Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3044 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Actores sin papel

Actores sin papel

Por: José Marzo | Fecha: 2013

Dos hombres hacen amistad a la puerta de un supermercado a las afueras de Madrid:Peter, un inmigrante nigeriano, que se gana la vida vendiendoLa Farola, y Gus, un actor en paro, acompañado de su perro cojo. La novela más reciente de José Marzo, una realidad que se multiplica mediante el diálogo y la imaginación. Los encuentros esporádicos y las conversaciones de los dos protagonistas nos llevan, mediante una estructura de puesta en abismo, de una historia a otra, de un escenario a otro, creando una red de vidas cruzadas en una sociedad líquida. ¿Es una novela o es un monólogo teatral?
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Actores sin papel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cañas y barro

Cañas y barro

Por: Vicente Blasco Ibáñez | Fecha: 2014

Vicente Blasco Ibáñez publica "Cañas y barro" en 1902, claro ejemplo de la corriente naturalista. Ibáñez sitúa la acción en el Palmar, un pequeño pueblo de la Albufera valenciana, en el que tres generaciones de una misma familia se suceden. Las descripciones de las duras formas de vida vinculadas a la explotación del lago, el folclore y la sociedad de la época, marcan las vidas de los protagonistas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Cañas y barro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Tribuna

La Tribuna

Por: Emilia Pardo Bazán | Fecha: 2014

Emilia Pardo Bazán publica "La Tribuna" en 1883, obra que es considerada por muchos la primera novela naturalista española. En ella pueden rastrearse algunos de los elementos más destacados del naturalismo propuesto por émile Zola Amparo obrera de una fábrica de tabacos de La Coruña y defensora de la República Federal, se convierte en líder de las cigarreras (de aquí su apodo, La Tribuna); sin embargo, un oficial del ejército frustrará sus ambiciones.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La Tribuna

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La de Bringas

La de Bringas

Por: Benito Pérez Galdós | Fecha: 2015

Publicada en 1884, "La de Bringas" forma parte de la serie de Novelas españolas contemporáneas escritas por Benito Pérez Galdós. El autor retrata la vida de la burguesía madrileña durante la época de la Revolución de 1868. Rosalía, la protagonista, vive con sus hijos y esposo, el burócrata don Francisco Bringas, dentro del Palacio durante los últimos años del reinado de Isabel II. La protagonista vive obsesionada por las apariencias, hecho que le llevará a endeudarse y que les servirá a Galdós para desarrollar la trama.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La de Bringas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia de la vida del Buscón

Historia de la vida del Buscón

Por: Francisco de Quevedo | Fecha: 2015

Francisco de Quevedo publica la "Historia dela vida del Buscón" por primera vez en 1626, una de las obras cubre de la literatura del siglo XVII en España. Es la única novela escrita por Quevedo, y es una de las primeras de temática picaresca. Se trata de novela "autobiográfica" en la que la humillación del personaje principal es continua, en lo que hoy se considera como un relato sobre superación de la pobreza, como el reflejo de una conducta inmoral, de valor ante la lucha contra la diferencia de clases, entre otros aspectos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Historia de la vida del Buscón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Canta, musa

Canta, musa

Por: Juan Ignacio Ferreras | Fecha: 2014

La ilusión del viaje que está a punto de comenzar, el temblor ante lo desconocido, el miedo a perderse y a que las fuerzas le fallen...¿Cómo ha de sentirse un escritor a punto de comenzar la obra de su vida?Canta, musa, la novela-prólogo de Laberinto. Las dudas de un escritor ante la magnitud del viaje que está a punto de emprender.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Canta, musa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La novela en el siglo XIX

La novela en el siglo XIX

Por: Juan Ignacio Ferreras | Fecha: 2013

La novela española aparecida desde los primeros años del siglo XIX hasta el año de la revolución burguesa de 1868, no ha sido, de una manera general, suficientemente tomada en consideración por la crítica. Sin embargo, se puede demostrar que, antes del Romanticismo, se formaron varias tendencias novelescas: moral y educativa, sensible y sentimental, de terror, anticlerical, etc., que unidas a la novela histórica, las manifestaciones del costumbrismo y la gran floración de la novela por entregas, aniMaría n una vida novelesca y una producción que iban a servir de pórtico a la gran novela realista del siglo XIX.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La novela en el siglo XIX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mare Nostrum

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Beca ACVF de Literatura 2014

Beca ACVF de Literatura 2014

Por: Varios autores | Fecha: 2014

Microrrelatos y cartas de presentación de los autores finalistas de la Beca ACVF de Literatura 2014: Adolfo Gilaberte de la Iglesia, Alberto Leonardo Urcaray Rodríguez, Alejandra Beatriz Herranz Araújo, Alfredo González Callado, Alicia Navarro Mañas, Ana María Manzano Albardía, ángeles Córdoba Tordesillas, Anna Casablancas Cervantes, Antonio Alarcón Miguez, Antonio Campos Fernández, Antonio José Quesada Sánchez, Beatriz Piñeiro Varela, Benjamin Kö nig Boruch, Carlos Juan Borroy, Carmen Panadero Delgado, Cristina Busto Arrojo, David Benedicte, David Romera García, Eduardo Cruz Acillona,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Beca ACVF de Literatura 2014

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Polución

Polución

Por: Manuel García Viñó | Fecha: 2015

Un joven y primerizo escritor es captado para formar parte de un grupo de artistas que, en una isla del Mediterráneo, va a construir una colonia "distinta". Un pequeño espacio donde se combinen todas las artes. Sostenido el proyecto por un inquietante mecenas, el protagonista y los demás integrantes del grupo de artistas irán viendo cómo el sueño se convierte en pesadilla, cómo la Naturaleza, poco a poco, va reclamando el espacio que le roba la creatividad humana. Novela de gran profundidad, páginas que invitan a pensar sobre el sentido del arte, sobre la misión de los hombres, si es que acaso tienen alguna más que admirarse ante lo que existe a su alrededor, en Polución encontrará el lector no sólo preguntas, sino también crónicas sobre, por ejemplo, la formación del cubismo, los intentos de encontrar un arte "total" e integrador de todas las disciplinas, y un retrato de cómo la ambición, trasgredidos ciertos límites, puede acabar derivando en maldad...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Polución

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones