Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1589 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Caza al amanecer

Caza al amanecer

Por: Mariana Berenice Sabaini | Fecha: 2017

El propósito es colocar al aprendiz en situaciones problemáticas hipotéticas dentro de su campo de estudio, sea como alumno o como futuro profesional, para que perciba a la lectura como una práctica social, cuya producción de sentido depende del contexto en el que debe actuar. Considerando sus conocimientos previos, sobre todo jurídicos, adoptamos un modelo basado en la noción de tarea, esto es, leer para hacer algo, en nuestro caso, resolver una situación-problema según un contexto predeterminado.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Lea y comprenda en Portugués: lectocompresión para derecho. módulo II.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Orientación a objetos: teoría y práctica

Orientación a objetos: teoría y práctica

Por: Darío Cardacci | Fecha: 2013

La presente obra se ha constituido con la idea de ser utilizada como material universitario de apoyo a cursos de programación orientada a objetos. Se ha recuperado una parte teórica de Grady Booch,1 que abarca los elementos más importantes del modelo orientado a objetos y se complementa con ejemplos que acompañan cada concepto tratado. El lenguaje de programación Visual Basic .NET y la herramienta de desarrollo Visual Studio 2012 que se utilizan fueron seleccionados en función de las prácticas realizadas en el curso de programación orientada a objetos que dio origen a la segunda sección del presente libro. Esta singularidad no representa mayores inconvenientes al momento de escribir los ejemplos en otros lenguajes de programación, siempre que estos posean capacidades para crear clases y generar objetos. Por razones referidas a la extensión del libro, los ejemplos fueron desarrollados solo en un lenguaje. Con el conocimiento apropiado de la sintaxis del lenguaje deseado, le proponemos al lector que, con la ayuda de su instructor, lo reescriban. Esto seguramente les permitirá llegar a la conclusión de que el lenguaje de programación no es más que una herramienta y lo importante es la manera en que se implementan los conceptos que le dan vida al modelo orientado a objetos. En adelante expresaremos OO para referirnos a orientación a objetos o el modelo orientado a objetos indistintamente.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Orientación a objetos: teoría y práctica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Neuroeducación para educadores: el cómo y el porqué de las dificultades de aprendizaje de nuestros niños

Neuroeducación para educadores: el cómo y el porqué de las dificultades de aprendizaje de nuestros niños

Por: Elsa Beatriz Niripil | Fecha: 2017

La problemática de las dificultades escolares y la definición de los cuadros clínicos que las presentan es un tema en permanente discusión entre especialistas, educadores y miembros del equipo de salud que atienden la demanda educativa (Scioto, 2001).
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Neuroeducación para educadores: el cómo y el porqué de las dificultades de aprendizaje de nuestros niños

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Cambios?: maximizar la memoria: juegos y dinámicas individuales y grupales

¿Cambios?: maximizar la memoria: juegos y dinámicas individuales y grupales

Por: Susana Gamboa de Vitelleschi | Fecha: 2015

Nos encontramos hoy en un período nuevo de la historia, caracterizado por cambios profundos y acelerados. Son provocados por el mismo hombre, por su inteligencia y su dinamismo creador, y recaen luego sobre nosotros mismos, nuestros juicios y deseos, individuales y colectivos, y sobre los modos de pensar y el comportamiento respecto de las realidades y los hombres con quienes vivimos. Se puede hablar ya de una verdadera metamorfosis social y cultural.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte
  • Otros

Compartir este contenido

¿Cambios?: maximizar la memoria: juegos y dinámicas individuales y grupales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Didáctica y práctica del teatro en la escuela

Didáctica y práctica del teatro en la escuela

Por: Dolly Vittar | Fecha: 2015

Mis compañeras, las maestras de escuelas primarias, quiero dejarles mi experiencia de cuarenta años de trabajo con niños, dentro de las escuelas con mi materia, teatro. Hoy la realidad nos muestra que, a pesar que el nuevo diseño de la Ley de Educación propone un espacio para la educación artística y, dentro de ella, el teatro, los alumnos desconocen el acercamiento a la creación dramática, tan importante y sanadora para los niños. La creación es inherente a la vida; es una característica vital e inconclusa del ser humano, quien puede crear hasta el fin de sus días; y el hombre es teatral por naturaleza: nacemos teatrales, pues todo lo resolvemos por medio de la acción. Drama, en griego, quiere decir acción, y fue en Grecia donde nació el teatro, seis siglos antes de Cristo; y fueron los griegos los que descubrieron lo sanadora que resultó ser la catarsis, que nace con el teatro.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Didáctica y práctica del teatro en la escuela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Neuropedagogía: hacia una educación cerebro-compatible

Neuropedagogía: hacia una educación cerebro-compatible

Por: Rosana Fernández Coto | Fecha: 2017

Partiendo de los planteos y las investigaciones de Whitehead y Russell sobre la teoría de los "tipos lógicos", el antropólogo Gregory Bateson y Robert Dilts, investigador de PNL (Programación Neurolingüística), desarrollaron la teoría de los niveles lógicos de aprendizaje y cambio. Los procesos de cambio que se producen en todo aprendizaje vivencial y/o escolar transcurren en distintos niveles.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Neuroeducación infantil: recursos teórico-prácticos cerebro-compatibles para alumnos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La integración de niños con capacidades diferentes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los sonidos del silencio

Los sonidos del silencio

Por: Eduardo Alfredo Sciotto | Fecha: 2016

Esta frase, producto de una vivencia personal, pronunciada 29 años después de que la Asociación Mundial de Neurología reconociera a la dislexia como un trastorno de las funcionalidades del cerebro, y 51 años después de la creación de la Orton Dyslexia Society -hoy, International Dyslexia Association-, entidad internacional que, a posteriori de la muerte de Samuel Torrey Orton, fuera fundada para estudiar los problemas funcionales y sociales de los disléxicos, revela la situación de abandono que han padecido decenas de miles de disléxicos en nuestro país durante tantísimos años.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mi hijo... mi alumno... disléxico: guía para padres, docentes y profesionales de gabinetes escolares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Su propia guerra

Su propia guerra

Por: Tony Joaquín González | Fecha: 2020

Su historia se convirtió en leyenda. Octavio se vio afectado por la justicia desde el mismo día de su nacimiento, cuando su padre fue detenido por el homicidio de su socio y él aún no había abierto los ojos. De manera que, sin saberlo, heredó su primer enemigo. El hijo del difunto que, con el tiempo, se conocería como el Pury en La Habana. Veinte años después se comprometió a deshacer injusticias, aunque para lograrlo tuviera que trasgredir la ley. Su trabajo como agente policial encubierto fue tan intenso que aun, desde el fondo de una tumba, rodeado de cadáveres, logró paralizar el delito por...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historias de suspenso

Compartir este contenido

Su propia guerra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  No te rindas

No te rindas

Por: Juan Carlos López Bravo | Fecha: 2019

Cuando ya no puedes más y has decidido rendirte, todavía no has recorrido ni un tercio del camino. Cinco amigos, dos mujeres y tres hombres, llegan a un acuerdo: cenarán siempre juntos un día de marzo en Madrid, no importa dónde estén, ni con quién, todos se comprometen a verse ese día en su ciudad natal. Desde hacía muchos años siempre habían cumplido su promesa, pero este año Raquel no se presenta a la cena, nadie sabe nada de ella, así que deciden ir a buscarla a Londres, donde trabaja. Una vez allí descubren que lleva desaparecida más de un mes, parece que se la ha tragado la tierra. Sin ayuda...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historias de suspenso

Compartir este contenido

No te rindas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones