Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2875 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The Lone Ranger Vol 8: The Long Road Home

The Lone Ranger Vol 8: The Long Road Home

Por: Javiera Ulloa | Fecha: 2019

La presente publicación tiene por objeto nutrir el debate político en torno a la plena incorporación de las mujeres chilenas en el espacio político. El estudio se inscribe en un contexto político particular de promoción de mujeres, en un marco que les es deficitario en términos de representación política. Aunque por primera vez en su historia Chile cuenta con una Presidenta mujer y un gabinete paritario en ministerios, subsecretarías e intendencias, la actual participación de mujeres en ámbitos de representación política no se condice con su comportamiento electoral. Las mujeres representan el 52,1% del universo electoral chileno, se abstienen menos que los hombres y presentan una menor tendencia a votar en blanco, especialmente en las elecciones de ámbito local. Más aún, en los partidos políticos las mujeres constituyen un significativo 40 - 50% del total de sus afiliados. En el Poder Legislativo, en el período parlamentario comprendido entre 2002-2005, la presencia femenina alcanzaba sólo un 10% con 15 diputadas de un total de 120, es decir, un 12,5%; en tanto en el Senado —de 48 integrantes— sólo dos son mujeres, es decir un 4,2%. En las elecciones parlamentarias de diciembre de 2005, la situación no presentó cambios significativos, aumentando en tres mujeres la composición de la Cámara de Diputados lo que equivale a un 15%; en el Senado no aumentó el número de mujeres aun cuando al reducirse el número total de integrantes de 48 a 38, el porcentaje de mujeres asciende algo más de un punto. Estas cifras son inferiores al promedio a nivel mundial (16,4%) de mujeres en parlamentos, de acuerdo al informe de la Unión Interparlamentaria Mundial (2006). En la administración local, de acuerdo a las elecciones municipales de 2004, los índices de participación femenina son levemente mayores: un 12% de los alcaldes/as y 21% de los concejales/as son mujeres. Estas cifras, respecto de las elecciones anteriores -y con modificación electoral de por medio— muestran una mejoría sólo respecto de las concejalas, no así en el número de alcaldesas. En los partidos políticos, articuladores de la demanda electoral, las mujeres también están subrepresentadas. Pese a constituir alrededor de la mitad de los afiliados, los mecanismos para promover y definir dirigencias y candidaturas, dificultan su elección en las esferas de decisión internas y participación –en posiciones elegibles— en los procesos electorales nacionales.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Ciencia política
  • Mujeres
  • Otros
  • Investigación de género

Compartir este contenido

De la demanda de clase a la demanda de género: evolución del voto femenino y las candidaturas de mujeres en los procesos electorales: 1992-1996-2000 y 2004 en Chile

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The Lone Ranger Vol 3: Scorched Earth

The Lone Ranger Vol 3: Scorched Earth

Por: Adela Cortina Orts | Fecha: 2019

La filósofa española Adela Cortina vino a Santafé de Bogotá en el mes de Agosto de 1996, invitada por Ecopetrol. Cortina es autora de libros de amplia circulación nacional e internacional; entre ellos se destacan "Ética Mínima", "Ética sin moral" y "Ética Aplicada y Democracia Radical". Adela Cortina es una exponente del amplio y creciente grupo de filósofas e investigadoras que se interrogan sobre las implicaciones del patriarcalismo en los procesos de producción de conocimiento y en el acontecer humano social. Su pensamiento y su palabra abren caminos para construir nuevas relaciones entre los seres humanos. En ellas, el lenguaje y las vivencias de las mujeres logran legitimidad, reconocimiento y significación. Xatlí Murillo-Sencial, comunicadora Social, estudiante de Filosofía y coordinadora administrativa de EN OTRAS PALABRAS… concertó la cita para lograr esta entrevista. Gracias a la colaboración de los profesores Guillermo Hoyos, del Departamento de Filosofía y Luis Bernardo López del Departamento de Psicología de la Universidad Nacional, y a la calidez y disponibilidad de Adela Cortina pudimos realizar esta entrevista. En algunos momentos, ella se convirtió en una conversación entre las diferentes personas allí presentes: Juanita Barreto, Ángela María Estrada, Ofelia Gómez y Luis Bernardo López. Al transcribir la grabación se mantuvieron algunos modismos y expresiones del lenguaje verbal. Así compartimos con nuestras lectoras y lectores todo el proceso de interlocución que sostuvimos con nuestra entrevistada y, al mismo tiempo, registramos formas gramaticales y construcciones discursivas que forman parte de las maneras particulares en que las mujeres expresan sus saberes.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Ciencia política
  • Otros
  • Filosofía

Compartir este contenido

Entrevista a Adela Cortina: sin solidaridad, sin ternura, sin responsabilidad, no hay democracia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Participación de las mujeres en los mercados campesinos y populares: el caso de Paipa y Chocontá en la región central de Colombia

Participación de las mujeres en los mercados campesinos y populares: el caso de Paipa y Chocontá en la región central de Colombia

Por: Rosa Valentina Zarama Moreno | Fecha: 2019

El presente documento tiene como objetivo comprender el conjunto de debilidades y retos que enfrenta el espacio de Mercados Campesinos para involucrar efectivamente a las mujeres en todos los niveles de decisión del proceso. El marco de nuestro interrogante central es ¿Cómo se ve afectada la participación de las mujeres en Mercados Campesinos por el contexto económico, el patrón organizativo del espacio y su dinámica? Nuestro propósito toma cuerpo precisamente a partir de una afirmación central: la participación de las mujeres en Mercados Campesinos se debate entre las posibilidades reales que efectivamente proporciona el espacio como un escenario para mejorar las condiciones económicas versus la carencia de disposiciones y medidas que potencialicen integralmente su participación en el conjunto del proceso y que les permitan alcanzar sus necesidades estratégicas. De un lado, Mercados Campesinos efectivamente se ha constituido en una opción para un grupo de mujeres que han encontrado en el mercadeo desarrollado por este espacio, escenarios que permiten fortalecer la economía familiar y la personal. De otro lado, resulta evidente que Mercados Campesinos no ha cumplido todas las expectativas, pues no puede canalizar sinérgicamente la actuación de las mujeres en los Comités Campesinos Locales y en el ámbito de comercialización directa de alimentos donde efectivamente hacen presencia; más aún, no ha podido proyectar tal involucramiento hacia niveles efectivos de incidencia política en el direccionamiento del conjunto del proceso
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Ciencia política
  • Otros
  • Mujeres

Compartir este contenido

Participación de las mujeres en los mercados campesinos y populares: el caso de Paipa y Chocontá en la región central de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  "El logro del voto femenino en Colombia: la violencia y el maternalismo populista, 1949-1 957"

"El logro del voto femenino en Colombia: la violencia y el maternalismo populista, 1949-1 957"

Por: Lola G. Luna | Fecha: 2019

El tercer subperiodo del movimientos sufragista colombiano, que transcurre a través de los difíciles años comprendidos entre 1949 y 1957 (los dos anteriores subperiodos, tratados en anteriores ocasiones se extienden de 1930 a 1943 y de 1944 a 1948*), significa para el sufragismo colombiano, en un primer momento, una época de silencio y su propia travesía del desierto a través de la época de La Vi~lencia,p~o steriormente, su vuelta a la escena política con la aprobación por la Asamblea Nacional Constituyente (ANAC) del voto en 1954 y una propuesta política de paz en su calidad de ciudadanas de pleno derecho, y finalmente, la ratificación en 1957 del derecho a votar en el Plebiscito convocado por el Frente Nacional, en dónde las mujeres votaron por primera vez, y, por artificio de los liberales, aprobaron la ley que les posibilitaba votar.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Ciencia política
  • Otros
  • Expresión de género

Compartir este contenido

"El logro del voto femenino en Colombia: la violencia y el maternalismo populista, 1949-1 957"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

The Boys: Dear Becky #7

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The Bionic Woman Vol 1: Mission Control

The Bionic Woman Vol 1: Mission Control

Por: Paul. Tobin | Fecha: 2020

Collects The Bionic Woman #1-10! Just because they could rebuild her, doesn't mean her life isn't a wreck! After Jaime Sommers suffers a horrific parachute accident, her then-boyfriend, Steve Austin, convinces his superiors to save her life using similar bionic parts to the ones that made him the Bionic Man. The doctors / scientists replace both Jaime's legs. Her right arm. Her ear. And a few other surprises! Now, she is the Bionic Woman, and her body is faster, and stronger, but much of the memory of her past life is missing. But old lives have a way of popping back up again, and when the recipients of the earliest bionic prototypes are being killed across the globe, horribly murdered with their bionic parts stolen, Jaime has to put her new life in Paris on hold. Especially since it now looks like the mysterious killers are done with the small fry. They want the upgrade. They want the Bionic Woman!
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Novela histórica
  • Cine
  • Literatura

Compartir este contenido

The Bionic Woman Vol 1: Mission Control

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

The Boys: Dear Becky #6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

The Boys: Dear Becky #5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

The Boys: Dear Becky #4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

The Boys: Dear Becky #2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones