Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1458 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fue absuelto de responsabilidad disciplinaria a tres exfuncionarios de la administracion municipal de San Gil

Fue absuelto de responsabilidad disciplinaria a tres exfuncionarios de la administracion municipal de San Gil

Por: Procuraduria General de la Nacion | Fecha: 2022

Se demostro que el exsecretario de Transito y Transporte acredito la experiencia requerida para posesionarse en el cargo en el que fue nombrado y por tanto ninguno de los exfuncionarios incurrio en irregularidad disciplinaria
Fuente: Leyex.info Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Bogotá (Colombia). Concejo
  • Otros

Compartir este contenido

Fue absuelto de responsabilidad disciplinaria a tres exfuncionarios de la administracion municipal de San Gil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Es ordenado compulsa penal y disciplinaria Por presuntas irregularidades en investigacion contra Fabian Sanabria Sanchez

Es ordenado compulsa penal y disciplinaria Por presuntas irregularidades en investigacion contra Fabian Sanabria Sanchez

Por: Procuraduria General de la Nacion | Fecha: 2022

La Procuraduria evidencio que dentro de la investigacion adelantada al docente por funcionarios de la Veeduria Disciplinaria de la Universidad Nacional de Colombia se presentaron posibles irregularidades como la falta de competencia y la inactividad pro
Fuente: Leyex.info Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Determinantes de la localización del empleo urbano en Bogotá, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Son formulados cargos contra alcaldesa y secretaria de Salud de Paz de Ariporo Casanare

Son formulados cargos contra alcaldesa y secretaria de Salud de Paz de Ariporo Casanare

Por: Procuraduria General de la Nacion | Fecha: 14/07/2011

Este ensayo analiza los aspectos macroeconómicos de la violencia. Va más allá del enfoque usual sobre la guerra para argumentar sobre la importancia económica de todas las formas y aspectos de violencia armada y no armada. La violencia hace referencia a actos de daño auto infligido, violencia interpersonal y violencia colectiva. La violencia autoinflingida incluye suicidio; la violencia interpersonal incluye tanto violencia criminal organizada como violencia doméstica y en el lugar de trabajo, y la violencia colectiva generalmente hace referencia a estados u otro tipo de entidades políticas que se encuentran en conflicto violento interno o externo o en riesgo de padecerlo, así como a aquellas que se encuentran en una difícil situación de inseguridad de postguerra o han sido asoladas por una extensiva violencia criminal. Estos diversos aspectos de la violencia han sido estudiados en el pasado por diferentes disciplinas académicas, en un proceso en el cual la ciencia política y los economistas de la defensa se inclinan a estudiar las causas, consecuencias, y, recientemente, los remedios potenciales a la violencia colectiva de gran escala; y los criminólogos, expertos en salud pública y economistas del crimen más inclinados a estudiar la violencia interpersonal y el daño autoinflingido. Reconocer la importancia económica de todos los aspectos de la violencia significa que la política macroeconómica no puede ser considerada aisladamente de los desarrollos microeconómicos o de las políticas regionales, sectoriales, distributivas y de otro tipo, así como tampoco puede aislarse de los contextos sociales en los cuales ocurre la violencia. La creciente complejidad e interrelación de los diferentes aspectos de la economía de la violencia implican que cualquier discusión de los aspectos macroeconómicos debe considerar una concepción más amplia del costo del conflicto y la violencia. Este ensayo analiza la violencia, medidas y mediciones del costo de la violencia, las causas y consecuencias económicas de la violencia, algunos aspectos macroeconómicos de la recuperación de la violencia y la reconstrucción postguerra, y algunas de las condiciones estructurales necesarias para la recuperación luego de la violencia.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista de Economía Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Macroeconomía y violencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Se formulan cargos al Alcalde de Bolivar Santander por presunta expedicion extemporanea del acto que regula condiciones para fijacion de propaganda electoral

Se formulan cargos al Alcalde de Bolivar Santander por presunta expedicion extemporanea del acto que regula condiciones para fijacion de propaganda electoral

Por: Procuraduria General de la Nacion | Fecha: 14/07/2011

Esta investigación utiliza una red neuronal multicapa para relacionar el Índice General de Bolsa de Valores de Colombia (IGBC) con fundamentales macroeconómicos y variables financieras. Proponemos dos modelos: un modelo APT (fundamentales macroeconómicos) y un modelo APT modificado (fundamentales macroeconómicos + indicador de las bolsas del mundo); de acuerdo a nuestro análisis el APT tradicional se ajusta mejor para predecir el mercado de valores Colombiano. Los resultados confirman que las redes neuronales artificiales (ANN) son más efectivas que los modelos estadísticos tradicionales por su capacidad explicativa y precisión.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista de Economía Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Teoría de precios de arbitraje. Evidencia empírica para Colombia a través de redes neuronales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Son formulados cargos contra exfuncionarios de la Alcaldia de Cucuta por presuntas irregularidades contractuales

Son formulados cargos contra exfuncionarios de la Alcaldia de Cucuta por presuntas irregularidades contractuales

Por: Juan Perilla | Fecha: 14/07/2011

Este artículo forma parte de una investigación sobre el efecto del precio del petróleo sobre el crecimiento económico en Colombia a nivel agregado y sectorial. La estimación del impacto se realiza a ambos niveles aplicando técnicas de series de tiempo. La evidencia sugiere que _este impacto existe y es asimétrico a nivel agregado. En el período de análisis la dinámica de los precios habría tenido efectos cambiarios que favorecieron la importación de bienes intermedios y de capital pero al mismo tiempo habrían tenido consecuencias negativas para las exportaciones sectoriales. La combinación de estos dos principales efectos sobre el comportamiento de la producción sectorial no es concluyente ni homogénea entre sectores.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista de Economía Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El impacto de los precios del petróleo sobre el crecimiento económico en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Geografía, café y prosperidad en los andes occidentales de Colombia

Geografía, café y prosperidad en los andes occidentales de Colombia

Por: Juan Barón | Fecha: 14/07/2011

Compuesta por los departamentos de Antioquia, Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca, los Andes Occidentales ha sido por mucho años una de las regiones más prósperas de Colombia. Esta prosperidad se ha traducido en condiciones de vida e infraestructura superiores a las del resto del país. El éxito y bienestar que presentan hoy en día los Andes Occidentales están estrechamente ligados a la concentración de la producción de café, que se dio allí durante gran parte del siglo XX. El arraigo del café en la región no sólo se dio debido a que la geografía ofrecía las condiciones ideales para el cultivo, sino también a las instituciones cafeteras creadas para organizar la industria del café. A pesar de esta prosperidad, el constante descenso del precio internacional del café después del rompimiento del pacto de cuotas de producción en 1989, sumado al estancamiento de la industria manufacturera en algunos departamentos de la región, han afectado las economías departamentales menos diversificadas. Es así como la región de los Andes Occidentales Colombianos presenta las tasas de desempleo más altas del país, tasas que se han visto afectadas aún más con la crisis financiera internacional a través del menor flujo de remesas que los trabajadores oriundos de la región, y residentes en el exterior envían a sus familias.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista de Economía Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Geografía

Compartir este contenido

Geografía, café y prosperidad en los andes occidentales de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de los desajustes entre oferta y demanda laboral por calificaciones en el mercado laboral de Uruguay

Evaluación de los desajustes entre oferta y demanda laboral por calificaciones en el mercado laboral de Uruguay

Por: Alma Espino | Fecha: 30/12/2011

Este artículo examina los desajustes entre oferta y demanda laboral por calificaciones en el mercado laboral uruguayo en el período 2000-2009. Se procura medir el fenómeno de la sobrecalificación y la subcalificación para el empleo según tipos de ocupación, su incidencia e impacto enlos resultados económicos para los trabajadores. Para ello, se siguen metodologías ampliamente utilizadas en la literatura internacional sobre los determinantes de la sobre calificación y sus impactosen los salarios.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista de Economía Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación de los desajustes entre oferta y demanda laboral por calificaciones en el mercado laboral de Uruguay

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Impacto de una pensión mínima en la población de tercera edad y sus costos presupuestales. Evidencia para Latinoamérica

Impacto de una pensión mínima en la población de tercera edad y sus costos presupuestales. Evidencia para Latinoamérica

Por: Jean-Jacques Dethier | Fecha: 30/12/2011

Este artículo examina el impacto sobre la pobreza y el costo fiscal de una pensión mínima universal para la población anciana en Latinoamerica usando datos de encuesta de hogares en 18 países. La asistencia a la pobreza de la población anciana necesita de una aproximación diferente a la de otros grupos de edad y la pensión mínima puede ser una opción alternativa viable. Enprimer lugar se mide la tasa de pobreza en la población de ancianos. En segundo lugar se discute el diseño de un esquema de pensión mínima, con y sin eligibilidad de la asistencia, así como elefecto desincentivo que se espera sobre el comportamiento social y económico de las familias, incluyendo la oferta laboral ahorros y solidaridad familiar. Tercero, se utilizan las encuestas de hogares para simular el costo fiscal y el impacto sobre las tasas de probreza de un esquema depensión mínima en los 18 países. El artículo muestra que una pensión mínima universal reduciría ampliamente la pobreza en la población anciana, excepto en Argentina, Brazil, Chile y Uruguay,en donde la pensión mínima ya existe y las tasas de pobreza son bajas. Este tipo de esquemasgeneran varios comentarios en relación con los incentivos, los efectos de dispersión y simplicidadadminsitrativa, pero tienen altos costos fiscales.Los costos fiscales son función de la edad en lacual los beneficios son asignados, la alta longevidad, la generosidad de los beneficios, la eficaciadel mecanismo de eligibilidad y la capacidad fiscal del país.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista de Economía Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La violencia sicológica contra las mujeres en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Etnia y rendimiento académico en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Es instaurada una queja disciplinaria contra juez por comportamiento irrespetuoso al presidir audiencia publica

Es instaurada una queja disciplinaria contra juez por comportamiento irrespetuoso al presidir audiencia publica

Por: Javier Yabrudy | Fecha: 30/12/2011

A partir de un análisis de características observables, este documento busca determinar la posible existencia de una brecha en los ingresos entre la población raizal y no raizal en San Andrés Isla. Para ello, se utilizan los datos obtenidos de la encuesta SISBEN II del año 2004, elaborada por el Departamento Nacional de Planeación (DNP). La estrategia metodológica consiste en estimar regresiones por cuantiles, con el objeto de observar si existen diferencias en la remuneración alo largo de la distribución del ingreso. Los resultados sugieren que el ser raizal está asociado demanera negativa con los ingresos de aquellos que se encuentran en la parte baja de la distribución. Esta condición desaparece a medida que aumentan los ingresos, convirtiéndose en positiva en los niveles más altos de la distribución.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista de Economía Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Discriminación étnica e ingresos en la Isla de San Andrés, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones