Estás filtrando por
Se encontraron 1824 resultados en recursos
En este video encontrarás el reconocido cuento de Caperucita Roja adaptada a la lengua de señas colombiana.
Fuente:
Instituto Nacional para Sordos INSOR
Formatos de contenido:
Vídeos
Compartir este contenido
Caperucita roja en LSC
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cenicienta en LSC
Se trata de un cuento adaptado a la lengua de señas Colombiana, cenicienta y el príncipe se enamoran y bailan sin parar, pero al dar la medianoche Cenicienta sale corriendo, perdiendo uno de sus zapatos.
Fuente:
Instituto Nacional para Sordos INSOR
Formatos de contenido:
Vídeos
Compartir este contenido
Cenicienta en LSC
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Los tres cerditos en LSC
Se trata del cuento "Los tres cerditos" adaptado a la lengua de señas colombiana. Este cuento narra la historia de tres cerditos, quienes construyen sus casas, pero un lobo feroz trata de derribarlas.
Fuente:
Instituto Nacional para Sordos INSOR
Formatos de contenido:
Vídeos
Compartir este contenido
Los tres cerditos en LSC
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El gato con botas en LSC
Se trata de un cuento adaptado a la lengua de señas Colombiana, en donde la valentía y la astucia del gato le llevará a conocer al rey.
Fuente:
Instituto Nacional para Sordos INSOR
Formatos de contenido:
Vídeos
Compartir este contenido
El gato con botas en LSC
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Juanito y los frijoles mágicos en LSC
Encontrarás el cuento de Juanito y los frijoles mágicos adaptado a la lengua de señas colombiana. El cuento trata de Juanito, quien vivía con su viuda madre en una cabaña muy pobre, entonces un hombre se ofrece cambiar la vaca por unos frijoles mágicos.
Fuente:
Instituto Nacional para Sordos INSOR
Formatos de contenido:
Vídeos
Compartir este contenido
Juanito y los frijoles mágicos en LSC
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Los músicos de bremen en LSC
Se trata de un cuento adaptado a la lengua de señas Colombiana, que involucra cuatro animales: un burro, un perro, un gato y un gallo
Fuente:
Instituto Nacional para Sordos INSOR
Formatos de contenido:
Vídeos
Compartir este contenido
Los músicos de bremen en LSC
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Pinocho en LSC
Se trata de un cuento adaptado a la lengua de señas Colombiana,en donde un viejo carpintero, deseaba que su última creación, “Pinocho”, una bonita marioneta de madera, pudiera convertirse en un niño de verdad
Fuente:
Instituto Nacional para Sordos INSOR
Formatos de contenido:
Vídeos
Compartir este contenido
Pinocho en LSC
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Pulgarcito en LSC
Encontrarás el cuento de Pulgarcito adaptado a la lengua de señas colombiana, este cuento trata de un niño del tamaño de un pulgar.
Fuente:
Instituto Nacional para Sordos INSOR
Formatos de contenido:
Vídeos
Compartir este contenido
Pulgarcito en LSC
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La sirenita en LSC
La gestión documental es un conjunto de actividades que permiten coordinar y controlar los aspectos relacionados con la creación, recepción, organización, almacenaje, preservación, acceso y difusión de la documentación. En este libro se plantean los conceptos básicos para que la persona responsable de la documentación de una organización entienda y pueda aplicar un proyecto de gestión documental. Se aportan las habilidades, recursos y técnicas necesarias para diseñar y desarrollar un sistema de gestión documental en una organización.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Gestión documental en las organizaciones
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El soldadito de plomo en LSC
Hasta hoy, los contadores públicos han estado más estrechamente vinculados con la auditoría y servicios relacionados con información financiera y aunque dentro de estos servicios deban revisar otra clase de información distinta de la información financiera lo hacen con un alcance menor que no le permite incluirla dentro de su opinión o dictamen. El objetivo de la auditoría integral, expuesto en este libro, es el de una auditoría con evaluaciones del control interno sobre la información financiera, el cumplimiento de leyes y la gestión de la administración, con un alcance suficiente que le permita concluir u opinar sobre estos temas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Auditoría integral, normas y procedimientos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.