Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1669 resultados en recursos

Compartir este contenido

Decreto 181 de 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ley 144 de 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Decreto 199 de 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ley 31018 de 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Resolucion 327 de 2020

Resolucion 327 de 2020

Por: | Fecha: 18/11/1939

t f'undadores. 1 IJOS~ Ignacio y luls Aurellc, f!chevertla Dlrecfor" erenlto • .. yeN L. ffENRIQUfZ Registrado comO orUculo de 211. Clase el. el Mlulaterlo \.~ felégra,ol el 14 de lunlo de 1 O~ -f\i'io XIX ...... ~e!lúlJlica de Colombia.-Santa Marta Sábado 18 de Noviembre de 1939 -- Num. 4749 LA SITUACION EUROPEA El silencio en 1,0s llos judiciales fa- Sigue la sensaClon politica en el par lamento por el discurso que pronun­ció el ministro Araújo sobre coope­ración conservadora doc- Ultimas noticias 80got6. noviembre 18.-La~ ,en-soción polllíca que.en el parlamento pro.ocó el discurso del minIstro de .ha,ta tanlo no se resuelva si e$ Ilobierno dodor Alfon,o Araúlo, el coso de pa ar O no las me:Jora' ofreciendo 01 conservatl,mo la amis­S , Mario. no.u:mbre (rece de que hoy lienen los demandados·, lad del gobierno paro resolver los 11nm 'Ial ~onclcolos treinta ~ nue\lr. ordrR!lndo al ml,mo tiempo que el dishnlo, problemas oaclonoles, ha incldcnte se Iromitora como orhcu- seguido en aumenlo. latereSiD1, 'eotí~ ~e' magistrado . tor '"stoba' (jarcia Tribuoal Superior ~1alli,trado Dr. Cn,tóbal Gorela) Illclón En la sesIón de lo c6maro de ono- I este auto rué opelado por el 0- che. que duró he3ta avoozodos ho-el d~lor DIO enu Soco Gó- podC'rado del demondaote. ros de lo madrugada. cu6ndo 5e meE ea su caracter de Direclor de El rccurso ha SIdo tremitado le· discuHa uoa moción de opoyo al la Comuntded de: pcstaguo J Sa- ¡zalmente gobierno oational, numerosos repre 151:\aOclI. inteotó demanda de l.an1:8· SE CONSIDERA. senlontes de la mayorla Iibm,1 hl-miento onle el JU1¡odo de T,e~ros c1eron algunos corllos 01 actual mi· de Clcna 11 cOTItro tos señores C",r- 11 nislro de gobierno por su dISCUrso. os Alberlo O,on Reinotdo Do, La tesis opuestas el ministro AraüJo uplicó su cuo-naJo. paro obh acr ~ It desocupar ducla de nuevo y el alcance que te' las U~ras denominadas "de 5010- lA. d l JuzoadIJ: Sosliene el nla en lo vida polilico del pats maoCo' El Juez sc obstu.o de Ion· JU1¡ado de TIerras que de ocuer- L030lros miolStros. como el de larlos. 00 asl el Tribunal. qUleo. al do con el orllculo 22 de lo Ley guerra. Icoboio y comuoicaclones. conocer del ne¡ociO eO se¡unda lOS' 200 de IOX>. en '0' luicios de Ion' hicieron lo defeoso del doclor Aroú loacia en .irlud del rccv~~o de 01- umlenlo debe .dKldirse concrelo- 10 . finolmente lo moción de apo­zado. ordenó 'Ia ,u~pensloo lom~- menfe. aún eh oficio. si es. O nó. yo fué aprobada y se dejó el debate dieta de lo ocupoaoo·. dl,poOlen· el coso de pogar mejora,.: y allre- pan contlouarlo hoy. do ce! consJlluiente lanlamlenlo. Ele ge que Cen consonancia con lo an· Lo Direccióo NocloOlSI del Libe­los demandado,. . teriorl"leotc anolado. el decrelo nu roli,mo conferenció en la, horas de e eculoriado este rallo. y del/ud· mero 5c) de 19.>8 reorgánico de la la torde de ayer coo el e"celcnll,imo lo 1 ores e o COQvlvenClo po· . cnormes cantidad e, de hOJos \"olan- IlCaO situación polilica sigue del¡- 1 LI. Sen&Tlta dirertora de la '1e s on l1· -bf la\.n lCo,. esclI to s en. vat•io s die d mome • Colonia MarHlma Eacolar dona ,dlomas. las a~torldade5 'UIUIS lo-co a y se eme qu e un n I moron sus medidas pera lostrar la to o otro la crISi.s.: mInistebr ial puedo IE 6n carnacl6n IB 1u1 en 1v de ntuIrIa b'r\iln " cap 1u ro de iO\l'on pero IO d o fu e 1• m· hacerse potenl~ . ..J1O cm or~o en o Ayer en t! ote e nc D bl clrculos oulonzodos se aFirmo que cordl.l almuerzo .1 Dr. GustBvO \POSl e· el conO,clo sero arreglodo en el Ut'tbe, pr~tl~I\J o o b lIero ao'(o· _____________ _ La pelidóD de que se trola fue de.Jl)(lchada (o arablemente por el JIlZ~do de Tletros. qUlea dispuso op!oUlm· to de la d ligenc,a . U curso del dia de hoy. queDo qae .t:jOrce el aloo cargo 51 I Stit\'TIDf\D oLlel .. 1 de Director de en enanza I \J 1'" -------------------------- prim rilo eo el pale AsistierOn algana prufesora de dicho plao-/ P10 XII tel Y faeron lu9\lados espeCiales; I n iniciati d \ humanitaria Cordialidad Colombo-.Venezolana ..J ULIO IRIGOYEN· ,de eQuca ióo, y ":UD AS o l .'tomul·a,·,i ob~ po el JI de el Dr.J u"a J cob:l Cl.lte~ Dlrecwrl Heorlquez: dlrf:cwr d . este cinlo. die/eltlln t: Hoy en la ",madru- Por DueHrOB brmanos de gaáa murto el pre· ~Lagunill8J¡ venezuela eón u1 de lo E tado~ Uoidos de cn.zuela. Soluda otentomenle al ,cñot Director del diario EL ESTADO. con molivo de expresarle su vIva Slmpallo y ogco­decimiento. por las frascs ,enUdos de solidaridad. publicadas en El agASajo (oé sobrio, sencillo ' Ciudad del Vaticano. noviembre y corQII~1. r vl!:l~leodO .09 mb e16 18.-EI 6rg&oo perlodlstlco del vadoa ra~g(¡s de slmpa.'! y 810- Vaticano bt. IDÍorm do bo, que caridad e próximo 11 de dicIembre Su Stdent?, del Ecuador . Soo\tdad el Papa Plo ·11 b rA.. - nombramleDtos de oblSP s par. \'arloa lagaros dal. y que aplaza· rá lo nombramientos de carde­ese d.4rio. 01 ocurrir el SIniestro que devo,tó lo poblaCión 1 Uo grapo de damaa y caballe' de lDiuoilJ". Toa dtj uta localidad. entre 108 Sonta Maria. noviembre 17 de 19~9 L d Quito. dl8.-A 10 uno. VI qUln~e caatea hay elemento. de lo dos _________ ..:....__________ a e ta mil Nllrada exp ro e prCS1- paises. von~..olaD08 y colom bla- , dcole dt 1'1 I'eoública doctoT AUlC- 001 ee ban org Dlzado en comllé plaza del menterio ce.. oale8. que 56 babfl.n aDunclado, par. elle día, por mOLI,o que no· pueden darse a conocer. lío MO!QUtTa ~",,6tt. a c,c'!,o dt coo' el bomanln.rlo y nob'e pro, Alrededor de la pos!'ble renunCl'a I UD o\oque c.ordíoc:o que su(n~ra ~n pósito d~ Teco)ecLar fcndo oara ~u dopecho d martC3 de ule ~-llle.ar .¡¡ .. 10 a J08 damnlflc do. d 1 - G b d e lruUlO E.I doctar MQ Quera Nar- en la r cl90LecaU o{~ ocalrl e senor o erna or aamaño Hiclmo, oyer una ~·jsíto ° lo pla' - , Ayer se clausuró fa cODfB~ van rui ~I'ado d miér~oles Ida 90 el e tedo del Zull., en la %a dd cementerio. donde se e,lán rancia latinoamericana da ur e~lemtnte: en U1l0 ~t lo, tDl:lOrcs población laboriosa de L-guol. Deiondo porb olra oco,lón lodo' separor~e de la \lol)e rC1l1CIÓn por es ' I adelootando rGpidamcnle 105 Iraba ha'PltolC!l de cs\a ("opltal El go- l1af. dODde má de un miliar eomentorio, (~producimo, el 5i-1 ponldnto renuncIo a Ianc del mC5 jos de embelleclmienlo bOlO la d,- el'rUj'lnDI biU1Kl bll dccrdcdo to~ houurcs de per on oeTectaren 91etlmas gUlente articulo lomado de nueslro de diciembre \'enluro Nada má~ rece ion del srñor alcalde. ecos1DmbrodfT.I en estos co~ . Idel wá vurn locl-ndio que e9 colega 5EI Heroldo cuyos concep deplorable en lo, octuale5 circuR$- E.n "isto de olaunas inrormocio- - El doc~ MoS(lu~o NorvDez. an prp. enel do en It 8 últImos lo, sobre lo personalidad del Or lonclos, duronle lo, cuales delo de- • e nos hablon s¡oubo de a!!1plÍa ~trol>atill eo los '\tiempo y donde mfl sel elentas C .. omoño t su, colaboradores lo da~ ,ucr,ivas pruebas de un pulcro nes y ~dela, qut'· 16 I do México. noviembre t .-Ayerae Circulo, poIilico, drl E.cuador por hmtll A h4n q nedado en la ma- hacemos nunlrc: manrjo del I~,oro publico de I \ j. pre,rn la, o porqulC' . ·se C5h opon solaD 'uró 1 conCerenola 1 tlnoa- 'u ab 1 ah! integridad y QOr ~u 0- yor miseria cumo re ultado do- Aoroso Impulso dado o lo In fruc' I unal ce e"l' drescd vlmo~ I acer rlOo, [IIt'rlcaoa de clrojanos que se I t mor . . _. . '~ . I Al • i I di'· bl· d . 1 '''1 o o In e ar nurs ro opln ni b "'I,al de «1 os Pll no. Q~ o;ol:l(LIIO prul' or o de cste becho que ha ~ Slun am ¡lO nues ro no~ ce o clon pu ICO, e su acluaclon en e . . i t el I asun e(ectua. en 1) la ca .. - • - cid E.c:uodor d dO$ dI: ~Ic.embre N dI. 00611 noble ni má p:p.ne' del Magdlllrna (ro uo verdadero tas VlttS públicos, de su economlo y O unte e L\\dIO~ cleot{f1cos Y denle: po1' ta As.ombh~o «J. "l\Iuyente uo .. d lcooauraclóo JI: nEtal. en (¡empo alrós que la gobt!rnocióa '0 lIivo mejoremienlo de imprrlec- ror propIo conoClm en o e -1 pu do babor reaUUldo ItI tere-dd 0«0 Ot-'-Odo. ~l p~ ,d nle el ro O qve ota inlciatl .... d6 Ili gu Ircho de ProC'uslo y lIue servir ab!lrneión de rt!alinr ninyún con- errc!ivomtn(e, 01 parecer ,~ lopa propue to medid .. pr otlces pa­S. eudo. q'Je al: (' c:onfTobo en e !o fondos \)ara un rnanttópl('oa polri6hcamt'0le los inlerescs <,el Iralo rUinoso. dr su IrrcsIslcble abs' ¡ lo colle San Antonio. per~ dIcha ra regularlz r la tlrofelJlóD do la CIudad. ha IX! .0 ~() ro.,.. (Ine.. De esperan es qUIj too dt'porlamenlo ero una penolidod lención de lastimar los inlerese, de I colle muere en el lodo oriente: de medIcina en 01 conllueD~ amerl­ciollOtmc: nte de fa l>C'oid .~a haste d .. qofoll-e, per OU " lo' ~DtI :l._ que la cierta t~cutlo adversidad lo ciudod"nos, aparliíndose de lo. la plazo si se llevo en Ilnco recta i cano. En el ao&.o de la cln un q e. st h RO ouewa decclOo. d +... QI~be. B dirijan 104 dI' conoclo con lUlO, de inszrahlud. da raolo,la. aun cuando la5 lanlo- purs la que \·a a lo harInero, e., habló 01 reotor de l. unlveraldad mlli'mbr'ls del comlté P.D ullclLud Ello no, recuerdo que Colón en sla!! roe lonelu suelen ser o porez-¡ o lo "el lo de Burechllo. de 101 t oaoioDal de medIcina de Mé lco. Id I 6bolo olQn~rlo corre pon- 'u afllSjldos po,lrtmerlu proclo- con converhrse en el ó\'ulo de 105 modo qur clecltvamenle no 'e su-. y l. re,pucs e 'u~o • cargo ;lan • la medida de SOI'1 POatbl-1 maba QU~iumbro"o. que hosto para reDlidade,. Se ha manlenldo. en (re nin ún mal ni eslropea n,n· del dolugado ecuatorJaDo que es Jldl<.oeB. i redondelH lo "erra prrC'i .. o tro de· ,umo. rop "U miro en punlo c1rvo launa e!tc:t ca. Todo lo conlrorIC'. hmblén tecwr de l. L'Qtgereld ci La () al . -" lelO obi ':1 enLiml '0\0 bu mano de lo I varar el marlirlo. . do. firme rn su ,allOl pollltea de el parque que St hit trazado en d 1 l!;ooador. re Idl.!ot .. dt' o:; O~ M rta debe, Nos iOIPtra esta rtOe Ión ti in- propaRacion de lodo bien púbhco. formo de ulrello cO"fullo la~ con· de t&c.rte {'O f 8 a oclIlIlÓn, {'.amo le:mpl: livo rumor que hosla oqui ho tn ",orcho o u hj~tórico de hno. vivenel!!'! de Jos cructs de lo las 'en. I'Jtra~ que IHIl dado asuea&.ra' : empuado o eorter de Que el ~t'nor CORlO hombre de almo oblerlo o to- públicas a,1 como el troflco de pea Derfecc,·onados CaDO ruareot.a <:8e;U09 (~D " 1: Ide"tf< de u fll fI ropla I doclor Monut'1 F Caamollo. nobrr lonn por el IUQar,-E lomos en r . los HI n ó I d VI" condltlone~ de osegurar que une de u.m (ea Con i tuy Die or e n u ~ en' r.Uq a. nador dtl Malldoleno ho resudlo ():Ja•a lo la 6& . .,4ciDa) ver. lermlnado! los trabajO'. e!\a t"ILre o otr(;8 peruJlL9 ItO lIom-t - ( bre d .. l "O blo da u mi l." ."f'-.• ~ ~ .• _._._l.._ .. -,-,..",.,..". plalo lrndrG un mogni Ico o,pec­hbore d. P.I cu mll6.v I • pro·I~.--.· ..".-•. ...-•. - •. l" • ., •. ...., •. ~ .. '....,. •. .:!/6'~".- to de modernl,mo olrayC!nle sin Lo HGbcno. \8.- Hoy e loe 30 \b1jt. Dl'mo trPtrlO Lodoll quo C. " F\ I ' M d • causar periuicio~ o trrifico olQuno. bido. d .... pu-. I ~úliplo t>erclal .~b!.lIDO dDlern08 d 1 dolor I·j · ;') macen e e 11 ~ n " de te ... I~ .. dd 11,11'. oor8 e' DO, de Ir. d ud dI' oae troal I Que se . 'it an l ' ~ t las trabalo, y que I st' lermlnen cuonlo antes poto que ~\Ilr Cf\i .~ 0./\ ambtc:a ~n" berro QO • n Il nntcre y n lo • Clllle de la Arrquill. corruo -NI. (uqulno) numo 22. 24 26 Y ~ pronb podamos gozar de nuevo l~ha~le qUe! ~,(l UI la 1\1J1:.wo COflS enLlmJonwlI llatrlÓll(!(l8 JI • í • _ S M I b" porque en lo Ciudad. hludóD ckI ClOIS. I I Solicite tina .:., ...O.l.i dal d S R s~v:(. de~~~~ con 3 ANOS DE CURACION ~~ hOla; ma~ Saben tneJor y son colombianos! de la co~echa del fin del ano servlfon pata la elabo-aclon de \941 t.b (ut(lClon emple%.) con 1.") punllC:acloo dol lobaco en compll­c.) dd~ maqu.nauas qu on ColombIa poseo unlcamonle la (, Cctomb .. ,n& do 14b.lco El la'Clo p,oceso de ClItllCIO/l. por melodo~ o",du IYO~ de 1, Com­p., nlb. d 'hoto ~I dt'l,closo !abo< o.llulol l' l. w ~Iddd qu d,sl.ngUCln siempre a lo CI. , .. 110 que lleva" nuostro 'Irmo:! de 9 ranha ~ f\LMf\CEN DE MUEBLES ~ _ J. V. BARRIOS M.- VISite e~le Alma.:én cuondo \'a)'a a hacer sus compre' T "oemos la Agencia exclusí\'o de los bellíSImos mobiliarios de fibra -La fama> que vendemos a 105 mismos precios de fábrica. Oislribuimos los muebles de acero ·Vallejo> Sl1rtido completo de Came,. colcha3es. cunas. mobiliario!! cslllo ~oiCO en general loda clase de muebles. I lJirccción: BajOS Edil'ido DIi,.ila. Teléfono ~25.=Santa Mario ...... Id S L IMPORTANTE r zz I AC1bl os de re~ibir r oovado surtido de todJS nucsttl s novedades, sortido de articulos para regalos de m~trilJlODio y advertimos J DU SUS cheotela que ouestrOS predos DO blo sufrido alterac:ión. ESPERAMO SU 'LITA Buena oportunida«L Se 'end~ por la mlled de su valor. una hermosa ca a-quinta ubicada cer a a la ciudad. con cinco hecláre-'la de- terreno \" orb las frutDle,. - produciC"ndo mas de cincuenta pes , ($ ) mensuales • En lo oE1ClOa de e te diario ,e dan inrormes Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. N ••l eabf. le d. 1919 8L ESTADO ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~----~-Pi-~D~' ~JI-. --- I~~:I~R~: ¡EL ESTADOlf~:~:~~ EL SILEN~IO EN · · · S A TA y.ARTA __ MAGDALEN COLOMBIA (Viene do 1& 1&. piain.) ( rl. 709 d('1 C. C·l· Pere con,l' derar de mela fé C'SII oeupaclon ~ dlllOte lo, Iramllu de unll arllculll' ncc('lIorio que concurro n circull,lan' ción clo" Que halllln deducirlo. com" el La Unidad Sanitar" a de Ciénaga R l' mo, n\ttstto comentarlO edilorial dc- hoy poro dar b d e Ir .U~ c .• lumalls al interc!Sonle IIrlfculo dl! que es ca j 11 rn ~ J ... oulor un dlshn¡Uldo mcdll:o. en re Ie c!. o. ~ con ( I pro bt cma !Dnlterio que eoorronla la CIudad dc Ci~no O. I dos de 1115 cuestiones pollllco~ . que olla. como en 1 rIGl.. lue In papel en CIIS! todlls las oc\ivldlldu púo obh rcolsIJ .p onro .. aop. reciamos en este ar 11 ~Il lo o Ir u In 1~ c•s esencIa I I de perseguir la or aOlzadon de uno cnlldod 3l1nllll­que ~c plltdG propender directO) c:h:chvomtnle 01 meloro· ~~t~ hJ ¡C:CICO del má~ e ten'o Y nCo dislrilo del deparlll' meato. Llenll¡:4 Q~c,ila cs~ set\'ICI~'! y c dIgno de p?- erlo 5"10 ese ospeclo mCQul 'oco no llegara la po"on p~lillC:~ 01 ti 0010 personol de nadie Interprelor 10rCldamenle los molho' que lenemo para dllr prelercncla o este comen­torio en nuestras columnu de honor LlIs Unidades ~onnlltla, han dado. según lo comprue-bon los elltodlShcas. mognihcoll resullad~ en dondcqun:ra que hon "do orgonizodo . no 5erlll lu~to que Clcnoga quedar.:! 01 morgeR de eso, ecll Idades en e~t~ IícmpoS en que el GobIerno nacional csla lomando gron mteres por lo ,olud e hl IC:nlZIlCIÓn del pueblo colombIano. e Lo vecinO cludod de CíénoQo viene reclamondo con sumo urgenclo la organización de los serviCIOS de higiene y asis\enclo social, tal como vienen luncionondo en lo centros mas importantes del pels y en donde la mano té· rreo de las aulondades soni\ories ha modlti ado conside· rablemente el aspecto desagradable de muchos giones urbanas. haclcndolas apios poro el desarro\lo de so en­grondeomlento moral y maleno\. Poro desventura de nuestra h t rmono ciuded. que esló 1I0modo a ocupar un puesto de evanzada en el h­loral etlóntlco. 105 representantes del pueblo en lo cor­poraCión legislobvo del municipio han burlado les espira­ciones de sus habitentes, negóndolcs su concurso paro el establecimiento de los serVICIOS de higiene y asistencia social o que tienen derecho por Sil poblaCión. por su odelanto cullurol. por su prospendad económica y por el (stuerzo de muchos de sus hijos que lrosposaron las tron\eros de lo polria chice en busca de nuevos horizon­tes ) que desteccron 'J aun Siguen desldccndo su Inte· IIgencia en algunos sedores de lo odmimstreción nacional. Pero Citoago no está desamparade. lodovía cuenla con o .gunos c1emenlos comprensIvos de sólida preparo­ción. amontes decididos del progreso local, que pueden colocarlo en el SItio que le corresponde enlre los pueblos mós . . cultivedos de lo repú.bJic!l' Pr.?ebo de ~1I0 es lo ac­l\ laclon de los do~tore5 1\.lcolas Cuete Sevlllo y José Maña Serna. profesionole:s cienogueros que ocupan ositnlo en el Conc jo Municipai o qUienes en esle oco­s ión han SIdo 105 mas firmes obanderodos del proyecto de acuerdo que va o devolver e Cién,ga sus servicios sOOl\ar'os. Baslobo el concepto muy respetable de estos dos médiCOS, que se han consagro do con especial aten­ción 0\ ramo de lo H igjéne. poro que lo iniciativo que comentamos luera acogida s in reservos por los demás conee/oles , ada de eso. Yo los inlereses parhculores comlenzon a moviliUlrse )' es asi como en la sesión del lUDes 13 de los corrienle~ une mayona 6d hoc resol 'lió oplozer lo discusión del proyecto h os te tonlo una nueva comisión no estudiara lo conveniencia o inconve­niencio de lo nuevo medida que tendio o aeebar con la O,rtc:ión • ~unicipol de Higiéne enhdad cuyos lahores h&n SIdo muhles 'i con un ~équllo de fmpleados, que en olras parles de: le odmims\racl¿n público se conocen con el nombre de: ccoebotudos •• D~rece que en t!!te ocasión, c~mo los anteriores, los buenos propósitos de los dodores G üe\e Sevilla y Serna irán a e,trellarse contre le inconsecuencia de sus com~eñeros. o para hobll!f con mós tronqueza, conlra lo~. mtereses de los p olíticos Que le quieren negar a Clenaga el derecho que liene de gozar de modernos y C?~p\ttos s~~vjcios sanitarios Lo acluel orgdnizaclón de hlg~tnc. ~~nlclpol ~era ello!, sería un refugio donde sus amIgos Inon a reCibIr la n"compensa por serviCIOS eledo­Toles prestados. LII Unided SlInítorio, 10\ como lo oro­yl'cu, n los do, médicos ci na~ueros esta río controleda por el Gobierno Nacional y onle e\la no voldrían lo! re· commda:!ones dt' 105 polittcos sino la competencia y la p~paracl()n en les dllerenles oc\ividedes 'Dnlloríos. Y como en la Ira~t de Alberlo lleras Comargo. oqul 105 eml¡;{Os -quedenan tc:ndidos en el compo·. E.,te es el verdadero molivo de 1" oposición. lo dem&, es envidIO politice de pasiones mezquinos. prórlicos ('ons~rvlJdoro~ que ti liberalismo 5ano de Ciénogo debe rech lar con . ne~gí., pare qUe" no sl~a prosperando ese ombl nle de In\nga y tovorilt'lmo que se ha venido implcmtondo con coroclert5 fllarmon1es en 105 últime)s años. Nosolros que ulemos Iigodos ínlimamenlc: (1 lo Q"­". ordo y ho,pil~loria ciudcd del Córdobo. lenemos <:on­tlanzo en que el concelo mUnicipal. hociéndose intérprete dc:1 dese? unlÍnlme de sus habitontes. delendrá el pa50 o l~s que mltnlon. abolear e!lla obro de grondts proyec­Clones y le darl2 su volo expontbneo y duinlcrcsado 01 S:Yllc:to sc: hen venido ~elendi(ndo lo~ doclores Güele de Yd ea) e"!~. qce no \rene ot.ro slQOIhcoc:ión qU!! la otar a Clenega de un orgoOlsmo l' cnico que con­Iro': ~n f~rmD aentílico y rigur058 la higiene y la o,is­ttnc: us ,octel. u MEDICO. dI CCMElv TIERRA Be 105 texto, cItado, el IUTllado qu(' ~In IIlulo alR"uno 'Sr apodera or conduye que 10!l demendado, ·con· un PI edlo cultivado o e pIolado. ,rn'on !lU derecho o eltillir d pO$lo ·1° SI II! buenll (i 'r pr(',ume. de mejore. de con(ormldod con lo y 01 ocupftnle en tlll ca .. o le drbrn coO'lellldo en el curso de 111 ius- nr pO$lado, IlIs meJora, ,i rI ré­peccion oculllf>. glmrn de Ilerra no lolere 11 enri- B).-La drt dnnanda"Ú': Arguye qu, r.;mietlto h,jl(J/I~; ~1 pr05cribr é .. le que precisomcnte de o('urrdo el abu,o del derecho y el rraude a con rI arllculo 22 de 111 Le)' citada la ley: cloro ca enlonees que el ,i­es m rl Jallo donde debe decid.r- lencio dd follador (Iuez o Irlbunol). ,e el pOllO de melaras: oue no ho. no puede Inl~rpr~ler5e conlra el biendo dispuesto el Tribueal en el dcmondlldo. porque dicho silt'nelo suyo. ~' eslllndo é,te ejeculoriado. no es sulicicnte por si soJa para 111 Jucz no le corresponde sino d~,lruir cse rcgimen de Slorontla5. cumplirlo 101 como lué diclado. Que nI para echar por tierra los den· I e" ci~rlo lo que dl!pone el ortlculo chos cnumerodos que favorecen 111 1 70 del Oecreto rcszlllme.ntario. pero o.c~pan(e. 1J0~0 neRorlos se rt'qut'· que él se rdiere 01 ce,o de que rmo dec1araclon ex,!re,o y molillo- 1 cun Jurz de Tierras. folle el iUI - do. y uo declaraclon no ha s.do cio, no cuando sell tl Tribunal en ule ca "O pronunCiado por el quien pronuncie la sentencio: y ca' trlbunel. ~or .Ionlo. el dtrec~o del mo ~sle 111 dicló ,in oroenor el lanzado-SI eXI,ltere-quedo I/IRenlc pllgo de meJorlls. nada puede ya en ~do 'u inleRrldlld. . I hacer el Juez sobre el por{iculor 5. La Lcy-por mes perrccla E.I inrerior no puede relormar lo que se le supongo.-no puede con hecho por el Superior. lener .lodos 105 mandil 105 poto sa l 111 t\!lfacer lo, necc:,idades Ion concre' \ 1 . 1115 de lo vidll Jurtdlcll. E.ntf(~ eso· El fallo del Tribunal 1 n.ecesidooie", Ion complel"" Ion va· rllldo,. lan movibles. '/ la rórmula No puede (omarse en curnlo ID I rígida oel Itltlo leltal hoce 10110 un cOn5idereción oe que el orlkulo inlermc:dlorio que pucdll y sepa 0- 76 del Decrdo rc:It!lImentario se doplllr uta rórmu lo e los silullcio­refiere exclus¡vomenle a lo~ cJueces ne5 y circunsloncios poro 105 cuale' de Tlerrlls' y no o los Tribunales eslo I:5crlll1. este intermediario es como lo prelende el demonoenle. precisamente el intrrprete del dere· Cuando dicho orltc:ulo habla de cho. y particularmente. en lo, Im- J.uC'Z. quiso decir el faUaflDy. que Rio:!. conc:rcloll. el Juez· (Geny). La clertomenle lo es el de Tierras: Ley de T lerres no previó el C050 pero si ésle se abstiene de pronun- de que el rollador guordarll silencio cior lan~omiento. y en virlud de sobre IIls mejoras. El Decreto re­apelación sube el juicio al Tribu- ¡th,menlario st lo previó. en el Arl nc 1. éste se convierle lI,imillmo en 76 cito do. aunque no se refirió 0111 A V 1 S O (ollodor. y es eb,urdo suponer que SIno 11 los Jueces de Tiems, Y el porQUC la ley hobla solomenle de de CiéoaRa ,e fundó preciSftmenlc El Alcalde Municipal avisa que por el Acuerdo Municipel Juues. 50 pretexto de ello. el en ese lexlo. Pero no exíslitro dI· \Jo. 41, de fecha 13 de octubre enlerior se concéde una re' Tribunlll no deba cumplirlo al dic- cho di 'posición . ~eRla.menlario. )' bala a los conlrlbuyentes del impueslo pr~dial. asi el 40010 pa' IlIr fllllo. ¡ V (~:~oorlee .. !ol pdocrclslon l ~eil JU!jlado I ro las deudas hes\a el año de 1930. el 2Colo para los como .. " . que enQr o ~u opa' d'd t 1 - d I d I I EI 'I' ) 11 . yo con los articulo, 49. 59 Y Be:> de pren I os en re e ano e 1931 a e 1935. y e 1 Qo o pare Pl enClO en e ta o lo Le) 57 de 1887. -En malerill las comprendidas de 1936 al año en curso. Se trola de ,ober ahora ,i el 5\- civil-dijo Penel. citedo por Gen}­leacio del T ribunal- Que esloba 0- el Juez. o rollo de ley preciso. es Esta rebolo sólo tendrá eledo hasle el dio Y.) de este mes un mlnl~lro de lo equidlld •. blilllldo a hllblar se$lún el adículo E.n mérilo de 111, razonu UPUC5' 22 en cila-puede h,vor~cer lo, in' tos el T nbunal no accede a revo­50n\ a Maria, noviembre de 1939 tereses del demondanle o ,i por el car el oulo epelado. c0l'l.ario. la actitud de aquel no es Nollriquesc. cópiese" devuéh'lIse. J. M NO\¡UERA D. obstáculo para reconocer el dcte- I cho que lo ley reConuce a los Ion' Crietohal Garda zedos E5e ~lIlencio. fn senUr de la Se­l! t. no puede interpretarse con Ira éstos. se DEMUESTRA. J e:> Lo Ley llamado de Tierras: SU! dIsposiCiones escrilos y su e~pi rilu la hIstorio de su formación y 111 rtnalidlld con que fue: dictode que enlr~ olro! cosa,. sin dt5co· 1 nocer el derecho de propIedad. rea· lirmo el derecho del ocupanle de bueno fi o perCibIr el yalor de les mrloros e,leblecidos por é,te (Art 22): lo ordcn alll impartido o lo!! Jueces que hayan de aplicarla. ¡ndl c6ndolu como norma dc inlerpre­loción .eI criterio de que 110 debe pToteoerse el enriqueci m i,ento si 11 cawra, rI obu!!o del derecho y el freude o la lev. (Art 2\): torlo ello esle preSIonando que o los mencio' nados ocupllnlcs nO puede desco­noccrsrle en ninRún ca,O el dere­cho o pcrcibir el pogo de oqudlll". 20 El derecho o 1115 meloros no provIene propiamrnle del rallo-que C5 apene~ declorahvo de aquel-sino que emano de 111 ley; y ni siquierll dr éslo. en úlllmo onálisia. sino del Jerecho nalurnl que el hombre llene o Que ~e le reconozco eomo ,uyo lIqutllo que crC'el su indu,lfla o fo­menló con su Irabolo La ley no hoce !lino reconOcer ese derecho: no lo crclI. 1.0 5l1nClono. y 01 ho­c( rlo. el legl51odor cumple uno de su, mi iones e,cncielr5. fllislen de­rrcho! o como quieran Ilomor~c. ontC'riorn a 1" Socledod iuridl('e­mente organizado. y por lonlo an· tcriores 01 Icgllllador fntre ell05 ligura el de prplcdlld. que es": no puedc dt'~conocer. Y IlInto lo llene 1'1 pr"pielorlo ,obre el fundo que compro: como el colono u ocupan le dr buena té ~obrt' lo melorO!' romen lodo! Ilor él. aunque --ca en lit'f'a dI' lerceros. Asl lo reconoce 110 .solo 111 le)' de tierra. alno. antc! que e to el C. C. (Art, 7:'So'\. ne). 965. 006. 970 y dcmb~ concordon· les de t'lID obra), Drntro dI' lit luorrrlo Duges(i"a ~e Dugull, en lo que el réllimen de Ilerroa "e ha inllpirado rn parle. el hombre no llene derecho,. Ino debert~ Que ctlmpUr paro con lo ::'ociedad, No exilten dertcho~ anlrriorc!I a eslo. Pero aún ~,l, rI E todo- !\cQún dicho teorlll debe proleQer 01 indly¡duo en el lIafT'ado dere::ho de propiedad. cuando é la cumple IU (unción soeiet. el ocu­pante de burna fe qur nlllblrcc ('ulll os. y creo 'Iquno. cumple una funCión social. y el leSllslodor nO puede privarlo de ellol orbltrorie. PREFIERA, USTED LA , r , Toda s~. goncmcie es poro el sostenimiento de los hospitales de Santo Morta, Clenago y Camarro y demos inslituciones de asislencia social del deporlomento del Magdalena. HAGA CUENTAS. Con media fracción, usted gana 13-;-,50 Con una fraccióD. usted gODa 27~ ,00 Con UD billete entero. _sted gana 2.-50,00 . . NOT A.-E.I billete de lo LOTERIA DEL cLlBERTADOR-, por m8S focllldod 01 POBRE., viene dividido en 8 fracciones y 4 medias Iraccione;:,. A continuaCión le deloltamos el mils sensocional plan de loteñes: LOTE 11\ DEL "LIBERTI\DOR" PLA DE: SORTEOS I PREMIO MAYOR EMANAlES (JUEGA LOS SABADOS) 2 Aproximeciones moyorc:s 01 Premio Mayor de $ 15.00 code una (numeros anterior y posterior 01 mayor) 16 Apro ImCClones menores al Premio Mayor de :$ 2.00 cada une (ocho ontenores y ocho posleriores el mDyor) 9 Premios: Pora las j últimas cifras del Mayor coda uno $ 1000 90 Premios: Para 105 2 úllimos cifres del Mayor corfl2 900 1 1 1.020 uno $ j.oo Premios: Para la última ciFra del Mayor a $ 1 • .50 .. (u Premio Seco Premio Seco Premios por UD valor lotal 'de $ 27.50.00 JO.oo 32.00 00.00 271.00 I.~.oo 25.00 2000 $ +.567.00 ~n bendido dc:l público lo lotcria del LJBERi ADOI reparte scmonalmenlc $ 24700 más de lo que ortiena ley_ SU 5CJERTE E5T/\ EN LI\ NUeVf\ LOTERIt\: Loteria del "LIBERTADOR" ALBERTO COTES GERENTE. a hay que dl( I los ninos urgeDtementc GLlCEROFOS FAT~ DE . CAL GRANlTLADO «ATLANTE. pan 'loe plerdlD Inmediatamente esta mala costumbre Un \rasco yale • 1,40 eu toda buenafarm-da. mente. :tln que el cultiyador recibo indemnieeeion, o Ira el vlllor de las riquezalJ fomentadlll en bcne(lt:lo de la lIoclcdad. Próximo Sorteo: Sábado 18 de Noviembre El premio mayor lo pagará el Banco de: Colombia, ~9-Lo burna r~ 11: prrsume cn lo, ocio' de 101 hembrcs. Por I lanlo. se pusume eo el ocupon~ ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ ~~~~~~~~~~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. E . '1"&'" HOYÍembtfll 18 'Q .-~~:"IIá ';';+~--in-ú-tt-l-d-e-I--G-O-N-L-A-""B~O~C~it-A-B-I.-E-1l-7f=,A~~!!!!!!V!!!!!!acu~!!!!!!n!!!!!!a8=pr=ev=enJ,~t----~~!!!!!!R!!!!!!E~S~T~-U·-R!'".!!"!A!!!!"N~T!!!!!"''IQ! E~~~-" Lo, vas contra la MADISON falta de fósforo eD .la orgIDI.mo, EL GLISEROFOS P t Bo MENTO) FATO DE CAL GRANULADO 'ATLANTE le dará vi mundo I UD niño COD 1 boca .blerta I¡empre lndlcl deblltrbd , (fRAG flor f firme.a eo IU euerpo. Eextja !;IIlS le. .AT :JAN - TE NDestro eztetmlolo-proslgu'6 la Iombrll Qda vez mjs segDral' -------------------------- ele si muma-slgalRQrJa el es , teflDIDlo de l. vfdtl Nosotras ~o- • Doro ca n I1 s mos ca s metaDOS a la tl.rra a Da la .e-, I . Aote trabajo de Leoovaclóo. La, ezcs.,amos, l. veotllamo, y la Mis de 370.oo~ moscas b nf' Rculur m:b aua el adq.lrlr la purlflcamo.. SIn lIosotnS, el sido matadas en la ublhlclbp provisIón necesaria. soelo seria Dal mua compacta, que coa el Dombre de ·el MIlD-, AJem:b Jas teotatlvas qne eD dura. corrompida y ;Stéill. b 1 Ido 'M.r."lllo", de la Qulmica. ros Estado~ Ualdos se baD hecbo Hasta 00 mm'lr e ~D1 ;dc~ Ileoe en l. htposlcibD UDlvenal por c:uldv,rJll 00 baD dado Te~ul es oeccstrlo ea I pro Ood I I de ~aD Fraac:1 CQ la COlDp.ñla ,.dos p,"cllcos eso trajo cODsl­correspoDdleDte a ud. metro d. f)óol, y esa mauota ,jene go la oecesld.ld de buscar no cuadrado del soelo para asegurar lIor obielo el demostrar qae no compuesto quflDlco de propledll so fertilidad, so riqueza ., la tleoe y. por qné utar este pals des 16&1c •• qoe 10pUer. mayor. ulubrld. el. b I ateoldo al f.XlttDlO Orll'Dte pata meDte por la plretra, y bor medio Cada Doa de DOSOtraS d Ice pasar I el extermlolo de esos losectos de la In\'esnllac:l6D clenllAca que al aDO por su cDerpO os ooe- qD:. ademis de ser molesto eo para el CdO bobo de eQlptcoder l.das de Ilerra.. ·1 Y somos muo j (lrado somo. son pOlladores de ditba compañia en WJlmlogtOD. &os mUlones y millones de m~- m'croblos' se loar6 lal objetD. Jloaes de lombrices h~ que Vl' ~IIDOS enuegadu di:. y oocbe a ~ Para el efeero se eSldo DsaDdo A cerca de 1.200,000 llega el este u Cbanri, mc:hialbole1J~ ChaDó, grande .,:0 Vino Medoc • u Vioo GfI.~e blanco o;, S \'100 Cbambertin 0.60 V'no S. Jolien Vioo S. Emilícn Vino Palllord .," PLUS-CAFE 0,(' o,n Btnedea.inilFranu:te • )5 Meau C3UO ·,30 Manalo al hUéVO ..."...0 M2IC2do Palito .,'5 DEL PAIS .... 0 Gura ca o 0,6 enta l.! Clcao o, o 0,20 ~ . o Frutas La Casa 81a ca· Uvas, Manzanas y Peus.·- Veo12 de salcbicherla alema02 frescal de Californi 'loe pulalaD all:l abajo y bacemo~ qne el air~ V la luz Jos maleo. Renovamos la tierra. b,ureoumos c:I soelo ea rodas direcciones. Por las galerils qne counDimos, DO s610 peoena el aire, sioo qne a ieode l:icllmeDle la bomtd.d iodfsptnuble pon lodo~ '" Itu bOl nen::!s vivientes de las que el Scñor se v2Je pau onrlAcar y vi. vili~r la lieru coo el soplo de vidal._ •. ,:-................y .d .e.l.p.a.h .~ . ...........~ - DB ANTONIO DAVID _1 oítece a ~D oumerosa y selecta más euá el decir qoe DO b:r.y c:lieuceJa Un bello surtido de te-y 'an ba habido oecelldades de csublecer en debida forma la erla de \Doseas, para poder teaer la provIsí6o de ellas que la de· lXloswac¡60 diaria requiere. De. en~re Jos espectadores uno solo a I 'u y drUes Daclooales y t!XtraD (jUlen ~osa la menor Illstlma el geros a pred~ . bajos, Anlculo, ver la suerte qne YaO corclendo . de hotllría. Varle. Y. a la \Heseote. como Sil Itcato a-del K 4 J d K 1 UOIÓO C.,r4.ob¡.j migo 5. 5. ~ER)ONAl DE L.& e RRETE- Oldem~te J. UD'6o CL~QJga, RA EL "1 DE uCTUBRE "s. Port.eoo. POR EL CO\1ITE MUNI· Por oómio.~ 6 Dioembce '0, Unión Córdc- C1PAL DE fOOT BALL. P USC2S de jotOlles 18 dob lo Yf. UnIón Clénaga._ or Toal 170 -- Oldea bre 17. pOlleaO, VS. Efra(n Campo G 6mcz. (fdo) CbdoCDUo udoa Id , _______________ _ [og aletO Jefe fuad.ad6n, a ofleaibn: S ele r 9J ~ Nueva direcr\1a de cómite e Bas et­bal de Cie aga C~1l3n. .itQ2"re r+ d.e 9 ~ 9. Sf. direc O~ de EL EST Al) J Sa', u13, Ecl .da ~mo: TealO a hiee comaoicarle qu~ el I 11 del p~ te ql1c:fÓ 1'\'21olndo el Comí!! de Basket. Batl. qoe'ad.o su dfte; ¡ •• coas­ti eH. -k h ~ \eote m'tl~f~: ¡)[ CCMEJ.V TIERRA ay que aar a los ninos urgentemente GlICEROfOS FATO DE CAL. GRANt,llADO «ATLANTE. pan -lue pierdan inmedilu.mente esta mala costumbre Un frasco vale , [.40 en toda buena farmacia.. SEÑORA O SEÑORITA: No sufra en silencio las dolen­cias propias de su sexo. EL REGULRDOR INDIO D ~do O Rea ·ql1e Pc{c'n, Prtridentf; R nn6t1 F U lIJO. Vite-ptnkfente; Rita P~tu Ca­m~ rétO Trsou:ra; l~ ambD Cdder6a. Voal; E(rzltl Campo Cóme? ~~;:ftQrio Gene,." Cooocdo ~ d.e St1 grlQ eQ(Q­s1U'IlO po~ b Clas2 dqJo: .l. como tamb' 1\ de su impoudc1able e!rid e • ~ ~ p\1:eo.tetO p Qet1)O'¡ & iUS ~ltS 6deoes , es un poderoso sedanté utero-ovarico que )a aliviará inmedia-I fa e te y la curará luego de manera rodical. d~ Ud. "U\ itlttUgeote~ logDaad tl!'5. O p'o de e1ot1 ~ . d d qll~ so\o aob~h et pto- ~ \VO r C{~ lIg;, . oe la.lh -i p!lC h c.on ~u(su de e' ESTADIO P" II t$tC$ ~e­ClOro s de e~ 11 d .d. Agrad,c.dado la draMa es. ah 1. i:s 'C"S f:ribimos ~ Empiece hoy mismo él tomar REGULI\DO~ INDIO y sus maravillosos efectos no tar arán en beneficiarla. Pldalo en las DroQuer(as yFar macias mas acreditadas t!d at\O~ '" • D .. Ca i~ de ~kcl-" ,11 .te c~ ~J •• Der. rio . n ique Perdt'a Oteádcn'c. de la ciudad pó·ho s órganos digesliY05 COIlodo ~ dt¡a acumular esto maltrit'l se cocvitr e en qordura t"xceS.90. La dtt:m diaria de _alu Krllscheo ulirr..· lo acc~ón Dalural d lo~ órsoll~ desapor~ce de! si~1 mo lo mo superf'us. '! la szorduro ~ltCC5í no ! forme de ue\·o fa lodeJ los farmecias y liendes se vende Kru,cheo. .Alrededor ... Para la cura" de sus animales do. Que!o pre~é todo Que se inlt-· Solicite Ud. los servicios del expe .... resa por lodo y que como poco 110 en 11'1 curación de Hormiguillos. conoce el secr.do de hacer. nacer o sea mt'lzamOrrcl. Veiiszas del casco lo que ha previsto o concebido en I para arriba: Hinchazonec Cascos ob:se~ulo de su omado deparlamt'n· 1 agridado", espina· I 'ube en los lo del cllol es uo e,peIO. ojos )' algunas olras más Un reducido_ ;írculo le ha ipicla- Recurra 8 ~18cerlo MaePlre do una Op05lCIOn Imprrdonable de puro calculo pero sin OIPQuna jus- Santa MarIa. - Calle e enszrrja- 1I ücia como ha sido puesta de re- lilo. - Número 11 + . sallo por sobresalienles personal, I dades del parhdo conservador ~n ---'..... •• • •• , P PP I la alla c~m~ra al as~mir la drfen.sa USf> Levadura FLEISMAN I del IDtegernmo, magIstrado y con-sas¡ rarse deCididamente a su "indlc, Pastilla S O 05 la. suprema sanclon de ad"ersarios luslos e ilustrados. palriotos auste- De venta en EL MADISON ros que en loda alte ocasión hen s.do or¡¡ullo ) honra r aClonlllu. y I :¡ue nosolros srnlimos \'iITa salis- a!imilados pur la educación y de- (or"¡ón al recllflcarlo. pUl ados por la experienCia Ea la hac:ieada pública ha tenido SI rrsultare clerla la srparación hasto ho~ un elemc.nto ~ltperto .eo I de estos cltcdente:s sen idores pu­I lila O.lO s Irremplazable que ,ha s!do blicos que en cualqulcr ticmpo ha por Incvltable ~onsecu(ncla. InclUIdo I de realn:arse. lleven la seRuridad eo la t'Xaltaclon que del gobierno de que descenderán del poder ocom deporlamenlal hiCieron aquellos co~· ' pañados del aplauso de sus numt­CIudadanos comprenSl"os al rendir rO!los amigos y también-desde luc­Ia debida lusticla a I~, Irre part'lbles go-de la mala voluntad de su, aP.'ltudes de su bendlco colabor~- extraviados adversanc s. lo que clon No puede heber sall,loceloo testifIca Que son hombres superiores. tan cumphda cemo la de merecer, pues el apleu:so ni d vituperio el ecatamll~nto de 105 edvcrsanos: acomp!lñan o len hombres vulqerc:s ellos. ello! creen en la Innuencla al desc:endcr de pur los elevedos CIVIlizadora de los Id eas. eo el se l Quro porvenir de los principlo- . liD liberal de raogo retuad" i .~ ULTIMA HORA Coo.lerh en reaUdad sue ('~rOR 80ello de rlq ueza y poderlo. HÓf.,raae fabricante de productoJl loou triaJu. medicinales y de tocador. Eotoncea DO eovldlará u8ted el bleDertar económico del geclno. El Ubro de Mr.Grabam. loLitol.do, .Formul.,.io AOle ricIDoa cootlene más de mll tórrnulu para l. r brlcaclón de todo cuaoto 8Eo 'lende en oerlam da, farmacia " y tleo­dae come tibie... Dentffrlcoa tóolcos , artloulo de locador, jaboDP , perfumes, crema • . Il'edlclnaa d" patente '. bit rolel! • lml\aclune!> de me les precl080 . ot~ ~ todo poorá u8 ~~d mi mo fabricar. '0 ee requIeren coDoclml..,toa t6cnJeoll ni ao.rato, 610 de.eoe de gaoar muobo d inero. "'aeetro .Fo,.mulllrlo Amerlcano.nl.UN DOLAR CINCUEN'} A CaN l'A vos (Moneda Amedca). Remftnos ea". caotldad aOLee de que e l libro se agote: de tAl manera 'Irmar6 o téd u Ind peodencla. econ6mlca. Slo emb.rgo, I preftero. aolloUe nue8~ro 1011eto dellcr'p~l.,o que remitimos p:ratol\ameDte. Nuut.n dirección ee: L.eGUl.. PUBLISBING Ap~r'a"o. 2 ~64 - Méltlco. D. F - Rap, M&ltlcana turoso y risueño porvenir . de fslod15lica de Comercio Exterior -DEFU elo 'ES: con (unclone, de: V¡silodor de Re· -l!.D las orlo:er89 horas d!! la .¡sorias Fiscoles de Aduana conque mallana de hoy dejÓ eh! exi 't r mcr~c,da~eDle ha SIGO dlst,n ludo t D ebta Ciudad la s .110,", A" I por el senoc Contralor General de MaDuto aBado cte '\ ·"Jderfoo SOCIedad y "na de las mos encum­te. u e po o ,,' !:IeDor M ori- bradas per"onahdades de la Inte\¡- ~;j¡~;¡1~¡jf; e O eldeCoort le Drp~ otllrnoB g~ncllI y. del peflod"mo magdale­Duestras ID' 9 B9Dtldi expreslu nes. sero egosallSdo eslo lorde por L 1:" • .Ato ~e~ar 'un grupo de sus am go, COD una animada flula campeslre que ten· ED CTO Su cutis puede ser suave, atractivo; con este método de LIMPIEZA ABSOLUTA 4i5 • dro lu~r cn los alrededores de lo I ciudad. Bien merecido llene dOD Gabriel esas demo:!trociones de aprecIo y slmpolia a que s~ ha hecho ccre~dor por sus exelenles cualidades de ca. El oficial ma. or df 1 J uzga­do primero municipal de ao rta. HACE SABER: ballerosldad y señorlo.-Nosolros OliviB de Havillond George Breol Que rn ~I juicio tjecoli o !ep unimos nuc:slras iel~cllacíones 6 los Mor arel Llndscy Clcude Raiosl do por el doclor J05é C. Cesti.lo mucho, que ha rCClbldo el (lileclo blanco como apod,.rsdo espc ~ amigo de es la ca.sa por su lusto y u.n draml:l que ,ivalizl:l en emo- de! Banco de Cclomblo. CQnlrG l0 o. ",añana, y dW'llntc el in nt\-'3 ¡Iica la lis ta de contrabando de alor 4C'1 prelll~. mi. or deo la ('lta
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 4749

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Decreto 53 de 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Acuerdo 118 de 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Acuerdo 119 de 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Decreto 21 de 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 4748

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones