Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1869 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La sociología en El capital de Karl Marx

La sociología en El capital de Karl Marx

Por: Luz Teresa Gómez de Mantilla | Fecha: 2014

En este volumen, Luz Teresa Gómez de Mantilla lleva al lector, a través de su propia lectura sociológica, a entender el pensamiento y la mirada social de El capital de Karl Marx. Resultado de una cuidadosa selección de los postulados marxistas atinentes a los conceptos de enajenación, autoconsciencia, clases sociales, emancipación, entre otros, la autora desarrolla un ejercicio interpretativo de la obra que presenta la esencia de la sociedad capitalista, sus dinámicas y las relaciones sociales que la constituyen. Este libro demuestra entonces que la disertación sobre las clases sociales, cuya...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La sociología en El capital de Karl Marx

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Contra Cromagnon: Nacionalismo, Ciudadania, democracia

Contra Cromagnon: Nacionalismo, Ciudadania, democracia

Por: Felix Ovejero Lucas | Fecha: 2014

The relationship of a part of the Spanish left with nationalism is enigmatic. While declaring himself non-nationalist, he defends everything that the nationalists defend. The implication is imposed: either the nationalists are not nationalists or the left is nationalist. The first possibility is unlikely. The second leaves us at the door of a question: can the left be a nationalist? The left does not seem to have understood that the obligation to defend the right of anyone to express their views does not force them to defend such points of view. Once guaranteed that everyone can tell what they want,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Contra Cromagnon: Nacionalismo, Ciudadania, democracia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Súmate

Súmate

Por: Jordi Fexas | Fecha: 2014

«Me he metido en este fregao soberanista por los valientes de mis padres, que vinieron a buscar un futuro mejor para sus hijos. Y también por mis nietos y todos los nietos de Cataluña, porque quiero un futuro mejor para ellos».Eduardo Reyes «El unionismo nos dice: “Como eres castellanohablante, te están instrumentalizando, eres tontico, eres un actor pasivo”. Pues no. Yo soy actor político activo y queremos conseguir que la mayoría de la gente vote que sí a la independencia».
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Súmate

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diario de la Rebelión: transitando por la crisis

Diario de la Rebelión: transitando por la crisis

Por: Jorge Verstrynge | Fecha: 2014

De militante y luego Secretario General del Partido más importante de la derecha a activista izquierdista en la calle y en los medios: esta es la trayectoria que ha recorrido en estos últimos años Jorge Verstrynge. Una trayectoria a contracorriente de lo habitual. Verstrynge, profesor en la Facultad de Ciencias Políticas de la madrileña Universidad Complutense, no es el clásico intelectual de izquierda que se encierra en su torre de marfil. Ni el paniaguado que aspira a un confortable sillón en las instituciones. Pisa la calle, corta el tráfico, protesta a voz en grito contra los recortes y las...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Diario de la Rebelión: transitando por la crisis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Obras III. Democracia y utopía

Obras III. Democracia y utopía

Por: Norbert Lechner | Fecha: 2014

El centro de la subjetividad social se encuentra, para Norbert Lechner, no en la mirada del discurso, ni en las reglas, ni en las perspectivas; se encuentra en la “ciudad invisible” hecha de deseos y miedos. Los textos que reúne el tercer volumen de sus Obras , escritos entre 1985 y 1997, se plantean no un tema sino un problema o, mejor dicho, un desafío: exponer la dimensión subjetiva de la política. Un desafío que es teórico y heurístico a la vez, y que lo acompañó hasta su prematura muerte.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Obras III. Democracia y utopía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gramsci: y la sociedad intercultural

Gramsci: y la sociedad intercultural

Por: Giaime Pala | Fecha: 2014

En 1994, el historiador británico Eric J. Hobsbawm constató que los estudios sobre Antonio Gramsci no sólo no habían disminuido pese a la hegemonía política que el neoliberalismo consiguió apuntalar tras la caída del Muro de Berlín, sino que su figura estaba siendo objeto de renovada atención por parte de investigadores de todo el mundo. Desde entonces, la bibliografía sobre este gran pensador marxista no ha dejado de crecer en número y calidad, consolidándole como “clásico” de la cultura. Esta obra va dirigida tanto a los estudiosos interesados en Gramsci como a aquellos activistas que quieran...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Gramsci: y la sociedad intercultural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El socialismo traicionado. Detrás del Colapso de la Unión Soviética 1917-1991

El socialismo traicionado. Detrás del Colapso de la Unión Soviética 1917-1991

Por: Roger Keeran | Fecha: 2014

En este libro, Roger Keeran y Thomas Kenny sostienen que el derrumbe y desintegración de la URSS no se produjeron a causa del fracaso objetivo del socialismo, como se ha repetido machaconamente desde las derechas occidentales, sino que fueron producto principalmente de las políticas que Mijaíl Gorbachov puso en marcha después de 1986. Políticas que no eran las únicas posibles para abordar los problemas existentes, y que surgieron de un debate, tan viejo como el propio marxismo, en el seno del movimiento comunista acerca de cómo construir una sociedad socialista. Lo cierto es que después de 1985, las...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

El socialismo traicionado. Detrás del Colapso de la Unión Soviética 1917-1991

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tu salud, nuestro negocio

Tu salud, nuestro negocio

Por: Mariela Rubio Jiménez | Fecha: 2014

La privatización sanitaria en España ha venido desarrollándose progresivamente desde finales de los años ochenta. Encontrando cobertura en la supuesta racionalización del gasto, el capital privado comenzó entonces a abrirse camino, de manera lenta y silenciosa, en el sistema público de Salud. Sin embargo, es a partir del año 1996, tras la llegada de José María Aznar al Gobierno de la nación, cuando comienza en España una auténtica cruzada privatizadora basada en la búsqueda de la llamada eficiencia del sistema. Cataluña, Valencia y Madrid se han convertido en exponentes de la externalización de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Tu salud, nuestro negocio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La relación entre México y los Estados Unidos (1940-1955) : entre el conflicto y la cooperación

La relación entre México y los Estados Unidos (1940-1955) : entre el conflicto y la cooperación

Por: Susana Chacón | Fecha: 2014

La autora se centra en tres temas clave: el convenio de cooperación militar, el tratado comercial y el acuerdo de braceros de 1942. Con ellos se ilustra de modo suficiente cómo, a pesar de las diferencias y las desigualdades en diferentes momentos históricos, los dos países han logrado puntos de encuentro ante los conflictos, logrando así el tránsito del conflicto a la cooperación.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La relación entre México y los Estados Unidos (1940-1955) : entre el conflicto y la cooperación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tres maneras de entender el Federalismo

Tres maneras de entender el Federalismo

Por: Jorge Cagiao y Conde | Fecha: 2014

El estudio realizado por el autor sobre las tendencias federales históricas (federalismo pactista, federalismo orgánico y federalismo intransigente) permite situar correctamente las piezas en el tablero federal español y aportar, asimismo, instrumentos y bases más sólidas para la reflexión y el buen entendimiento del debate en torno al federalismo hoy.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Tres maneras de entender el Federalismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones