Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4977 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Breve historia del ejército napoleónico

Breve historia del ejército napoleónico

Por: Jonathan Jacobo Bar Shuali | Fecha: 2022

Desde Lisboa a Moscú más de trece pueblos lucharon al paso de tambores y pífanos dirigidos por uno de los generales más importantes de nuestra historia: Napoleón Bonaparte. La Europa de Napoleón llevó a los franceses y a sus aliados a levantar un ejército para defenderse de sus enemigos. Fueron siete las coaliciones que se alzaron en contra de la República y el Imperio entre 1792 y 1815. La Grande Armée: sus generales, sus tropas, su equipamiento, sus métodos de combate y las fuerzas aliadas.Desde el Consulado al Imperio: descubra una nueva perspectiva de la enorme creación estratégica de Napoleón que extendió los vientos de libertad de la Revolución Francesa por toda Europa
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Breve historia del ejército napoleónico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Breve historia de la mitología sumeria

Breve historia de la mitología sumeria

Por: María Isabel Menchero Hernández | Fecha: 2022

Breve Historia de la Mitología Sumeria invita al lector a adentrarse en el mundo mesopotámico a través de los mitos que dieron lugar a una de las culturas más impresionantes del mundo oriental y que puso las bases de las diferentes civilizaciones. Esta obra recoge cómo la sociedad sumeria y en su defecto, la mesopotámica, basaba sus comportamientos en los mitos, ya que en su origen, los dioses sumerios crearon a los humanos para servirlos. A través de estos mitos, se fue creando una cultura y una sociedad única que fue la base de las diferentes culturas de su entorno. Es por ello, que todos los pueblos mesopotámicos tienen los mismos mitos (acadios, asirios, babilónicos, etc.). Inicialmente, estos mitos fueron transmitidos de manera oral, hasta la invención de la escritura cuneiforme, propia de los sumerios. La cosmogonía de este pueblo, que es uno de los enlaces principales para hablar de los dioses y mitos sumerios, se basaba en que la Tierra, cuya deidad era Ki, estaba rodeada por agua, el océano Absu. En la parte superior estaba el cielo An y en la parte inferior estaba el Inframundo Kur o Irkalla. Estas deidades, que vivían en el Dilmun, es decir, en el Hogar de los Dioses, son las creadoras originales del Universo. A través del asentamiento de esta mitología, se van construyendo templos dedicados a las diferentes deidades, donde la sociedad sumeria realizaría ritos y ceremonias en su nombre.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Breve historia de la mitología sumeria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Breve historia de la peste negra

Breve historia de la peste negra

Por: José Ignacio de la Torre Rodríguez | Fecha: 2022

Conozca la apasionante y dramática historia de la Peste Negra, la terrible pandemia vírica que asoló la Europa Medieval del siglo XIV y aniquiló a un tercio de su población. Un trágico punto de inflexión en la historia de la humanidad que cambió por completo la economía, las relaciones sociales, la mentalidad y la religión. Este libro ayudará al lector a entender aquella pandemia que tan marcada dejó a la población europea medieval. No fue la primera ni fue la última que sufrió el continente europeo, pero sí fue la primera que tuvo una difusión por todo su territorio. Con un índice de mortalidad elevadísimo este periodo quedó grabado tanto por escrito como en la mentalidad y la religiosidad de sus contemporáneos de forma perenne. Podemos decir, sin lugar a dudas, que hubo un antes y después de la Peste Negra. Este libro pretende acercar a este interesante capítulo de la Edad Media a todo lector interesado en este proceso histórico, a través de sus diversas fases, momentos y personajes más destacados
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Breve historia de la peste negra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Breve historia de los Grandes Generales de la Segunda Guerra Mundial

Breve historia de los Grandes Generales de la Segunda Guerra Mundial

Por: Iván Giménez Chueca | Fecha: 2022

Descubra la historia de los hombres que marcaron el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial. Desde aquellos generales y mariscales que implementaron la blitzkrieg y que dio grandes victorias a la Alemania nazi, hasta los mandos aliados que dirigieron las contraofensivas que cambiaron las tornas del conflicto. Por este libro desfilan nombres como Rommel, Patton, Guderian, Montgomery o Zhukov. Personajes que cambiaron la manera de combatir. Ellos son los protagonistas de las batallas que marcaron la Segunda Guerra Mundial: Stalingrado, Normandía, Filipinas, Midway… Breve Historia de los Grandes Generales de la Segunda Guerra Mundial analiza el papel de estos mandos militares. Desde el desarrollo de las grandes estrategias —guerra relámpago, bombardeos estratégicos, ataques de submarinos…— hasta su papel en las batallas decisivas del conflicto. El presente libro ofrece de manera ágil y amena un análisis del papel de los grandes generales en los episodios decisivos de la Segunda Guerra Mundial.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Breve historia de los Grandes Generales de la Segunda Guerra Mundial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La trama Colón N. E. color

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los 7 Borgia N. E. color

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Breve historia del mundo. Nueva edición actualizada a color

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Breve historia del ejército nazi

Breve historia del ejército nazi

Por: Vicente Moreno Sanz | Fecha: 2022

El ejército nazi fue una maquinaria bélica implacable que, aplicando el concepto de guerra relámpago, se lanzó a la conquista del mundo. Descubra todas y cada una de las características que lo hicieron tan poderoso, desde cómo se obviaron las restricciones del Tratado de Versalles hasta el consumo de metanfetaminas y otras drogas para lograr que los soldados estuvieran siempre alerta y con un elevado nivel de agresividad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Breve historia del ejército nazi

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Breve historia del Ejército Rojo

Breve historia del Ejército Rojo

Por: Vicente Moreno Sanz | Fecha: 2022

Los soviets aprovecharon el malestar del pueblo ruso y su deseo de poner fin a La Gran Guerra, para imponer un nuevo orden comunista. La creación del Ejército Rojo les permitió contar con una amplia base de poder, sobre todo tras el estallido de la Guerra Civil. Su prueba de fuego definitiva se produjo durante la Gran Guerra Patriótica (la Segunda Guerra Mundial). Cuando los nazis invadieron la URSS, el Ejército Rojo plantó cara a la invasión y, con el tiempo, consiguió llevarlos de vuelta hasta Berlín. En la posguerra, el Ejército Rojo se convirtió en la columna vertebral de las fuerzas del Pacto de Varsovia, tomando parte en diferentes enfrentamientos (Cuba, Corea, Vietnam, Afganistán). El Ejército Rojo fue un pilar fundamental del régimen hasta el desmembramiento de la URSS y su disolución en 1991.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Breve historia del Ejército Rojo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Breve historia de Al-Ándalus N. E. color

Breve historia de Al-Ándalus N. E. color

Por: Ana Martos Rubio | Fecha: 2022

Descubra el mundo andalusí que suscitó la admiración y la fascinación del mundo por su cultura, costumbres y ciencia. Una parte clave de la historia de España donde se funden el mundo visigodo con la elevada cultura árabe medieval. Desde la aparición del islam hasta la Reconquista y la expulsión de los moriscos. Conozca al-Ándalus, una civilización que nos dio poesía, cultura, música, idioma, progreso, costumbres y ciencia y que colocó a España más alto que el resto de Europa que no se dejó invadir. El mundo andalusí suscitó la admiración y la fascinación de los países occidentales y orientales que acudieron al olor de sus perfumes. El mundo árabe despertó en el siglo VII a la voz de Mahoma, que aglutinó los pueblos de la península arábiga bajo la bandera de una nueva religión: el islam. La historia de al-Ándalus es una etapa de la historia de España en la que la organización bárbara visigoda se funde con la elevada cultura árabe medieval. De ambos pueblos hemos recibido la herencia que hoy disfrutamos y las tendencias independentistas que, de una u otra forma, nos mueven. Ana Martos es conferencista habitual en diversas universidades de España sobre Historia Antigua e Historia Medieval. Ha estudiado psicología, informática y música. En 1992 abandonó el mundo de los negocios para dedicarse de lleno a la literatura. Entre sus obras se encuentran libros técnicos y científicos, así como ensayos y narrativa. En Ediciones Nowtilus ha publicado: Los 7 Borgia, Pablo de Tarso, ¿apóstol o hereje?, Papisas y Teólogas, Historia medieval del sexo y del erotismo, Breve historia de Atila y los hunos, Breve historia del condón y de los métodos anticonceptivos. Es también autora de Ocho pecados de la Iglesia (Tombooktu, 2012) y de Breve historia de los sumerios Argumentos de venta - Brillante, detallada y rigurosa exposición del más importante imperio islámico medieval y la cultura más brillante de Occidente en esa época. - La historia de al-Ándalus es parte esencial del origen de la historia de España, su cultura, lenguaje y gastronomía. - Por primera vez un libro narra de forma objetiva y desmitificadora tanto la conquista de la España visigoda como la Reconquista. - El estilo de Ana Martos es fluido y ágil, acercando la historia a todo tipo de lector gracias a su lenguaje accesible
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Breve historia de Al-Ándalus N. E. color

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones