Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 6122 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La República: periódico político, literario, científico y noticioso

La República: periódico político, literario, científico y noticioso

Por: | Fecha: 07/04/1878

“La República: periódico político, literario, científico y noticioso” fue una publicación que circuló durante el periodo 1877-1878 en Bogotá. El título se identificaba como el “órgano de la juventud liberal” e inició su edición luego del final de la Guerra de las Escuelas (1876-1877). En la edición número 14 del periódico se reprodujeron noticias relacionadas con el gobierno de Julián Trujillo Largacha y las críticas que Rafael Núñez realizaba sobre su mandato.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La República: periódico político, literario, científico y noticioso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Centenario: órgano de los intereses municipales

El Centenario: órgano de los intereses municipales

Por: Ramón Correa |

“El Centenario: órgano de los intereses municipales” fue una publicación quincenal de carácter cívico y tendencia liberal, que se circuló en Rionegro Antioquia entre 1898 y 1899; tenía como objetivo principal la divulgación de noticias regionales e informes del Concejo Municipal de Rionegro y de Medellín. Adicionalmente, este periódico se instauró para ser un medio destinado a colaborar con la celebración del primer centenario del natalicio del general granadino José María Córdova, oriundo de la ciudad de Rionegro, que se celebraría el 8 de septiembre de 1899. En sus páginas se divulgaron noticias referentes a la celebración, como, la instauración de la Junta del Centenario de Córdova el 4 de octubre de 1898, y la erección de una estatua del general en el parque central, decretada mediante la Ley 12 del 24 de septiembre de 1898. “El Centenario” contó también con secciones de interés cívico como la literaria dedicada a la publicación de textos, críticas y poemas de autores antioqueños; la sección científica en la que se trataban temas de higiene y salud pública, y la sección de miscelánea en la que se publicaba anuncios, publicidad y noticias de interés local.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El Centenario: órgano de los intereses municipales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Castigo

El Castigo

Por: |

Con el apoyo conservador nacionalistas y liberal moderado, Rafael Núñez se posicionó como presidente de la República en agosto de 1884. Este hecho desató una fuerte oposición de parte del liberalismo radical y algunos conservadores, lo que desató una rebelión armada que terminó en junio de 1885 con la batalla de La Humareada. Tras finalizar la contienda, Núñez y Miguel Antonio Caro, encabezaron la promulgación de la constitución política de 1886 como parte del proyecto conocido como la Regeneración; este tenía como objetivo instituir las bases para el establecimiento de un estado central y proteccionista, ejecutando reformas como el aumento del periodo presidencial a seis años, la dotación de mayores facultades al poder ejecutivo, el reconocimiento del poder eclesiástico y la censura de la prensa. “El Castigo” fue un periódico conservador que circuló en Bogotá durante 1885, tenía como objetivo principal hacer oposición a la Unión del gobierno de Rafael Núñez. En sus páginas se publicaron cartas, comunicados, poemas y críticas sobre el proceder del gobierno respecto a la economía, a lo político y a lo social. En esta publicación se criticaba enfáticamente a los llamados “pseudo conservadores” (ala nacionalista del partido conservador), que apoyaron la causa del gobierno de Núñez, pues se consideraron traidores de la verdadera doctrina conservadora.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El Castigo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Campesinito: periodiquillo trimensual, crítico y juguetón

El Campesinito: periodiquillo trimensual, crítico y juguetón

Por: José I. García | Fecha: 20/04/1899

"El Campesinito: periodiquillo trimensual, crítico y juguetón" fue una publicación de variedades que circuló en Tabio Cundinamarca durante 1899; fue dirigido por José I. García y costaba dos pesos y medio el número suelto. En sus páginas se divulgaron lecciones de moral, educación y noticias locales. El presente corresponde al número 9 publicado el 20 de abril de mencionado año; en esta entrega se publicó un artículo principal titulado “No porque le hace daño”, en el que se invitaba a las madres, a ejercer una educación más estricta con sus hijos; igualmente se divulgo el inicio de un folletín que narraba un paseo del Instituto Rural al Salto de Tequendama el 22 de Julio de 1898; finalmente contenía una sección de variedades con noticas de interés local.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El Campesinito: periodiquillo trimensual, crítico y juguetón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  A Study of the Factors that Influence the Decision-Making Process to Allocate Resources on Legal Tech = Un Estudio de los Factores que Influencian el Proceso de Toma de Decisiones de Destinar Recursos en Legal Tech

A Study of the Factors that Influence the Decision-Making Process to Allocate Resources on Legal Tech = Un Estudio de los Factores que Influencian el Proceso de Toma de Decisiones de Destinar Recursos en Legal Tech

Por: Daniel Alberto Acosta Guevara | Fecha: 2019

The study set out to shed light on the key drivers and barriers that influence leaders deciding whether or not to invest in legal tech. Understanding these factors is a starting point to reduce the uncertainty that surrounds the future of the law industry. Accordingly, the fundamental question in the study asks what are the main drivers and barriers that influence the decision-making process to allocate resources on legal tech. The following sub-questions are discussed through the dissertation to find a reasonable answer: - What is legal tech, and why is it relevant? - How do the barriers/drivers found in the research influence the innovation-decision process? La tesis busca indagar acerca de las motivaciones y barreras clave que influencian a los altos gerentes de las firmas de abogados al momento de tomar la decisión de invertir en legal tech. Entender estos factores es un punto inicial para reducir la incertidumbre que rodea el futuro de la industria del derecho. De acuerdo con lo anterior, la pregunta central que hace el estudio es cuáles son las causas que influyen el proceso de toma de decisión para destinar recursos en legal tech. Adicionalmente y con el propósito de encontrar una respuesta a la inquietud planteada, la investigación aborda las siguientes sub-preguntas: - Qué es legal tech, y por qué es relevante? - Cómo influencian los motivos y las barreras encontrados en la investigación, el proceso de decisión de innovación.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

A Study of the Factors that Influence the Decision-Making Process to Allocate Resources on Legal Tech = Un Estudio de los Factores que Influencian el Proceso de Toma de Decisiones de Destinar Recursos en Legal Tech

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El derecho de defensa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Siglo

El Siglo

Por: Florentino González | Fecha: 08/07/1849

"El Siglo” fue una publicación periódica dirigida por el político y periodista Florentino González. Su primer número sale al público el 8 de junio de 1848, se imprimía en la imprenta de José Antonio Cualla y se distribuía en la tienda de Fernando Conde, circulaba todos los jueves y tenía un precio de diez reales el trimestre. En sus páginas se abogaba por una necesaria reconciliación entre los granadinos por el bien común de la Nueva Granada a través de un acuerdo entre los partidos políticos incipientes. Para lograr este objetivo se predicaba una revolución económica encaminada al libre cambio, proponiendo a Florentino González como candidato presidencial para el periodo de 1849-1853. Adicionalmente se divulgaban noticias del exterior, epigramas, extractos de obras literarias, variedades y textos de Julio Arboleda y Lino Pombo en la sección editorial.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El Siglo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aviso del Terremoto Sucedido en la Ciudad de Santafé el Día 12 de Julio de 1785

Aviso del Terremoto Sucedido en la Ciudad de Santafé el Día 12 de Julio de 1785

Por: |

El 12 de julio de 1785 a las siete y cuarenta y cinco de la mañana, un fuerte sismo sacudió a la ciudad de Santafé de Bogotá capital del Virreinato de la Nueva de Granada, dejando a su paso graves desastres que alteraron el orden de la ciudad y la vida cotidiana de sus habitantes. Este suceso dio origen a la primera publicación periódica en el país titulada: ”Aviso del Terremoto Sucedido en la Ciudad de Santafé el Día 12 de Julio de 1785”, considerada junto con la “Gazeta de la Ciudad de Santafé de Bogotá” (1785) los preámbulos del periodismo colombiano. En tres partes se narró detalladamente en forma de crónica el desarrollo de los trágicos sucesos desde el 12 de julio hasta el 15 de agosto, notificando algunos fallecimientos e informando de los daños en las estructurales de la ciudad, especialmente de los edificios pertenecientes iglesia católica como la Capilla del Sagrario, la Capilla del Rosario, el Convento de Santo Domingo y el Convento de San Francisco. Adicionalmente a la noticia del terremoto, la tercera parte incluye un comunicado fechado el 17 de julio de 1785 en la ciudad de Popayán, con el que se anuncia el fallecimiento del Ilustrísimo señor Don Gregorio Antonio de Obregón y Mena Obispo de la diócesis de Lima. El periódico no contiene información sobre los redactores, ni fecha de publicación exacta. Fue impreso con licencia superior del gobierno, en la Imprenta Real bajo la tutoría de Antonio Espinosa de los Monteros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Aviso del Terremoto Sucedido en la Ciudad de Santafé el Día 12 de Julio de 1785

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Censor

El Censor

Por: José María Facio Lince |

“El Censor” fue una publicación periódica de tendencia liberal dirigida por el periodista y abogado José María Facio Lince, rector del Colegio Provincial de Medellín (actualmente Universidad de Antioquia) y cabeza de la Sociedad de Amigos del Pais. Con un carácter político esta publicación tenía el objetivo de defender la candidatura del general José Hilario López, quien se posicionaría en la presidencia entre 1849 y 1853, periodo en el que aplicó significativas reformas liberales como la manumisión de los esclavos, la libertad de prensa, la ley agraria y la adjudicación de rentas para las provincias. “El Censor” contó con la colaboración de Juan Francisco Ortiz, Pedro Antonio Restrepo. A través de sus artículos se expresaron ideas en pro de la reforma de la constitución de 1843, se destaca la petición sobre la abolición de la pena de muerte por delitos políticos dirigida a la Cámara Provisional por Facio Lince, Laureano García Montoya, Pedro A. Restrepo Escobar y Heraclio Uribe Echeverría.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El Censor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Labrador i Artesano

El Labrador i Artesano

Por: Lorenzo María Lleras |

“El Labrador i Artesano” fue una publicación periódica que sirvió como órgano divulgativo de la ‘Sociedad Democrática Republicana de artesanos i labradores progresistas’ fundada por los santanderistas Lorenzo María Lleras y Florentino González el 28 de junio de 1838. De esta sociedad hicieron parte alrededor de ochocientos intelectuales liberales y artesanos bogotanos, se estableció con el objetivo de “difundir entre sus miembros, artesanos y labradores en general, los conocimiento útiles de todo género, y especialmente los políticos y morales” (No.1 de El Labrador i artesano) adheridos a los preceptos de la constitución de 1832, sin embargo su transfondo político buscaba hacer un llamado a los electores progresistas en contraposición a la Sociedad Católica ministerial. En su primer número de “El Labrador” se publicaron los estatutos de la sociedad, estableciendo bajo el título 4 del artículo 15 la fundación y organización del periódico. Este periódico circuló semanalmente todos los domingos, se alcanzaron a publicar veintitrés números desde el 16 de septiembre de 1838 hasta el 24 de febrero de 1839. Se conserva la ortografía de la época en el título del periódico.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El Labrador i Artesano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones