Estás filtrando por
Se encontraron 3497 resultados en recursos
Conocí a Marcelo Reyes Khandia en el invierno de 1968, en la Sociedad de Escritores, en Santiago de Chile. Yo era un joven poeta extranjero intentando ahuyentar mis nubarrones en el epicentro de la gran poesía chilena, cuando él apareció. Venía encendido por la celebración del nacimiento del hijo de un poeta popular amigo suyo con quien solía compartir un común pasado pampino. Le recuerdo sonriente y seguro de sí mismo. Por eso quizás no me sorprendía verlo de tanto en tanto inflamado en duras polémicas porque eran tiempos de decisión: Violeta Parra nos abofeteaba con su suicidio, París estallaba,...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los versos del Sub-teniente o Teoría de la Luz Propia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El paraíso de mis frases II
Helios Mar trae a sus lectores una nueva serie de poemas y frases inéditas donde plasma todos sus sentimientos e imaginación poética; sumado a la novedad en sus carboncillos sobre papel, en los cuales por primera vez, se atreve a estampar imagenes de cada una de sus inspiraciones; siendo estas hermosas mujeres, seres queridos, Dios, Jesús y situaciones de vida el motor de cada verso, cada frase, cada palabra. © Juan Heredia Fernández Derechos de autor reservados.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El paraíso de mis frases II
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El collar de la paloma
"El collar de la paloma" (Tauq al-hamamah), traducido en 1967 al castellano por el estudioso del Islam Emilio García Gómez, es un "tratado sobre el amor y los amantes" de raíz neoplatónica que contiene una reflexión poética y autobiográfica, sobre las formas del amor profano y divino en la cultura musulmana. Escrita en una prosa elegante en que se insertan versos, esta obra influyó en las literaturas oriental y europea del Medioevo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El collar de la paloma
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poemas
Considerado el primer poeta de la España moderna, y también el último de los medievales, Jorge Manríque representa sobre todo la España de los reyes católicos. En este libro se reúnen sus poemas más conocidos como las Coplas a la muerte de mi padre que lo haría tan célebre. Los poemas de Manríque revelan a menudo una nostalgia por la fugacidad de la vida y también una exaltación de la belleza de Castilla. Su obra ha sido interpretada como un canto de despedida del renacimiento a la edad media.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Fábulas argentinas
Godofredo Daireaux (1839-1916), argentino de ascendencia normanda, llegó a Argentina en 1868, donde se convirtió en hacendado y poseía estancias en Rauch, Olavarría y Bolivar para 1883. Además, desempeñó un papel importante en la fundación de ciudades como Rufino en Santa Fe y Laboulaye y General Viamonte en Córdoba. En 1901, ocupó el cargo de Inspector General de Enseñanza Secundaria y Normal y enseñó francés en el Colegio Nacional. Contribuyó en varias publicaciones, incluyendo La Nación, Caras y Caretas, La Prensa, La Ilustración Sudamericana y La Capital de Rosario, y dirigió el diario francés L'Independant. Su hogar se convirtió en un punto de encuentro para artistas como Fader, Quirós, Sivon e Yrurtia.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Fábulas argentinas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El militar cristiano contra el padre Hidalgo
Texto de referencia del independentismo de México. Está escrito desde la visión de las fuerzas políticas que estaban a favor de la presencia de España en México y tiene cierto tono de denuncia ante los acontecimientos de la guerra.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El militar cristiano contra el padre Hidalgo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Sueño de la muerte
Los sueños, obras satiricómicas, compuestas entre 1606 y 1623, son narraciones de inspiración Lucianesca donde se pasa revista a diversas costumbres, oficios y personajes populares de su época. Estos son El sueño del juicio final, El alguacil endemoniado, El sueño del infierno, El mundo por dentro y El Sueño de la muerte, conocido también como la visita de los chistes. En los Sueños, Quevedo hace una sátira de las distintas profesiones o estados sociales: Juristas, médicos, carniceros, hidalgos, poetas, astrólogos, para terminar hablando de los malos practicantes de las distintas religiones. Entran...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Sueño de la muerte
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El vellocino de oro
Esta es una de las pocas comedias de ambiente mitológico escritas por Lope de Vega. Relata las peripecias de los viajeros griegos en busca del vellocino de oro.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El vellocino de oro
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Antología
Esta antología comprende las dos obras de teatro de que Rizal escribió (Junto al Pásig y El consejo de los Dioses) y una selección de sus mejores poemas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Antología
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Baila y Sueña
"El niño es un saboreador con sentidos más varios y desparpajados que el adulto, en quien la educación ha degollado tanto su imaginación como la sensibilidad de sus sentidos. " "La canción de cuna se hace para la madre y se la hace tierna, amorosa y aguda con el objeto de que ella reguste, de que paladee en verso y verso su propio amor, su propio enternecimiento. Es por lo tanto, una canción que, como un fruto partido, da al niño la mitad, o sea, la pura melodía, o vaivén y entrega a la madre, por entero, la letra" GABRIELA MISTRAL
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Baila y Sueña
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.