Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3044 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La trama oculta

La trama oculta

Por: José María Merino | Fecha: 2014

¿Qué lector no ha querido conocer los secretos de un gran escritor? José María Merino, uno de los principales culpables del actual buen estado de la narrativa breve en España, nos regala algunas claves de su literatura. La trama oculta supone un paseo por las distintas modalidades cuentísticas y miradas creativas del autor: en su primera parte predomina lo realista, en la siguiente prevalece lo fantástico 'y hasta lo futurista' y hay un broche final dedicado a la distancia más corta, el minicuento. Merino reúne en un solo libro, con este planteamiento, su estética y sus obsesiones en el género, al...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La trama oculta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un viaje singular

Un viaje singular

Por: Sansi (seud.) | Fecha: 2014

Yo, Sansi, viajé a Egipto como turista con mis amigos y un motorista me confió unos papiros del sumo Amenhetep que cuentan su traición a los dioses. Mientras esperaba la vuelta del motorista para devolverle los papiros cuánticos, leí la orden de asesinar a dos policías y de saquear tumbas, y la mejor manera de reparar lanzas y hacer vendas de mortaja? y leí el precio de cinco esclavas y también leí la historia del sacerdote Herihor que se coronó rey tras momificar a Ramsés XI. Realmente, estos papiros son una lectura muy recomendable mientras mojas tus pies en el Nilo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Un viaje singular

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Triangulo escaleno

Triangulo escaleno

Por: Isabel Valverde Virseda | Fecha: 2013

Triángulo escaleno: Polígono formado por tres lados y tres ángulos desiguales. Un hombre joven que mira, una hermosa mujer y un marido viejo e inválido: tres personajes bien distintos, tres momentos en sus vidas, tres monólogos cargados de intimidad, tres puntos de vista, desde tres ángulos de una misma historia. Tres, siempre tres, como los tres lados de un triángulo escaleno.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Triangulo escaleno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Olvido es lo que no hay

Olvido es lo que no hay

Por: Patricio Morcillo Ortega | Fecha: 2016

Una historia de amor y pasiones en época de crisis donde los personajes, con sus diálogos, adoptan vida propia. Fuensanta, la alquimista de la repostería manchega, ingeniosa y emprendedora rompe tópicos y revoluciona la vida en la pedanía donde vive. Se construye una existencia, inventa un nuevo modelo de negocio y descubre el amor, pero todo queda pendiente de un hilo. Se cerrarán algunas puertas, pero otras se abrirán. "Las lunas que serán y las que han sido". Novela con tintes de sátira amable contra la moral, la razón y el orden establecido. Y, donde el humor, la fantasía, la ternura, la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Olvido es lo que no hay

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Asedio en los Pirineos

Asedio en los Pirineos

Por: Enrique Sánchez | Fecha: 2015

En el verano de mil novecientos noventa y siete el contrabando de tabaco proveniente de Andorra, se había convertido en un verdadero problema para el estado español, que además de tener que asumir las cuantiosas pérdidas económicas que dicha actividad le ocasionaba, se veía obligado a soportar los graves accidentes de tráfico que provocaban las cada vez más frecuentes y sobre todo temerarias, caravanas de vehículos que para trasladar la mercancía por España, tenían la osadía de fletar algunas organizaciones contrabandistas. La gravedad de los hechos, obligó al ejecutivo español a tomar conciencia de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La ermita del fin del mundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Azul ruso

Azul ruso

Por: Patricia Esteban Erlés | Fecha: 2010

Un libro que descansa sobre alegorías e imágenes poderosamente estructuradas, con una fuerte vocación narrativa y estética, bajo un orden que lleva de la mano al lector, saltando de universo en universo, donde lo fantástico y lo terriblemente real se dan la mano. Los relatos de Esteban Erlés desequilibran al lector, lo sumen en tonalidades azules e invitan a pasear entre personajes frágiles, que conviven con la ensoñación, con mundos truculentos que se transforman o se destruyen, con seres felinos, reales y soñados. Una misteriosa mujer que convierte en gatos a sus amantes, un superhéroe venido a menos, una iguana que condiciona la vida de una pareja, el desasosiego del que espera una llamada o el poder de la criptonita en manos de una mujer con gato albino.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Azul ruso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El día que el abuelo Andrés se dejó la maleta en Cuba

El día que el abuelo Andrés se dejó la maleta en Cuba

Por: Andrea Reboredo | Fecha: 2016

Un viaje a Cuba. Un regreso a la propia tierra mucho antes de lo esperado. Una maleta que viaja sola, sin que su dueño lo sepa, y une a dos personas que durante años forjan una amistad sin saber qué fue realmente aquello que los unió. Y ésta es la historia de esos dos amigos: la historia de don Andrés García, más conocido como el abuelo Andrés, de su inteligente y madura nieta Manuela, de los consejos de Gael y de la ilusa Isabel, que siempre tiene la cabeza en las nubes. También es la historia de don Joaquín Aristizábal y su nieto Juan Jaime y de cómo nuestra familia, nuestro entorno y el lugar...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El día que el abuelo Andrés se dejó la maleta en Cuba

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El pez volador

El pez volador

Por: Hipólito G. Navarro | Fecha: 2008

Hipólito G. Navarro es uno de los cuentistas más destacados en el panorama actual de la literatura española. Su desbordante imaginación, su humor inteligente, su virtuosismo expresivo y una capacidad de innovación en el género poco común lo han convertido en referente ineludible de la narrativa breve en castellano. Los relatos aquí seleccionados por Javier Sáez de Ibarra ofrecen al lector una magnífica oportunidad para introducirse en el mundo verdaderamente rico, insólito y deslumbrante del autor andaluz.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El pez volador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ritmo lento

Ritmo lento

Por: Carmen Martín Gaite | Fecha: 2015

¿Es la atípica educación que David Fuente, protagonista de Ritmo lento, ha recibido de su padre responsable de su inadaptación social? ¿O es la sociedad con sus normas típicas la que excluye a quien no quiere o no puede adaptarse? «. . . un tema insólito en la literatura española y diríamos, incluso, que europea de la época. La oposición entre el individuo y la sociedad y la visión de ésta como un entramado de comportamientos aprendidos y reglas no escritas que, persiguiendo supuestamente el bien común, cohíben como un incómodo corsé otras posibilidades de ser humanos. La pregunta que se plantea es...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Ritmo lento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Propuesta imposible

Propuesta imposible

Por: Javier Sáez de Ibarra | Fecha: 2008

Lea estos textos, preferentemente, durante la noche. Cuando la jornada para el trabajo, el engaño y los crímenes ha concluido. Javier Sáez de Ibarra (Vitoria, 1961) reside en Madrid. Trabaja como profesor de Lengua y Literatura en un instituto. Ha publicado el libro de relatos El lector de Spinoza (Páginas de Espuma, 2004) que tuvo una excelente acogida de la crítica; y el poemario Motivos (Icaria, 2006). Escribe ensayos y textos de creación que han aparecido en diferentes revistas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Propuesta imposible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones