Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3289 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Episodios nacionales I. Bailén

Episodios nacionales I. Bailén

Por: Benito Pérez Galdós | Fecha: 2013

Bailén es la cuarta novela de la primera serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós. El protagonista, Gabriel, sale del Madrid posterior al 2 de mayo de 1808 con dirección a Andalucía, concretamente Córdoba, donde han llevado a su amada Inés. Gabriel descubre que Inés, forzada a un matrimonio de conveniencia, quiere profesar en un convento de clausura. Durante el camino se detiene en Bailén, en casa de una familia noble que está preparando a su único hijo varón para unirse al ejército de Castaños en la lucha contra los invasores franceses. A raíz de ello, Gabriel participará en la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Episodios nacionales I. Bailén

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Episodios nacionales II. Un voluntario realista

Episodios nacionales II. Un voluntario realista

Por: Benito Pérez Galdós | Fecha: 2013

Un voluntario realista es la octava novela de la segunda serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós. El autor abandona en esta novela la ciudad de Madrid para acercarnos a la localidad leridana de Solsona y más concretamente al convento de San Salomó. Dentro de sus muros y junto a las monjas, vamos a conocer a Pep Armengol, también conocido como Tilín, protagonista de este episodio. El joven, criado entre las religiosas y destinado a ser su sacristán, con ansias de heroísmo atizadas involuntariamente por una joven monja del convento, se embarcará en la rebelión catalana tradicionalista...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Episodios nacionales II. Un voluntario realista

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Episodios nacionales II. El terror de 1824.

Episodios nacionales II. El terror de 1824.

Por: Benito Pérez Galdós | Fecha: 2013

El terror de 1824 es la séptima novela de la segunda serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós. La novela hace referencia a los meses inmediatamente posteriores al triunfo del absolutismo tras el periodo conocido como Trienio Liberal. La maquinaria represiva del rey Fernando VII se pone en marcha. Su objetivo: no dejar títere con cabeza. El terror de 1824 tiene dos protagonistas: el maestro Sarmiento, inflamado liberal en pleno tiempo de dominio y represalias absolutistas, y Sola, esa chica huérfana protegida por Salvador Monsalud, el cual, actualmente, se encuentra en Londres,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Episodios nacionales II. El terror de 1824.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Episodios nacionales II. El Grande Oriente

Episodios nacionales II. El Grande Oriente

Por: Benito Pérez Galdós | Fecha: 2013

El Grande Oriente es la cuarta novela de la segunda serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós. La odisea del protagonista, Salvador Monsalud, le sirve al autor para retratarnos el ambiente de las sociedades secretas de aquellos convulsos años del Trienio Liberal. La obra recoge, en su título, el nombre de una activa sociedad secreta que intervino poderosamente en los acontecimientos que agitaron la vida política española entre 1820 y 1823. Después del pronunciamiento de Riego, el rey Fernando VII tiene que soportar un gobierno liberal, pero en la sombra conspira para que cambie esta...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Episodios nacionales II. El Grande Oriente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Heterodoxos : 58 relatos

Heterodoxos : 58 relatos

Por: Mario Paoletti | Fecha: 2013

Hetero/doxos es una obra pergeñada por el heterodoxo Mario Paoletti (Buenos Aires, 1940), consta de 58 biografías mínimas que conforman un ensayo escrito en prosa poética. Ya con anterioridad se había atrevido a transcribir al registro de la poesía textos de Roberto Arlt, Marcel Proust y José Ortega y Gasset (Poemas con Ort ega, Biblioteca Nueva, 2005) o a escribir una versión de "El Quijote" en español actual. Paoletti vive en Toledo, donde dirige el Centro de Estudios Internacionales de la Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Heterodoxos : 58 relatos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Premio Literario de Relato Corto "Gabino Teira", 2011-2012

Premio Literario de Relato Corto "Gabino Teira", 2011-2012

Por: Club Rotario de Torrelavega | Fecha: 2013

En colaboración con el Club Rotario de Torrelavega, la Editorial de la Universidad de Cantabria apuesta fuerte por los nuevos valores de las letras y publica los trabajos premiados en estas dos ediciones de premios literarios de relato corto convocados para jóvenes entre 12 y 20 años en donde se puede comprobar el excelente y prometedor despuntar de estas noveles promesas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Premio Literario de Relato Corto "Gabino Teira", 2011-2012

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El jardín interior de la burguesía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha (I)

El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha (I)

Por: Miguel de Cervantes Saavedra | Fecha: 2003

A partir del 26 de septiembre de 1604 se comenzó a imprimir el texto de la primera parte del Quijote en el taller madrileño de Juan de la Cuesta. La primera edición del Quijote se vendió al precio de "doscientos y noventa maravedís y medio". En 1615, Cervantes publicó en el mismo taller a costa del mismo librero, Francis­co de Robles, una segunda parte del Quijote. Des­de los primeros meses de 1605, el Quijote no ha dejado de imprimirse, de conquistar nuevas geografías y diferentes lenguas. Ambos libros se fueron publicando conjuntamente hasta formar hoy en día una única novela, la más genial de todas, la primera que abrió las puertas a la modernidad literaria.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha (I)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las elipsis del cronista

Las elipsis del cronista

Por: Pablo Andrés | Fecha: 2003

Este bello libro compuesto por diez cuentos demuestra que construir un paraíso, un territorio feliz o una edad dorada es posible con palabras. Con una prosa brillante, Pablo Andrés Escapa maneja con maestría lo cotidiano con el respeto poético que se reserva a lo legendario, inventa una geografía soñadora, levanta una venturosa suspensión del tiempo. Y todo ello bajo una estructura impecable, un pulso literario, un equilibrio narrativo y un juego de voces del que también son parte los silencios, las elipsis del cronista.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Las elipsis del cronista

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Poesía lírica y progreso tecnológico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones