Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3502 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La semipresencialidad como respuesta a los nuevos retos de la universidad: la visión de las universidades de la Xarxa Vives

La semipresencialidad como respuesta a los nuevos retos de la universidad: la visión de las universidades de la Xarxa Vives

Por: Joan Simon Pallisé | Fecha: 2016

La modalidad de docencia semipresencial en el ámbito universitario cobra cada vez mayor importancia para atender a los nuevos retos que plantean los cambios sociales y las innovaciones tecnológicas. En esta obra se realiza una revisión pormenorizada de la situación actual de la docencia semipresencial en veinte universidades europeas integradas en la Xarxa Vives d"Universitats, a través de la mirada de sus máximos responsables académicos — vicerrectores y vicerrectoras— y contrastando en todo momento sus ventajas e inconvenientes. Se consideran aspectos como la conceptualización,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

La semipresencialidad como respuesta a los nuevos retos de la universidad: la visión de las universidades de la Xarxa Vives

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El aula Moodle: aprender y enseñar en la UB

El aula Moodle: aprender y enseñar en la UB

Por: Teresa Pagès Costas | Fecha: 2016

La progresiva implantación del Campus virtual en todas las facultades de la UB (Universidad de Barcelona) planteó la necesidad de desarrollar una estrategia de formación del profesorado que permitiera a los docentes utilizar con garantías los recursos que Moodle ponía a su disposición. Los cursos de formación que se han ido realizando a lo largo de estos años han tenido un doble enfoque: por un lado, responden a una necesidad de formación de tipo técnico; por otro, a una formación más vinculada a los aspectos pedagógicos y a los posibles usos y aplicaciones didácticas del Campus virtual. Desde la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

El aula Moodle: aprender y enseñar en la UB

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La docencia universitaria mediante el enfoque del aula invertida

La docencia universitaria mediante el enfoque del aula invertida

Por: Jose Luis Medina Moya | Fecha: 2016

Esta obra presenta un enfoque de enseñanza universitaria cuya repercusión en la innovación en la educación superior y su potencial para la mejora de la enseñanza están todavía por explorar en nuestro país: the flipped classroom (el aula invertida). Este enfoque invierte la tradicional secuencia de actividades en la educación superior: enseñanza/estudio/evaluación, por la secuencia: estudio/evaluación/enseñanza. Supone un desplazamiento intencional al exterior de determinadas partes del contenido de las asignaturas de una titulación. A través de actividades guiadas y de determinados recursos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

La docencia universitaria mediante el enfoque del aula invertida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Innovación docente universitaria en Educación Infantil

Innovación docente universitaria en Educación Infantil

Por: Noemí Serrano Díaz | Fecha: 2016

En los últimos años, y desde la implantación de los grados unversitarios, la Educación Infantil está ocupando el lugar que le correspondía como etapa inicial y relevante en educación. No obstante, aún quedan varios desafíos por lograr; entre ellos, la preparación del futuro profesional y la renovación de la enseñanza universitaria. El profesorado universitario asume, así, el reto de una formación de calidad ligada a la investigación que revierta en sus aulas. Este libro recoge una serie de actuaciones innovadoras en Educación Infantil, fruto de la investigación en las distintas universidades...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Innovación docente universitaria en Educación Infantil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Evaluación por competencias: la perspectiva de las primeras promociones de graduados en el EEES

Evaluación por competencias: la perspectiva de las primeras promociones de graduados en el EEES

Por: Elena Cano García | Fecha: 2016

Se recogen en este libro los resultados de una investigación sobre las tres primeras promociones de graduados en diversos estudios desarrollados desde la incorporación de las universidades españolas al Espacio Europeo de Educación Superior. Se analizan las opiniones de los egresados, pero también del profesorado, los coordinadores académicos, los empleadores y los expertos en pedagogía universitaria, desgranando sus aportaciones en sucesivos capítulos y ofreciendo una visión coral y holística del estado de la cuestión.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Evaluación por competencias: la perspectiva de las primeras promociones de graduados en el EEES

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El lugar del pensamiento en la educación

El lugar del pensamiento en la educación

Por: Matthew Lipman | Fecha: 2016

En los textos que presentamos, Matthew Lipman propone el cultivo de la razonabilidad como camino para educar la capacidad de pensar de manera crítica, creativa y cuidadosa. Según Lipman, la filosofía es la disciplina más adecuada para hacerlo. La filosofía puede ser preventiva contra la manipulación de ideas y las actitudes dogmáticas que a menudo alimentan los conflictos violentos y la injusticia social. Por ello, consideramos que los textos aquí seleccionados son de plena actualidad y necesidad, y esperamos que den claves para fomentar el pensamiento reflexivo en las aulas. Lipman es uno de los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

El lugar del pensamiento en la educación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nos quieren más tontos. La escuela según la economía neoliberal

Nos quieren más tontos. La escuela según la economía neoliberal

Por: Eduardo Luque | Fecha: 2016

Aunque no todo el mundo es consciente de ello, las líneas principales de cualquier política educativa están directamente conectadas con una determinada visión del mundo, y forman parte de un proyecto global que pretende modelar la sociedad del futuro. Hoy se ha impuesto en la mayor parte del planeta, y muy específicamente en lo que llamamos Occidente, una educación en la que el conocimiento ha quedado relegado ante lo que ha venido a denominarse "competencias". Se trata de un modelo educativo pensado para satisfacer necesidades empresariales, en el que, en palabras de Jacques Delors, el "saber...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Nos quieren más tontos. La escuela según la economía neoliberal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pensar con el corazón, sentir con la mente: recursos didácticos de educación emocional sistemica multidimensional

Pensar con el corazón, sentir con la mente: recursos didácticos de educación emocional sistemica multidimensional

Por: Mercè Traveset Vilaginés | Fecha: 2016

Mercè Traveset, pionera en el desarrollo de la pedagogía sistémica en Cataluña y España, autora del libro Pedagogía sistémica, fundamentos y práctica, nos presenta ahora una nueva versión de su libro Educación emocional sistémica (CUDEC, 2012). Pensar con el corazón, sentir con la mente es nuestro gran reto como especie y es preciso enseñarlo en la escuela, en los institutos, y cuanto antes mejor. Es necesaria una educación que ofrezca herramientas para aprender a descodificar la interioridad humana, saber qué ocurre en cada etapa de la vida, conocer el mundo interno -de los impulsos, las emociones,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Pensar con el corazón, sentir con la mente: recursos didácticos de educación emocional sistemica multidimensional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Igualdad de género en Educación Secundaria: propuestas didácticas audiovisuales

Igualdad de género en Educación Secundaria: propuestas didácticas audiovisuales

Por: Matilde Peinado Rodríguez | Fecha: 2016

Investigar, desde la perspectiva de género, la influencia de la ideología y la cultura, así como su proyección social en el siglo XX, en el ámbito educativo español nos ofrece nuevas herramientas de reflexión para entender la pluralidad de caminos recorridos por las mujeres. Las lagunas en el análisis de la historia del colectivo femenino son aún inmensas en el currículum escolar y, consecuentemente, en la sociedad. Por ello, el objetivo prioritario del presente trabajo es educar en igualdad de género al alumnado de la Educación Secundaria Obligatoria. Para ello ofrecemos al profesorado una...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Igualdad de género en Educación Secundaria: propuestas didácticas audiovisuales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Matemática emocional : los afectos en el aprendizaje matemático

Matemática emocional : los afectos en el aprendizaje matemático

Por: Inés María Gómez Chacón | Fecha: 2011

La experiencia que se describe en este libro nace de la reflexión desarrollada por la autora en torno a la búsqueda de propuestas alternativas para estudiantes que fracasan en la matemática escolar. El trabajo que aquí se ofrece representa un logro tanto en la integración de la perspectiva afectiva y cognitiva en las situaciones de enseñanza y aprendizaje como en el planteamiento que se propone de formación del profesorado. Este libro contiene una propuesta práctica útil a cualquier persona que quiera examinar la interacción entre razón y emoción, en sí misma y en otros. Se ofrecen, además,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Matemática emocional : los afectos en el aprendizaje matemático

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones