Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3348 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Finanzas internacionales aplicadas a la toma de decisiones

Finanzas internacionales aplicadas a la toma de decisiones

Por: Guillermo Buenaventura | Fecha: 2016

La toma de decisiones empresariales en un ambiente globalizado requiere de una comprensión precisa de la teoría y conceptos propios de las ­finanzas internacionales por parte de los responsables de ellas en las empresas. Esta obra es una alternativa a los textos clásicos de ­finanzas internacionales y está adaptada al lector latinoamericano. Sus cinco secciones -el contexto de las finanzas, el manejo numérico de sus elementos, la ­financiación internacional, los modelos de decisión y el riesgo cambiario- llevan al lector por los conceptos y modelos necesarios para optimizar las decisiones ­financieras internacionales de la organización.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Finanzas internacionales aplicadas a la toma de decisiones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Contabilidad de pasivos con estándares internacionales para pymes

Contabilidad de pasivos con estándares internacionales para pymes

Por: Ángel Fierro | Fecha: 2016

Los pasivos son la fuente de financiamiento de una empresa o proyecto de inversión. La liquidez de esta, su éxito y sostenibilidad se fundamentan en una adecuada administración de sus obligaciones financieras. Sin fuentes de financiamiento, una pyme no puede crecer, además, una mala administración puede comprometer su objeto social y la distribución de excedentes entre los dueños. Esta nueva edición de Contabilidad de pasivos viene actualizada con las normas internacionales de contabilidad para pymes. Además, hace un recorrido por las generalidades de los pasivos y los diferentes pasivos corrientes y fijos (proveedores, cuentas por pagar, impuestos, gravámenes, obligaciones laborales, bonos, etc.) basándose en la legislación contable vigente para realizar los estados financieros básicos y el reporte NIIF.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Contabilidad de pasivos con estándares internacionales para pymes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El trabajo perdido

El trabajo perdido

Por: José Félix Tezanos | Fecha: 2001

Esta obra forma parte de una trilogía sobre la desigualdad, el trabajo y la democracia, cuyo primer volumen -La sociedad dividida- ha sido publicado también en Biblioteca Nueva. En El trabajo perdido se estudian las consecuencias que la revolución tecnológica está teniendo en las actividades laborales. Los procesos de robotización y automatización del trabajo y los nuevos enfoques en la organización de la producción son analizados en relación con fenómenos tales como la segmentación de los mercados de trabajo, el paro estructural, la precarización laboral, la crisis del trabajo como "agarradera"...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

El trabajo perdido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Avance y fracaso en el agro colombiano, siglos XX y XXI

Avance y fracaso en el agro colombiano, siglos XX y XXI

Por: Albert Berry | Fecha: 2017

A principios del siglo xx el sector agropecuario era, por un gran margen, el más importante de la economía colombiana en cuanto al valor de su producción, el empleo que generaba y su contribución a las exportaciones. A lo largo del siglo, igual que en el resto de América Latina, Colombia tuvo una buena tasa de crecimiento del PIB Y un buen aumento en el nivel promedio del ingreso y en otras medidas del bienestar de la población al mismo tiempo que el país se urbanizaba. Al final del siglo Colombia era ya más urbana que rural y su sector agropecuario, aunque más grande en términos absolutos que a principios del siglo, era mucho menor en relación al resto de la economía.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Avance y fracaso en el agro colombiano, siglos XX y XXI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gerencia pública y control fiscal

Gerencia pública y control fiscal

Por: Jairo Gómez Buitrago | Fecha: 2017

La primera edición del libro Gerencia pública y control fiscal se publicó en 2007. Los cambios institucionales y normativos originaron esta nueva edición, compuesta por siete capítulos: "El Estado y las políticas públicas", "Administración y gerencia pública", "Gestión financiera desde la perspectiva del Estado", "Agregados macroeconómicos"; "Indicadores de gestión y resultados en las entidades del Estado", "Control fiscal" y, finalmente, el "Proceso de responsabilidad fiscal", tanto ordinario como verbal. Esta obra sienta una posición académica y de preocupación por parte del autor frente a la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Gerencia pública y control fiscal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ejercicios de econometría : Material de estudio

Ejercicios de econometría : Material de estudio

Por: Rodrigo Taborda | Fecha: 2012

Esta obra presenta material básico de estudio, mediante ejercicios resueltos, para un curso de econometría. Se cubren diferentes temas del contenido mínimo de tal curso, como: regresión lineal simple, regresión lineal múltiple, métodos para datos con estructura de panel y procedimientos asociados a la inferencia, especificación y estimación. El libro complementa, y en absoluto reemplaza, el ejercicio de aprendizaje del estudiante de un curso que siga textos de teoría de econometría. Al inicio de cada capítulo se hace una corta justificación de la importancia de las preguntas propuestas. El capítulo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Ejercicios de econometría : Material de estudio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El presupuesto en el marco de la planeación financiera

El presupuesto en el marco de la planeación financiera

Por: Germán Puentes González | Fecha: 2013

Esta obra ofrece una amplia gama de conceptos de presupuesto como instrumento de la planeación financiera en general, para luego ahondar en el presupuesto del sector púbico. Para abordar y analizar los temas se presentan los conceptos haciendo acopio de los más reconocidos autores nacionales y extranjeros, de la legislación y de la jurisprudencia en cada caso. El tema del presupuesto púbico, para el caso colombiano, se analiza a partir de la Constitución Política y del Estatuto Orgánico de presupuesto en lo referente al origen y evolución, y a las etapas del proceso presupuestario como la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

El presupuesto en el marco de la planeación financiera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  América Latina y Chile en el sistema de cooperación del siglo XXI : El impulso a alianzas transformadoras

América Latina y Chile en el sistema de cooperación del siglo XXI : El impulso a alianzas transformadoras

Por: Laura Ruiz Jiménez | Fecha: 2016

El sistema de cooperación internacional está experimentando en nuestros días un proceso de profunda transformación derivado de la pérdida de hegemonía de los países desarrollados y del creciente peso económico y político de los denominados países "emergentes", entre los que se encuentran los latinoamericanos. Si hasta hace diez años la región era percibida como un área receptora de la Ayuda Oficial al Desarrollo ofrecida por los países de mayores recursos, América Latina se ha convertido hoy en un referente de la Cooperación Sur-Sur, movilizando fondos propios para promover el desarrollo en países...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

América Latina y Chile en el sistema de cooperación del siglo XXI : El impulso a alianzas transformadoras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Al público

Al público

Por: Anónimo | Fecha: 01/03/1841

Hoja suelta en la que los suscritos indican que, ante la necesidad de socorrer el tesoro público de Cali, la gobernación requirió la ayuda de sus habitantes para recaudar fondos con el propósito de solicitar el servicio de la guardia nacional y así mostrar su oposición a la llegada de José María Obando y Juan Gregorio Sarria a la ciudad. En el documento se afirma que la gobernación recibió más de aquellos que tenían pocos capitales que de los vecinos más acaudalados.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Al público

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Escandalos oficiales: 25 de Marzo 1880

Escandalos oficiales: 25 de Marzo 1880

Por: Alejandro Rodríguez Ugarte | Fecha: 25/03/1880

Hoja suelta en la que Alejandro Rodríguez Ugarte acusa a Luis Carlos Rico y Hermójenes Wilson, secretarios de Hacienda y Fomento de la Unión, de haberse extralimitado en sus facultades constitucionales alterando los precios de la sal en las salinas nacionales. Rodríguez explica consecuencias económicas y sociales de esta alteración.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Escandalos oficiales: 25 de Marzo 1880

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones