Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4950 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  55. Jaɨeni Jitoma iaiyɨnoɨ ikakɨ

55. Jaɨeni Jitoma iaiyɨnoɨ ikakɨ

Por: Hipólito Candre Kɨneraɨ | Fecha: 2023

Esta es la grabación de la historia de los Huéfanos del Sol, Jitoma y Kechatoma, hijos de Monairue Jitoma (Sol del amanecer), según la mitología murui, narrada por Hipólito Candre, indígena ocaina-uitoto del río Igaraparaná, en el Amazonas colombiano. Esta grabación es notable, porque Hipólito Candre vivía al pie de la Cordillera Adofikɨ, que es uno de los lugares donde quedaron impresas pasajes de esa historia en los rasgos del paisaje.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Historia oral

Compartir este contenido

55. Jaɨeni Jitoma iaiyɨnoɨ ikakɨ

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Muruikɨ 20 Oo koyɨri

Muruikɨ 20 Oo koyɨri

Por: Alfonso (Jɨmuizɨtofe) Jimaido | Fecha: 2023

10:00 PM. Canción que Jɨmuizɨtofe escuchó y aprendió de Ignacio y lo sigue cantando. (Casete original de Anastasia 16B-10). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Ritos y ceremonias

Compartir este contenido

Muruikɨ 20 Oo koyɨri

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Encuesta léxica y gramatical 11. Puerto Nariño n°2

Encuesta léxica y gramatical 11. Puerto Nariño n°2

Por: Abel Santos Angarita | Fecha: 2023

Encuesta léxica y gramatical grabada en casete en Puerto Nariño (Amazonas, Colombia) por el Dr. Abel Santos Angarita como parte de su tesis de grado "Hacia una dialectología tikuna" (2005). El audio contiene los lados A y B. El entrevistado fue el sabedor Mauricio Lorenzo Vento.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Historia oral

Compartir este contenido

Encuesta léxica y gramatical 11. Puerto Nariño n°2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Muruikɨ 42 Yiki yiki jurabitu

Muruikɨ 42 Yiki yiki jurabitu

Por: Alfonso (Jɨmuizɨtofe) Jimaido | Fecha: 2023

Canción de madrugada. 5:00 AM. Como despedida. Yiki Yiki jurabitu, canción que Jɨmuizɨtofe aprendió en un baile en la maloca cuando era niño. (Casete original de Anastasia 02B-15). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Ritos y ceremonias

Compartir este contenido

Muruikɨ 42 Yiki yiki jurabitu

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jimokɨ 07 Eraɨrai eraɨrai

Jimokɨ 07 Eraɨrai eraɨrai

Por: Alfonso (Jɨmuizɨtofe) Jimaido | Fecha: 2023

Se canta de 2:35 a 5:35 PM. Canto de arrimada. La desembocadura del río mar. (Casete original de Anastasia 12A-4). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Ritos y ceremonias

Compartir este contenido

Jimokɨ 07 Eraɨrai eraɨrai

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Solana de los Barros, medio siglo de cariño

Solana de los Barros, medio siglo de cariño

Por: Fernando Garcia Perez | Fecha: 2016

Solana, una familia grande. Siempre tuve la inquietud de escribir algo sobre mi pueblo, porque de niño me preguntaba cómo serían los habitantes de Solana hace doscientos años; los niños cómo jugaban, cuáles eran sus diversiones, cómo vestían, a qué se dedicaban los mayores, qué trabajos tendrían, los medios que utilizaban para ejecutar sus trabajos, ya que nadie escribió sobre ello. Hay en el libro personas que convivieron y recordarán estas vivencias desde otra perspectiva.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Solana de los Barros, medio siglo de cariño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Jenaro, los suyos y la guerra de Cuba

Jenaro, los suyos y la guerra de Cuba

Por: María Luz Gómez | Fecha: 2017

Biografía histórica en la trepidante época de la España del siglo XIX. Este libro familiar e histórico narra la vida de Jenaro Roldán, un militar que luchó en la guerra de Cuba y en la Revolución "Gloriosa" española, junto con los acontecimientos históricos y familiares de su época, desde su nacimiento hasta su muerte. Además, ofrece algunas noticias sobre su familia después de su fallecimiento.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Jenaro, los suyos y la guerra de Cuba

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Plasencia apaleada

Plasencia apaleada

Por: José Maria Sánchez y Torreño | Fecha: 2015

La apología de los palos dados al pueblo placentino por los "señores antidisturbios" no busca justificar la violencia, sino relatar un suceso histórico. Durante la visita de los reyes Juan Carlos I y Sofía a Plasencia en marzo de 1977, la actuación de una Compañía de la Reserva General de la policía armada dejó una marca profunda en los habitantes de la ciudad. Aunque la visita fue calificada como un éxito, fue en Plasencia donde se vivieron momentos de confrontación y represión. Esta historia narra los hechos y su impacto en la comunidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Plasencia apaleada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lo que nos quedó por contar

Lo que nos quedó por contar

Por: Jaume Caro Prados | Fecha: 2018

Una mirada hacia los orígenes desde donde poder trazar un camino cuando andas perdido. Lo que nos quedó por contar es el relato novelado de una historia de superación personal, con el inicio de la Guerra Civil Española en las provincias de Sevilla y Extremadura como trasfondo. Es un viaje hacia los orígenes familiares; hacia un período a menudo olvidado de nuestra historia, hacia el silencio atragantado de varias generaciones, hacia el punto de partida desde donde poder trazar un camino cuando andas perdido entre ausencias, dolor e incomprensión. Porque lo que no se recuerda no se puede perdonar.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Lo que nos quedó por contar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Holocausto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones