Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3502 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vivir las matemáticas

Vivir las matemáticas

Por: Maria Antonia Canals Tolosa | Fecha: 2014

Las matemáticas en la vida cotidiana de los niños y niñas y los juegos matemáticos en la escuela conforman el enfoque del libro, y permiten conocer, y sobre todo descubrir, a partir de las múltiples actividades posibles, los diversos conceptos matemáticos que los niños de estas edades pueden hacer suyos.La autora nos muestra a un niño capaz, lleno de recursos y de intereses por aprender, un aprender sobre el que siempre quedan interrogantes, sobre cómo aprende, y sobre qué o de quién aprende. Y también nos muestra a un maestro capaz, capaz de escuchar al niño, de descubrir en su acción todo aquello que permite dar entidad y sentido al proceso de construcción de aprendizajes; en este contexto, de los aprendizajes matemáticos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Vivir las matemáticas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La escuela rural

La escuela rural

Por: Antonio Bustos Jiménez | Fecha: 2014

La imagen de la escuela rural ha cambiado considerablemente durante las últimas décadas. Denostada en un pasado en el que era considerada inferior a otras categorías de escuela por tener unas condiciones frecuentemente precarias, ha ido logrando sucesivas conquistas que hacen cada vez más justicia a su realidad. En este proceso de transformación, las comunidades rurales y los colectivos docentes han protagonizado gran parte de las iniciativas para la mejora, evidenciando la importancia educativa, cultural y social de esta escuela en el medio rural. Así, ha sido capaz de superar históricamente diferentes barreras para convertirse, en muchos casos, en un lugar donde se pueden desarrollar prácticas educativas reseñables.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

La escuela rural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Actividades Integradoras del Aprendizaje por Sistemas, AIAS : Manual para la facilitación en el aula de pequeños grupos

Actividades Integradoras del Aprendizaje por Sistemas, AIAS : Manual para la facilitación en el aula de pequeños grupos

Por: Gustavo Quintero | Fecha: 2014

Las Actividades Integradoras del Aprendizaje por Sistemas -AIAS-, son una estrategia educativa fundamentada en el Aprendizaje Basado en Problemas -ABP-. Esta técnica se centra en el aprendiz, promueve el trabajo en pequeños grupos, utiliza casos clínicos como' detonadores' (triggers), con el propósito de promover en los estudiantes habilidades para la resolución de problemas, mediante la aplicación de conocimientos. Las AIAS son un espacio generador de sentido, de reflexión y del manejo de la incertidumbre. El rol del facilitador favorece el 'andamiaje', un concepto muy utilizado en educación, con...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Actividades Integradoras del Aprendizaje por Sistemas, AIAS : Manual para la facilitación en el aula de pequeños grupos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El taller de la imaginación

El taller de la imaginación

Por: Care Santos | Fecha: 2014

El taller de la imaginación es un manual práctico que ofrece al profesorado de primaria herramientas para trabajar la escritura creativa en clase. Ejercicios de desbloqueo, de iniciación, de creación, clásicos o muy originales, planteados como un juego y todos ellos desarrollados previamente con alumnos de primero a sexto. Este método de escritura, probado por su autora tras una larga experiencia como profesora de talleres literarios, es una garantía para transmitir a los más jóvenes la pasión por escribir.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autora española
  • Temas:
  • Autores españoles
  • Educación
  • Literatura española

Compartir este contenido

El taller de la imaginación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Experimentar : aplicación del método científico a la construcción del conocimiento

Experimentar : aplicación del método científico a la construcción del conocimiento

Por: Marina Galetto | Fecha: 2012

El contenido de este libro introduce en la experimentación, una operación mental que se abre a todos los campos del saber cuando se entiende la ciencia desde su amplia concepción clásica. La experimentación y la práctica de laboratorio se caracterizan por ser estrategias didácticas para un modelo de enseñanza-aprendizaje que parte de preguntas y problemas y, con rigor procedimental, las analiza estudiando sus estrategias de resolución, tanto a través de la experiencia concreta sobre el terreno, como en situación de laboratorio científico. Llevar a la práctica dichas modalidades de trabajo significa estimular la construcción activa de saberes por parte de los alumnos, activar el desarrollo de habilidades sociales en la investigación y desarrollar en los niños una actitud científica, crítica y de curiosidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Experimentar : aplicación del método científico a la construcción del conocimiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pedagogía de la ternura : conceptos básicos

Pedagogía de la ternura : conceptos básicos

Por: Arnobio Maya Betancourt | Fecha: 2012

La pedagogía de la ternura es el concepto, eje de esta obra, con el que se pretende que tanto docentes como directivos y supervisores de la educación reflexionen y decidan tomar acciones en función de una educación verdaderamente integral y no se quede en el simple plano de la retórica, palabrería o programa electoral. Los docentes y la calidad de la educación, sostiene la obra, están dados en función de la ternura y así mismo, de la pedagogía utilizada con los educandos. La educación es básica, no únicamente, un acto de amor y de ternura; por ello, hemos querido escribir estas páginas, para que los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Pedagogía de la ternura : conceptos básicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El docente de educación virtual. Guía básica : Incluye orientaciones y ejemplos del uso educativo de Moodle

El docente de educación virtual. Guía básica : Incluye orientaciones y ejemplos del uso educativo de Moodle

Por: Laura Alonso Díaz | Fecha: 2012

Esta obra pretende ser una guía para el profesorado de una generación emergente, más digitalizada, en la que los recursos electrónicos son un complemento habitual a las actividades académicas diarias.De modo eminentemente práctico, se proponen una serie de orientaciones didácticas que facilitan el compromiso con nuevas prácticas pedagógicas. Esta obra presenta tareas, competencias y modos de hacer del docente en la realidad actual, apoyándose en tablas, imágenes y ejemplos ilustrativos, pedagógicamente diseñados para distintas versiones de Moodle, pero que pueden adaptarse con facilidad a otros entornos virtuales de aprendizaje.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

El docente de educación virtual. Guía básica : Incluye orientaciones y ejemplos del uso educativo de Moodle

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cómo elaborar trabajos de grado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Reflexiones sobre la sociedad chilena : Una mirada desde la universidad

Reflexiones sobre la sociedad chilena : Una mirada desde la universidad

Por: Ricardo Israel | Fecha: 2012

Estos componentes tienen tres requisitos o denominadores comunes. en primer lugar, algo que no abunda: el cariño o amor por esa construcción común llamada chile; en segundo término, la necesidad de una educación permanente y de calidad, que también pasa por mejorar radicalmente esa desnaturalización diaria que se hace de este esfuerzo a través de medios de comunicación; y, por último, la lucha por una mayor participación en dignidad y derechos de todos quienes comparten nuestro país, independientemente de su origen social.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Reflexiones sobre la sociedad chilena : Una mirada desde la universidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Qué hacemos con la educación

Qué hacemos con la educación

Por: Varios autores | Fecha: 2012

"¿Qué educación queremos? Aunque tal vez sea mejor preguntar: ¿qué sociedad queremos? En tiempo de recortes y contrarreforma, ¿qué futuro nos depara el mayor ataque a la educación en democracia? ¿Qué sociedad quieren construir quienes apuestan por la privatización, la segregación y el desmatelamiento de la pública? Frente a una escuela basada en la exclusión, la desigualdad, el elitismo disfrazado de excelencia y el sometimiento al mercado, ni nos resignamos ni nos conformamos con salvar los muebles: apostamos por que educar sea mucho más que estudiar para superar exámenes: educar para saber, para...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Qué hacemos con la educación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones