Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1878 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hagamos las paces. Narrar la guerra desde el arte para construir la paz

Hagamos las paces. Narrar la guerra desde el arte para construir la paz

Por: Marie Estripeaut-Bourjac | Fecha: 2020

Gozar de una Colombia en paz es, tal vez, uno de los pocos, acaso el único proyecto en común de los colombianos. El Acuerdo de paz firmado en 2016 inaugura un nuevo relato nacional en el que la paz es denuncia, propuesta e imaginación de vida que crea, inventa, controvierte e incomoda. En este libro, las artes documentan el hacer las paces en la Colombia del siglo xxi. Las diversas experiencias evocadas vislumbran vías inéditas de restauración de unos espíritus libres del odio y de la venganza mediante la desmovilización cultural de los imaginarios. En lo simbólico, las artes y las imagenes demuestran que hay miles de formas de hacer las paces.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Hagamos las paces. Narrar la guerra desde el arte para construir la paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La ideología de la soberanía. Hacia una reconstrucción emancipadora del constitucionalismo

La ideología de la soberanía. Hacia una reconstrucción emancipadora del constitucionalismo

Por: Albert Noguera Fernández | Fecha: 2019

Hay coincidencia en afirmar que se asiste, desde hace años, a una crisis del paradigma moderno de soberanía y, asociada a ella, del Estado constitucional. Las Constituciones nacionales se han convertido en chatarra jurídica con cada vez menos eficacia. Ello obliga a los constitucionalistas críticos a abordar la cuestión de la redefinición del constitucionalismo: ¿cómo reconstruir una Constitución adecuada para las sociedades de la segunda mitad del siglo XXI y capaz de garantizar derechos y dignidad a las clases populares? El presente libro aborda esta cuestión partiendo de lo que llama la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La ideología de la soberanía. Hacia una reconstrucción emancipadora del constitucionalismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Política y sociedad en José Ortega y Gasset: en torno a ''vieja y nueva política''

Política y sociedad en José Ortega y Gasset: en torno a ''vieja y nueva política''

Por: M. Teresa López de la Vieja | Fecha: 1997

El 23 de marzo de 1914, Ortega y Gasset pronuncia una conferencia en el Teatro de la Comedia de Madrid. Ante un público que se hallaba sensibilizado por la inquietante evolución de la vida pública nacional. Ortega expone las líneas directrices para una renovación de la cultura política. El texto aparecerá publicado algo después, con el título Vieja y nueva política. Poco antes, en 1913, había fundado la "Liga de la educación política española", con un inequívoco programa regeneracionista que pretendía presentar alternativas precisas, ante los múltiples y serios problemas de una esfera pública...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Política y sociedad en José Ortega y Gasset: en torno a ''vieja y nueva política''

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Política subnacional en Chile: instituciones, partidos y elecciones

Política subnacional en Chile: instituciones, partidos y elecciones

Por: Mauricio Morales | Fecha: 2018

Estas páginas reúnen seis contribuciones para explicar la relación entre las elecciones locales y las elecciones nacionales en el marco de la profundización de la descentralización política y el auge de los partidos regionales en Chile. Incorporan así capítulos sobre tres dimensiones anexas: elección directa de los gobernadores regionales, partidos políticos regionales, y financiamiento de campañas electorales.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Política subnacional en Chile: instituciones, partidos y elecciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Índice institucional para el Gobierno Abierto Municipal IIGAM Chile 2018

Índice institucional para el Gobierno Abierto Municipal IIGAM Chile 2018

Por: José A. Hernández Bonivento | Fecha: 2018

El Instituto Chileno de Estudios Municipales (ICHEM) de la Universidad Autónoma de Chile presenta este índice Institucional para el Gobierno Abierto Municipal IIGAM 2018, que analiza los niveles de cumplimiento y el desarrollo institucional de las municipalidades de Chile para alcanzar metas de Gobierno Abierto, entendiendo que son los espacios locales los más cercanos a la ciudadanía. Entrega así herramientas para un debate informado en cuanto a los avances y desafíos que presenta la creación y consolidación de mecanismos de transparencia, participación y rendición de cuentas en las municipalidades...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Índice institucional para el Gobierno Abierto Municipal IIGAM Chile 2018

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿En qué va la gestión participativa local?

¿En qué va la gestión participativa local?

Por: José Hernández Bonivento | Fecha: 2019

Los puntos de vista planteados en estas páginas, parten de la experiencia real y dejan de lado tanto las altas expectativas como el excesivo optimismo que rodea la participación ciudadana, para centrarse en los avances y desafíos tanto del marco institucional como de la implementación de estrategias de involucramiento ciudadano. Los autores presentan tres visiones sobre la participación ciudadana y los niveles locales de gobierno en Chile, revisan los mecanismos de participación ciudadana con mayor relevancia en la legislación actual chilena, reúnen experiencias de funcionarios municipales,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

¿En qué va la gestión participativa local?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La vuelta de todo eso. Economía y sociedad en la frontera chileno/peruana: el complejo urbano transfronterizo Tacna/Arica

La vuelta de todo eso. Economía y sociedad en la frontera chileno/peruana: el complejo urbano transfronterizo Tacna/Arica

Por: Alfonso Haroldo Dilla | Fecha: 2019

Apretadas contra el Pacífico por la imponencia de los Andes y muy lejos de sus centros políticos nacionales, Arica en Chile y Tacna en Perú constituyen un caso típico de dos ciudades fronterizas interdependientes. Les separa una línea limítrofe que es horadada cada año por más de seis millones de cruces de personas y de intercambios económicos y culturales. En este libro, varios investigadores chilenos vinculados al Instituto de Estudios Internacionales (INTE) de la Universidad Arturo Prat, dan cuenta de este complejo proceso desde el punto de vista de la historia, la sociología, la antropología,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La vuelta de todo eso. Economía y sociedad en la frontera chileno/peruana: el complejo urbano transfronterizo Tacna/Arica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La teoría política de Occidente ante el futuro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tratado de teoría de la administración y derecho administrativo

Tratado de teoría de la administración y derecho administrativo

Por: Lorenz von Stein | Fecha: 2016

Tratado clásico, escrito en el último cuarto del siglo XIX que sienta las bases para una ciencia de la administración pública. Lorenz Von Stein realiza una explicación sistemática de los principales elementos de la administración del Estado, entre los cuales se encuentran: 1) el Estado y, más precisamente, poder ejecutivo, cuya tarea es llevar a cabo el acto administrativo en el marco de la ley; 2) y los receptores del acto administrativo, en sus distintas facetas (individuales y sociales; materiales y espirituales). La obra viene precedida por un estudio introductorio de Omar Guerrero, experto en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Tratado de teoría de la administración y derecho administrativo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Al pueblo cristiano: contra el libelo titulado Al respetable público

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones