Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3289 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Transforming Text, The: A Study Of Luis de Góngora's Soledades

Transforming Text, The: A Study Of Luis de Góngora's Soledades

Por: Robert John McCaw | Fecha: 2000

In this study the author shows that, because of its formal complexities and peculiarities, the Soledades does indeed communicate a well-defined message, and that this message is utterly compatible with seventeenth-century Counter- Reformation philosophy. McCaw's study an explication de texte based on the poem's literary, iconographic, and philosophical intertexts demonstrates that the Soledades nor only communicates a worldview of metamorphosis and mutability, of material and spiritual transformation, but also promotes a code of personal conduct that is grounded in the pastoral values of modesty and...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Transforming Text, The: A Study Of Luis de Góngora's Soledades

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El género policiaco en la literatura española del siglo XIX

El género policiaco en la literatura española del siglo XIX

Por: R. Landeira | Fecha: 2001

En torno a la figura del detective como héroe aparece todo un reparto de personajes que, según la época y la índole culta o popular del texto en cuestión, desempeñan los papeles de víctima, culpable, acusado, cómplice y testigo. La tradición del género es tan antigua como el bíblico fratricidio de Abel o el clásico parricidio de Edipo. Este libro afirma otras posibilidades a lo largo de nuestro siglo diecinueve, remontándose no ya a la figura del temprano maestro español del género policiaco Pedro Antonio de Alarcón (1833-91) con "El clavo", sino a la de los románticos ángel Saavedra (1791-1865) y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El género policiaco en la literatura española del siglo XIX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Escrituras ensimismadas. La autobiografía literaria en la democracia española

Escrituras ensimismadas. La autobiografía literaria en la democracia española

Por: V. Tortosa Garrigós | Fecha: 2001

Con la llegada de una nueva clase dirigente, a comienzos de la década de los 80, se inicia un nuevo canon literario hoy hegemónico donde, por influencia de la filosofía neoliberal mercantilista, se construye un nuevo sujeto textual caracterizado por reivindicar su componente individualista. Este libro intenta dirimir, en ese espacio histórico, algunas de las cuestiones fundamentales de la autobiografía literaria como son la construcción del sujeto tras la modernidad, los modos de su autorrepresentación textual, la fijación de la identidad, así como el uso de un realismo con intención que va más allá...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Escrituras ensimismadas. La autobiografía literaria en la democracia española

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La comicidad surrealista

La comicidad surrealista

Por: Cristina Díaz-Varela | Fecha: 2000

En el presente trabajo nos proponemos realizar un estudio tanto de la literatura cómica como de la seria del periodo contemporáneo, es decir, un espacio temporal de unos cien años que comienza a mediados del siglo XIX con el simbolismo y acaba en el surrealismo de los años cincuenta.Intentaremos establecer la relación entre estos dos tipos de formas literarias, viendo sus similitudes y sus diferencias y también averiguaremos en qué aspectos se distancian de sus homologas de los otros periodos literarios. Por tanto, describiremos los fenómenos sincrónica y diacrónicamente y estableceremos las causas de los distintos cambios que se operan en ellos tanto al pasar de un género a otro como de un determinado periodo al siguiente.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La comicidad surrealista

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Gabriel Bocángel y Unzueta. Obras completas vol. I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Razones retóricas para el Lazarillo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Escribir en España entre 1840 y 1876

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los pueblos

Los pueblos

Por: Azorín | Fecha: 2002

Estudio introductorio de Ramón Jiménez Madrid / Los pueblos, libro escrito en 1905 por Azorín, ha sido considerado obra clave en la trayectoria literaria del artista alicantino. Se trata de una rica y sugerente recopilación de textos de diversa naturaleza, tales como artículos, cuadros, cuentos, descripciones de viajes, poemas en prosa, reflexiones y observaciones ?entre otras varias posibilidades? sobre la vida española, eje esencial de Azorín. Esta obra se ha convertido en un referente donde el autor despliega los temas y el estilo que le han convertido en un clásico. Leerla es sumergirse en las preocupaciones más candentes de Azorín en los comienzos del siglo XX, visitar diversas regiones del país, paladear el dominio de la lengua.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Los pueblos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La bolita de marfil (Cuentos)

La bolita de marfil (Cuentos)

Por: José Martínez Ruiz | Fecha: 2002

En ocasiones la historia nos depara curiosas sorpresas. La bolita de marfil es una de ellas. Este título, aunque nació en 1929, nunca llegó a ver la luz, porque los avatares del mundo editorial y la historia de España no le concedieron mejor destino que el olvido y la disolución. Con la restauración de esta obra, los juegos de azar, tiempo y fortuna que Azorín ofrece en esta colección de cuentos quebrantan las fronteras de lo que fue anhelo, sueño y ficción. Ahora, aquel proyecto inhumado, aquel título perdido se convierte en una realidad. Girando, girando en la ruleta del azar, la bolita llegó a su...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La bolita de marfil (Cuentos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un drama nuevo. Virginia

Un drama nuevo. Virginia

Por: Manuel Tamayo y Baus | Fecha: 2002

Un drama nuevo (1867) es aún hoy una de las creaciones imprescindibles de nuestro repertorio teatral: la centralidad de la acción, la tensión dramática, la agilidad de los diálogos y el magnífico empleo del recurso del teatro en el teatro justifican que se la considere clásica y actual. Menos conocida es Virginia (1853), una de las importantes tragedias decimonónicas, insertada en una tradición poética europea. Ambas obras sitúan en un lugar privilegiado del teatro español a Manuel Tamayo y Baus (1829-1898), actor y autor, pero también director de la Biblioteca Nacional. Desde el valor que ambas...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Un drama nuevo. Virginia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones