
Estás filtrando por
Se encontraron 1276 resultados en recursos

El discurso sobre justicia transicional en Colombia plantea una solución política con un grado importante de justicia penal y restaurativa, pero ha dejado de lado las cuestiones que han causado el conflicto , como la desigualdad económica, la concentración de la propiedad, la cuestión agraria, la debilidad institucional y la precaria presencia del Estado en el territorio nacional. Con un estilo ágil, claro y vehemente, el autor --columnista del diario El Colombiano-- hace una aproximación filosófica al modelo de justicia transicional colombiano desde autores clásicos y contemporáneos que se refieren al Estado de derecho, la democracia, la justicia criminal y la justicia restaurativa.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Del arte de la paz: Reflexiones filosóficas sobre justicia transicional
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El camino de la unidad
El trabajo de Javier Muñoz Salas expresa, a través de dibujos, fotografías y escritos, una visión que ha buscado un horizonte distinto al de las generaciones contemporáneas. El camino que propone intenta expresar más allá de la decepción reinante la maravilla del mundo en que vive, la apreciación de los detalles, la conducción a una nueva mirada, como también una explicación a los problemas que han aquejado a los seres humanos, con una sugerencia de solución para la consecución de una buena vida donde quien acepte esta propuesta logre convertir sus dolores en alegrías, sus debilidades en fortalezas...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El camino de la unidad
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La postmodernidad ante el espejo
Los textos de este volumen ofrecen un enfoque menos frecuentado en torno a la cuestión postmoderna. Se trata de ir más allá del tópico general en las valoraciones de la postmodernidad, y conseguir así que ésta no consista, únicamente, en sus representaciones. Para ello, el volumen da cuenta de la dimensión estética del horizonte postmoderno, por un lado, y de su singular temporalidad, por otro. Desnuda ante el espejo, la postmodernidad descubre sus orígenes, lo mismo que sus carencias.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La postmodernidad ante el espejo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La escuela de Frankfurt
La Escuela de Frankfurt es el nombre que recibe el grupo de filósofos que se reunió en los años treinta del siglo XX alrededor del Instituto de Investigación Social de esta ciudad alemana. A pesar de tener que huir de su país debido a la persecución nazi, los pensadores principales de esta corriente siguieron trayectorias paralelas, pero nunca del todo iguales. Su gran legado es una crítica afilada de nuestra época. Este libro expone las líneas básicas del pensamiento de la Escuela de Frankfurt a través de cuatro de sus grandes representantes: Horkheimer, Adorno, Marcuse y Habermas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La escuela de Frankfurt
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La filosofía del quiasmo
Esta obra combina la exposición y sistematización del pensamiento de Merleau-Ponty con una aproximación a su obra desde su propio concepto: el quiasmo o entrelazo. El objetivo de este estudio se encuentra encaminado a descubrir la pertinencia del concepto de quiasmo para el pensamiento contemporáneo en los ámbitos de la filosofía misma, la cultura, la sociedad y la lengua.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La filosofía del quiasmo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cosmologías de India
Estudio filosófico que aborda las tres tradiciones de pensamiento de la India: védica, samkhya y budista. Además muestra cómo, desde la antigüedad, el cosmos fue concebido como un organismo sujeto a procesos cíclicos de creación y disolución ocurridos en paralelo a la evolución espiritual del hombre. En suma esta obra propone reconsiderar los modelos que ofrecieron estas culturas con muy distintas maneras de pensar y entender el cosmos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cosmologías de India
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Para leer a Georges Bataille
Antología que ofrece textos esenciales (y poco conocidos en español) para la comprensión de la obra de Bataille y de su pensamiento en torno al misticismo, a la vez que permite una aproximación al pensador francés que no sólo muestra la brutal libertad con que transgredía cualquier canon sino que proporciona un entendimiento claro de la transformación filosófica que dio lugar al 'neoestructuralismo'.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Para leer a Georges Bataille
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Filosofía de la naturaleza
Estudio sobre la relación entre ciencia y filosofía a la luz de disciplinas como la física cuántica y la cosmología. Plantea 'el estancamiento' de la filosofía analítica, por lo cual es necesaria una 'apertura de horizonte' o 'comprensión global del universo' con procedimientos analíticos ya indispensables.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Filosofía de la naturaleza
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Ética para ingenieros
La ética no es una disciplina ajena, externa a la ingeniería, a la que ésta puede someterse o no a partir de la actitud personal del profesional, sino una dimensión ineludible y propia de la actividad ingenieril. Sin embargo, hay que reconocer que, desgraciadamente, durante demasiado tiempo la ingeniería ha vivido ajena a esta dimensión ética. En este manual, tras las cuestiones introductorias, se propone una ética de la responsabilidad de la ingeniería y se presenta de forma transversal un elenco de problemáticas específicas concurrentes en la gran diversidad de especialidades de la ingeniería. El...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ética para ingenieros
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Avicena, esencial : el ser necesario posee la belleza y el esplendor puros
Avicena (980-1037) es el máximo representante de la filosofía musulmana en Oriente. Hombre de inteligencia excepcional, abarcó las más diversas disciplinas: filosofía, poesía, música, matemáticas, medicina, además de su participación en la vida política de su tiempo. Auténtico modelo de unión de filosofía y ciencia y creencia islámica, de razón y fe, Avicena explica en sus obras la racionalidad de sus creencias religiosas. Razón y fe no están en contradicción, sino que corren por caminos paralelos, lo cual influirá poderosamente en el pensamiento posterior tanto musulmán como cristiano europeo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Avicena, esencial : el ser necesario posee la belleza y el esplendor puros
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.