Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1087 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El cultivo de la cebolla cabezona.

El cultivo de la cebolla cabezona.

Por: José Ramiro Henao Sandoval | Fecha: 2018

La cebolla es una hortaliza importante porque presta gran utilidad dado su alto valor comercial y por su alto valor alimenticio, pues contiene vitaminas A y B como también Ca y P. Hay diferentes tipos como cebolla de rama, cebolla cabezona y cada una de ellas posee variedades diferentes para sembrar de acuerdo con el clima o con el gusto del mercado. Los mejores suelos para cultivar cebolla, son los franco arenosos, con alto contenido de materia orgánica. Las variedades de cebollas se pueden clasificar con base en el sabor, la forma, el color y forma de propagación. Las plagas que con mayor frecuencia atacan este cultivo son: los grillos, el piojito o trips, los gusanos trozadores. Las enfermedades más frecuentes son: botrytis y alternaria
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Vegetación

Compartir este contenido

El cultivo de la cebolla cabezona.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cebolla de bulbo.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual de producción de tomate bajo invernadero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Plagas de la cebolla y su control.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cebolla Ocañera.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Lechuga lisa bajo invernadero.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Plagas de la remolacha, la zanahoria y su control.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Plantra II oferta tecnológica por especie 1983-1988 :fríjol.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manejo agroecológico de la mosca blanca en el cultivo de berenjena.

Manejo agroecológico de la mosca blanca en el cultivo de berenjena.

Por: A.M. Mestra Guerra | Fecha: 2018

La mosca blanca del cultivo de berenjena ocasiona debilitamiento y alteraciones fitotóxicas en las plantas, asociadas con presencia de fumaginas que desmejora la calidad de la fruta. Su prevención consiste en manejo del suelo, siembra de variedades adaptadas a las zonas, eliminación de socas, densidades de siembra, rotación de cultivos, manejo de las épocas de siembra, hierbas espontáneas, uso del control biológico, en este documento se analiza cada una de estas alternativas para concientizar a los productores que estas prácticas reducen el efecto nocivo de la plaga en sus cultivos
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros

Compartir este contenido

La Organización - N. 734

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Buenas prácticas agrícolas en el cultivo de tomate

Buenas prácticas agrícolas en el cultivo de tomate

Por: | Fecha: 2018

La presente cartilla es producto del proyecto “DETERMINACIÓN DE LOS EFECTOS EN LA SALUD Y EL MEDIO AMBIENTE POR EL USO DE PLAGUICIDAS EN EL CULTIVO DE TOMATE EN ZONAS PRODUCTORAS DE COLOMBIA EN EL MARCO DE UN SISTEMA PRODUCTIVO SOSTENIBLE”. Dicho proyecto fue ejecutado por un equipo interinstitucional e interdisciplinario conformado por el sector salud (Instituto Nacional de Salud y Dirección Territorial de Salud de Caldas), el sector académico (Universidad del Valle y Universidad del Quindío), el sector agropecuario (Instituto Colombiano Agropecuario –ICA– y los productores de tomate de la región) y con el concurso de médicos, microbiólogos, técnicos de salud, químicos, biólogos e ingenieros agrónomos; además de ser cofinanciado por las entidades participantes y Colciencias.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Vegetación

Compartir este contenido

Buenas prácticas agrícolas en el cultivo de tomate

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones