Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1117 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Jalna. Saga de los Whiteoak

Jalna. Saga de los Whiteoak

Por: Mazo de la Roche | Fecha: 2021

"Jalna" es una de las sagas familiares más queridas en la historia de la literatura, un clásico que sigue conquistando a lectores de todas las generaciones. Traducida a cincuenta idiomas y con más de once millones de ejemplares vendidos en todo el mundo, esta obra es considerada Literatura en mayúsculas. La historia se desarrolla en Canadá durante la década de 1920 y sigue a los Whiteoak, una extensa familia de origen inglés, que reside en la magnífica finca Jalna en Ontario. El nombre de la finca proviene de la ciudad de la India donde se conocieron los fundadores del clan, el capitán Philip Whiteoak y su esposa Adeline.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

Jalna. Saga de los Whiteoak

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El gran Gatsby

El gran Gatsby

Por: Francis Scott Fitzgerald | Fecha: 2021

«El gran Gatsby tiene pocos rivales como la gran novela americana del siglo XX. Al volver a leerla, una vez más, mi inicial y primera reacción es de renovado placer». Harold BlommEn los felices años veinte, en la era del jazz, la ciudad de Nueva York es el centro del universo. Hay música desenfrenada, noches en blanco y champán a raudales; hay contrabando, tiroteos y bonanza económica; y además está Gatsby. Jay Gatsby, enigmático, millonario y hecho a sí mismo, que organiza fiestas de ensueño en su babilónica mansión de Long Island, bailes a los que acude el mundo entero. Y eso incluye a la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor estadounidense
  • Temas:
  • Autores estadounidenses
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

El gran Gatsby

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El vigilante nocturno

El vigilante nocturno

Por: Louise Erdrich | Fecha: 2021

Thomas Wazhashk es el vigilante nocturno de la primera fábrica inaugurada cerca de la reserva india de Turtle Mountain. También es un prominente miembro del Consejo Chippewa, desconcertado por un nuevo proyecto de ley que pronto se presentará ante el Congreso. El Gobierno de los Estados Unidos califica la medida como «una emancipación», pero más bien parece restringir aún más la libertad y los derechos de los nativos americanos sobre su tierra, sobre la base de su identidad. Thomas, indignado por esa nueva traición a su pueblo y aunque tenga que enfrentarse a todo Washing­ton D. C., hará lo imposible por combatirla.Por otro lado, y a diferencia de la mayoría de las chicas de la comunidad, Pixie Paranteau no piensa cargar de ninguna manera con un marido y montones de hijos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

El vigilante nocturno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El jardín de Reinhardt

El jardín de Reinhardt

Por: Mark Haber | Fecha: 2021

La novela "Un aventurado viaje al país de la melancolía" de Mark Haber es una apasionante exploración de la vulnerabilidad humana y una inmersión en el corazón de la melancolía. Con una prosa afilada como un dardo envenenado, Haber guía al lector en un viaje inolvidable a través de las complejidades de la tristeza y la nostalgia, transformándolas en una experiencia eufórica y reveladora.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

El jardín de Reinhardt

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Cómo ha podido?

¿Cómo ha podido?

Por: Lauren Mechling | Fecha: 2021

Después de una brutal ruptura con su novio, Geraldine lucha por volver a encarrilar su vida en Toronto. Sus dos mejores ami-gas, Sunny y Rachel, se fueron hace tiempo a Nueva York, donde encontraron un buen trabajo, un marido estupendo y una vida glamurosa (o al menos eso le parece a Geraldine). Harta de ver la vida desde el margen, decide dar el salto y por fin se muda a la Gran Manzana, donde, después de asistir a todas las fiestas de moda, descubre sin embargo lo difícil que es encontrar un lugar propio en un universo de influencers y expertos mediáticos. Por su parte, Rachel lucha por ser...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

¿Cómo ha podido?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Guía empresarial de gestión ambiental , reutilización de residuos inertes. Guía de aplicación del Decreto 200/2004

Guía empresarial de gestión ambiental , reutilización de residuos inertes. Guía de aplicación del Decreto 200/2004

Por: Confederación Empresarial de la Provincia de Alicante (COEPA) | Fecha: 2006

Esta presentación discute la aplicación del Decreto 200/2004 (legislación española) con respecto a la reutilización de residuos inertes adecuados en obras de restauración, acondicionamiento y relleno, o con fines de construcción. Entre lo que se consideran residuos inertes se tienen: piedras y tierras (con ciertas dimensiones), desechos de canteras, y escombros de construcción. En la provincia de Alicante, una de las actividades económicas más importantes es la construcción. Con respecto a los residuos, la problemática más importante con la que se encuentra este sector es la gestión de grandes volúmenes residuos provenientes de demoliciones. El documento Plan Nacional de Residuos de la Construcción y la Demolición ya deja entrever que, para determinados fines constructivos, se utilicen ciertos residuos de construcción, dejando a cada comunidad la gestión de los fines para los cuales estén destinados dichos residuos.La Conselleria de Territorio y Vivienda encontró la necesidad de habilitar mecanismos capaces de dar soluciones a la problemática de los residuos, y considera que ciertos residuos inertes, que por sus características, puedan ser reutilizados. preservación de los recursos naturales para las futuras generaciones.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Guía empresarial de gestión ambiental , reutilización de residuos inertes. Guía de aplicación del Decreto 200/2004

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El secreto de la Oropéndola

El secreto de la Oropéndola

Por: Emily Dickinson | Fecha: 2024

Emily Dickinson sentía un gran amor por las aves, que inspiraron muchos de sus versos. Esta antología bilingüe presenta cuarenta y siete poemas sobre aves comunes en Nueva Inglaterra. Algunas composiciones menos conocidas salen a la luz, fortaleciendo nuestro vínculo con la gran poeta de Amherst. En este volumen destacan las maravillosas ilustraciones de Ester García y la cuidada traducción de Abraham Gragera.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor estadounidense
  • Temas:
  • Autores estadounidenses
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

El secreto de la Oropéndola

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El curioso caso de Benjamin Button

El curioso caso de Benjamin Button

Por: Francis Scott Fitzgerald | Fecha: 2024

Escrito por el autor estadounidense F. Scott Fitzgerald y publicado por primera vez en la revista Collier’s el 27 de mayo de 1922, fue publicado dentro del libro Tales of the Jazz Age. Fitzgerald se inspiró en un comentario de Mark Twain. Benjamin Button nace con una extraña enfermedad, que provocaba que naciera con 80 años y fuera rejuveneciendo con el paso de los años. Una afección que existe en la realidad bajo el nombre de progeria o síndrome de Hutchinson-Gilford.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor estadounidense
  • Temas:
  • Autores estadounidenses
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

El curioso caso de Benjamin Button

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Gran Gatsby

El Gran Gatsby

Por: Francis Scott Fitzgerald | Fecha: 2006

Esta presentación discute la aplicación del Decreto 200/2004 (legislación española) con respecto a la reutilización de residuos inertes adecuados en obras de restauración, acondicionamiento y relleno, o con fines de construcción. Entre lo que se consideran residuos inertes se tienen: piedras y tierras (con ciertas dimensiones), desechos de canteras, y escombros de construcción. En la provincia de Alicante, una de las actividades económicas más importantes es la construcción. Con respecto a los residuos, la problemática más importante con la que se encuentra este sector es la gestión de grandes volúmenes residuos provenientes de demoliciones. El documento Plan Nacional de Residuos de la Construcción y la Demolición ya deja entrever que, para determinados fines constructivos, se utilicen ciertos residuos de construcción, dejando a cada comunidad la gestión de los fines para los cuales estén destinados dichos residuos.La Conselleria de Territorio y Vivienda encontró la necesidad de habilitar mecanismos capaces de dar soluciones a la problemática de los residuos, y considera que ciertos residuos inertes, que por sus características, puedan ser reutilizados. preservación de los recursos naturales para las futuras generaciones.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Guía empresarial de gestión ambiental , reutilización de residuos inertes. Guía de aplicación del Decreto 200/2004

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Guía empresarial de gestión ambiental , reutilización de residuos inertes. Guía de aplicación del Decreto 200/2004

Guía empresarial de gestión ambiental , reutilización de residuos inertes. Guía de aplicación del Decreto 200/2004

Por: Confederación Empresarial de la Provincia de Alicante (COEPA) | Fecha: 2006

Esta presentación discute la aplicación del Decreto 200/2004 (legislación española) con respecto a la reutilización de residuos inertes adecuados en obras de restauración, acondicionamiento y relleno, o con fines de construcción. Entre lo que se consideran residuos inertes se tienen: piedras y tierras (con ciertas dimensiones), desechos de canteras, y escombros de construcción. En la provincia de Alicante, una de las actividades económicas más importantes es la construcción. Con respecto a los residuos, la problemática más importante con la que se encuentra este sector es la gestión de grandes volúmenes residuos provenientes de demoliciones. El documento Plan Nacional de Residuos de la Construcción y la Demolición ya deja entrever que, para determinados fines constructivos, se utilicen ciertos residuos de construcción, dejando a cada comunidad la gestión de los fines para los cuales estén destinados dichos residuos.La Conselleria de Territorio y Vivienda encontró la necesidad de habilitar mecanismos capaces de dar soluciones a la problemática de los residuos, y considera que ciertos residuos inertes, que por sus características, puedan ser reutilizados. preservación de los recursos naturales para las futuras generaciones.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Guía empresarial de gestión ambiental , reutilización de residuos inertes. Guía de aplicación del Decreto 200/2004

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones