Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4977 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Breve historia del Ejército Azteca

Breve historia del Ejército Azteca

Por: Denis Diderot | Fecha: 2017

En contra de lo que normalmente se ha creído, y de ahí sus continuas prohibiciones, La religiosa no es una crítica a los fundamentos del cristianismo, ni es un discurso literario que pretenda derribar toda una ideología. La finalidad principal de esta obra de Diderot es la de atacar los vicios que la clausura generaba en los monasterios franceses de su tiempo. La protagonista de la obra, Suzanne, es una joven a la que sus padres han obligado a ingresar en un convento. Su deseo de romper sus votos y el acoso moral y físico al que se ve sometida, le sirven a Diderot para dar testimonio del daño que el fanatismo y las coerciones de las instituciones religiosas, no la verdadera religión, causan en la naturaleza humana.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

La religiosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Breve historia de los celtas N. E. color

Breve historia de los celtas N. E. color

Por: Olivier Rolin | Fecha: 2017

Como jefe del Servicio Meteorológico de la URSS, Alekséi Feodósievich Vangengheim se dedica a estudiar las particularidades meteorológicas del vasto territorio soviético y a ayudar con sus predicciones a la construcción del socialismo. Sin embargo, en 1934 será acusado de traición al régimen y encerrado en un campo de trabajo, convirtiéndose en una más de los millones de víctimas del terror estalinista. Durante todos los años en los que Alekséi estuvo preso hasta su muerte, dirigió la mayor parte de su correspondencia a su hija, Eleonora, que tenía cuatro años en el momento de su detención, y a...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

El meteorólogo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Breve historia de los Fenicios N. E. Color

Breve historia de los Fenicios N. E. Color

Por: Alexandre Dumas | Fecha: 2017

La reina Margot' constituye el primer volumen de una trilogía centrada en las guerras de religión en las que se vio envuelta Francia durante la segunda mitad del siglo XVI, y que completan 'La dama de Monsereau' y 'Los cuarenta y cinco'. En ella Dumas retrata con maestría las intrigas de la corte francesa utilizando como escenario de partida los esponsales de la infanta Margarita o Margot de Valois y uno de los episodios más sangrientos de la historia: la matanza de la Noche de San Bartolomé, que culminó con el asesinato en masa de hugonotes. La entonces joven infanta es la protagonista de la novela, quien atrapada en las ambiciones de su madre, Catalina, y su hermano, Francisco, se verá envuelta en una turbulenta historia de amor con el soldado protestante La Mole. Una obra que ha dejado una imagen imborrable de la reina Margot en la que mito, leyenda y realidad son indistinguibles.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

La reina Margot

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Breve historia de los samuráis N. E. color

Breve historia de los samuráis N. E. color

Por: Vince Hawkins | Fecha: 2023

Los legendarios Samuráis del Japón feudal son míticos mercenarios cuya fama de guerreros invencibles de honorable disciplina, sin miedo a la muerte e implacable espada, les ha hecho protagonistas de innumerables libros y películas de gran éxito. Desde siempre el mundo de los Samuráis fascina y sorprende. Breve Historia de los samuráis profundiza en el mito y desvela toda la verdad sobre estos luchadores, de invencible katana, que dominaron Japón durante siglos gracias a su estricto entrenamiento derivado del Zen, la ética del confucianismo y el Bushido. Descubra todos los aspectos de la vida de los samuráis: entrenamiento, cultura, armadura, armas y técnicas de lucha. El libro narra la historia de algunos de los más fantásticos guerreros, como Oda Nobunaga, un hombre de humilde cuna que a su muerte en 1582 había conseguido controlar 30 de las 68 provincias japonesas, ganándose un lugar en la historia como uno de los 3 grandes unificadores del Japón. O Takeda Shingen, un guerrero tan temido y de tan magnífica reputación que su muerte fue ocultada más de un año para evitar la revuelta de los clanes enemigos. Y también se da detallada cuenta de las más épicas batallas que asolaron Japón durante el período Sengoku-jidai (Era del País en Guerra).
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Breve historia de los samuráis N. E. color

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Breve historia de la carrera espacial N. E. color

Breve historia de la carrera espacial N. E. color

Por: Alberto Martos Rubio | Fecha: 2023

Breve historia de la carrera espacial es un repaso histórico de la astronáutica y de los múltiples esfuerzos del ser humano por conocer qué hay más allá de la Tierra. Desde la observación de los astros y el posterior estudio de las leyes físicas que rigen el Universo, hasta las exploraciones espaciales recientes. El libro repasa continuamente los aportes científicos de Tsiolkovski, Oberth, Goddard, Einstein, Hohmann e incluso describe cómo este último encontró un camino sencillo para viajar a otros planetas antes de que se inventase la nave espacial. Aparte de estos conceptos, el libro detalla con gran precisión cómo, después de la Segunda Guerra Mundial, esta necesidad de ir al espacio se transformó en una competencia armamentística que dio lugar al inicio de una carrera espacial entre la Unión Soviética y Estados Unidos con el Sputnik como el pistoletazo de salida y la Luna como objetivo final.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Breve historia de la carrera espacial N. E. color

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Breve historia de los godos N. E. color

Breve historia de los godos N. E. color

Por: Fermín Miranda García | Fecha: 2023

Descubra la fascinante historia de los godos (visigodos, ostrogodos, greutungos y baltos), desde sus orígenes en el mundo báltico hasta la derrota final frente a los musulmanes en el extremo sur de la península ibérica. Los godos protagonizaron medio milenio de la historia de Europa. En ese recorrido de varios siglos y miles de kilómetros se sucedieron simbiosis culturales, guerras, construcciones políticas e ideológicas y, sobre todo, un esfuerzo denodado por integrarse en el mundo romano, primero como aliados y luego como sucesores y herederos de la cultura del Imperio en los dos reinos que construyeron en Italia e Hispania. Poco que ver con la imagen legendaria de crueldad y barbarie. El primero desapareció pronto, pero el segundo, el reino hispanogodo, o visigodo, de Toledo, se convirtió en el más complejo y romanizado de Occidente, con intelectuales de la talla de Isidoro de Sevilla y una legislación que perduró durante siglos. Breve historia de los godos muestra las grandes líneas de ese proceso, sus protagonistas, los acontecimientos que simbolizan su evolución, los textos y autores de la época que nos los narran, las opiniones y discusiones de los historiadores actuales, o el reflejo que han dejado en el imaginario posterior a través del arte o de la leyenda.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Breve historia de los godos N. E. color

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Breve historia de la mitología en la Hispania Prerromana

Breve historia de la mitología en la Hispania Prerromana

Por: Lucía Avial Chicharro | Fecha: 2023

Breve historia de la mitología en la Hispania prerromana se centra en realizar un estudio contextualizado de la mitología de los diversos pueblos que habitaron la Península Ibérica antes de la llegada de los romanos. Para ello, se utilizan diversos materiales que permiten la comprensión del lector, entre los que se encuentran imágenes, epígrafes, relieves y textos, especialmente de autores latinos, lo que permite presentar de manera amplia y didáctica la mitología de los pueblos prerromanos. De esta forma, todo aquel lector interesado en conocer los aspectos religiosos y cultuales de los pueblos prerromanos en la Península Ibérica podrá acercarse a nuestra obra, encontrando en ella diversos epígrafes con los principales mitos, así como otros apartados relacionados con el mundo divino y heroico. Actualmente, en el mercado editorial, no existen numerosas obras dedicadas a este tema, sino que son escasas y centradas en la divulgación científica. Por ello, el presente libro tratará de acercar el tema de la mitología al gran público, permitiéndole conocer tanto los principales relatos de estos pueblos, así como sus divinidades, héroes y aspectos vinculados con la vida y la muerte.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Breve historia de la mitología en la Hispania Prerromana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Breve historia del arte prehistórico y del creciente fértil

Breve historia del arte prehistórico y del creciente fértil

Por: Carlos Javier Taranilla de la Varga | Fecha: 2023

Con Breve historia del arte prehistórico y del Creciente Fértil (Mesopotamia y Antiguo Egipto) el lector tiene la oportunidad de conocer las tres grandes etapas iniciales de la historia del arte universal: las primeras creaciones del Homo Sapiens durante el Paleolítico superior a las que siguieron el arte neolítico y la edad de los metales; el arte mesopotámico en el Próximo Oriente y el arte del Egipto milenario, desde la protohistoria y el mítico faraón Narmer, pasando por las pirámides de Gizeh, la escultura en el Reino Antiguo y las creaciones del Reino Medio, hasta las colosales obras aéreas y subterráneas del Imperio Nuevo, adornadas en sus muros de espléndidas pinturas al fresco: los templos de Karnak y Luxor, las tumbas del Valle de los Reyes, de las Reinas y de los Nobles en Deir el Bahari, la escuela de Tell el-Amarna en torno al hereje Akhenatón, el speos de Abú Simbel presidido por las cuatro estatuas colosales de Ramsés II, el renacimiento saíta y la época ptolemaica hasta la caída del país del Nilo en poder de Roma. Un contenido tan amplio como apasionante, imprescindible para adentrarse en el conocimiento de las primeras e importantísimas etapas que le iniciarán en el aprendizaje de la historia del arte universal.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Breve historia del arte prehistórico y del creciente fértil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Titanic y otros grandes naufragios N.E. color

El Titanic y otros grandes naufragios N.E. color

Por: Víctor San Juan | Fecha: 2023

La auténtica historia de los más trágicos mitos de la historia naval de los últimos cien años. Titanic, Príncipe de Asturias, Lusitania, Andrea Doria,… Colosales catástrofes, secretos ocultados por los gobiernos, los más estremecedores desastres navales de los últimos cien años. Asómbrese con las grandes tragedias del mar del último siglo, siniestros, accidentes o pérdidas de grandes buques mercantes, militares y de pasajeros que provocaron enormes pérdidas humanas y desastres ecológicos como resultado de imprudencias humanas o fallos técnicos. La docena de casos más célebres de accidentes navales del siglo XX, descritos y analizados en esta obra divulgativa de rigurosa investigación. Las causas, cómo se produjeron los siniestros y sus consecuencias. Pocos sucesos atrajeron la atención, impresionaron o estremecieron el ánimo de varias generaciones tanto como el siniestro del Titanic, donde perdieron la vida más de mil quinientas personas, el desafortunado fin del Lusitania, el Andrea Doria o el escalofriante naufragio del Príncipe de Asturias.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El Titanic y otros grandes naufragios N.E. color

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Huracán rojo 1945. La ofensiva soviética II

Huracán rojo 1945. La ofensiva soviética II

Por: Juan Pastrana Piñero | Fecha: 2023

Tras el desastre de Bagration se abría la última fase de la II Guerra Mundial en el Frente del Este. A partir de agosto de 1944, una sucesión prácticamente ininterrumpida de ofensivas soviéticas irían destruyendo metódicamente al ejército alemán, ocupando los territorios de sus aliados y liberando uno tras otro todos los países de Europa del Este. Por tanto, en esta obra se explican la mayor parte de las ofensivas soviéticas que finalizaron el último gran conflicto mundial, así como los fracasados intentos alemanes de revertir la situación, fruto más de la desesperación que de una planificación concienzuda de las operaciones. Obra extensiva en los contenidos tratados, configurando una visión global del último año del conflicto, que incluye varias operaciones, tanto soviéticas como germanas, prácticamente desconocidas y de las que no existe apenas bibliografía en español.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Huracán rojo 1945. La ofensiva soviética II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones