Estás filtrando por
Se encontraron 3497 resultados en recursos
A pesar de su corta vida el nicaragüense Rubén Darío (1867-1916), por lo extenso y variado de su obra, y por la extarordinaria influencia de su poesía, es una de las más grandes voces de la poesía en lengua española. Su obra se caracteriza por la renovación de lenguaje poético y de la métrica, por sus constantes innovaciones temáticas, su esteticismo y su exotismo. Darío impone definitivamente la nueva poesía en las letras hispánicas, introduciendo una profunda revolución en formas, temas y contenido. Ahora y por primera vez se publican los Sonetos Completos de Rubén Darío -un total de cuarenta y dos-, que constituyen un abanico de metros y rimas precursores de la renovación de la métrica en español. Esta edición ha estado al cuidado de Ricardo Llopesa, uno de los especialistas de mayor prestigio en la investigación de la obra de Rubén Darío y el Modernismo, autor de Poesías Inéditas (Visor Libros, 1988).
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Sonetos completos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Las voces encendidas
Este libro se construye como un canto íntimo sobre la conciencia del hombre, la pérdida de la inocencia y la rebeldía contra los excesos de un cierto sentimiento de culpa que define a toda una generación. Todo con una envoltura jazzística donde la palabra y su música buscan una armonía propia, libre, diferente.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Las voces encendidas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Curación
Con CuraciónAna Merinoprofundiza en el aliento existencial a través del difícil camino de la sencillez. Eneste poemario, las enfermedades construyen una escenografía para la redención. Su poética se fragua con el deseo de vivir dentro de las cicatrices del tiempo y con el anhelo por reconocerse en la inquietud de los presentimientos. La madurez es una cura, que le permite a la poeta encontrar rumbos alternativos para mostrar, una vez más, el tono de su voz inconfundible.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Curación
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El otoño de las rosas
Prólogo de Jacobo Muñoz / El Otoño de las Rosas, cuya primera edición data de 1986, convirtió a Francisco Brines, como tan clarividentemente hizo constar Carlos Barral en su momento, en un "clásico vivo". En realidad, lo era ya desde su primer libro, Las Brasas, que mereció el Premio Adonais en 1959, aunque, ciertamente, es en la obra que hoy presentamos donde, según opinión generalizada de los críticos, los grandes temas de Brines ―la fugacidad, la desafección, la degradación, la inutilidad última de la pasión, pero también la belleza, el amor, el goce y la plenitud en que a veces se hace carne la vida― y todos sus recursos expresivos, incluida la lógica misma de su artesanía poética de fondo, llegan a su plenitud. A la plenitud de una poesía cuya clave ha dado el propio Brines: "Estimo particularmente, como poeta y lector, aquella poesía que se ejercita con afán de conocimiento, y aquella que hace revivir la pasión de la vida.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El otoño de las rosas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poesía y sofismas: II. Sofismas
Aforismos, greguerías, apuntes escuetísimos y fulgurantes, Vicente Núñez (Aguilar de la Frontera, Córdoba, 1926-2002) empezó a publicar sus sofismas en la prensa en 1987 y no dejó ya de escribirlos hasta el momento de su muerte. Los sofismas tienden un puente entre todas las facetas de su obra: formas cristalizadas de una palabra móvil, afín a la oral, capaces de dar cuenta de su sostenida opción por el silencio y forma, entre sentido y despliegue de la voz: ''Se es más son que ser''. Su recopilación en este volumen viene a completar las dos líneas principales de una escritura imprescindible,...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poesía y sofismas: II. Sofismas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Los elementos de la noche: Poesía I 1958-1964
En este primer volumen de la poesía de Pacheco (México, 1939) editamos sus dos primeros libros: Los elementos de la noche y El reposo del fuego, libros en los que la naturaleza, la luz, el agua, el fuego, la piedra son protagonistas y mediadores en esa disputa que ya desde entonces invade el mundo poético del autor. El instante y la eternidad, la intimidad y el pesimismo, lo racional con sus estímulos son los elementos que el poeta utiliza como argumentos intrínsecos para engrandar de manera inusial en nuestra lengua su itinerario.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los elementos de la noche: Poesía I 1958-1964
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Filobiblon
Con este número 700 de la Colección Visor de Poesía queremos hacer un homenaje al libro. Hemos recogido una Antología de poemas de autores de lengua española en los que el libro es le cuerpo del poema. El libro como amigo, como maestro, como compañero. El libro como objeto y acompañante fiel en nuestras vidas, por todo lo que ha significado y significa, para agradecerle de alguna manera todos los momentos mágicos que nos ha proporcionado, por su fiel y contínua compañía. Nunca podremos compensar al libro tantas satisfaciones que nos ha dado sin nada a cambio; como no podremos agradecerle sus favores de alguna manera, al menos que sirva este libro de reconocimiento y gratitud.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Filobiblon
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Marea humana
ENJAMÍN PRADO (Madrid, 1961) ha publicado las novelas Raro (1995), Nunca le des la mano a un pistolero zurdo (1996), Dónde crees que vas y quién te crees que eres (1996), Alguien se acerca (1998), No sólo el fuego (1999), La nieve está vacía (2000) y Mala gente que camina (2006), y el libro de relatos Jamás saldré vivo de este mundo (2003). También es autor de los ensayos Siete maneras de decir manzana (2000) y Los nombres de Antígona (2001), y del tomo autobiográfico A la sombra del ángel (trece años con Alberti) (2002). Su obra poética está reunida en los volúmenes Ecuador (poesía 1986-2001) e...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Marea humana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Mientras tanto cógeme la mano
La publicación en 2001 del libro de poemas Bitartean heldu eskutik (Mientras tanto cógeme la mano) supuso, en palabras del crítico literario Jon Kortázar, una ''revolución tranquila'' en el ámbito de la literatura vasca. Premio Nacinal de la Crítica, el poemario se ha convertido en uno de los libros de poesía más leídos en lengua vasca. Rápidamente se tradujo al castellano, al francés y la inglés. La versión Inglésa fue premiada por el PEN American Center como finalista al mejor libro de poesía traducido al inglés el año 2007 en EE. UU. . Uribe de licenció en Filología Vasca en Vitoria y cursó...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Mientras tanto cógeme la mano
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Antología
La poesia de Miguel Hernández (Orihuela, Alicante, 1910 - Alicante, 1942), al que con toda razón le llamaron < < el gran poeta del pueblo > > , está centrada en la búsqueda de la libertad, la solidaridad humana, los desencuentro amorosos, lo honradez y la justicia. Sus ideales humanos, sus profundas creencias civiles, nos los muestra con una profunda sensibilidad literaria llena de ternura y sabiduría, de humanidad y poesía.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Antología
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.