Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3348 resultados en recursos

Compartir este contenido

Para mejorar la capacidad operativa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Revolución salmonera : paradojas y transformaciones territoriales en Chiloé

Revolución salmonera : paradojas y transformaciones territoriales en Chiloé

Por: Álvaro Román | Fecha: 2015

Chile es uno de los mayores productores de salmón en el mundo, su exportación es una de las principales después del cobre. La mayor parte de esta actividad se concentra en Chiloé, lo que ha provocado un gran impacto en la zona. La mercantilización, la dependencia de una sola economía y las particularidades identitarias y culturales son el marco para profundas transformaciones que, aunque imperceptibles a nivel nacional, tienen dramáticas manifestaciones a nivel local
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Revolución salmonera : paradojas y transformaciones territoriales en Chiloé

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dirección y gestión de la producción

Dirección y gestión de la producción

Por: Fausto Pedro García Marquez | Fecha: 2013

El libro se ha elaborado en base a los objetivos docentes marcados en el plan Bolonia. En el texto se abordan los aspectos más importantes relacionados con la Dirección y Gestión de la Producción, abarcando con profundidad y detalle, a diferencia de otros textos en esta temática, diversos problemas de gran complejidad. Todo ello se consigue con 'Una aproximación mediante la simulación'. Inicialmente se describe lo que ha pasado en el sistema productivo en España a lo largo de la historia, haciendo especial hincapié en lo acontecido en estos últimos años. Esto es clave para ayudar al lector a entender de donde se viene y de qué manera. Además describe la situación actual, y con ello se pretende mostrar cuál es la tendencia en la evolución del sistema productivo español a lo largo de los próximos años. Seguidamente se describe con detalle lo relativo al producto y a la producción, que conforman la base del contenido del texto.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Dirección y gestión de la producción

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  América Latina y Chile en el sistema de cooperación del siglo XXI : El impulso a alianzas transformadoras

América Latina y Chile en el sistema de cooperación del siglo XXI : El impulso a alianzas transformadoras

Por: Laura Ruiz Jiménez | Fecha: 2016

El sistema de cooperación internacional está experimentando en nuestros días un proceso de profunda transformación derivado de la pérdida de hegemonía de los países desarrollados y del creciente peso económico y político de los denominados países "emergentes", entre los que se encuentran los latinoamericanos. Si hasta hace diez años la región era percibida como un área receptora de la Ayuda Oficial al Desarrollo ofrecida por los países de mayores recursos, América Latina se ha convertido hoy en un referente de la Cooperación Sur-Sur, movilizando fondos propios para promover el desarrollo en países...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

América Latina y Chile en el sistema de cooperación del siglo XXI : El impulso a alianzas transformadoras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Introducción al business intelligence (nueva edición revisada y ampliada)

Introducción al business intelligence (nueva edición revisada y ampliada)

Por: Josep Curto Díaz | Fecha: 2017

En el mundo actual, las organizaciones necesitan tomar decisiones más eficientes, rápidas y mejores. No basta con decidir basándose en la experiencia o la intuición, sino que es necesario fundamentarse en los datos, que se transforman en uno de los activos más relevantes de una organización. Para tomar mejores decisiones, las organizaciones deben apoyarse en los sistemas de inteligencia de negocio como procedimiento angular para desarrollar sus estrategias de datos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Introducción al business intelligence (nueva edición revisada y ampliada)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Inversión directa extranjera de España en la década final del siglo XX

Inversión directa extranjera de España en la década final del siglo XX

Por: Carlos Manuel Fernández | Fecha: 2003

En la economía española de finales del siglo XX sobresale un hecho sin precedentes en su proceso de internacionalización: por primera vez España emitió al exterior más inversión directa que la que recibió. Analizar este hecho constituye el objeto esencial de este trabajo. A tal fin, se comienza desbrozando el contenido de las estadísticas de inversión directa, único modo de captar la importancia de aquellos flujos de inversión que están llegando a España al reclamo de óptimas condiciones fiscales para los rendimientos del capital invertido en el exterior. Es decir, los mismos "flujos de paso" que primero se registran como inversión recibida se contabilizan después como inversión emitida por España al exterior.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Inversión directa extranjera de España en la década final del siglo XX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Consideraciones a la gestión ambiental a partir del análisis sobre la operatividad y eficacia del sistema nacional ambiental

Consideraciones a la gestión ambiental a partir del análisis sobre la operatividad y eficacia del sistema nacional ambiental

Por: Jorge Iván Hurtado Mora | Fecha: 2020

Este artículo trata de la gestión ambiental concebida por el ordenamiento Constitucional de 1991 y delineada por la Ley 99 de 1993. El principal referente de análisis es el Sistema Nacional Ambiental –sina–, creado por el cuerpo normativo referido para concretar una carga amplísima de preceptos que expresa o tácitamente buscaban en la Carta Política asegurar la sostenibilidad, el ahorro, la planificación y la vigilancia de los recursos naturales renovables. No se trata por demás de realizar un ejercicio descriptivo después de años de implementado el sistema. Lo que sí cobra vigencia, y por tanto constituye la verdadera orientación de este documento, es consignar una serie de reflexiones que se decantan al analizar cada elemento que estructura el sina. Los retos presentes y futuros que se avizoran para el país en materia ambiental son varios y diversos, y si se tiene en cuenta que este elemento es definitivamente transversal en la relación Estado-sociedad-sector productivo, ello implica que las estructuras, instrumentos de planeación, políticas públicas, entidades establecidas, sean lo suficientemente capaces de afrontar con eficacia dichos desafíos, no teniendo otro fin que salvaguardar el derecho superior que consagró con coherencia el artículo 79 de la Constitución Política de 1991.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Administración
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Consideraciones a la gestión ambiental a partir del análisis sobre la operatividad y eficacia del sistema nacional ambiental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Herramientas de contabilidad financiera intermedia y de inversión

Herramientas de contabilidad financiera intermedia y de inversión

Por: Alba Rocío Sandoval Carvajal | Fecha: 2020

La contabilidad financiera se encuentra soportada en el concepto básico de la estructuración financiera, el cual sugiere que durante una línea de tiempo y un rendimiento esperado se recupera una inversión inicial y los rendimientos, cuyos resultados se enmarcan en una lógica de maximización. Este libro es producto del esfuerzo para establecer elementos y herramientas de apoyo académico que le permitan al estudiante no solo concretar conceptos, sino contextualizarlos, basados en la lógica que establece la actual base de contabilidad financiera. Esperamos contribuya no solo con el quehacer académico...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Herramientas de contabilidad financiera intermedia y de inversión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pobreza, desarrollo y globalización en el sur del sur

Pobreza, desarrollo y globalización en el sur del sur

Por: Muakuku Rondo Igambo | Fecha: 2008

What heap of adverse circumstances has taken Africa, an exuberant continent, with immense richnesses in the subsoil and a human balanced culture, to have turned into a territory where poverty, hunger and conflicts make its population flee towards emigration? Muakuku, guinean settled in Barcelona, knows thoroughly, as the economist that he is, the mechanisms of western culture and the great human potential of Africa. For the author the long relations of Africa with West only have served to aggravate the problems, for it before the process of globalization to which we are subjected, Muakuku supports...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Pobreza, desarrollo y globalización en el sur del sur

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Eficiencia energética en la supply chain: economía circular en la práctica

Eficiencia energética en la supply chain: economía circular en la práctica

Por: Brian Dwyer | Fecha: 2017

La sostenibilidad, respaldada por una economía circular, es viable siempre que forme parte de la visión, diseño y funcionamiento de nuestras sociedades. Este libro aborda los aspectos especializados de la eficiencia en el uso de recursos (energía, agua y materiales residuales) y los integra en otras áreas, como la formulación de estrategias, la gestión operativa, las finanzas, la gestión de riesgos y la cultura organizacional. Este manual abarca una amplia gama de temas y materiales, adaptados al contexto de la sostenibilidad en América Latina. La Guía Quick Start facilita la navegación y la identificación de elementos clave en el libro.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Eficiencia energética en la supply chain: economía circular en la práctica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones