Por:
Eric. Stevens
|
Fecha:
20/08/1904
Serie Y Tomo JI Año IX-N.o 8. 0
-------·········-··
ORGANO DEL MINISTERIO DE GUERRA Y DEL EJERCITO
Director y Editor
FRANCISCO J. VERGARA Y VELASCO
General de Ingenieros
Pttede muy bien sttctder que nuestro respeto á todas las convicciones, ve11ga á parar
m la indifermcia y 110s tlrjc sm mcu,fa para defender las 1wéstras
E 'RIQUE SIENKIEWICZ
• * * Bogotá, Agosto 20 de 1904 * * •
®Oficial@
DECRETO NUMEHO 697 DE Igo4
( 1 O DE AGOSTO)
por el cual se hace una p~omoción y un nombramiento
El PreúdentP ele la República
En u o d us facultades.
DECI ETA
Artículo único. Promué' ·s • al ~- r. Gen ral D. José 1\Iaria
Restrepo Bricciío del pue sto d Edecán de honor de la Presidencia
de la Repüb1ica, al JHI · to de primer Ayudante General
del Cuartel General d<>l Ejército, y nümhrase para ocupar
aquel puesto al Sr. Coronel D. Hafae1 Reyes Luna, quien .devengará
~;urldo conforme al Decreto 1 ogl~ del año _rróx1mo
pasado, en la Habilitación del Cuartel GC'nera] del EJército.
Comuníquese y publíquesc.
Dado en Bogot;.\, á 1 o -de A go lo de 1 go4.
R. REYES
El Ministro de Instrucción Pública, encargado del Despacho
de Guerra,
CAn Los CuER YO l\IÁRQUEZ
I 3
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
L 194 _;
DECRETO NUMERO 7o4 DE rgo4
(AGOSTO ·¡ 2)
por el cual se concede licencia al General en Jefe del Ejército del Atlántico, y
se nombra interinamente Comandante General de la División BollflaY
El Presidente de la República
DE C RE T .\
Artículo único. Concédese al General D. Roberto Urdaneta,
Comisionado especial del Ministerio de Guerra y Comandante
General d~ la Divisidn Bo!ivar, ]a licencia temporal
que ha solicitado para separarse de dichos puestos, y nómlirase
por el tiempo de su ausencia, para comandar tal División,
al General D. Floro Gómez.
Comuníquese y publíquese.
Dado en Bogotá, á 1 2 de Ag·osto de 1 go4.
R. REYES
El Ministro de Instrucción Pública, encargado de] Despacho
de Guerra,
CARLOS CuERvo MÁRQUEz
DECRETO NUMERO 7üñ DE 1 gol•
( J 2 DE ,\ (i OSTO)
por el cual se h ace una :-ro moci 6n
El Presidentf' de la RPpública
DECRETA
Artículo único. Promuévc. e al Sr. Anselmo Ortiz del
empleo de Oficial Mayor de la Secretaria General de la Presidencia
de ]a República, al de Jefe de ]a Sección La del Ministerio
de Guerra, en propiedad.
Comuníquese y publíqnese.
Dado en Bogolci, á r 2 de Ag·osto de r go4.
R. REYES
El Ministro de Instrucción Püblica, encargado del Despacho
de Guerra,
CARLOS CuERvo MÁRQUEz
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de ColombiíJ
\.._ 195 _;
RESOLUCION NUMERO 165 DE rgo4
(AGOSTO IO)
por la cual se hace una prevenci6n
El Ministro de lnstruccidn Púbhca, encargado del Despacho
de Guerra
CONSIDERANDO
Que se han presentado en el :Ministerio de Guerra varios
casos de individuos que, haciendo uso de nuevos documentos
pretenden se les pague otra vez la cantidad que se les había
reconocido, ya en una forma, ya en otra,
RESUBLVE
Todo individuo que cometiere la falta apuntada, será
puesto á disposición de la autoridad competente, á fin de que
le sea aplicado el castigo correspondiente, con todo el rigor
de la ley y sin consideraciones de ninguna clase.
El Jefe de la Sección 3·a queda encargado del cumplimiento
de la presente Resolución.
Comuníquese á quienes corresponda, y pubHquese en
cartelones y en el BoLETÍN 1\-Iu.rTAR.
Dado en Bogotá, á 1 o de Agosto de 1 go4.
CARLOS CuERvo MÁRQUEz
COMANDANCIA EN JEFE
01' DE~. "ES Gl!.. 'ERALES
En la Orden general del Ejército del día 9 de Agosto, se
dispone en su arl ícu]o fP 70 lo ·ig-uicn te:
E! General Comandante en Jt;j'e del Ejército
CONHIDERANDO
Que el r<'conocimiento de sueldos corre:pondientes (Í empleados
admiuistratiYos del Eircito, por medio de nóminas,
presenta en la práctica varios inconvenientes, entre los cuales
es de citar el d • que no pudiendo hacerse el pago sino por el
sueldo total devenO'ado en un mes, el atraso que con esto se
ocasiona es á veces excesivo, debido á que por las dificultades
del Tesoro Público no se han podido hacer los pagos normalmente;
y
Que los empleados aclministrntivos de la Divisidn Cundinamarca
cobran sus sueldos en las Libranzas del respecti-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colotnbia
'- rg6 -'
vo Cuartel General, y este sistema facilita el pago, por ser los
haberes militares divisibles en quintas partes,
RESUELYE ·
Los sueldos de los empleados administratiYos del Ejército
en toda la República se incluirán en las libranzas del
Cuartel General á que pertenezcan;
Consúltese con el 1\linist rio de Guerra y comuníquese.
El Comandan te en Jefe, MANUEL 1\1. CASTRO U.
NoTA- La precedente Resolución fue aprobada por el Ministerio
de Guerra, según oficio de aqu r! l Despacho, número 33·
Artículo 9 17 r:
El General Comandante en Jefe del Ejército de la Repúbüca,
En uso de sus facultades,
DECRETA
Art. r.0 Llámase al servicio activo al Teniente Coronel
Francisco Olarte, y destínasele á la División Cauca, en el puesto
que le de igne el Sr. Comandante General respectivo. (Orden
del Ministerio de Guerra, comunicada en nota nümer
455, de fecha 4 del actual).
Art 2. ° Concédesc la licencia indefiúida que solicita el
Subteniente Agu. tín García, del Batallón Girardot de la División
Palonegro, por cau . a de enfermedad comprobada, y
nómbrase en su reemplazo al Subteniente Adolfo Castillo, á
quien se llama al servido activo.
Dése cuenta al l\lini ~ tcrio de Gu rra, comuníquese á
quienes corresponda, y publíque e en la Orden General del
Ejército.
Bogott1, 6 de Agosto d 1uo!,.
El Comandante _en .Jefe, l\IA •. UEL l\I. CA TI\O U.
El General Jefe, }),\l\7JEL E. P,\RDO C.
En la Orden g-eneral del Ejército, del ro de Ag-osto, en
su artículo 9179, dice:
"Art. r .O Lhímase al servicio actÍYO :-1l Teniente Coronel
Antonio Carvajal, y destínnsdc al puesto qu".l · ~:>eiíale el
Sr. General Comandante en Jefe del Atlántico. (Orden del Ministerio
de Guerra, comunit:ada n nota número /~63, de fecha
6 del presente).
ArL 2.° Concédcsc la liccn ia inr!efinidu qn ~ picle el Teniente
Coronel 1\lanuel S. V élez, .Jefe del medio Batallón Jua-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
'- 197 _;
nambú de la Divúúdn Cauca, y nómbrase en su reemplazo al
qoronel Gonzalo Hurtado, á quien se Jiama al servicio activo.
Art. 3· 0 I~ualmente JI á mase al servicio activo á los Subtenientes
Aquilino Jaime y Zenón Cortés, y destínaseles á las
vacantes que de tales ~mpleos existen en la 2.a y 5·a Compañías,
respectivamente) del Batalldn Ca.zadores de la DlvtSldn
Santander.
Dése cuenta al :Ministerio de Guerra.
El Comandan te en Jefe,
l\1ANUEL M. CASTRO u;''
El artículo 9 r 83 ·de la Orden g·eneral deJ Ejército conespondiente
al 13 de Agosto, dice:
"Para su estricto cumplimiento, se publi~a á continuación
el Oficio número 1 26g6, de la Comandancia en Jefe, de
fecha 12 del mes en curso, que dice:
Señor General Jefe de Estado Mayor General
En nota número 8, de 10 del presente, ordena el Ministerio
de Guerra á esta Comandancia en Jefe, que se dé cumplimiento
al Decreto número 249, del 2 r de l\Iarzo, orgánico del
Ejército, en la parte que aún no se ha cumplido respecto de
las Divi iones e.-islentes en Cundinamarca.
En consccn neia, serYíos disponer que con fecha de mañana
13 qued liminada la Dz'visidn Palonegro) y los Cuerpos
que la componen refundidos ó distribuidos de Ja manera
~jgnienl :
Los Batallones Gú·arclot y Casabianca se incorporarán
en la Dt'visidn Cundinamarca, completando con el último de
los nombrados las plazas que falten en el Batallón Calibío,
en el Bomboná, en e) 2.0 de ArHllería y en el Girardot, que
debe darse de alta como unidad en la División.
El Batallón 7. 0 de Ten e rife deberá completar con su
personal de tropa el Batalldn 1. 0 de Artillería, para lo cual
dispondréis se ponga éste á disposición del General primer
Jefe de dicho Cuerpo.
Teniendo en cuenta que aún no se ha efectuado pago en
el presente mes, se puede, sin pe~juicio de la documentación,
hacerse las novedades de los individuos de tropa incorporados
y dados de alta en otros Cuerpos) con fecha r. 0 del presente.
Respecto de los Generales) Jefes y Oficiales excedentes,
Jos Habilitados respectivos deberán hacer sus giros hasta la
segunda semana inclusive del presente mes, á efecto de que se
les puedan cubrir los sueldos que tienen devengados.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
L 198 J
Para efecto de que los Habilitados puedan arreglar sus
pagos con la tropa) éstos deben quedar dados de alta bien en
el Cuartel general divisionario, ó como á bien tengáis.
Para efecto de que los individuos de tropa queden desacuartelados,
sea por invalidez ó por excedentes, los Habilitados
les expedirán los ceses correspondientes, anotando en la
Libranza respectiva el valor y número de cada cese, á fin de
que al efectuar el pago de las Libranzas, se haga la deducción
correspondiente del valor total de los ceses expedidos.
El material sobrante deberá ingresar en el Parque Nacional.
Dios os guarde.
El Comandante en Jefe, l\fANUEL M. CASTRO U.''
Art. 9184. Los Habilitados del Cuartel general de la
División Palonegro, Sr. {\.lcides Novoa; dPI Batallón Tenerife,
Sr. Enrique Azula G., y del Batallón Casabianca, Sr. Alejandro
Gómez, serán dados de alta en el Cuartel general de
la División Cundinamarca., hasta tanto que arreglen sus
cuentas pendientes.
Art. 9185. Habiendo renunciado el Sr. General Clímaco
Silva el puesto de Inspector del Cuerpo de lnvált'dos, el :Ministro
de Guerra aceptó la renuncia. En consecuencia, será
dado de Laja) y los su Idos que haya deveng-ado se rein tegTarán
en la Pagaduría Central por el Habilitado respectivo,
dando cuenta á este Despacho de la operación.
El General Jefe, DA~IEL E. PAnoo C.
Editorial
INFORME
DEL MINISTRO DE GUERRA AL CONGRESO DE I 904
(Co11tinttación)
Es tiempo ya de que seriamente os preocupéis por determinar
la manera de distribuír la prestación dfl servicio militar,
lo mismo que las condicione· que debrn eximir de él Á
los ciudadanos y el si::,tema de n~emplazar los miembros deJa
fuerza pública, que habiendo cumplido el tiempo de srrvicio,
tengan derecho á ser drsacuartcladt ~s, para dr este modo acabar
con el sistema aco tumbrado, odioso, inj nsto y casi hárharo
de formar el Ejército con individuos de las clases sociales
más menesterosas, que son lomados violentamente, con
~rave perjuicio para sus familias, las industrias y el comer-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
'- 199 ....J
cio. En vista de estas consideraciones, el Ministerio, mspirado
en sentimientos de humanidad y de justicia, y aprovechando
el restablecimiento del orden público, mandó dar licencia
absoluta á todos aquellos individuos de tropa que cumplieron
cuatro años de servicio y que no quisieron continuar en
él, y pagarles la gratificación á que tienen derecho, de tal
manera que casi la totalidad del Ejército actual, está com·
puesta de personal nuevo. .
Igualmente es de suprema importancia cumplir la voluntad
de los constituyentes en lo que respecta el establecimiento
y organización de una milicia nacional, institución que vendrá
á servir grandemente como base para formar el Ejército permanente
y para facilitar el aumento rápido de la fuerza pública
y la organización de reservas, para cuando llegue el caso
de una conmoción interior ó de un conflicto exterior; por ese
medio se obviarán los graves inconvenientes con que se tropieza
para la renovación del personal del Ejército y se evitarán
las demoras y dificultades tan perjudiciales que se encuentran
al tratar e de debclar una insurrección.
Por dolorosa experiencia, adquirida con motivo de las
guerras civiles que tan irreparables daños han causado al
país, debéis tener en vu stro ánimo la convicción de que es
de la mayor importancia y conveniencia para la Nación entera
el mantenimiento de un pie de fuerza respetable por su número
y por su buena organización, di ciplina, moralidad y
sumisión y obediencia á los alto podere y á las autoridades
constituidas; pues no de otra manera podremos ahorrar ingentes
sacrificiOs morales y materiales y permitir á la Nacion
su desarrollo industrial, sin grave quebranto de la riqueza
pública. A este fin debéis tener en cuenta el carácter de nuestros
conciudadanos, que, ~n agrupaciones políticas, luchan
sin tregua por apod ·rarse de la dirección de los negocios públicos,
para Jo cual se lanzan en aventuras armadas, abandonando
las vías pacíficas, el elemental, pero ineludible y sagrado
deber que el Gobierno tiene de mantener el orden social,
de defenderse y defender los intereses de los asociados,
cuya salvaguardia le está encomendada, y la imperiosa necesidad
de colocar nuestro Ejército al ni ve~ que demanda la importancia
y nobleza de su institución.
CUARTELES
En el espacio de tiempo transcurrido desde 1898 hasta
el presente, poco más tendré que agregar á lo queentonces se
informó por este Ministerio al honorable Congreso, y me limitaré
solamente á manifestar la necesidad que tiene la Na-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
L 200 _)
ción de poseer edificios de su propiedad en los lugares en donde
juzg-ue necesario mantener guarniciones, pues son muchas
la;:; dificultades de todo género con que se tropieza para el
buen servicio, y exagerados los gastos que se derivan al Tesoro
con el pago de arrendamiento de locales y pago de los
deterioros ocasionados por la ocupación de edificios de propiedad
particular é inadecuados al objeto.
En la capital existen solamente cinco cuarteles, tres de
ellos en antiguos edificios deteriorados, los que, además de
exigir constantes refecciones, carecen de las condiciones que
demanda la higiene en los dastinados á alojar crecido número
de hombres, que no siempre reúnen las condiciones de aseo,
limpieza, &c.; y otro en el edificio denominado Qtu'nta de Segavia,
destinado á tal servicio desde el principio de la ültima
revuelta, y que fue necesario desinfectar totalmente á causa
de haberlo destinado poco antes para Jos ensayos de la seroterapia
en la curación de la lepra.
El local del cuartel de Zipaquirá se encuentra, asimismo,
en completo deterioro, y es, además, pequeño para el alojamiento
de ]a guarnición allí acantonada. Juzgo, por tanto,
HUe coiÍvendría vender el solar que eslá _al costado oriental
de )a iglesia y emplear esos fondos en la reconstrucción del
edificio situado ú inmediaciones de la Fe:1brica.
En cuanto á los edificios de los cuarteles en Bucaramanga,
Cúcnta, Barranquilla, Cartagena y San Juan de Córdoba,
me refiero en un todo al Informe de ]a Comandancia en
Jefe, que encontraréis entre Jos documentos.
· E fe Mini terio autorizó al Sr. General Velasco, ültimatnente,
para e mprar en Cali un terreno aclecnado para construir
en él un cuartel, atendiendo á la olieitucl elevada por
dicho Jefe, en vista de ]a necesidad, pero m.ín n han llegado
á este Despacho los detalles del contrato.
El Consejo de Ministros, por ]a ahso~ula cascz d re-cursos
en e ta época) se abstuvo de autonzar la compra de
una casa y predio conticrno, que para cuartel ofreció en venta,
en l\Iedcllín, el Sr. Cipriann Hodrí,rucz; mas rs de esperar
que tan luego como mejoren las circunstancias del Tesoro,
se proveerá Jo con\' ni 'ntc ú fin de que el Gobierno posca
en esa ciudad un hm'n edificio para cuartel.
En el :Municipio de Madrid e.·istc un lote de terreno
que mide tres fanegadas, situado á Ja orilla del río y que compr~
el Ministerio el 13 de 1 layo de r 8g8, con el fin <;Ir rdificar
en él un cuartel; pero por causas que no es preciso enumerar,
entre ellas la consideración de qt e no es punto en
donde deba mantenerse constantemente una guarnición, se
aplazó la resolución del asunto y se determinó arrendarlo. E;l
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
'-- 201 . .J
Ministerio juzga que con vendrá, en el caso presente, obrar de
manera semejante á la que aconsejó se haga con el solar que
existe en Zipaquirá; esto es, poner el mencionado terreno liO
LAVERDE R.
(Continúa ) ,
FORMAR RN LINEA ESTANDO RN COLUliNA POR RSCUADR-'.S
I. 0 Al frmle
2 I 2. Estando la columna Á pie firme :
Por la izquierda (derecha) al frente m línea, HAR-(chm)
A la voz preventiva. la 1 .A escuadra permanecerá firme ;
las otras escuadras h1.rán medio á la z·zqru'erda (derecha); los Ca
bos, menos el de la ú ltima escuadra, se colocar,ín á retaguardi~
de sus respectivas escuadras al paso de trote.
A la voz de 'llrrchm, la 1 .• escuadra continuará firme; las
otras escuadras irán á la línea fJOr una marcha diagonal, harán
alto á 15 centímetros á reta guardia de la línea, se alinearán y
sucesivamente por hileras pondrán la vista al frente.
213. Ll. Secci6n en columna por escuadras y en marcha
~erá formada al frente en línea para que continúe la marcha1
IA""NCO DE LA E U
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
'- 202 ....../
con las mismas voces de mando. A la voz ejecutiva, la 1.• escuadra
acortará el paso; las demás escuadras ejecutarán la
marcha diagonal al paso redoblado, y carla una al llegar á la
lfnea tomará el paso corto y se alineará hacia la base. Cuando
el jefe de la Sección vea que la última tscuadra va á llegar á la
línea, mandará: De Jrmle, y en el:momento de llegar, MAR (chen); á
e~ta voz toda la SeccitSn tomará el paso redoblado.
2 I 4· Si se marcha al paso de trole, ó al paso redoblado, y se
diere la voz de paso de lt"ole, la 1 .• escuadra march;¡rá al paso
redoblado, las otras escuadras harán la m(\rcha al paso de trote,
y cada una recobrará el paso redoblado tan luego como llegue
á la línea
2 15 . Cnando se hubiere mandado formar al frente en línea
y se quif'ra hacer alto al empezar el movimiento 6 durante la
ejecución de él, se mandará: Cabeza-AL (lo).
2. 0 A tm costado
216. Esta u do la columna á pie firme :
A la z"zr¡uierda (derecha) m línea -MAR (rhm)
A la voz preventiva, cac!a escuadra ejecutará el primer
tiempo de la variación; los Cabos, excepto el de la última escuadra,
se colocarán al paso de trote á retaguardia de sus respecti
vas escuadras.
A la voz de marchen, las escuadras completarán la variación;
cada hilera al llegar á la línea, hará alto, se alineará rápidamente
y pondrá la vista al frente.
217. La Sección en columna por escuadras y en marcha
será formada en línea á un costado pll.ra que continúe la marcha
6 haga alto con las mismas voces de mando que á pie firme En
el primer caso se dará la voz de frmle oportunamente para aña.
dir la de marchen en el instante en que las escuadras se unen en
línea De un modo análogo se procederá con las voces Secciá11,
al/o en el segundo.
J.0 Sobre tm cosladu
218. Estando la columna en marcha :
Sobre la derecha (izquierda) m línea-MAR (chen), Cabeza-AL (lo).
A la voz de marchm, la 1! escuadra cambiará de dirección
al costado indicado; las otras escuadras seguidn marchando en
la dirección que tienen, y cuando hayan avanzado una distancia
igual á su frente, adelante del punto en que cambió la precedente,
cambiarán de dirección ~1 mismo lado.
A la voz de alto, que se dará en el punto donde se quiera
detener la Sección, la l .a. e~cuaJra hará alto y se alineará. Cada
hilera pondrá sucesivamente la vista al frente cuando esté alineada.
Las otras escuad ·as harán alto á 15 centímetros R retaguardia
de la línea y se alinearán por la base.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
'-- 203 _)
Movimientos en columna por escuadras
219. La Sección en columna por escuadras march~rá, hari
alto, tomará el paso de trote, dará frente á retaguardia, se arrodillará
y echará á tierra según los principios prescritos para la
Sección en línea y con las mismas voces de mando.
El Jefe de la Sección dirigirá la marcha . La alineación se
tomará siempre por la derecha. La hilera derecha de cada escuadra
cuidará de conservar exactamente la distancia que la
separa de la escuadra precedente.
220. El cambio de dirección se ejecutará con las voces:
Cabeza á la deruha (izqui'erda)-MAR (chm)
El hombre que sirve de eje dará frente al Cústado indica.
do acortando el paso y describiendo un pequeño arco de círculo;
los demás hombres tomarán la nueva dirección dando pasos de
más longitud y mirando hacia el flanco salient ; el hombre de
este costado marchará con pasos de 7 5 centímetros, y desde el
primer paso adelantará un poco el hombro opuesto al lado de la
conversión; una vez com¡.>letada ésta, la 1.• escuadra volverá á
tomar el paso redoblado. Las otras escuadras marcharán al fren.
te y cambiarán d e dirección en el mismo punto r¡ue lo hizo la 1.-,
procurando r¡ue no haya detenciones ni alargamientos en la
marcha.
22 J. Cuando el cambio de dirección no deba ser completamente
á un costado, sino á un punto intermedio, se señalará éste
á la fracción de cabeza y se mandará:
Cabeza á la/ pmzlo-MAR ( clwz)
222. Para poner en marcha una Columna por escuadras y
cambiar al mi smo tiempo de d irección, se manclará:
De (rmle, cabeza, (á la/ parle) - MAR (c!len)
Al arrodillarse, los hombres dt:! la 2 .• fila de cada escuadra
conservarán su posición detrás de su Jefe de hilera
FORMAR EN COLUMNA POR HILERAS ESTANDO LA SECCIÓN EN LlNKA
I 0 Al fr~nle
22 3· Voz de mando si el movimiento es por la derecha:
lideras, alfrmle, m columnrz-M.\R ( chen) y si es por la izquierda;
Hl1'!tas, por la z'zqrderda al (rente m columna M\R (chm)
El movimiento se ejecutad 5eglín los princi pios explicados
para la columna po r escuadras ( números 207 y 208). El hombre
de 1: fila de la hi lera de la de recha (izquierda) emprended. 6
continuará la m a rcha en la dirección que tiene, el hombre de 2:
fila de la misma hilera 1Se colocará rápidamente al costado derecho
(izquierdo) de su jefe de hilera Las de mis hileras girarán
~ la ·derecha (izquierda).
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
'- 204 ...J
2.0 A Retaguardia
224~ Voz de mando si el movimiento es por la derecha:
Hz1eras, á rtlaguardt'a m columna-MAR (chm)
Y si es por la izquierda :
lú1eras, por la izquierda á retaguardia m columna-MAR (chm)
El movimiento se ejecutará según los principios explicados
para la columna por escuadras (número 209) . El hombre de 1.•
fila de la hilera de la derecha (izquierd3.) permanecerá firme, el
hombre de 2.• fila de la misma hilera se colocará rápidamente al
costado derecho (izquierdo) de su Jefe de hilera. Los demás
hombres irán á tomar sn puesto en columna de hileras á retaguardia
de la 1.• hilera, cuidando de dejar In distancia conveniente
entre pecho y espalda
3. 0 A un costado
225. Este movimiento se ejecutará por medio de los giros
(números 21 y 33)
.FORMAR EN LÍNitA ESTANDO ltS COLUMNA POR niLER1\S
226. La Sección en columna por hileras será formada en
línea al frente y sobre un costado con las mismas voces de mando
y según los ¡.'}rincipios explicados para la columna por escuadras
(mi meros 2 12 y 213 y 218). La formación en lfnea á un costado
se efectuar.4 por medio de los giros (números 21 y 33)
Movünimlo en columna por hileras
227 La sección en columna por hileras marchará, cambiará
de direcciÓn y hará alto con las mismas voces de mando y por
los mismr1s medios que la columna por escuadras
La marcha en columna por hileras se ejecutará ordinariamente
al paso redoblado, y muy rara vez, al paso de trote por el
alargamiento que se produce en la columna.
FORMAR LA COLUMNA POR TRES, CUATRO, CIN'CO, &c.
228 La Sección en línea podrá ser formada en column~ por
tres, cuatro y más hileras y volver á la formación en línea con
las mismas foces de mando y por los mismos medios que la columna
por el-cuadras (números 207 á 222)
(Continúa)
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
\_ 205 _;
OBSERVACIONES SOBRE. L \ TÁCTICA DE COMBATE •
La terrible realidad del combate es ya de suyo bastante
para que ante las halas el soldado se sienta natural é instintivamente
movido á inclinar la cabeza y encorvar el cuerpo:
pocos, muy pocos, aun los más Yalerosos, son los que alguna
vez no han saludado á las balas que silban cerca, y aun tengo
para mí que para la inmensa mayoría de los combatien.tes,
el valar es sencillamente la virtlld de poder y saber distmlllar
el miedo. Por lo demás, yo creo que no hay nadie que,
aun apareciendo muy sereno de fisonomía, muy fiero de continente,
y hasta sonriente, no sienta algo allá dentro de sí
cuando una bala le silba de cerca en los oídos.
Basta, pues, en mi sentir, que el mando sepa que puede,
en ciertos momentos y ocasiones, mandar encorvar su tropa
para dar un salto, sin hacerlo movimiento reglamentario y de
enseñanza.
Los reglamentos no deben, creo yo, llevar á la conciencia
y á la imaginación de las tropas el sentimiento, la noción
y el temor del peligro, porque esto de sobra lo da hecho la
realidad del combate. Y no se olvide que esas genuflexiones
que indinan al hombre hacia ]a tierra, deprimen su moral y le
quitan el deseo de mirar cara á cara al enemigo.
Como indicación y consejo al mando, está bien, pues en
lo posible el mando debe atender á no exponer inútilmente
su tropa : como movimiento á enseñar, me parece muy mal,
pues á quien se le educa en encorvarse, implícitamente se le
dice que ha de correr mucho peligro en la guerra, y ya i~á á
ella predispuesto, no digo á encon·arse, sino á meterse Siete
estados bajo tierra.
Obrar primero, cubrirse despllés, es una máxima alemana
muy pr arrojados para tomarla,
no hay motivo para cr r que en corto tiempo también no
se tomen á Puerto Arturo ...... ..
"Todo japonés esta siempre listo ti morir por la patria. El
japonés encuentra tan natural la muerte, que jamás hacr nada
por evitarla. Cau a admiración la ' in igual descnYoltura con
que oficiales y soldndos se hacen matar matando ~nernigos.
Correr á ]a la muerte es un sport para unos -pocos Japoneses,
para algunos un sacrificio que no rehuyen, para la ma~a una
verdadera banalidad. Los soldados japoneses luchan hasta
la última extremidad, y en caso de revés, Jos sobrevivientes se
dan la muet·tc antes que huír ó enlreg·arse prisioneros. El
pueblo japonés jamás ha tenido otro culto que el de las armas."
(Charles Pelif, corresponsal de Le Temps en el Japón)
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas