Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3289 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La mutación sentimental

La mutación sentimental

Por: Carme Torras | Fecha: 2013

Celia, una niña de trece años a quien criogenizaron porque sufría una enfermedad terminal, es devuelta a la vida en el siglo xxii para ser adoptada. En una sociedad futura donde cada cual tiene un asistente robótico, Celia choca con la manera de pensar, actuar y relacionarse de la madre adoptiva y su entorno, tan distinta a la de su familia biológica. La inadaptación de Celia atrae a Silvana, una masajista emocional que estudia las sensaciones perdidas por los humanos, y a Leo, un joven ingeniero que está diseñando una prótesis de creatividad en la empresa de robots personales líder del mercado,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La mutación sentimental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vorágine

Vorágine

Por: Juan Pedro Sánchez | Fecha: 2014

Cuando me preguntaban con qué palabra definiría mi vida, nunca sabía qué responder. Ahora, respiro y digo sin pensar: vorágine. Vorágine es caerse sin tropezar, reír sin sonreír, gritar sin abrir la boca. Es una nota de suicidio al nacer, un pájaro sin alas que vuela, amar sin razón ni corazón, pasear por una ciudad desconocida y sentirse como en casa. Cortarse sin que salga sangre, morir sin dejar de respirar, canciones con el poder de destruirnos. Vorágine es correr arrastrando los pies, mirar atrás sin girar la cabeza, jugárselo todo a una moneda con la misma cara. Es soñar despierto, sonar en silencio. Crear caos. Regalar flores muertas o muriéndose. Matar flores. Asesinar a un toro y no llamarlo arte ni valentía. Mirarse al espejo y no ver nada. Vorágine es llegar a la conclusión de que perfección y caos necesitan la existencia tanto del uno como del otro, que van de la mano y que tienen ese tipo de relación de ni contigo ni sin ti. Y, entonces, te das cuenta de que todo es mentira.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Vorágine

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Vasallaje de los Elementos

El Vasallaje de los Elementos

Por: David Pérez López | Fecha: 2014

La precipitada muerte de Verena en El Castillo Rojo es sufrida y aceptada con dolor y resignación, aceptada por todos por la predestinación achacada al individualismo. Pero él no es cualquiera, él se enciende con la falta del perfume en su piel.Alejandro de Varentía luchará contra sí mismo y contra su trato con La Muerte con un afán ciego e incomprensible. "Él no es un cualquiera", dijo Leonardo de Sand, el sacerdote del templo de Los Elementos, "que tiemble el mundo si su anhelo se extiende más allá, allá donde yace ahora ella".Él no acepta la ida de Verena, él es El Caballero de La Muerte. Y su trato con la oscuridad será, en cualquier caso, una luz de esperanza ciega.-"Oh el amor" susurró La Muerte con desdén. Pero no fue deje de desprecio ni indiferencia lo que sintió La Condenada, pues El Mal del Miedo avanzaba a tientas incluso por aquel ser de frías neblinas negras.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El Vasallaje de los Elementos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El vestidor de la mujer

El vestidor de la mujer

Por: María Teresa López Pastor | Fecha: 2014

Una novela que trata del dolor de la infidelidad, de la satisfacción de la venganza, de la amistad femenina, sus opiniones sobre el sexo fuerte y sus sueños de sexo débil. Una amalgama agridulce de romances e infidelidades que convierten a hombres y mujeres en seres felices o en miserables desgraciados. Una novela femenina y feminista que marca una vertiente liberal en la literatura por y para la mujer. La mujer, aislada de idiosincrasias y estereotipos, la mujer como elemento humano que congrega virtudes y vicios, noblezas y defectos, vergüenzas y corajes… La mujer, el único ser vivo que se cuestiona su existencia hasta el mismo día de su muerte. La cronología de la vida femenina que transcurre en ese rincón íntimo y absorbente donde decide «qué me pongo hoy».
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El vestidor de la mujer

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Amantes en el cielo

Amantes en el cielo

Por: María Carmen Sánchez Vilella | Fecha: 2014

Un accidente de tráfico y un mensaje en el contestador del móvil. Este es el arranque de una historia en la que una mujer, susana, trata de seguir adelante. Algo tremendamente difícil a causa de los recuerdos que se agolpan en su mente cada día, a cada instante. En su afán por sobreponerse, emprenderá un viaje que la llevará más allá de lo terrenal. Mari Carmen Sánchez Vilella plasma en esta, su primera novela, la lucha de una mujer para tratar de ecnotnrar la felicidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Amantes en el cielo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Generaciones III

Generaciones III

Por: Cristóbal Zaragoza | Fecha: 2013

La amistad de Alejandro Acosta y Juan de Dios se fragua ante el cadáver de un amigo común. Este hecho azaroso sirve de arranque a la última parte de Generaciones, completando así la trilogía iniciada en 1979, fecha en la que se publicó el primer libro; el segundo vería la luz en 1989. Este tercer libro desarrolla su trama en un manicomio de la Barcelona olímpica de 1992. Y es en dicho lugar, que no es un psiquiátrico al uso, donde se inicia la fábula de fábulas. Dadas sus opuestas ideologías, en un primer momento, la vida en el centro no parece fácil para los dos protagonistas. Pero gracias a su...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Generaciones III

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Margaritas para la abuela Teresa

Margaritas para la abuela Teresa

Por: Toñi Gago | Fecha: 2014

Como si de una película en blanco y negro se tratara, María , a través de los recuerdos que en ella dejaron los relatos de su abuela Teresa, nos narra acontecimientos, anécdotas y escenas tan antiguas que ni siquiera tienen color.Margaritas para la abuela Teresa nos cuenta el devenir de una familia alicantina, desde el año 1850 hasta nuestros días,paseándonos a su vez por la historia de Alicante, una ciudad llena de pequeñas historias
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Margaritas para la abuela Teresa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Episodios nacionales I. Gerona

Episodios nacionales I. Gerona

Por: Benito Pérez Galdós | Fecha: 2013

Gerona es la séptima novela de la primera serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós. La novela nos relata el segundo sitio de Gerona, en el que la ciudad sufrió un duro asedio por parte de los franceses. Gabriel de Araceli se encuentra en su regimiento, camino de Cádiz, con su amigo Andrés Marijuán, al que ya hemos conocido en Bailén. Ambos están en el ejército del Centro y cuando Gabriel comenta que él ha estado en el Sitio de Zaragoza, Andrés le dice que lo de aquel sitio no es nada comparado con el de Gerona, comenzando a contar la historia del mismo, pues el propio Andrés estuvo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Episodios nacionales I. Gerona

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los amables extraños

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lectura para un tren de largo recorrido

Lectura para un tren de largo recorrido

Por: Teresa Ruiz | Fecha: 2013

Es éste un libro realmente sorprendente: Juan Ruiz Cantudo le encargó poco antes de morir a su hija, Teresa Ruiz, que acabase la novela que estaba escribiendo, cosa que ella así hizo. Pero Lectura para un tren de largo recorrido es algo más que eso, como también algo más que una historia de amor entre dos personajes llamados Alonso Quijano y Aldonza Lorenzo, que se conocen y se enamoran en un tren entre Madrid y París, o una novela policiaca en torno a peculiar asesino a sueldo encargado de matar a Aldonza, o una novela sobre los que ganaron y los que perdieron la guerra civil española. Los temas...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Lectura para un tren de largo recorrido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones