Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1869 resultados en recursos

Compartir este contenido

Síntesis y reflexiones sobre el sistema antilavado de activos y contra la financiación del terrorismo en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los fundamentos del pensamiento político moderno, I

Los fundamentos del pensamiento político moderno, I

Por: Quentin Skinner | Fecha: 2014

Quentin Skinner utilizó para escribir la historia del Renacimiento el análisis de los principales autores de la época: Dante, Marsilio de Padua, Maquiavelo y Moro. Su interés primordial fue dejar delimitado en este volumen el contexto social e intelectual dentro del cual vivieron y trabajaron los humanistas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Los fundamentos del pensamiento político moderno, I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Planeta de ciudades

Planeta de ciudades

Por: Angel Shlomo | Fecha: 2014

Planeta de ciudades, de Shlomo Angel, es un destacado estudio que combina una historia nueva y ambiciosa del crecimiento urbano mundial con un conjunto de recomendaciones de política sorprendentemente simple y convincente. El libro sugiere que algunas de las políticas de planeación que se aceptan ampliamente en Estados Unidos y Europa posiblemente sean contraproducentes en el mundo en desarrollo. Sin embargo, las implicaciones de este estudio son más profundas. Es un libro que irritará a algunos lectores, especialmente a quienes tienen ideas preconcebidas sobre la apariencia y el funcionamiento de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Planeta de ciudades

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poder y violencia en Colombia

Poder y violencia en Colombia

Por: Fernán E. González González | Fecha: 2014

Poder y violencia en Colombia es una aproximación a la relación de la violencia con el proceso de contrucción del Estado a los largo de nuestra historia, desde los tiempos coloniales hasta las negociaciones actuales en La Habana. Para ello, el autor combina la mirada sobre los problemas estructurales de larga duración con las concepciones y opciones subjetivas de los actores sociales que optan por la violencia. Esa combinación se enmarca en la interrelación entre los ámbitos de poder nacional, regional o local, que hace que la presencia de las instituciones estatales sea diferenciada según las...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Poder y violencia en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Democracia y secreto

Democracia y secreto

Por: Norberto Bobbio | Fecha: 2014

Norberto Bobbio nos invita en estos breves ensayos a admitir que bajo el gobierno visible hay un gobierno que actúa en las sombras, o aún más, en completa oscuridad. Un poder invisible que puede actuar junto con el Estado, a veces en su favor cuando, no obligado por las limitaciones que cualquier constitución democrática impone a quienes detentan el poder, promueve decisiones vinculantes para todos los ciudadanos; y en su contra cuando se aplica principalmente a eludir o violar con impunidad las leyes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Democracia y secreto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los Estados Unidos de América en los informes presidenciales de México

Los Estados Unidos de América en los informes presidenciales de México

Por: Ricardo Ampudia Malacara | Fecha: 2014

Este libro nos demuestra la compleja y dispar relación que existe entre dos naciones con muchas diferencias pero unidas indefectiblemente por la geografía. Matices peculiares de esta relación los encontramos en el análisis de los informes de los presidentes que ha tenido México, como nación libre y soberana, de 1823 a 1996. Esta segunda edición actualizada, incluye el informe de gobierno del presidente Ernesto Zedillo de 1996.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Los Estados Unidos de América en los informes presidenciales de México

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  México en los informes presidenciales de los Estados Unidos de América

México en los informes presidenciales de los Estados Unidos de América

Por: Ricardo Ampudia Malacara | Fecha: 2014

México ha estado casi siempre presente en los informes presidenciales de Estados Unidos; con una frontera común tan extensa, esa presencia es aún más explicable. Las dos terceras partes del comercio exterior de México se efectúan con el mercado estadunidense, los problemas migratorios y los derivados del narcotráfico hacen que la relación entre estas dos naciones sea cada día más dinámica y difícil. Lo anterior lo podemos constatar en este volumen.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

México en los informes presidenciales de los Estados Unidos de América

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La política: júbilo y esperanza

La política: júbilo y esperanza

Por: Luis H. Álvarez | Fecha: 2014

En este libro se reúne parte de un largo intercambio epistolar entre dos actores fundamentales de la vida política en México: Manuel Gómez Morin y Luis H. álvarez que va desde 1956, año en que se conocieron durante una convención en la cual Acción Nacional designaría a su candidato a la gubernatura de Chihuahua que, a la postre, resultaría ser el propio álvarez; hasta 1970, un par de años antes de la muerte de Gómez Morin. Obra dirigida a aquellos interesados en la vida política de la segunda mitad del siglo XX en México, es una muestra del pensamiento de estos políticos y de su relación de mentor y alumno forjada en su oposición a un gobierno que monopolizaba la vida pública en México.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La política: júbilo y esperanza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Balance electoral de Colombia 2011

Balance electoral de Colombia 2011

Por: Yann Basset | Fecha: 2014

Balance electoral de Colombia 2011 utiliza la misma metodología de trabajo de la edición 2010 y pretende mostrar que en los comicios regionalesanalizados en esta nueva versión, existen unas dinámicas nacionales comparables a través de losgrandes agregados que representan el voto de los partidos políticos. En estesentido, se retoma la principal apuesta de Balance 2010 de poner a estosactores en el centro del análisis. Los datos que se presentan muestran unavez más, que a pesar del escepticismo que suelen tener estas elecciones departamentales y municipales son comicios quecuentan en los procesos electorales.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Balance electoral de Colombia 2011

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Corrupción, cohecho y tráfico de influencias en España y Colombia

Corrupción, cohecho y tráfico de influencias en España y Colombia

Por: Jaime A. Lombana Villalba | Fecha: 2014

La presente obra, por medio de la cual la Universidad de León le otorgó al profesor Jaime Lombana Villalba el título de Doctor en Derecho, fue dirigida por grandes maestros del derecho penal español y se constituye en un gran aporte para el tema, en tanto muestra cómo la corrupción pública conduce a un grave quebrantamiento de los principios esenciales sobre los que se asienta todo régimen democrático. El trabajo de grado centra su atención en resaltar la administración pública como un bien jurídico que amerita una especial protección por parte del derecho penal. Para ello, el profesor Lombana parte...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Corrupción, cohecho y tráfico de influencias en España y Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones