Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1488 resultados en recursos

Compartir este contenido

Los guisados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hechos consumados y diatriba de la empecinada

Hechos consumados y diatriba de la empecinada

Por: Juan Radrigán | Fecha: 2006

Las obras de Radrigán se ubican en los espacios de la marginalidad social, asociadas a los contextos políticos, económicos y culturales de las últimas tres décadas. Irrumpió en la dramaturgia en 1979 con su primera obra teatral y al año siguiente con El loco y la triste. En 1981 estrena Hechos consumados, que en su momento mostraba un mundo que se quería ocultar, donde seres humanos, en la fragilidad extrema de la marginalidad, se encuentran e interactúan con toda la variedad de afectos, sueños, esperanzas y desesperanzas, aunque marchen de la ciudad a las tierras de nadie, o sea el encuentro casual...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Hechos consumados y diatriba de la empecinada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Teatro histórico (1975-1998) : Textos y representaciones : Actas del VIII Seminario Internacional del Instituto de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías de la UNED, Cuenca, UIMP, 25-28 de junio, 1998

Teatro histórico (1975-1998) : Textos y representaciones : Actas del VIII Seminario Internacional del Instituto de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías de la UNED, Cuenca, UIMP, 25-28 de junio, 1998

Por: Varios autores | Fecha: 1999

Teatro histórico (1975 - 1998): Textos y representaciones recoge las sesiones plenarias y las comunicaciones que se expusieron en el VIII Seminario Internacional del Instituto de Semiótica Literaria y Teatral y Nuevas Tecnologías, de la U. N. E. D. , celebrado en la Universidad Menéndez Pelayo de Cuenca, bajo la dirección de José Romera Castillo, del 25 al 28 de mayo de 1998. El volumen dedicado tanto a los textos como a las representaciones, está estructurado en tres partes. En primer lugar , tras un sintético estado de la cuestión de Romera Castillo sobre teatro histórico actual, se recogen las...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Teatro histórico (1975-1998) : Textos y representaciones : Actas del VIII Seminario Internacional del Instituto de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías de la UNED, Cuenca, UIMP, 25-28 de junio, 1998

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Teatro, prensa y nuevas tecnologías (1990-2003) : Actas del XIII Seminario Internacional del Centro de Internacional del Centro de Investigación de Semiótica Literaria, teatral y nuevas Tecnologías. Madrid, UNED, junio de 2003.

Teatro, prensa y nuevas tecnologías (1990-2003) : Actas del XIII Seminario Internacional del Centro de Internacional del Centro de Investigación de Semiótica Literaria, teatral y nuevas Tecnologías. Madrid, UNED, junio de 2003.

Por: José Romera Castillo | Fecha: 2004

Teatro, prensa y nuevas tecnologías (1990-2003) recoge las Sesiones Plenarias y Mesas Redondas, impartidas por destacados especialistas y críticos teatrales de diferentes medios periodísticos de comunicación, asó como las Comunicaciones expuestas (tras previa selección) en el XIII Seminario Internacional del Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, celebrado en la UNED y Casa de América (Madrid), del 25 al 27 de junio de 2003
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Teatro, prensa y nuevas tecnologías (1990-2003) : Actas del XIII Seminario Internacional del Centro de Internacional del Centro de Investigación de Semiótica Literaria, teatral y nuevas Tecnologías. Madrid, UNED, junio de 2003.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El amor médico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los amores de Alarcón

Los amores de Alarcón

Por: Alfredo Chavero | Fecha: 2016

La mejor de las obras dramáticas de Chavero es Los amores de Alarcón, deliciosa y, en más de un sentido, moderna. Su punto culminante es la representación de La verdad sospechosa de Juan Ruiz de Alarcón en Madrid. Antes de llegar a ese momento, el heroico indiano afronta múltiples pruebas, entre intrigas y befas de quienes lo envidian, y el amor incondicional de la comediante Jerónima de Burgos. El reparto de la obra está integrado, entre otros, por el conde de Villamediana, Francisco de Quevedo y Luis Vélez de Guevara.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Los amores de Alarcón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Electra

Electra

Por: Benito Pérez Galdós | Fecha: 2016

Galdós era el décimo hijo de un coronel del ejército, Sebastián Pérez, y de Dolores Galdós. En 1852 ingresó en el Colegio de San Agustín, que aplicaba una pedagogía muy avanzada para la época. Obtuvo el título de bachiller en Artes en 1862, en el Instituto de La Laguna, y empezó a publicar poemas satíricos, ensayos y cuentos en la prensa local. También se destacó por su interés por el dibujo y la pintura. En septiembre de 1862 Galdós se fue a vivir a Madrid y se matriculó en la universidad. Allí conoció al fundador de la Institución Libre de Enseñanza, Francisco Giner de los Ríos, que le alentó a...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Electra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El divino Narciso

El divino Narciso

Por: Sor Juana Inés de la Cruz | Fecha: 2016

El más conocido de los autos sacramentales de Sor Juana, publicado en 1685. La obra cuenta con personajes alegóricos, mitológicos y una pequeña participación de personajes bíblicos. Así, Naturaleza Humana, la protagonista, dialoga con Sinagoga y Gentilidad, se enfrenta a Eco y a Soberbia. Narciso, bellísimo hijo de la ninfa Liríope y del río Cefiso personifica la hermosura de la adolescencia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

El divino Narciso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Luces de Bohemia

Luces de Bohemia

Por: Ramón María del Valle-Inclán | Fecha: 2016

Ramón María del Valle-Inclán (1866-1936). España. Formó parte del Modernismo y estuvo cercano a la Generación del 98. Era hijo del escritor liberal Ramón del Valle-Inclán Bermúdez de Castro. Estudió en el Instituto de Pontevedra hasta 1885, y después estudió Derecho en la Universidad de Santiago de Compostela y en 1888 se matriculó en la Escuela de Artes y Oficios. En 1890, tras la muerte de su padre, abandonó la universidad, se fue a Madrid y colaboró en periódicos como El Globo. En 1892, Valle-Inclán viajó a México. Allí escribió en los diarios El Veracruzano Libre, y El Universal. De regreso a...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Luces de Bohemia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Margalida Castro en La Posada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones