Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 6122 resultados en recursos

Compartir este contenido

En firme acta de inicio de obras de la Autopista Mar 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Estan listos y operando 1533 kilometros de la segunda linea del corredor ferreo Chiriguana Santa Marta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Se modifica el Manual de Contratacion del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y se deroga la Resolucion 3146 de 2014

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Contrato De Concesion De Obra Publica De Infraestructura De Transporte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mas acá de los sueños, más allá de lo posible Vol. 1

Mas acá de los sueños, más allá de lo posible Vol. 1

Por: Carlos Bascuñán | Fecha: 2009

Este libro, que reúne un conjunto amplio de ensayos, es parte de un esfuerzo de reflexión en el que participaron un número significativo de políticos, intelectuales y líderes sociales que se sienten parte de la Concertación y que han escrito sobre ella, su historia, sus logros y sus limitaciones. Las visiones diversas y autocríticas que emanan de los ensayos que componen estos dos volúmenes son expresión de los niveles de madurez alcanzada y son un signo esperanzador de las capacidades de esta coalición para mirarse sin autocomplacencia y de aprender tanto de sus éxitos como de sus errores.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Contratos públicos
  • Otros

Compartir este contenido

Guia para el manejo de anticipos mediante contrato de fiducia mercantil irrevocable

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El libro historiado

El libro historiado

Por: Jesús Montoya Martínez | Fecha: 2005

En este estudio el autor se hace eco del Libro historiado que se produce en España en los escritorios regios durante los reinados que van desde Alfonso X a Alfonso XI (siglos XIII y XIV los que supusieron una particular aportación a la producción libraria de la época, y que contribuyeron eficazmente al patrimonio cultural que, al mismo tiempo que promocionaba una serie de textos decisivos para el desarrollo literario y científico posteriores, protagonizaron la etapa más brillante de este modelo de libro. Libros donde se acompaña al texto de las denominadas estorias que no sólo le iluminan, sino que...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El libro historiado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Consejo de Estado hace un llamado al Gobierno Nacional para que procure una estabilidad y seguridad juridica en los reglamentos de la contratacion estatal

El Consejo de Estado hace un llamado al Gobierno Nacional para que procure una estabilidad y seguridad juridica en los reglamentos de la contratacion estatal

Por: Consejo de Estado | Fecha: 2014

La Seccion Tercera del Consejo de Estado hace un llamado respetuoso al Gobierno Nacional para que corrija el rumbo en materia de contratacion estatal y por lo tanto al margen de las modificaciones introducidas con la ley 1150 de 2007 procure una estabi
Fuente: Leyex.info Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Contratos públicos
  • Otros

Compartir este contenido

El Consejo de Estado hace un llamado al Gobierno Nacional para que procure una estabilidad y seguridad juridica en los reglamentos de la contratacion estatal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Economía extractiva y pobreza en la Ciénaga de Zapatosa

Economía extractiva y pobreza en la Ciénaga de Zapatosa

Por: Joaquí­n Rafael Viloria De La Hoz | Fecha: 2008

En este documento se estudian las variables ambientales, económicas y sociales de la ciénaga continental más grande de Colombia, Zapatosa. Este ecosistema está repartido entre dos departamentos (Cesar y Magdalena) y cinco municipios (Chimichagua, Tamalameque, El Banco, Chiriguaná y Curumaní), en donde viven 150.000 personas y pastan 170.000 cabezas de ganado. La crítica situación ambiental de la ecorregión de Zapatosa y centro del Cesar se explica por diferentes causas como la pobreza, las explotaciones mineras, el bajo nivel educativo de su población y el aislamiento geográfico. Fenómenos exógenos como el cambio climático afectan el ciclo de las lluvias y las crecientes en la cuenca del Magdalena y esto, a su vez, acentúa los períodos de inundaciones y sequías en las ciénagas del Bajo Magdalena. En la búsqueda del desarrollo sostenible, es necesario que las dos corporaciones autónomas regionales que comparten la administración de la ciénaga de Zapatosa (Corpamag y Corpocesar), al igual que los municipios que están en su jurisdicción, asuman el compromiso ineludible de controlar la sobreexplotación de los recursos naturales en este cuerpo de agua.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Economía extractiva y pobreza en la Ciénaga de Zapatosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Determinantes de la demanda por turismo hacia Cartagena, 1987-1998

Determinantes de la demanda por turismo hacia Cartagena, 1987-1998

Por: Luis Armando; Aguilera Díaz Galvis Aponte | Fecha: 1999

El presente documento se propone estudiar los factores que determinan la demanda de turismo nacional e internacional hacia la ciudad de Cartagena. Se evalúa el papel de la tasa de cambio real, utilizada como proxy de los precios relativos, y la capacidad de gasto nacional y extranjera, medida por el producto interno bruto (PIB), como determinantes de la demanda turística. A partir de un modelo de co-integración estacional se concluye que la demanda de turismo es elástica al ingreso. También se encuentra que la demanda extranjera presenta una alta elasticidad precio, con lo cual la revaluación y los aumentos en los precios domésticos motivan una reducción en el gasto.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Determinantes de la demanda por turismo hacia Cartagena, 1987-1998

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Regalías y fínanzas públicas en el Departamento del Cesar

Regalías y fínanzas públicas en el Departamento del Cesar

Por: Jaime Alfredo Bonet Morón | Fecha: 2007

Como resultado de las explotaciones de carbón en el Cesar en los últimos años, se han generado importantes recursos de regalías y compensaciones que afectan las finanzas públicas del gobierno departamental. El propósito de este documento es analizar esta relación y proyectar los ingresos y gastos del gobierno departamental para el período 2007 – 2017. Las proyecciones muestran que una vez se alcancen coberturas plenas en educación, salud y saneamiento básico, el gobierno departamental contará con fondos para desarrollar la inversión requerida para promover un progreso económico de largo plazo. La experiencia colombiana en este campo muestra muchos casos de despilfarro y malos manejos en diferentes regiones del país. No repetir esas experiencias negativas es uno de los desafíos que enfrentan los cesarenses y en donde el buen uso de los dineros públicos es premisa fundamental. De igual manera, la definición de los proyectos de inversión estratégicos que requiere el departamento se convierte en uno de los principales retos de política que enfrentarán sus dirigentes en los próximos años. Para consolidar el ritmo de inversión actual, también es necesario desarrollar la base tributaria local, de tal manera que se alivie la dependencia actual de recursos externos y se logre la sostenibilidad fiscal en el largo plazo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Regalías y fínanzas públicas en el Departamento del Cesar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones