Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3327 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Interpretación de la fracción como parte-todo a través del origami

Interpretación de la fracción como parte-todo a través del origami

Por: Fabio Andrés Ortiz | Fecha: 2018

El presente documento académico muestra la elaboración e implementación de una propuesta pedagógica, cuyo propósito es, desde un enfoque pedagógico, fortalecer la interpretación de la fracción como parte todo a través del origami en los estudiantes del curso 501 de la institución educativa Bernardo Jaramillo IED; y desde un enfoque investigativo para el docente, indagar cuales son las contribuciones que el origami brindó como estrategia didáctica en los procesos de enseñanza-aprendizaje ostentados en esta experiencia pedagógica. De acuerdo con las necesidades identificadas en el diagnóstico situacional de la institución, elaborado en el año 2016 y con el problema generador detectado en el aula de clases desde el área de matemáticas, esta propuesta de intervención consolida su marco referencial en dos enfoques: el teórico, conformado por Llinares (1997), Fandiño (2006), Duval (2004), Biggs (1993) y Starico (1996) y el metodológico, conformado por Brousseau (1998), el cual brinda elementos sustanciales de su teoría de las situaciones didácticas para el diseño de la secuencia didáctica. El proceso de análisis y reflexión de los resultados obtenidos se constituyen a partir de tres categorías de análisis y cuatro subcategorías, las cuales permiten cualificar los hallazgos más significativos vistos a lo largo del desarrollo de esta experiencia pedagógica.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Interpretación de la fracción como parte-todo a través del origami

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sexo y sexualidad en el aula de lenguaje

Sexo y sexualidad en el aula de lenguaje

Por: Sandra Milena Laverde Castellanos | Fecha: 2018

This document is the result of an intervention in the eleventh grade classroom at the Mariano Ospina Rodríguez School in Guasca, Cundinamarca. It arises from the need to guide the teenagers of this institution in the construction of deep arguments that enrich their opinions and, at the same time, encourage them to work straightening of an individual identity by creating a discursive voice. To this end, it was proposed the perspective of situated learning as methodological approach, which suggests that teaching actions must emerge from the characteristics and interests of the students, in order to the different processes within the classroom are pertinent for them. Therefore, it was posed as core topic: "Taboo: sex and sexuality", seeing it as a social and cultural imaginary, whose importance in the daily life teenagers would be the key to motivate them to express profound points of view, also to analyze critically and reflexively their behaviors and conceptions about the subject. The evidence of learning developed by students is an illustrated opinion article where both the written and the symbolic elements reflect a speech created by each one of them.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Sexo y sexualidad en el aula de lenguaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Niños y niñas construyendo su escritura

Niños y niñas construyendo su escritura

Por: Yuly Jimena Acero Niño | Fecha: 2018

El presente informe presentado en la Maestría en Educación da a conocer el proceso de sistematización de la intervención pedagógica de aula "Niños y niñas construyendo su escritura." Este proyecto se implementó con el objetivo de determinar la incidencia que tiene "un proyecto de aula" que involucre las estrategias de composición escrita en el mejoramiento de la competencia narrativa a partir de la lectura y creación de un cuento con los estudiantes del curso 201 de Educación Básica Primaria de la I.E.D. Acacia 11. Para tal propósito, el Proyecto de Aula se desarrolló en 12 sesiones en las cuales la habilidad de la escritura fue desarrollada gradualmente, hasta lograr escribir la cuarta versión de un cuento. La formulación y desarrollo de la experiencia se sustenta con los siguientes referentes teóricos relacionados con el aprendizaje significativo (David Ausubel), concepción del lenguaje (Castro R., J., Correa M., J. & Santiago G, A, Cecilia Dimaté, Vygotsky), composición escrita (Daniel Cassany, Hayes y Flowers), código escrito y alfabetización emergente (Emilia Ferreiro S, Sulzby), proyecto de aula (Fabio Jurado Valencia, Jolibert y Sraiki) entre otros. Los resultados obtenidos permiten concluir que para promover la escritura narrativa de manera significativa es importante lograr la interacción e intercambio de ideas entre estudiantes, estudiante y docente, estudiante y texto; lo cual, permite que la experiencia de la escritura sea vivida por los niños de forma autónoma a pesar de estar orientada por unos criterios de composición previamente conocidos que permitan crear mejores escritos.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Educación
  • Cuento

Compartir este contenido

Niños y niñas construyendo su escritura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Prácticas evaluativas de docentes pertenecientes al programa de administración en salud ocupacional de la Corporación Universitaria Minuto de Dios

Prácticas evaluativas de docentes pertenecientes al programa de administración en salud ocupacional de la Corporación Universitaria Minuto de Dios

Por: Saúl Tomás Salas Suárez | Fecha: 2019

Esta investigación describe las características de las prácticas evaluativas de los docentes de las asignaturas de Higiene Industrial, pertenecientes al programa de Administración en Salud Ocupacional de la Corporación Universitaria Minuto de Dios. Inicialmente, se presenta el contexto del problema de investigación, los antecedentes, el concepto de evaluación, de prácticas evaluativas, los diferentes tipos de evaluación existentes y sus respectivos instrumentos. Se presenta una descripción de competencias, metodología virtual y a distancia y evaluación en la educación superior. Posteriormente, se aplican los instrumentos diseñados, como el diario de campo, la encuesta y el análisis documental, que permiten realizar la sistematización de la información recolectada en el aula presencial y virtual de cada uno de los docentes. Finalmente, se puede determinar que las características de las prácticas evaluativas de los docentes objeto de estudio de la presente investigación son variadas, no estandarizadas y son diseñadas e implementadas teniendo en cuenta el punto de vista del docente, además, no se encuentran alineadas con los parámetros establecidos por el microcurrículo de cada asignatura. Es por esto, que se proponen alternativas como oportunidad de mejora para los docentes, la coordinación del programa de Administración en Salud Ocupacional y los directivos de la Universidad.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Prácticas evaluativas de docentes pertenecientes al programa de administración en salud ocupacional de la Corporación Universitaria Minuto de Dios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Concepciones y prácticas en torno a los valores humanos de los estudiantes de II semestre de Comercio Internacional de la Universidad Escuela Colombiana de Carreras Industriales (ECCI)

Concepciones y prácticas en torno a los valores humanos de los estudiantes de II semestre de Comercio Internacional de la Universidad Escuela Colombiana de Carreras Industriales (ECCI)

Por: Angélica Gutiérrez Rodríguez | Fecha: 2019

This research characterizes the conceptions and practices of values from the second semester students from Universidad Escuela Colombiana de Carreras Industriales (ECCI) in Bogotá. Through the direct participation of students through exercises developed in the classroom, also designed to reach the objectives of this research, it was shown that participants identify responsibility, honesty and respect as the most relevant values in the human being. In addition, this research contributes to give continuity to other possible studies in the a rea of education in values in Higher Education. lt also demonstrates the inconsistency between the awareness of the existence of human values in students and their practices into the classroom.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Concepciones y prácticas en torno a los valores humanos de los estudiantes de II semestre de Comercio Internacional de la Universidad Escuela Colombiana de Carreras Industriales (ECCI)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estrategias de comprensión lectora a partir del taller en el aula

Estrategias de comprensión lectora a partir del taller en el aula

Por: Magnolia Herrera Camacho | Fecha: 2018

The present work contains development and results of an intervention, around an opportunity for improvement detected in the educational establishment Oreste Sindici of the municipality of Nilo. lt focused on getting teachers of grades 3, 4 and 5th of the institution acquired reading comprehension tools to implement from their planning and development of class sessions to improve the development of reading communicative competence. The intervention developed was structured through the didactic strategy of the modeling of five workshops, corresponding to sessions of exploration, development and application, as well as each one established the three phases (exploration - development - application). This favored the participation of teachers a diagnosis, as well as that of students, allowing them to face and move forward with the traditional reading comprehension schemes that are rooted in educational institutions.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Estrategias de comprensión lectora a partir del taller en el aula

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Enseñanza del concepto de fracción desde el significado como medida

Enseñanza del concepto de fracción desde el significado como medida

Por: Natalia Janneth Rico Martínez | Fecha: 2018

Esta investigación aporta a los procesos de enseñanza-aprendizaje relacionados con las fracciones, desde el significado como medida. Como una alternativa diferente a las prácticas de enseñanza tradicional de la fracciones en la escuela. En este sentido, la fracción como medida es interpretada como la asignación de un número a la medida de una cantidad de magnitud, de tal manera que la fracción a/b es vista como unidades de 1/b . En ese contexto se desarrolló una secuencia de actividades mediante la cual se pudieran desencadenar procesos de aprendizaje más significativos en los estudiantes.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza
  • Matemáticas
  • Educación

Compartir este contenido

Enseñanza del concepto de fracción desde el significado como medida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ambientes de aprendizaje científico en primero de primaria: ¿cómo reconocer el mundo que nos rodea?

Ambientes de aprendizaje científico en primero de primaria: ¿cómo reconocer el mundo que nos rodea?

Por: Janeth Beatriz Forero Muñoz | Fecha: 2018

El presente documento expone el resultado de una propuesta de intervención, dirigida a los estudiantes del grado 103 del colegio Juan Evangelista Gómez. Dicha intervención se desarrolló mediante la implementación de ambientes de aprendizaje científico, que fomentaron el uso de los órganos de los sentidos para reconocer el mundo que les rodea. Igualmente, se realizó la aplicación de una secuencia didáctica, que tuvo como estrategia metodológica la Enseñanza de las Ciencias basada en Indagación, como un enfoque para propiciar la argumentación.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Métodos de enseñanza
  • Otros

Compartir este contenido

Ambientes de aprendizaje científico en primero de primaria: ¿cómo reconocer el mundo que nos rodea?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Chiqui prom: una propuesta de resolución de problemas para la comprensión de los números decimales

Chiqui prom: una propuesta de resolución de problemas para la comprensión de los números decimales

Por: Herwin Leonardo Maldonado Durán | Fecha: 2018

El presente trabajo surge a partir del análisis de los resultados de las pruebas Saber 2016 de la I.E.D. El Tequendama del municipio de El Colegio Cundinamarca, en los cuales se evidencia que los estudiantes de primaria presentan dificultades en el área de matemáticas en la competencia de resolución de problemas. Por lo cual, se diseña la secuencia didáctica para grado 5º primaria, llamada "El Chiqui Prom”, como una propuesta que busca a través de distintas actividades y estrategias basadas en la resolución de problemas, brindar a los estudiantes las herramientas y conocimientos necesarios para poder comprender y dar solución a situaciones problemas que se le presenten en diferentes contextos y a su vez, contribuir en la comprensión de los números decimales. Además, se realiza la sistematización de los resultados obtenidos en la implementación de esta secuencia, los cuales fueron agrupados en categorías, con el fin de evaluar la eficiencia de las actividades propuestas y establecer opciones de mejoramiento.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Métodos de enseñanza
  • Otros

Compartir este contenido

Chiqui prom: una propuesta de resolución de problemas para la comprensión de los números decimales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Secuencia didáctica para la enseñanza de ecosistemas desde una estrategia basada en indagación

Secuencia didáctica para la enseñanza de ecosistemas desde una estrategia basada en indagación

Por: Leidy Dayana Ramírez Carrillo | Fecha: 2018

La propuesta de intervención corresponde a una secuencia didáctica implementada en el colegio Nelson Mandela IED jornada tarde. Tiene como objetivo de generar procesos de evaluación formativa que contribuyan al aprendizaje de la temática de ecosistemas a través de la implementación de la estrategia de enseñanza de las ciencias basada en indagación. Se distribuye en cuatro capítulos a través de los cuales se identifican las problemáticas institucionales (Diagnóstico Institucional) y se presenta el diseño, implementación y evaluación de la propuesta para sobre ella llegar a conclusiones que generen un impacto positivo tanto para el docente como para la institución.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Secuencia didáctica para la enseñanza de ecosistemas desde una estrategia basada en indagación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones