
Estás filtrando por
Se encontraron 3645 resultados en recursos

Julio Rodríguez (Oviedo, 1971) ha publicado las novelas El mayor poeta del mundo (Editum, 2006; Premio Vargas Llosa de Novela) y El vuelo de la monarca (Menoscuarto, 2011), así como los libros de poemas Naranjas cada vez que te levantas (Visor, 2008; Premio Emilio Alarcos de Poesía) y Doméstica (DVD, 2011; Premio de Poesía Ciudad de Mérida). Tierra batidasupone la consolidación de un estilo incisivo, sobrio, refrescante, un coloquialismo lírico elegantemente despeinado, sin heroísmos ni dramatismos, un canto a las cosas pequeñas con el que el autor se equilibra sobre la cuerda floja para celebrar,...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Tierra batida
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Las cosas que se dicen en voz baja
Daniel Rodríguez Moya(Granada, 1976). Con su primer libro de poemas, Oficina de sujetos perdidos, obtuvo el Premio de PoesíaFederico García Lorcade la Universidad de Granada en 2002. Ha publicado tambiénEl nuevo ahora(Cuadernos del vigía, 2002), Cambio de planes(Visor, 2008) y la antologíaLa poesía del siglo XX en Nicaragua(Visor, 2010). es uno de los autores dePoesía ante la incertidumbre(Visor, 2011). "Es ejemplo de una nueva poesía trasatlántica como no se veía desde hace un siglo en los tiempos del modernismo". José Emilio Pacheco "Estos poemas de Daniel Rodríguez Moya han decidido hablarnos en...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Las cosas que se dicen en voz baja
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Las identidades
Las Identidades reúne sus poemas escritos en los últimos siete años.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Las identidades
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La poesía temprana de Emily Dickinson
Este es el segundo volumen de un proyecto que tiene como objetivo la traducción y lectura crítica de los cuarenta cuadernos de Emily Dickinson, secuencias poéticas cortas que plantean una serie de preguntas fascinantes sobre las intenciones y los logros artísticos de esta misteriosa autora estadounidense. Cada cuaderno traducido se acompaña de un comentario crítico con el fin de explicar los poemas y establecer el papel temático que desempeña cada una de estas piezas tempranas dentro de la obra global de la poeta.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La poesía temprana de Emily Dickinson
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Territorio frontera
Territorio fronteraes una aproximación a los lugares de la madurez, a una frontera temporal donde el poeta, lejos de los escalofríos que pueden provocar los abismos de una vida, opta por la aceptación y la esperanza. En esta entrega, que cierra la trilogía compuesta también por los librosJuegos de construcciónyEcosistemas, el poeta visita los terrenos más particulares, los más próximos, para hecerlos presente ante el lector. Es este libro una reconciliación con la propia vida, aquella que nos deja en los lugares de la experiencia para acercarnos, definitivamente, a una senda por la que de manera...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Territorio frontera
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Poesía completa
En la poesía de Alfredo R. Placencia culminan una originalidad inapreciable y la sencillez digna de imitación, sus composiciones se distinguen por su estilo llano, inspirado en las cosas más triviales, y al mismo tiempo conmovedor, que raya muchas veces en lo sublime; las expresiones familiares tienen en sus versos un sentido nuevo: son como el agua que se bebe en vasijas de olor. Se encuentran en este volumen sus tres libros iniciales de 1924, los póstumos El vino de las cumbres, La franca inmensidad, El padre Luis, Tumbas y estrellas y La oración de la Patria y dos recopilaciones no publicadas en...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poesía completa
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Lengua(s) de cobre
Marcos García Rey (Madrid, 1973) es un periodista de investigación freelance. Su trabajo ha sido publicado en medios como The Sunday Times, The Huffington Post, Le Soir y El País, y ha sido galardonado con premios prestigiosos, como el Tom Renner Award 2010 de Investigative Reporters & Editors. Además, es coautor de ensayos como "Vidas rotas: La H de los hombres, mujeres y niños víctimas de ETA" (2010). En su primer poemario, el autor propone una poesía versátil que se mueve con fuerza desde la intimidad más gozosa hasta los naufragios personales más oscuros. También se adentra en territorios ajenos para diseccionar con la misma intensidad y crudeza la realidad contemporánea, que a menudo oculta sus engaños tras un disfraz de palabras y acciones vacías.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Lengua(s) de cobre
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

A un mar futuro
Juan Malpartida(Marbella, 1956) es poeta, narrador y crítico literario. Es redactor jefe deCuadernos Hispanoamericanosy colaborador deEl Cultural de ABCy de la revistaLetras Libres. Ha publicado varios volumenes de poesía, antologados enA favor del tiempo(FCE, 2007). Como novelista es autor deLa tarde a la deriva(Galaxia Gutenberg, 2002) yReloj de viento(Artemisa, 2008). Una parte de su obra ensayística estárecogida enLa perfección indefensa. Ensayos sobre literaturas hispánicas del siglo XX(FCE, 1998) yLos rostros del tiempo(Artemisa, 2006). La editorial Fórcola ha publicado, en 2012, su diario...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
A un mar futuro
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Siempre habrá un poema
Armando álvarez Bravo(La Habana, Cuba, 1938). Poeta, crítico literario y de arte, ensayista, narrador, profesor, investigador literario, editor y periodista. Miembro de número de la Academia Cubana de la Lengua y la Academia Norteamericana de la Lengua Española; y miembro vitalicio de la American Translator Association. Fundador y ex presidente del Pen Club de Escritores Cubanos en el Exilio. Se le considera un poeta fundamental de la generación cubana del 50, que ha designado como la generación arrasada.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Siempre habrá un poema
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Gran Vilas
El último libro de poemas deManuel Vilasse titula, provocativamente, Gran Vilas. Sin duda, desde el título ya asistimos a otra vuelta de tuerca en esa inquietante relación entre vida y literatura queVilasse ha inventado. El libro se estructura en tres intensos capítulos: "Exaltación", "Democracia" y "Ciudad Vilas". Si fuera un poema épico — que tal vez lo sea— diríamos tres cantos. Hay política, hay ideología, hay amor, hay ferocidad, hay ciudades, hay plenitud, hay oscuridad, hay santidad, hay muerte, hay verdad en los poemas deGran Vilas. Pero sobre todo, hay humanidad y ofrecimiento....
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Gran Vilas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.