Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1276 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La ética del pensamiento : Para una crítica de lo que somos

La ética del pensamiento : Para una crítica de lo que somos

Por: Michel Foucault | Fecha: 2015

Los textos aquí reunidos se muestran de manera sencilla y accesible, pues en gran parte son conferencias y entrevistas, lo que ha sido el trabajo de Foucault, su trabajo de filósofo en el terreno de la historia, muy en particular el que emprendió de manera tan original en su último período. Los trabajos aquí reunidos han sido seleccionados por su significación e interés, acrecentado por el hecho de no haber sido traducidos hasta ahora, salvo en algún caso, al español.Autor: áLVAREZ YAGüEZ, JORGE Es doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, catedrático de Filosofía de Instituto y autor de numerosos libros. Ha colaborado en diversas revistas, Claves, Isegoría, R.I.F.P., Pasajes, Debats, etc.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La ética del pensamiento : Para una crítica de lo que somos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Saturnales

Saturnales

Por: Ambrosio Macrobio Teodosio | Fecha: 2009

Roma, comienzos del siglo V d. C. Con el telón de fondo del primer saqueo de la Urbe el año 410, Macrobio, un aristócrata de provincias que ha alcanzado relevantes puestos en la administración imperial, decide redactar para su hijo Eustatio una obra que compendie el saber de la época, para lo que adopta el modelo del banquete platónico. En éste, que se prolonga durante los tres días de la festividad de Saturnales, el autor hace participar a las figuras más destacadas del último paganismo. Son los últimos defensores de la tradición romana en un mundo cambiante en el que el cristianismo triunfa. Su...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Saturnales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Erótica y destierro. Inspiración poética y filosofía en Platón

Erótica y destierro. Inspiración poética y filosofía en Platón

Por: Carlos Julio Pajaro | Fecha: 2015

Esta obra es producto del proyecto de investigación La poesía como recurso de la reflexión filosófica en Platón, llevado a cabo por los autores con financiación de Colciencias. Su contenido permite dos tipos de avistamiento, dependiendo del interés del lector: Primero, se presentan las ideas defendidas por la tradición que acepta la tesis de que en Platón la creación poética y la reflexión filosófica siguen sendas diametralmente opuestas e irreconciliables. La segunda parte constituye la refutación de aquella tesis, dado que se demuestra que el pensamiento mismo de Platón da lugar a concebir un...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Erótica y destierro. Inspiración poética y filosofía en Platón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Heidegger y su tiempo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aristóteles. Leyendo «La ética a Nicómaco. Libro II»

Aristóteles. Leyendo «La ética a Nicómaco. Libro II»

Por: Juan de Dios Bares Partal | Fecha: 2012

Nuevo texto filosófico dirigido a estudiantes de Filosofía de segundo de Bachillerato, centrado en el libro segundo de 'Ética a Nicómaco' de Aristóteles, en el cual se indaga sobre el bien y el mal, así como sobre el problema moral, y nos hace cuestionar hasta qué punto los problemas y soluciones planteados por Aristóteles siguen siendo relevantes en la actualidad. Los editores pretenden que, a través de esta lectura, los estudiantes puedan comprender y revisar el sistema aristotélico, que no solo ha influido en las concepciones científicas y culturales a lo largo de los siglos, sino que también ha requerido una continua toma de posición por parte de otras corrientes filosóficas. Para ello, se presenta una nueva traducción del texto de Aristóteles, complementada con un glosario de términos aristotélicos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Aristóteles. Leyendo «La ética a Nicómaco. Libro II»

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Figuraciones contemporáneas de lo absoluto

Figuraciones contemporáneas de lo absoluto

Por: Andrés Alonso Martos | Fecha: 2009

La presència de Hegel en el pensament contemporani no és només un rerefons con-tra el qual aquest deuria perfilar-se, sinó que pot veure's també de besllum de la «maduresa de la consciència europea» i d'aquest punt culminant de la filosofia oc-cidental que la seva obra representa. Al present volum es recullen les intervencions d'un nodrit grup d'especialistes en l'obra hegeliana, tots ells participants en el congrés internacional sobre la Fenome-nologia de l'esperit de G. F. W. Hegel, organitzat pel MuVIM i la Universitat de Va-lència en 2007. L'obra, coordinada pels professors Andrés Alonso i...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Figuraciones contemporáneas de lo absoluto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La filosofía alemana después de 1945

La filosofía alemana después de 1945

Por: Gérard Raulet | Fecha: 2009

Ningú ignora que l'Alemanya d'abans de 1945 va ser «pàtria de poetes i pensadors» i que, paral·lelament, va tenir una singular destinació nacional que acabaria per fer d'aquest país una espècie d'objecte filosòfic en si. Però després de 1945, la interrupció patida per la història alemanya ha afavorit una confrontació més ruda, més realista i més exigent amb el passat, així com amb la contemporaneïtat. Des de la seua restauració en les primeres dècades de la RFA i la RDA fins als debats actuals sobre el liberalisme i el comunitarisme, la filosofia alemanya s'ha vingut replantejant la seua concepció...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La filosofía alemana después de 1945

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Filosofía de la mente (2a ed.)

Filosofía de la mente (2a ed.)

Por: Carlos J. Moya Espí | Fecha: 2006

La filosofia de la ment, la reflexió sobre la naturalesa d'allò mental i les seues relacions amb el món físic i el comportament, han experimentat un fort desenvolupament dels anys cinquanta del segle passat ençà. Aquesta obra pretén introduir el lector en les qüestions centrals de la filosofia de la ment, i li ofereix una guia clara i accessible d'aquest àmbit del coneixement tan complex. Aquest llibre està dividit en tres parts. La primera i més extensa aborda l'anomenat«problema ment/cos» i presenta i debat sobre les diverses propostes que hi ha per a resoldre aquest «problemas» . La segona tracta...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Filosofía de la mente (2a ed.)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El pensamiento de Juan Larrea : la hermenéutica profética

El pensamiento de Juan Larrea : la hermenéutica profética

Por: José Antonio Sanduvete | Fecha: 2014

El propósito de esta investigación consiste en describir, analizar y alcanzar una interpretación bien sustentada de la obra ensayística de Juan Larrea (Bilbao, España, 1895-Córdoba, Argentina, 1980), de las ideas, las relaciones, sobre todo internas, así como en cierto modo de los comportamientos que de esta se derivan, en general de su pensamiento según aparece representado en los textos, y también respecto de su autor como entidad vital e intelectual. Se trata de literatura de pensamiento, ensayística, y en cualquier caso, ajena a la orotodoxia filosófica. Esto ha sido determinante para la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El pensamiento de Juan Larrea : la hermenéutica profética

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La estética musical de Hector Berlioz a través de sus textos

La estética musical de Hector Berlioz a través de sus textos

Por: Enrique García Revilla | Fecha: 2013

El compositor francés Hector Berlioz probablemente desaprobaría la publicación de un libro que tratara sobre su propio sistema filosófico, ya que él nunca mostró interés por la filosofía. Berlioz era un hombre de acción, y lo que aquí presentamos como posturas estéticas para él no eran más que la aplicación, a través del sentido común y la creencia en la "música expresiva" como un arte superior, de una defensa radical del verdadero arte. Berlioz no solo es el mejor escritor entre los compositores de todos los tiempos, sino que, a partir de este trabajo, puede considerarse un filósofo con un pensamiento concreto en estética musical, completamente digno de formar parte de los manuales de esta disciplina, junto a Rameau, Rousseau, Kant, Hegel o Wagner.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La estética musical de Hector Berlioz a través de sus textos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones