Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1328 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Carmen Amaya: la biografía

Carmen Amaya: la biografía

Por: Francisco Hidalgo Gómez | Fecha: 2010

Carmen Amaya fue mujer y gitana de personalidad muy singular. Catalana, la más universal de su tiempo, y aún hoy, aunque a veces no se le haya reconocido. Fue, claro está, una grandiosa artista, cantaora más que notable y bailaora genial. La más genial e irrepetible de todos los tiempos. Era tal la fuerza con la bata de cola, o vestida con pantalón de talle y chaleco, y el brío que ponía, el ímpetu, que se diría imposible en una mujer. Su cara de pantera hermosa, la pequeña cabecita, su pelo de azabache, los flamenquísimos brazos, su abrasadora mirada, el talle escaso, su cuerpo menudo en felina...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Carmen Amaya: la biografía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vientos amargos

Vientos amargos

Por: Carolyn Wakeman | Fecha: 2008

Vientos amargos es la crónica de la supervivencia de un hombre bajo la opresión y la brutalidad. El 27 de abril de 1960, Harry Wu, un estudiante del Instituto de Geología de Pekín, fue arrestado por las autoridades chinas y sin ser juzgado o acusado formalmente fue enviado a un campo de trabajo. Durante casi veinte años estuvo encerrado en distintos campos, fue privado de todos sus derechos y obligado a trabajar hasta la extenuación sufriendo múltiples penalidades. De miembro de la élite intelectual del país pasó a ser un paria, recluido junto a delincuentes comunes, pasando hambre, sufriendo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Vientos amargos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Naomi Kawase

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Luis Araquistáin y el socialismo español en el exilio (1939-1959)

Luis Araquistáin y el socialismo español en el exilio (1939-1959)

Por: Juan Francisco Fuentes | Fecha: 2002

Juan Francisco Fuentes, profesor de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense, ha llevado a cabo una investigación detenida de Araquistáin a partir, sobre todo, de su archivo personal, en el que se conservan cartas particulares, textos inéditos y centenares de artículos publicados por el escritor y político español en medio mundo durante sus veinte años de exilio, que permiten entender un poco mejor ese "salto descomunal", como lo llamó Indalecio Prieto, entre el furibundo revolucionario de los años 30 y el personaje desencantado y escéptico de la posguerra.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Luis Araquistáin y el socialismo español en el exilio (1939-1959)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Silent dancing : a partial remembrance of a Puerto Rican childhood

Silent dancing : a partial remembrance of a Puerto Rican childhood

Por: Judith Ortiz Cofer | Fecha: 1991

"Silent Dancing" es una narrativa personal compuesta por los recuerdos de Judith Ortiz Cofer de su infancia bilingüe y bicultural que moldeó su personalidad como escritora y artista. Hija de un hombre de la Marina, Ortiz Cofer nació en Puerto Rico y pasó su infancia yendo y viniendo entre la pequeña ciudad de la isla donde nació y Nueva Jersey. Con una prosa fluida, clara y perspicaz, así como con los poemas que incluye para resaltar los temas principales, Ortiz Cofer ha añadido un capítulo importante a la autobiografía, la creatividad hispanoamericana y la literatura femenina.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Silent dancing : a partial remembrance of a Puerto Rican childhood

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Rasputín, el dominador de mujeres

Rasputín, el dominador de mujeres

Por: Mario Verdaguer | Fecha: 2017

Carismático, místico, soberbio, licencioso, diabólico, Grigori Yefimovich Rasputín fue el hombre delpueblo que gracias a su intuición y a sus oscurasartes se introdujo en la familia real de losRomanov y debilitó el trono de Rusia en vísperasde la Revolución. A través de la investigación dedocumentos secretos, periódicos, diarios y cartas, el escritor Mario Verdaguer reconstruye en estabiografía novelada los primeros años de Rasputínen la corte y su hipnótico influjo sobre todos suscomponentes, en especial la zarina AlexanLaleyenda sobre su poder para dominar la voluntadajena rodeó a Rasputín y lo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Rasputín, el dominador de mujeres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Autobiografía

Autobiografía

Por: Rubén Darío | Fecha: 2016

Con un estudio crítico preliminar del doctor del Colegio de México Sebastián Pineda, y la colaboración del grupo de investigación Gelcil, Ediciones UNAULA conmemora los cien años de fallecido del gran escritor americano con la edición de su biografía intelectual. Con un estudio crítico preliminar del doctor del Colegio de México Sebastián Pineda, y la colaboración del grupo de investigación Gelcil, Ediciones UNAULA conmemora los cien años de fallecido del gran escritor americano con la edición de su biografía intelectual.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Autobiografía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Guillermo Hoyos : Vida y legado

Guillermo Hoyos : Vida y legado

Por: Vicente Durán Casas | Fecha: 2013

El día 27 de febrero de 2013 se llevó a cabo en la Pontificia Universidad Javeriana el homenaje académico en honor de la vida y trayectoria intelectual del profesor Guillermo Hoyos Vásquez. Su reciente deceso, el 5 de enero de 2013, y sus contribuciones a la academia colombiana fueron las razones para que amigos, alumnos y compañeros de trabajo dedicaran toda una jornada a recordar las anécdotas y enseñanzas del profesor Hoyos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Guillermo Hoyos : Vida y legado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Leidy Tabares la niña que vendía rosas

Leidy Tabares la niña que vendía rosas

Por: Édgar Domínguez | Fecha: 2015

"Hoy, a los treinta y dos años, después de haber protagonizado la película 'La vendedora de rosas' cuando apenas tenía trece años, basada en muchas escenas de su propia vida, Lady Tabares es una especie de leyenda. El periodista Édgar Domínguez la conoció hace años cuando era reportero gráfico del periódico 'El Tiempo' y deseaba tomarle algunas fotografías. En ese momento, ella acababa de recibir una casa comprada con los fondos recaudados a través de la campaña 'Una casa para Leidy' de Caracol Televisión."
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Leidy Tabares la niña que vendía rosas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El renacimiento de Natalia Ponce de León: itinerario de una vida que venció a la barbarie

El renacimiento de Natalia Ponce de León: itinerario de una vida que venció a la barbarie

Por: Martha Elvira Soto Franco | Fecha: 2015

< < A las cinco y veinte de la tarde del jueves 27 de marzo de 2014 una sombra pasó por la vida de Natali Ponce de León, queriéndole arrebatar su brillo y borrar su belleza. El país entero lo recuerda, pues Natalia sufrió ese día a esa hora el ataque con ácido más violento de los últimos tiempos en Colombia. La oscuridad cubrió su vida y la de su familia y amigos, el ácido los salpicó a todos. Pero pronto pequeñas luces se fueron encendiendo alrededor de Natalia, formando un cerco de amor, y, yno a uno, fueron apareciendo los ángeles que la han ayudado a sobreponerse al horror de la agresión,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

El renacimiento de Natalia Ponce de León: itinerario de una vida que venció a la barbarie

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones