Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3502 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Filosofía de la educación y pedagogía

Filosofía de la educación y pedagogía

Por: Armando Zambrano | Fecha: 2013

Este libro se propone reflexionar la pedagógico desde la filosofía de la educación. El gran tema, el eje de bondad, el espectro del objeto, la miríada del espectaculo pedagógico, se hace torbellino y con esto afirma lo intempestivo del pensamiento pedagógico. No se trata de decir lo positivo del concepto pedagogía, más bien y apoyándonos en él, reflexionar los problemas que abiertamente circulan en el orden del afuera. Modernidad y post-modernidad, ética y sujeto, pedagogía institucional, aparecen ligadas aquí por un orden discursivo de la pedagogía no instrumental. Su proposito no consiste en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Filosofía de la educación y pedagogía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hacia una educación de calidad : Gestión, instrumentos y evaluación

Hacia una educación de calidad : Gestión, instrumentos y evaluación

Por: Ramón Pérez Juste | Fecha: 2013

La calidad se ha convertido en la diana del pensamiento pedagógico: una educación para todos y a unos niveles cada vez más elevados. Pero esto requiere conseguir la máxima eficacia y eficiencia en los sistemas educativos. Una escuela será equitativa si es eficaz, si por su buen funcionamiento contribuye a compensar las diferencias socioeconómicas y socioculturales, y si propicia que la calidad llegue a todos. Estos objetivos de calidad y mejora de la enseñanza sólo se logran mediante la cualificación del profesorado, la programación docente, los recursos, la innovación, la orientación educativa y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Hacia una educación de calidad : Gestión, instrumentos y evaluación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Innovación en las clases de matemáticas: experiencias metodológicas

Innovación en las clases de matemáticas: experiencias metodológicas

Por: Carlos Javier Rojas Álvarez | Fecha: 2013

Comparación entre los procesos de argumentación deductiva y demostración en un grupo de alumnos -- La solución de problemas reales y la competencia en la medida -- La estimación y el cálculo de una integral definida -- Impacto de clases interactivas con tarjetas de respuesta inmediata (citri) en el aprendizaje de las matemáticas -- Impacto del método "instrucción por pares" con el apoyo de "clickers" en el aprendizaje de matemáticas básicas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Innovación en las clases de matemáticas: experiencias metodológicas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Procesos y contextos educativos: nuevas perspectivas para la práctica docente

Procesos y contextos educativos: nuevas perspectivas para la práctica docente

Por: Fermín Navaridas Nalda | Fecha: 2013

El proceso de convergencia europea en materia educativaha traído consigo importantes cambios normativos y de organización en los planes de estudio de formación inicial del profesorado, dando lugar a nuevas titulaciones de Grado y de Postgrado para el ejercicio de la profesión docente en Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria. En este nuevo escenario universitario, el objetivo principal del libro es contribuir al logro de las competencias docentes que constituyen una parte fundamental del perfil de formación básica previsto en todas las titulaciones referidas: Procesos y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Procesos y contextos educativos: nuevas perspectivas para la práctica docente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Qué hacemos con la universidad

Qué hacemos con la universidad

Por: Varios autores | Fecha: 2013

¿Qué hacemos por una educación superior al servicio de la sociedad, con recursos suficientes y de calidad frente a quienes quieren acabar con la universidad? El actual ataque contra la educación pública merece un capítulo aparte en el caso de la universidad. La actual política de recorte presupuestario, aumento de tasas, reducción de becas y precarización de plantillas persigue asfixiar a las universidades y desmantelar el actual sistema para reducir la enseñanza superior a una fábrica de titulados al servicio de las necesidades del mercado, y sacrificar la investigación según criterios de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Qué hacemos con la universidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Competencias y estándares TIC desde la dimensión pedagógica: Una perspectiva desde los niveles de apropiación de las TIC en la práctica educativa docente

Competencias y estándares TIC desde la dimensión pedagógica: Una perspectiva desde los niveles de apropiación de las TIC en la práctica educativa docente

Por: Tatiana Valencia-Molina | Fecha: 2016

Este documento presenta el modelo de Competencias y Estándares TIC, para docentes, desde la dimensión pedagógica basada en niveles de apropiación de las TIC, su sentido y uso a partir de una ruta formativa; la publicación pretende ser un referente de formación para mejorar la calidad educativa a partir de diferentes niveles de apropiación de las TIC y sus usos educativos centrados en las competencias para diseñar, implementar y evaluar prácticas educativas apoyadas en TIC.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Competencias y estándares TIC desde la dimensión pedagógica: Una perspectiva desde los niveles de apropiación de las TIC en la práctica educativa docente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Simbiosis del aprendizaje con las tecnologías: experiencias innovadoras en el ámbito hispano

Simbiosis del aprendizaje con las tecnologías: experiencias innovadoras en el ámbito hispano

Por: Ana Isabel Allueva Pinilla | Fecha: 2016

La posibilidad de aprender en todo lugar y en todo momento, inherente a la condición humana, unida a las prestaciones y conectividad que ofrece la tecnología actualmente, permite establecer estrategias formativas de aprendizaje ubicuo, orientado a demás a la formación hacia un aprendizaje colaborativo y social que facilita la simbiosis entre el aprendizaje formal y no formal con las tecnologías. En esta obra se recogen los mejores trabajos presentados en la tercera edición de Virtual USATIC como prácticas de innovación educativa, desarrolladas por docentes e investigadores hispanoamericanos en el ámbito Ubicuo y Social del Aprendizaje con TIC.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Simbiosis del aprendizaje con las tecnologías: experiencias innovadoras en el ámbito hispano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Miradas y voces de maestros jubilados: una investigación desde la narrativa

Miradas y voces de maestros jubilados: una investigación desde la narrativa

Por: Víctor Amar | Fecha: 2016

La experiencia se atesora y no debe quedar olvidada en una gaveta. Máxime cuando esta experiencia es personal y profesional, como es el caso de un grupo de maestros y maestras de la provincia de Cádiz, que tienen a bien compartir con el lector sus narrativas de vida, simulando miradas y voces que en nuestro patrimonio sensitivo adoptan formas de un pasado que recuperamos para darlo a comprender. Un libro relevante que no quiere «morir» en el olvido, pues sus protagonistas son personas de la educación que, con mayor o menor grado de consciencia, impulsaron la renovación educativa de aquellos años del tardofranquismo o la transición democrática.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Miradas y voces de maestros jubilados: una investigación desde la narrativa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Realidad aumentada y educación: innovación en contextos formativos

Realidad aumentada y educación: innovación en contextos formativos

Por: Julio Cabero Almenara | Fecha: 2016

Esta obra, realizada por profesores de la Universidad de Sevilla, la Universidad de Málaga y la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, nace con la intención de ofrecer a los profesionales de la educación una visión holística, actual y práctica de la realidad aumentada (RA) (Augmented Reality) como una nueva tendencia tecnosocial emergente, eficaz en contextos formativos.A través de diferentes capítulos se contempla un marco teoricopráctico explícito que puede utilizar el docente en su desarrollo profesional y aplicarlo en su praxis educativa para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en ámbitos híbridos educativos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Realidad aumentada y educación: innovación en contextos formativos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La realización de trabajos de investigación: un reto para el alumnado y el profesorado de Secundaria

La realización de trabajos de investigación: un reto para el alumnado y el profesorado de Secundaria

Por: María del Pilar Menoyo Díaz | Fecha: 2016

Si queremos una educación para toda la población, que acepte las diferencias y aproveche la diversidad como una oportunidad para promover el aprendizaje entre iguales, es preciso llevar a cabo prácticas educativas para estimular la creatividad, la gestión de la información y la comunicación de resultados. Una práctica educativa en esta línea implica favorecer y fomentar la realización de trabajos de investigación por parte de todo el alumnado, sin exclusión, es decir, de todos los estudiantes de Secundaria desde primero de ESO, no únicamente de los que estudian Bachillerato o de aquellos que...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

La realización de trabajos de investigación: un reto para el alumnado y el profesorado de Secundaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones