Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 6122 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Revista de la Policía Nacional. Bogotá, 7 de abril de 1929. Foto 6

Revista de la Policía Nacional. Bogotá, 7 de abril de 1929. Foto 6

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1929

Formación de infantería en la Plaza de Bolívar, durante la Revista de la Policía Nacional. El domingo 7 de abril de 1929 se llevó a cabo en Bogotá una revista de la Policía Nacional. El evento tuvo lugar en la Plaza de Bolívar y contó con la asistencia del presidente Miguel Abadía Méndez. En esta ocasión se estrenaron las bicicletas y motocicletas que se habían adquirido recientemente y con las cuales se dio inicio al servicio motorizado en la Policía.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Revista de la Policía Nacional. Bogotá, 7 de abril de 1929. Foto 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Revista Militar. Campo Santa Ana. 24 de julio de 1938. Foto 18

Revista Militar. Campo Santa Ana. 24 de julio de 1938. Foto 18

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1938

Desfile de infantería frente al palco presidencial, en la Revista militar llevada a cabo en el Campo Santa Ana, el 24 de julio de 1938. Esta Revista militar se llevó a cabo en el Campo Santa Ana, en Usaquén, también conocido como ‘Campo Marte’, en el marco de la celebración del IV Centenario de la Fundación de Bogotá. Durante la celebración, en el desarrollo de una acrobacia aérea, el avión militar Hawk II F11C, piloteado por César Abadía, chocó cerca de la tribuna. La explosión dejó 64 muertos. Gumersindo Cuéllar registró la Revista, antes del accidente, y el funeral de las víctimas de esta catástrofe.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Revista Militar. Campo Santa Ana. 24 de julio de 1938. Foto 18

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Recepción a Enrique Olaya Herrera en Bogotá, durante su gira electoral. Foto 12

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Recepción a Enrique Olaya Herrera en Bogotá, durante su gira electoral. Foto 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Anales de la Convención

Anales de la Convención

Por: |

“Anales de la Convención” fue el órgano divulgativo la convención nacional instaurada para la promulgación de la Constitución política de Colombia de 1863 o la Constitución de Rionegro, en sus páginas se publicaron informes, actos constitucionales, decretos y proyectos de ley. Esta constitución marcó el inicio al estado federal de los Estados Unidos de Colombia y del liberalismo radical que se extendió hasta 1886. Entre los delegados de la convención estuvieron: Julián Trujillo, Justo Arosemena, José María Rojas Garrido, José Hilario López, Eustorgio Salgar, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Anales de la Convención

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Crisol Republicano: periódico político, literario e industrial

El Crisol Republicano: periódico político, literario e industrial

Por: |

“El Crisol Republicano: periódico político, literario e industrial” fue una publicación que circuló en Bogotá durante 1881, en su cabezote se incluía el epígrafe “La pluma es un instrumento de propaganda, que ántes de tocar el papel debe pasar por la conciencia, y después de entintada debe empaparse de la buena fé”, el cual era atribuido a “Cárlos Richard”. El título apoyaba la candidatura presidencial del caleño Eliseo Payán, para el periodo 1882-1884 y defendía la idea de la unión liberal, comprendida como “la gran bandera” que debía seguir el partido. Pese a lo mencionado, Payán renunció a la postulación en favor de Francisco Javier Zaldúa, quien resultaría ganador de dicha contienda, con apoyo del partido liberal independiente y el sector conservador. Entre las secciones que componen “El Crisol” se encuentran: “Adhesiones”, “Folletín”, “Ciencias e industria”, “Revista de los Estados”, “Variedades”, “Remitidos”, entre otras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El Crisol Republicano: periódico político, literario e industrial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Unidad Nacional

La Unidad Nacional

Por: Samuel Velilla |

“La Unidad Nacional” fue una publicación que circuló en Bogotá durante 1899. Desde su aparición, el periódico se estableció como una tribuna de defensa del partido conservador nacionalista y del gobierno. En palabras de “La Unidad”, en sus páginas se: "cooperará á la concordia y tendrá como base la adhesión á la política iniciada por el Excelentísimo Señor Sanclemente, y el amor á las instituciones”. Además de lo mencionado, el título incluyó una “Sección literaria” a cargo de Roberto Bulla, con el objetivo de dar a conocer “autores de reputación famosa en el Extranjero”, como por ejemplo Charles Foley. Otra de las secciones recurrentes de “La Unidad” fue “Nuestros diarios”, en la cual se hacía una reseña de las principales publicaciones que circulaban en la época y sus editoriales.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La Unidad Nacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Renacimiento: trisemanario político

El Renacimiento: trisemanario político

Por: Julio Zapata |

“El Renacimiento: trisemanario político” fue una publicación que circuló durante el periodo 1909-1910. En sus páginas se documentó la renuncia de Rafael Reyes a la presidencia de Colombia y el nombramiento de Ramón González Valencia (1909-1910). Entre julio y noviembre de 1909, en el periódico se realizó un cubrimiento detallado de la explotación de las Minas de Muzo y Coscuez, que incluyó: la reproducción del contrato de explotación de las minas; la explicación sobre la importancia de las minas para la nación y el papel de Laureano García Ortiz en dicho proceso.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El Renacimiento: trisemanario político

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Horizonte: trisemanario político, literario y noticioso

El Horizonte: trisemanario político, literario y noticioso

Por: Rafael Escobar Roa |

“El Horizonte: trisemanario político, literario y noticioso” fue una publicación que circuló en Bogotá durante el periodo 1909-1910. Desde una postura conservadora, el periódico se interesó ampliamente en documentar las posiciones que la prensa liberal y conservadora asumían ante la iglesia y la religión católica en general. El objetivo principal del periódico, concordaba con el del gobierno, el cual definían en los siguientes términos: “el respeto al orden constitucional y legal; el amor á la Religión Católica, la única verdadera, de la Nación”. Durante octubre de 1909 el periódico reprodujo noticias relacionadas con la explotación de las Minas de Muzo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El Horizonte: trisemanario político, literario y noticioso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Liberal: órgano de la juventud de la Universidad i del Rosario

El Liberal: órgano de la juventud de la Universidad i del Rosario

Por: |

“El Liberal: órgano de la juventud de la Universidad i del Rosario” fue una publicación que circuló en Bogotá durante 1879. El periódico se estableció como una tribuna de defensa del liberalismo radical impulsada por los jóvenes rosaristas, en cuyas páginas se informó detalladamente sobre la Convención Electoral de 1879. Además de lo mencionado, en “El Liberal” se apoyaron las candidaturas de Rudecindo López para la gobernación del Estado Soberano de Cundinamarca y la de Tomas Rengifo para la presidencia de los Estados Unidos de Colombia para el periodo 1880-1882. El respaldo a estos candidatos representó una notoria ruptura y crítica de los redactores del periódico a los liberales independientes, el partido conservador y la figura de Rafael Núñez. Entre las temáticas abordadas en “El Liberal” destacan: el análisis sobre la división del partido liberal; las consecuencias políticas de la Guerra de las Escuelas (1876-1877) para el liberalismo; la importancia de construir un camino que conectara a los estados soberanos de Cauca y Tolima y el cuestionamiento a Julián Trujillo Largacha por el apoyo que recibía de los conservadores. Las secciones que se encuentran de manera recurrente en el periódico son: “El Liberal” (editorial), “Gacetilla”, “Variedades”, “Folletín”, “Esterior”, “Inserciones”, “Variedades”, “Anuncios”, entre otras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El Liberal: órgano de la juventud de la Universidad i del Rosario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones