
Estás filtrando por
Se encontraron 3609 resultados en recursos
Con la frase Poesía.
Quizás quisiste decir

Yo soy aquel que ayer no más decía de Rubén Darío recoge los libros poéticos del autor en edición crítica textual, evaluando las variaciones que a lo largo de su transmisión y edición han tenido lugar y ofreciendo una propuesta que procura determinar con el mayor rigor posible la forma en que Darío los dejó para su publicación. Se acompaña de un "Estudio preliminar" que aborda de manera general cuestiones pertinentes sobre la creación y publicación de las obras poéticas de Darío, y los aspectos de su trayectoria vital relacionados con la misma; así como una panorámica con la necesaria contextualización en su momento histórico y literario, incidiendo en la especial relevancia de la obra poética dariana en la tradición hispánica del momento y la incuestionable revolución e influencia que supuso para toda la poesía posterior, hasta el punto de ofrecerlo como verdadero artífice del modernismo hispánico.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
«Yo soy aquel que ayer no más decía»
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Epics of the Americas
Whitman quería fortalecer el espíritu democrático estadounidense mediante la creación de una literatura democrática a través de su obra "Leaves of Grass", además, deseaba crear algo épico, por lo que elaboró una nueva forma, el lírico-épico. Pablo Neruda escribió "Canto general" como un texto fundamental para el comunismo en América Latina. En ambos libros, estos poetas deseaban politizar al lector, Whitman en pro de la democracia y Neruda en pro del comunismo, y ambos se convirtieron con el tiempo en poetas fundamentales para sus respectivos países.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Epics of the Americas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Poéticas de poetas
¿Qué han dicho los poetas sobre la poesía? Algunos de los mejores poetas españoles del siglo XX, cuando han hecho crítica literaria o cuando han escrito sus reflexiones, han dejado trazos sobre su concepción del género. Este libro, después de plantear una posible teoría del poema, recorre la poética deducible de la crítica de Pedro Salinas, Jorge Guillén, los retratos de Aleixandre, la poética de la Antología de Diego o la crítica literaria de Luis Cernuda.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poéticas de poetas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Thomas Merton
El presente volumen cifra su interés en el análisis riguroso de la poesía completa de Thomas Merton, famoso en todo el mundo por su autobiografía 'La montaña de los siete círculos'. Merton fue autor fecundo de numerosos libros en prosa y en verso que han sido traducidos a más de veinte idiomas y que tuvieron una gran repercusión en el ámbito de los estudios norteamericanos, así como en la sociedad de su tiempo. Entre otros aspectos, cabe destacar su doble condición de ciudadano europeo y norteamericano, su relevancia histórica en el contexto de la revolución de los derechos civiles en USA y de la...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Thomas Merton
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Extraños en el paraíso
Extraños en el paraíso cierra un ciclo abierto con Capitanes de tiniebla. Tras el mar por donde circulaban sus protagonistas y del firmamento, lugar con el que dialogaban las voces poemáticas de El tamaño del universo, los versos de este volumen vuelven a su mirada sobre el espacio terrenal de la historia, en el que guerreros, geómetras, viajeros o poetas comparten un idéntico anhelo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Extraños en el paraíso
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Poemas (2015-2018)
Esta nueva selección de poemas confirma a Greta Bellamacina como una de las voces femeninas, menores de 30 años, más significativas de la poesía británica. Reúne su agotada colección de 2016, Perishing Tame -"una deslumbrante meditación sobre la maternidad, la identidad femenina, el tedio y el amor"- junto con nuevos poemas de 2017-2018, incluido el hímnico Tomorrow's Women.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas (2015-2018)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Rewind
De la poesía a la canción o de la canción a la poesía: la vía de doble sentido que hoy se hace evidente en la obra de David Carretero y cuya médula reposa en el manejo impecable de la palabra, aparece con lujo de detalles en Rewind. Bien sea verso rimado, bien verso libre, su palabra es fuerte, templada en las mejores fraguas del oficio y con ese brillo de lo que se sabe perdurable, como el mejor metal.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Rewind
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Poéticas del presente
Esta publicación reúne una selección de ensayos críticos sobre poesía contemporánea cuya principal contribución es abordar el estudio de la poesía hispánica, tanto española como latinoamericana, desde la perspectiva de los movimientos y relaciones trans-territoriales que proliferan en nuestro tiempo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poéticas del presente
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El cielo de Occidente
Manuel de Freitas nació en 1972, en Lisboa. Es autor de una sólida y extensa obra poética que ha despertado la atención de la crítica y de los lectores en Portugal. Su rotundidad y su carácter singular merecen también ser apreciados fuera de su país y, pese a su juventud, justifican la traducción de esta antología. Con su título más reciente, Blues for Mary Jane (2004), regresa a las pequeñas editoriales. él mismo dirige una, Averno, que edita una interesante revista de literatura, Telhados de Vidro. El cielo del Occidente es una antología de la obra poética de Manuel de Freitas publicada entre el 2000 y el 2003; ilustra por tanto el presente inmediato de la lírica en Portugal.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El cielo de Occidente
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Luz oscura. Antología poética
El autor aborda la clínica de la vejez desde una perspectiva médica y creyente, con dulzura y amabilidad hacia el paciente que no está enfermo, sino que simplemente envejece. Escrito con brillantez, este libro transita entre la sonrisa y la tragedia, enfrentando la senectud con realismo. Ideal tanto para lectores jóvenes que quieren entender el futuro, como para mayores que buscan comprender su realidad. Esta obra de Santiago Soto se destaca entre los grandes libros sobre la vejez, consolidándolo como un ensayista mayor. Un llamado a leerlo y enfrentar la muerte acompañados.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Luz oscura. Antología poética
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.