Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1428 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Impacto ambiental de un nuevo modelo de sistema de transporte público para Caracas

Impacto ambiental de un nuevo modelo de sistema de transporte público para Caracas

Por: Josefina Mundó Tejada | Fecha: 01/02/2012

En el ámbito urbano una de las principales fuentes contaminantes del ambiente son los vehículos automotores. Una estrategia para reducir el número de los vehículos en circulación y frenar el deterioro ambiental es el mejoramiento del sistema de transporte público y estimular su uso. Para hacer atractivo el empleo del transporte público en Caracas es indispensable hacer cambios importantes en este. Se propone la implantación de un sistema de Bus Rapid Transit (BRT) que responda a los deseos de movilización de la población expresados en la Encuesta de Movilidad de 2005. En dicha ropuesta, las líneas de la red de transporte masivo existente constituirían rutas troncales del sistema más importantes; el BRT contemplaría la operación de estas rutas a lo largo del eje este-oeste de la iudad y de los principales corredores viales de los valles secundarios localizados al suroeste y sureste de Caracas; y las rutas alimentadoras operarían desde distintos sectores hacia las rutas troncales. La estimación del impacto ambi  tal derivado de la implantación del sistema propuesto, calculado solo con base en la sustitución de unidades minibús por autobuses en los principales corredores, señala ahorros sustanciales en consumo de espacio y de combustible; una disminución moderada del ruido; y reducciones de las emisiones de monóxido de carbono (CO), óxidos de nitrógeno (NOx) e hidrocarburos (HC).
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

Impacto ambiental de un nuevo modelo de sistema de transporte público para Caracas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Indicadores del servicio de acueducto y aglomeración urbana en Colombia

Indicadores del servicio de acueducto y aglomeración urbana en Colombia

Por: Pedro Ignacio Bernal | Fecha: 31/12/2013

El presente artículo revisa la relación entre la jerarquía territorial urbana y algunos indicadores deservicios públicos domiciliarios. Se estudian los informes anuales de la Superintendencia de Servicios,que no ofrecen una perspectiva espacial consistente. Sin embargo, con base en las evaluacionesintegrales publicadas por esa entidad, se asignan ponderaciones y puntajes a algunos indicadoresde prestación del servicio de acueducto, con el fin de analizar una muestra de 110 empresas. Losresultados muestran índices de servicio decrecientes en función de la posición en la jerarquía urbana(asociada con el número de suscriptores atendidos por las empresas). Estos resultados cuestionanla posición oficial que asevera que es la naturaleza jurídica de los prestadores la que determina losresultados.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Indicadores del servicio de acueducto y aglomeración urbana en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mercado de tierras en un ejido mexicano: el caso de Campos, en Manzanillo, Colima, 1994-2013

Mercado de tierras en un ejido mexicano: el caso de Campos, en Manzanillo, Colima, 1994-2013

Por: Luis Seefoó Luján | Fecha: 14/05/2014

La reforma al artículo 27 constitucional de 1992 convirtió a los ejidatarios en propietarios de latierra que trabajaban, condición reforzada por el Programa de Certificación de Derechos Ejidales(Procede) que, en 1994, les otorgó títulos parcelarios y de propiedad. De manera colateral, conestas políticas neoliberales se dinamizó el mercado de tierras y, con ello, se facilitó la inversión nacionaly extranjera en el territorio mexicano. En el caso de Manzanillo, particularmente en el ejidode Campos, se instaló una planta de almacenamiento y distribución de gas licuado de petróleo yotra de tratamiento de gas natural licuado, más un gasoducto que conecta a la ciudad portuaria conGuadalajara, Jalisco.El objetivo principal de este artículo, es mostrar cómo las reformas constitucionales decretadashace poco más de dos décadas, en conjunto con factores globales y locales, en la actualidad hanintensificado el mercado de tierras en el ejido de Campos, facilitando —aún más— la inversión capitalistaya existente. La información que se presenta en la investigación se obtuvo principalmente delas entrevistas con algunos ejidatarios de Campos, como resultado de trabajo etnográfico realizadoen distintos momentos por ambos autores desde el año 2011 hasta 2013.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Mercado de tierras en un ejido mexicano: el caso de Campos, en Manzanillo, Colima, 1994-2013

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Vulnerabilidad energética en la metrópoli de Buenos Aires

Vulnerabilidad energética en la metrópoli de Buenos Aires

Por: Marie Noelle Carre | Fecha: 14/05/2014

Argentina declaró el uso racional y la eficacia energética una prioridad nacional, en consonanciacon las recomendaciones de la Agencia Internacional de la Energía. Buenos Aires se ha comprometidocon varios programas internacionales de preparación al cambio climático. Así a distintasescalas surgen iniciativas para modificar las condiciones y modalidades de aprovisionamiento yconsumo energéticos, que revelan la precariedad y vulnerabilidad del sistema y los servicios. Estetrabajo presenta una reflexión sobre los cambios que se dan en ese sentido, mostrando los inconvenientesdel modelo energético argentino en Buenos Aires y las estrategias o medidas que tiendena revertirlos y a preparar la ciudad para situaciones críticas. En general, se trata de iniciativas que seimplementan individual o parcialmente, sin que haya un plan integral promovido a escala colectiva.Las correcciones resultan marginales en el conjunto sin aliviar los problemas que se agravan por elcrecimiento vertiginoso de las demandas. Entonces la continuidad del modelo energético argentinobasado en hidrocarburos, para abastecer infraestructura que trabaja al límite de su capacidad y servirterritorios que no se han preparado para las posibles crisis, explicaría la vulnerabilidad del sistemade abastecimiento metropolitano.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Vulnerabilidad energética en la metrópoli de Buenos Aires

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Redes férreas y patrimonio industrial en la configuración urbano-territorial de Pereira: ciudad intermedia del Paisaje Cultural Cafetero

Redes férreas y patrimonio industrial en la configuración urbano-territorial de Pereira: ciudad intermedia del Paisaje Cultural Cafetero

Por: Tatiana Rivera Pabón | Fecha: 11/02/2021

Este artículo propone la valoración de los doce conjuntos férreos e industriales vinculados a la producción de café en la ciudad intermedia de Pereira, Colombia, como elementos constitutivos de una tipología de patrimonio industrial agroproductivo, hasta ahora inexplorada en la decla­ratoria Unesco del Paisaje Cultural Cafetero (2011). Se plantea la resignificación de estos bienes culturales dentro del contexto del territorio agroproductivo, valorándolos como elementos que consolidaron el papel de la ciudad como mediadora de flujos de bienes y personas entre territorios rurales y urbanos mientras el ferrocarril se mantuvo en funcionamiento (1921-1972). A partir de la consulta de archivos históricos, entrevistas con actores locales, levantamientos urbanos y arquitectónicos, se teje una narrativa territorial y arquitectónica que, recorriendo las antiguas ferrovías desde las áreas de producción rurales hasta las de industrialización urbana, identifica los espacios, actores y temporalidades del proceso productivo cafetero local. Se destaca el potencial de esta nueva lectura histórica del territorio para valorar las configuraciones espaciales propias del proceso de modernización de la región, entender las dinámicas campo-ciudad y fortalecer la memoria social de los espacios industriales cafeteros.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Redes férreas y patrimonio industrial en la configuración urbano-territorial de Pereira: ciudad intermedia del Paisaje Cultural Cafetero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

AppleMagazine - 28/07/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

AppleMagazine - 04/08/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Computer Hoy - 04/08/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

T3 - 03/08/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

APC - 14/08/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones