Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1453 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  T3 - 05/07/23

T3 - 05/07/23

Por: | Fecha: 05/07/2023

Eyes on with. Apple vision pro. We’ve tried the future of tech – find out inside why you’ll be first in the queue to buy it. Hottest summer gadgets. Essential tech for basking in the sun or kicking back and keeping cool. Cameras for every skill level. Super snappers for improving your photography, whether you’re a beginner, intermediate or a pro.
Fuente: Pasa La Página Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Tecnología

Compartir este contenido

T3 - 05/07/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

APC - 17/07/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

AppleMagazine - 14/07/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

3D World - 11/07/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

AppleMagazine - 21/07/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Computer Hoy - 21/07/23

Computer Hoy - 21/07/23

Por: | Fecha: 21/07/2023

Astrofotografía para principiantes, consejos para cámaras y teléfonos cómo hacer fotos brillantes de noche y en el crepúsculo. Las mejores apps para Android e iOS, todos los cuerpos celestes de un vistazo. La nueva era de Apple, visión Pro y sistema iOS, iPadOS, watchOS y macOs. Indiana Jones, 40 años de aventura a golpe de látigo. Tu hogar a salvo este verano, los mejores trucos y extras para proteger tu casa.  
Fuente: Pasa La Página Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Tecnología

Compartir este contenido

Computer Hoy - 21/07/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Um enfoque da complexidade para a cidade-região

Um enfoque da complexidade para a cidade-região

Por: María Helena Botero | Fecha: 16/04/2010

La comprensión del desarrollo exige un cambio paradigmático hacia la complejidad. La conformación de ciudades región no escapa a dicho enfoque: el nuevo contexto internacional globalizador desafía a las regiones a reinventar sus espacios con el fin de generar procesos sociales, económicos, políticos y culturales que incrementen los niveles de competitividad, sostenibilidad, crecimiento y desarrollo de las entidades territoriales. Los argumentos planteados a lo largo del artículo invitan a superar las visiones lineales, proporcionales y deterministas sobre el desarrollo y sus componentes. De esta manera, invitan a acercarse a ejercicios de planificación que aseguren la aceptación de la incertidumbre como connatural a los procesos sociales para buscar el desarrollo como categoría axiológica y material. 
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Um enfoque da complexidade para a cidade-região

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  O ambiental e o social da aspersão na Colômbia. Política ambiental ou estratégia antinarcóticos?

O ambiental e o social da aspersão na Colômbia. Política ambiental ou estratégia antinarcóticos?

Por: Nery Londoño Zapata | Fecha: 21/04/2010

En este artículo se revisan y analizan algunos aspectos del Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos con Glifosato (PECIG) y su Plan de Manejo Ambiental, con el ánimo de demostrar que no consideran de manera adecuada los componentes ambiental y social. Desde la perspectiva de las políticas públicas se demuestra que se ajustan más a una estrategia militar-antinarcóticos que social y medioambiental, contrario al querer transmitido en la definición del instrumento, que habla de la compensación, prevención y mitigación de impactos, la protección de los recursos naturales, del medio ambiente y de la salud de la ciudadanía ubicada en las zonas de influencia directa. Para ello, se hace un recuento de cómo está definido el Programa y los organismos que lo componen; después se explica el Plan de Manejo Ambiental y el análisis de su implementación, posteriormente se muestran los resultados obtenidos de esta verificación para, finalmente, formular las respectivas conclusiones.
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Tecnología
  • Otros
  • Administración
  • Ecología

Compartir este contenido

O ambiental e o social da aspersão na Colômbia. Política ambiental ou estratégia antinarcóticos?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Culturas tradicionales y cambios contemporáneos: el pueblo indígena kokonuco y las tecnologías de la información y la comunicación

Culturas tradicionales y cambios contemporáneos: el pueblo indígena kokonuco y las tecnologías de la información y la comunicación

Por: Paola Andrea Acosta Nates | Fecha: 16/07/2014

La inclusión de las tecnologías de la información y de la comunicación (tic) en pueblos indígenas se extiende mediante diferentes proyectos y estrategias que el Estado ha formulado de modo generalizado para promover así la generalización y su uso bajo una política de “inclusión”. En Colombia, los pueblos indígenas han optado por diversasestrategias para incorporar las tic de manera diferencial en sus formas de vida; cambio contemporáneo que ha posibilitado desarrollar paulatinamente vínculos políticosociales y comunicacionales más allá de la dimensión territorial física. Por medio de la antropología de la tecnología y, particularmente, desde la etnografía se describen en estetexto las redes sociocomunicativas que ha generado internet y se analizan, a su vez, los modelos de apropiación gradual de la tecnología en el pueblo indígena kokonuco, ubicado en el departamento del Cauca, Colombia. Lo anterior con el interés de construir transversalmente el problema del uso y apropiación de las tic en pueblos indígenas.
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Culturas tradicionales y cambios contemporáneos: el pueblo indígena kokonuco y las tecnologías de la información y la comunicación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Industria porcina china, sistema agroalimentario global y crisis ambiental. Reflexiones a partir del caso argentino

Industria porcina china, sistema agroalimentario global y crisis ambiental. Reflexiones a partir del caso argentino

Por: Sol Mora | Fecha: 02/02/2022

 El severo impacto ambiental de los actuales patrones de producción y consumo de alimentos y la pandemia de covid-19 otorgaron una inusitada relevancia a la trans­formación del sistema agroalimentario a nivel local y global. Este trabajo explora las implicancias de las acciones de China para la protección de su industria porcina tras la epidemia de peste porcina africana, en la trayectoria del sistema agroalimen­tario global. Para ello se estudió el proyecto de instalación de granjas porcinas en Argentina negociado en 2020. Mediante un diálogo del enfoque neogramsciano de la economía política internacional con los estudios agrarios críticos, se argumenta que esa iniciativa demuestra que, pese a los efectos ambientales y sanitarios, el interés de China no es transformar su modelo de producción porcina, sino trasladarlo hacia nuevos territorios. De ese modo, China reconstruye su liderazgo porcino y afirma su poder dentro del modelo agroalimentario hegemónico.  
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Industria porcina china, sistema agroalimentario global y crisis ambiental. Reflexiones a partir del caso argentino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones