Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3502 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Jesús Ferro Bayona : el gobierno del filósofo

Jesús Ferro Bayona : el gobierno del filósofo

Por: José Juan Amar Amar | Fecha: 2011

Cuatro décadas después, la Universidad tiene hoy las características y elementos propiosde las mejores universidades del sub-continente y cumple a cabalidad aquella tareaque el profesor Currie le exigía a la ciudad. Haber logrado ese nivel en un tiempo relativamentecorto si lo situamos en el contexto latinoamericano ha sido posible graciasa la consistente y lúcida visión de largo plazo que desde sus primeros años de rectoría, acomienzos de la década de los ochenta del siglo XX, le imprimió Jesús Ferro Bayona.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Jesús Ferro Bayona : el gobierno del filósofo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Universidad, un espacio para el aprendizaje : más allá de la calidad y la competencia

La Universidad, un espacio para el aprendizaje : más allá de la calidad y la competencia

Por: John Bowden | Fecha: 2011

La Universidad del siglo XXI es un lugar para aprender, para provocar el aprendizaje; aunque esto no implica que la universidad sea sólo o el único lugar donde se puede aprender.Pero, ¿de qué tipo de aprendizaje hablamos?, ¿qué significa aprender?, ¿cómo debe ser el aprendizaje?, ¿cómo se lleva a cabo? Aunque en este libro se abordan distintos temas y se presentan diferentes ejemplos, todos ellos están unidos por un único tema de fondo: la formación y el origen del conocimiento, y el significado y la naturaleza misma del aprendizaje.En torno al aprendizaje, el libro estudia cómo se percibe, cómo se experimenta, cómo se entiende y cómo se maneja.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

La Universidad, un espacio para el aprendizaje : más allá de la calidad y la competencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Enseñar en la universidad : saberes, prácticas y textualidad

Enseñar en la universidad : saberes, prácticas y textualidad

Por: María Victoria Alzate Piedrahíta | Fecha: 2011

Este libro se ocupa de los procesos de transposición didáctica en la enseñanza de los saberes universitarios. Se adentra en los saberes enseñados en la universidad, entendidos como el resultado de un "preparativo didáctico" lo que los hace diferenciarse cualitativamente de los saberes sabios. Se indaga por el impacto o el tipo de relación que puede tener el elemento didáctico específicamente universitario sobre el aspecto epistemológico y textual de los saberes enseñados. Los tres ejes de trabajo, textual, epistemológico y didáctico, pueden ser considerados como tres perspectivas que aclaran, cada una a su manera, un fenómeno complejo y único: la enseñanza de los saberes en la universidad colombiana.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Enseñar en la universidad : saberes, prácticas y textualidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aprender a convivir. El conflicto como oportunidad de crecimiento

Aprender a convivir. El conflicto como oportunidad de crecimiento

Por: Gloria Pérez Serrano | Fecha: 2011

En la actualidad, los conflictos se han incrementado en todos los sectores de la vida social: familia, escuela, trabajo, medios de comunicación, etc. Se habla de conflicto a nivel local, nacional e internacional. También las relaciones humanas en las instituciones educativas son cada vez más complejas. La etiología es múltiple, siendo un factor muy importante la diversa procedencia cultural del alumado. Esta situación no es en sí misma ni positiva ni negativa, pues también ofrece oportunidades para el enriquecimiento y el desarrollo personal, pero hace preciso que el educador sea capaz de afrontar...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Aprender a convivir. El conflicto como oportunidad de crecimiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La escuela emergente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Evaluar e investigar en la situación educativa universitaria. Un nuevo enfoque desde el EEES

Evaluar e investigar en la situación educativa universitaria. Un nuevo enfoque desde el EEES

Por: Fernando Doménech Betoret | Fecha: 2011

Se pretende contribuir a la formación pedagógica del profesorado universitario en cuanto a evaluación educativa, e introducirlo en la investigación y la reflexión de su propia acción docente, competencias directamente relacionadas con la calidad de la enseñanza y el desarrollo profesional. Con este propósito se ofrece, además de un marco teórico claro, un modelo para guiar la evaluación y la investigación psicoeducativa en el contexto del aula, así como las herramientas evaluativas orientadas a la mejora de la enseñanza y del aprendizaje, adaptables y aplicables en cualquier situación educativa formal.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Evaluar e investigar en la situación educativa universitaria. Un nuevo enfoque desde el EEES

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un 7 para siete. Grandes resultados educando en condición de pobreza

Un 7 para siete. Grandes resultados educando en condición de pobreza

Por: Luz María Budge | Fecha: 2011

Los siete colegios expuestos en este libro representan la eficiencia y el éxito que sólo logra el 7% de los establecimientos más vulnerables de Chile. Como lo relatan las plumas de los destacados autores de Un 7 para siete, las experiencias expuestas son muy distintas entre sí, pero tienen varios puntos en común. Directores empoderados y con un claro liderazgo, que influyen positivamente como un modelo en la sala de clases; rigurosas planificaciones anuales que se cumplen al pie de la letra; disciplina para inculcar hábitos en los niños; tiempo y espacio para la reflexión, para la autocrítica y para compartir experiencias entre los docentes; material educativo extra y más demandante que el que entrega el Ministerio de Educación; un ambiente de trabajo agradable; altas expectativas y un permanente sentido de urgencia, son características marcadas a fuego en las aulas de estos colegios.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Un 7 para siete. Grandes resultados educando en condición de pobreza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Epístola intermitente al señor D. Roberto Mac Douall, autor del poema intitulado el "Joven Arturo" [recurso electrónico] / [Enrique Alvarez]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Río mío que vas soñando / Eduardo Carranza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Al general Leonardo Canal [recurso electrónico] / [Rafael Pombo]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones