Estás filtrando por
Se encontraron 3497 resultados en recursos
Conocido como el "poeta laureado de Aztlán" y llamado "el abuelo de la literatura chicana" en su obituario de 2004 en The New York Times, Delgado utilizó sus palabras para luchar por la justicia y la igualdad de oportunidades para las personas de ascendencia mexicana que vivían en los Estados Unidos. Tenía doce años cuando emigró del norte de México a El Paso, Texas, y su desarrollo como poeta y escritor coincidió con el movimiento de derechos civiles chicano, por lo que sus poemas reflejan tanto el sufrimiento de los oprimidos como un llamado a la acción. Disponibles por primera vez para el público en general, los poemas de Delgado incluidos en este volumen histórico fueron escritos entre 1969 y 2001 y están en español, inglés y en una combinación de ambos idiomas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Here lies Lalo : The collected poems of Abelardo Delgado
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poemas
Juan de Yepes, el gran poeta español del Siglo de Oro -considerado por muchos no sólo el gran poeta de la mística española, sino el más grande en castellano-, unió en sus poemas perfección verbal y expresión cargada de emoción pura, inspirada en un profundo sentimiento religioso, un estilo casi bíblico como el del "Cantar de los cantares". Gran conocedor de la Biblia y de la filosofía aristotélica y platónica, de estilo bucólico y pastoril y de las églogas del poeta Garcilaso de la Vega. El célebre "Cántico" (que algunos denominan "Cántico espiritual") posee un gran ritmo y musicalidad y está...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Aquí escomienza el duelo que fizo la virgen María el día de la pasión de su fijo Jesuchristo
Con esta Guía pretendemos ofrecer a quienes desean acercarse al texto bíblico una herramienta útil, que sirva como instrumento para la omprensiónde los textos arameos de la Biblia.La Guía incluye, además de la gramática,un glosario y una crestomatía con todos los textos arameos del Antiguo Testamento.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Aquí escomienza el duelo que fizo la virgen María el día de la pasión de su fijo Jesuchristo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Romancero
Hasta el siglo XVI no se comenzaron a escribir los romances. El romancero viejo está formado por todos los romances anónimos compuestos desde el siglo XIV al siglo XVI. Los primeros romances tienen su origen en el cantar de gesta y cada uno de sus versos estaba dividido en dos partes -o hemistiquios- por una pausa -o cesura- con una sola rima asonante. Como la fórmula del romance gustaba mucho al público, los juglares empezaron a componer otros en los que daban noticias, recogían leyendas populares, batallas, crónicas históricas, etc. Los romances son poemas de lenguaje sencillo y en ocasiones los...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Romancero
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Hitler y Stalin
«Obra grandiosa y cautivadora, Hitler y Stalin traza los retratos perfectamente acabados de dos tiranos, al tiempo que esclarece brillantemente la primer mitad del siglo XX teñido de sangre». The New York TimesSi hubiera que personalizar el siglo XX en dos individuos, sin duda estos serían Stalin y Hitler. Siguiendo la pauta de Plutarco, el insigne historiador británico Alan Bullock escribió una magna obra sobre ambos personajes que se ha convertido en un clásico contemporáneo y que ahora se rescata para el lector del siglo XXI.Bullock no solo nos relata en detalle sus vidas, sino que destaca los enigmáticos paralelismos de sus trayectorias, y concluye que la clave para entender ambas personalidades es la misma.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Hitler y Stalin
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Joaquín G. Moeckel
La fuerza del carácter refleja la peripecia vital de un joven profesional del derecho forjado por el ímpetu de su sevillanía, sus inquietudes sociales, su arrojo civil y su tesón solidario en un destacado proyecto de líder cívico. En una sociedad tan descoyuntada como la hispalense, Joaquín G. Moeckel ha pasado a ser un referente cierto para una ciudadanía que se debate entre la siesta de la subordinación al poder y el desinterés por lo que pasa más allá de su círculo privado de intereses. En este libro se perfila la figura humana, social, profesional y mediática de este abogado sevillano que...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Joaquín G. Moeckel
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Vida de Charlotte Brontë
Vida de Charlotte Brontë de Elizabeth Gaskell se publicó en 1857, menos de dos años después de la muerte de Charlotte, y conoció un éxito inmediato. Fue escrita a instancias del propio padre de la novelista, el reverendo Patrick Brontë, quien a pesar de su mala salud sobreviviría a todos sus hijos. La vida de Charlotte Brontë y de sus hermanos es trágica, digna de cualquiera de sus novelas. Huérfanos de madre desde muy temprana edad, educados en una destartalada vicaría de los páramos de Haworth por un padre estricto y bastante excéntrico, los Brontë debieron cultivar la imaginación para escapar de...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Vida de Charlotte Brontë
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Prince
«No sé por qué debería regalar mi nueva música a iTunes o quién sea. No me pagan un anticipo por ello y encima se enfadan porque no pueden conseguirla. » PrincePrince es una de las pocas estrellas de la música que actualmente sigue siendo un enigma. Enemigo declarado de la prensa y las entrevistas, Prince ha contribuido, con una personalidad polémica y contradictoria, a crear su propio mito. Matt Thorne, reconocido escritor británico, ha hecho un trabajo meticuloso y exhaustivo en esta biografía de Prince en la que analiza su extenso catálogo musical y describe sus tendencias, influencias musicales,...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Prince
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Teresa Andrés. Biografía
Este relato espeluznante es un testimonio histórico sobre Teresa Andrés, una persona aún poco conocida, pero cuya trayectoria personal y profesional representa las esperanzas de progreso y renovación cultural que fueron brutalmente truncadas por la Guerra Civil y el exilio. Nacida en 1907, comenzó su carrera en el campo bibliotecario, mostrando un fuerte compromiso con la democratización de la cultura. Durante la Guerra Civil, fue responsable de la sección de bibliotecas de Cultura Popular y participó en la creación de bibliotecas en hospitales, batallones y hogares.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Teresa Andrés. Biografía
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Manuel Álvarez (1796-1856). Un leonés en el oeste americano
Manuel Álvarez, un leonés emigrado a México, fue una figura singular, omnipresente en todos los acontecimientos que tuvieron lugar en lo que primero fue el departamento de Nuevo México y posteriormente territorio de los Estados Unidos de América. Álvarez recurrió a acciones cercanas a la astucia y la piratería para lograr sus objetivos políticos y económicos. Su labor de relaciones públicas, políticas y diplomáticas resultó indispensable para que se produjera una transición pacífica entre gobiernos durante las primeras luchas por la obtención de la condición de estado de Nuevo México.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Manuel Álvarez (1796-1856). Un leonés en el oeste americano
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.