Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4950 resultados en recursos

Compartir este contenido

24. Bie urue jɨɨitɨkue nɨɨe izoikana ite

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Muruikɨ 03 Eikɨ Bɨtaja

Muruikɨ 03 Eikɨ Bɨtaja

Por: Alfonso (Jɨmuizɨtofe) Jimaido | Fecha: 2023

Entrada: 2:35 o 3:35 PM. Canción de arrimada (zɨjɨa rua), la que abre la fiesta. La canta el contendor principal. El cantor lleva una ardilla de cacería, además de frutas silvestres o sembradas, para que de pago den comida: casabe, tamales, mambe de coca y ambil de tabaco. La adivinanza está entre la cacería y la fruta. (Casete original de Anastasia 02A-13). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Ritos y ceremonias

Compartir este contenido

Muruikɨ 03 Eikɨ Bɨtaja

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

32. Jeedo ikakɨ

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Kuiva V A

Kuiva V A

Por: Wayanna Kuiva | Fecha: 2023

La presente grabación tiene esta nota: "Wayanna: mitos" Esta es una de las 30 grabaciones de audio preservadas, que fueron hechas por el antropólogo franco-canadiense Bernard Arcand durante su trabajo de investigación antropológica entre los Wamonae-Cuiva de Caño Mochuelo, Casanare, Colombia, que han sido preservados por su esposa Ulla Hoff. Los metadatos de cada grabación corresponden a las notas manuscritas de Arcand en las cubiertas de las cajas de las cintas.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Historia oral

Compartir este contenido

Kuiva V A

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Wawae n°1 por Adeneily Suárez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Buxü̃güarü wiyae 7. Dexchimachi

Buxü̃güarü wiyae 7. Dexchimachi

Por: Dorisa Guerrero | Fecha: 2024

Canción infantil sobre la carne de paiche compuesta por la profesora intercultural bilingüe Dorisa Guerrero. La grabación fue hecha por Alejandro Prieto Mendoza en Cushillococha (2023) en el marco de su tesis doctoral sobre arrullos magütá wawae. Se agrega un documento con la transcripción, traducción y glosado correspondiente.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Historia oral

Compartir este contenido

Buxü̃güarü wiyae 7. Dexchimachi

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Muinakɨ 09 Añɨɨ tubere janaɨ

Muinakɨ 09 Añɨɨ tubere janaɨ

Por: Alfonso (Jɨmuizɨtofe) Jimaido | Fecha: 2023

7:00-9:00 PM. También en la madrugada. Janaɨ yudaɨa rua. Canto para cantar al otro día del baile. (Casete original de Anastasia 10B-2). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Ritos y ceremonias

Compartir este contenido

Muinakɨ 09 Añɨɨ tubere janaɨ

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  1. Tʉrɨ majtsi n°1

1. Tʉrɨ majtsi n°1

Por: Luis (Neeba Gwajko) Miraña Miraña | Fecha: 2023

Baile Tʉrɨ majtsi (baile de charapa) del pueblo miraña. Casete 1. Lado A: Chiiryoro adoro majtsijʉʉne (Cantos de carrizo), Tʉrɨ majtsi piive ʉʉballe (Origen del ritual de Tʉrɨ). Lado B: Aanʉgwako majtsi (Cantos de semilla de yuca), Turɨ aa’ɨve (Entrada de Turɨ por los invitados). Este casete es el primero de un total de seis casetes grabados por el cantor Luis Gwajko Miraña, entre los años 1998 y 2000 en Puerto Remanso del Tigre (Amazonas, Colombia). Estos seis casetes fueron grabados en orden y numerados del #1 al #6 por Luis Gwajko, quien con estos grabó gran parte, sino la totalidad, de los cantos del baile Tʉrɨ majtsi, el cual es un baile miraña de agradecimiento por la abundancia de comida (frutas, pescados, etc.) y su recolección. El audio contiene los lados A y B del casete #1. Además, se adjunta la transcripción que Elio Miraña, sobrino de Luis Gwajko, realizó sobre tales casetes durante los meses de julio y agosto del año 2023.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Historia oral

Compartir este contenido

1. Tʉrɨ majtsi n°1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Encuesta léxica y gramatical 6. Leticia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jaiokɨ 22 Oki uzu

Jaiokɨ 22 Oki uzu

Por: Alfonso (Jɨmuizɨtofe) Jimaido | Fecha: 2023

Madrugada. Canción de baile de culebra con adivinanza (jaiokɨ eikɨ bɨtaja). (Casete original de Anastasia 04-13). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Ritos y ceremonias

Compartir este contenido

Jaiokɨ 22 Oki uzu

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones