Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4185 resultados en recursos

Compartir este contenido

Historia general de Chile I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cartas

Cartas

Por: Vasco Núñez de Balboa | Fecha: 2011

Este es un testimonio de primera mano de la conquista de Panamá. Como en el caso de otros conquistadores, Núñez de Balboa muestra una prosa encendida y vivaz que transmite el ímpetu del nuevo mundo. Nótese que estas cartas fueron escritas tras quince años de permanencia en el trópico por lo que la visión de Núñez de las selvas de Panamá tiene una precisión insospechada. Asimismo sus cartas al rey español intentan seducir a la corona con el oro abundante que afirma Núñez que tienen los aborígenes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Cartas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fundación de la ciudad de Buenos Aires

Fundación de la ciudad de Buenos Aires

Por: Juan de Garay | Fecha: 2016

Fundación de la ciudad de Buenos Aires por Juan de Garay, relata la historia de dicha ciudad y la de su fundador Juan de Garay (1528-1583) España. El lugar de nacimiento de Garay es polémico; mientras unas fuentes señalan a la ciudad vizcaína de Orduña (País Vasco), otras apuntan al municipio burgalés de Junta de Villalba de Losa (Castilla y León). Ambas localidades son vecinas y Losa era originalmente una zona vasca de Castilla, por lo que él se definía como "castellano de Vizcaya". Su madre fue Lucía de Mendieta y Zárate y su padre el noble Clemente López de Ochandiano y Hunciano, pero fue criado por su tío-materno, el licenciado Pedro Ortiz de Zárate, hasta que su madre se casó con Martín de Garay quien lo reconoció como su hijo dándole su apellido.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Fundación de la ciudad de Buenos Aires

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El crimen de la guerra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Crónica del Perú

Crónica del Perú

Por: Pedro de Cieza de León | Fecha: 2011

Pedro Cieza de León (Llerena, 1520-Sevilla, 1554). España. Fue conquistador y cronista e historiador del Perú. Escribió una Crónica del Perú en tres partes, de las que sólo la primera se publicó en vida de su autor, quedando inéditas las otras dos hasta los siglos XIX y XX. En Cartagena de Indias participó en expediciones, fundaciones, encomiendas gubernamentales y otros cargos, aunque su obra principal es la crónica y el ambicioso proyecto de una historia del Perú. Hacia 1548 Cieza se estableció en la Ciudad de los Reyes (actual Lima) y allí empezó a escribir sus crónicas del Nuevo Mundo. Durante los dos años siguientes recorrió el Perú y compiló cuantiosa información para su obra. Regresó a España en 1551 y se casó en Sevilla con una mujer llamada Isabel López.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Crónica del Perú

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Flagellum iesuitarum. La polémica sobre los jesuitas en México (1754-1767)

Flagellum iesuitarum. La polémica sobre los jesuitas en México (1754-1767)

Por: Eva María St. Clair Segurado | Fecha: 2004

A mediados del siglo XVIII la Compañía de Jesús fue objeto de una agresiva campaña que la presentaba como maléfica, ambiciosa y contraria al espíritu evangélico. Esta literatura antijesuítica se difundió también por Nueva España burlando la vigilancia del Santo Oficio, dando lugar a vivos debates entre la población y a la redacción de escritos clandestinos en defensa de la Compañía. Además de ofrecer los textos más significativos de esta apasionante polémica, en la obra se estudian los lectores que consumían estos textos manuscritos, los mecanismos de circulación entre la población mexicana, y el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Flagellum iesuitarum. La polémica sobre los jesuitas en México (1754-1767)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tenochtitlan

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Para una historia de América, II. Los nudos

Para una historia de América, II. Los nudos

Por: Marcello Carmagnani | Fecha: 2017

Los estudios y ensayos que se presentan en este volumen examinan algunos puntos de particular importancia para la comprensión de la evolución histórica del subcontinente americano con el propósito de arrojar luz en torno a temas fundamentales como la religión, geografía, identidad nacional, economía y aspectos jurídicos en diferentes etapas históricas americanas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Para una historia de América, II. Los nudos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La intendencia de Valladolid de Michoacán, 1786-1809

La intendencia de Valladolid de Michoacán, 1786-1809

Por: Iván Franco Cáceres | Fecha: 2016

Estudio sobre el impacto de las reformas borbónicas durante el gobierno del rey Carlos IV; muestra cómo el nuevo Estado español logró centralizar y controlar gran parte de la vida política, administrativa y fiscal de las provincias y regiones novohispanas, generando secuelas importantes contra la propia credibilidad del poder político español. La Intendencia de Valladolid de Michoacán, inmersa en un territorio donde la Iglesia desarrolló gran poder e influencia política, fue sometida a una sangría económica por la vía fiscal directa e indirecta.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La intendencia de Valladolid de Michoacán, 1786-1809

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El paisaje en perspectiva histórica : formación y transformación del paisaje en el mundo Mediterráneo

El paisaje en perspectiva histórica : formación y transformación del paisaje en el mundo Mediterráneo

Por: Ramon Garrabou | Fecha: 2008

Los trabajos reunidos en este libro abordan el análisis de la evolución histórica del paisaje, aportan claves interpretativas sobre la crisis paisajística actual y criterios para una mejor gestión del territorio. Mediante una serie de estudios de caso referidos a Italia y España se examina la evolución de los usos del suelo y de la cubierta vegetal, especialmente arbustiva-arbórea, como principales vectores de conformación de los paisajes. En algunos trabajos se extiende el análisis a los flujos de energía y materiales imprescindibles para su funcionamiento y en otros se estudian las recientes degradaciones paisajísticas y las causas que las han provocado.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El paisaje en perspectiva histórica : formación y transformación del paisaje en el mundo Mediterráneo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones