Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1869 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Integración y democracia en América Latina

Integración y democracia en América Latina

Por: Máximo Quitral Rojas | Fecha: 2016

Los autores reflexionan de manera renovada y plural sobre la inserción internacional de América Latina, apuntando a la comprensión y problematización de la agenda actual latinoamericana y su contribución a la gobernanza mundial, cuestiones que ocupan un lugar de primer orden en las preocupaciones de los gobiernos latinoamericanos, así como de los intelectuales y la ciudadanía, porque ya nadie puede dudar, a estas alturas del siglo XXI, del papel que corresponde a la región en la identificación y resolución de los profundos retos mundiales nacidos de esta era global.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Integración y democracia en América Latina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

00237

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Norbert Lechner. Obras II

Norbert Lechner. Obras II

Por: Norbert Lechner | Fecha: 2016

Reúne, en orden cronológico, la obra del reconocido politólogo Norbert Lechner, este tomo comprende sus trabajos escritos de 1980 a 1985, empezando por La conflictiva y nunca acabada construcción del orden deseado y los artículos aparecidos en diversas publicaciones, así como documentos de trabajo elaborados durante su estancia en Flacso.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Norbert Lechner. Obras II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hacia la ciudad de umbrales

Hacia la ciudad de umbrales

Por: Stavrides Stavros | Fecha: 2016

En la creación y el uso social de los umbrales emerge una espacialidad de la emancipación. Las luchas y los movimientos sociales están expuestos a las potencialidades formativas de los umbrales. Piezas de una forma de vida diferente, conformada y experimentada en la lucha, toma forma en el espacio y el tiempo con las características de los umbrales. Cuando las personas colectivamente perciben que sus acciones se tornan diferentes de sus hábitos colectivos habituales, entonces la comparación se vuelve liberadora. Sin embargo, estos umbrales, estas heterotopías, están ligados a las inconsistencias y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Hacia la ciudad de umbrales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Espacio público en Argentina a fines de S. XIX, primera mitad S. XX : partidos, catolicismo, sociabilidad

Espacio público en Argentina a fines de S. XIX, primera mitad S. XX : partidos, catolicismo, sociabilidad

Por: Gardenia Vidal | Fecha: 2016

Este volumen desarrolla, fundamentalmente desde un enfoque "contributivo", la noción de espacio público mediante el análisis de diferentes tópicos en la Argentina de fines del s. XIX y primera mitad del XX. Como se sabe este concepto no es unívoco, de allí que en este libro consideramos lo público desde perspectivas que pueden tipificarse, enfatizando ciertas particularidades con el fin exclusivo de establecer algún orden para el lector, aunque estamos convencidas del entramado ceñido que las diferentes concepciones de lo público tienen entre sí.Concentramos los artículos en tres bloques diferentes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Espacio público en Argentina a fines de S. XIX, primera mitad S. XX : partidos, catolicismo, sociabilidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

00237

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La consulta indígena : Colombia-Perú-Chile

La consulta indígena : Colombia-Perú-Chile

Por: Maite de Cea | Fecha: 2016

Uno de los cambios más significativos de la sociedad contemporánea es el reconocimiento de la diferencia. Muchas sociedades han cuestionado uno de sus pilares fundacionales al problematizar sus "identidades nacionales", aceptando la idea que dentro de un Estado conviven diferentes pueblos e incluso naciones. La materialización de este cambio la encontramos en la implementación del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo. Este convenio, entre otras cosas, establece el deber de los Estados de consultar medidas legislativas y administrativas susceptibles de afectar directamente a los pueblos indígenas en un determinado país. En este volumen se analiza la forma en que se ha ido implementando dicho Convenio en tres países latinoamericanos: Colombia, Chile y Perú. La dinámica política revela fuertes resistencias de las élites para aceptar convivir en la diferencia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La consulta indígena : Colombia-Perú-Chile

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mercado-estado-cárcel en la democracia neoliberal española

Mercado-estado-cárcel en la democracia neoliberal española

Por: Daniel Jiménez Franco | Fecha: 2016

El mercado impone la ley de oro de la acumulación creciente y sostenida de beneficio privado. El estado dispone las armas que reproducen y gestionan la explotación, la desigualdad y la exclusión. Capital y poder se unen en sagrada soberanía. El segundo asegura el despliegue del primero gestionando las expresiones de un conflicto creciente sin remover sus causas. Gobierno desde la economía, vaciamiento del estado de derecho, explotación, expulsión masiva (física, social, política, jurídica), sobreproducción de daño social. . . son condiciones necesarias del progreso neoliberal. ¿Lo fue también...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Mercado-estado-cárcel en la democracia neoliberal española

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

00237

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tensiones y retos de la gestión pública

Tensiones y retos de la gestión pública

Por: Ignacio Cienfuegos S. | Fecha: 2016

El nuevo ciclo de "retorno al Estado" implica demandas y desafíos considerables de la gestión pública de las instituciones y, por supuesto, también a los profesionales de las organizaciones del Estado. Es así como las soluciones públicas que necesitan los ciudadanos hoy, obliga a la utilización de las mejores herramientas de gestión pública moderna en cuanto a diseño de políticas, control, rendición de cuentas, transparencia, participación y evaluación de la gestión del Estado, entre otros aspectos, y todo ello de conformidad con los cambios sociales, culturales y políticos del contexto.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Tensiones y retos de la gestión pública

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones