Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1276 resultados en recursos

Compartir este contenido

Ifigenia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La señorita de Scudery

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sobre la decadencia del arte de mentir y otros relatos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El sombrero de tres picos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La década del hambre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La traición a Diógenes. Lecturas contemporáneas de la filosofía

La traición a Diógenes. Lecturas contemporáneas de la filosofía

Por: Adrián Baquero Gotor | Fecha: 2020

En el siglo XX, algunos filósofos de renombre como Sloterdijk, Foucault y Onfray muestran interés por la antigua escuela cínica. Lo curioso es que, además de investigar sus orígenes, también aportan una nueva lectura contemporánea del cinismo. Este libro indaga los motivos que puede haber tras esta recuperación y analiza los valores cínicos que estos pensadores contemporáneos reclaman para la filosofía del presente.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La traición a Diógenes. Lecturas contemporáneas de la filosofía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Frege Esencial: la aritmética es lógica

Frege Esencial: la aritmética es lógica

Por: Gottlob Frege | Fecha: 2016

GOTTLOB FREGE (1848-1925) fue profesor de matemáticas durante toda su vida, pero su obra lo convierte en una figura central en la filosofía del lenguaje y la filosofía de las matemáticas, en uno de los fundadores de la lógica moderna y, por tanto, en un pensador imprescindible para el desarrollo de la filosofía del siglo XX. Entre él y Bertrand Russell establecieron los cimientos del estilo de pensamiento conocido actualmente como filosofía analítica, con influencia decisiva en el llamado Círculo de Viena, ampliamente hegemónico hoy día en el mundo anglosajón y con presencia importante también en el continente europeo, España incluida.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Frege Esencial: la aritmética es lógica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Postutopía

Postutopía

Por: José Luis Rodríguez García | Fecha: 2020

A partir de la diferenciación entre PASIÓN EUTÓPICA y proyecto utópico, la presente investigación se centra en la delimitación de lo que signifique este -distinguiendo entre principios topológicos, morfológicos, conceptuales y activos desde los inicios de la Modernidad, y considerando que no hay propiamente escritura utópica con anterioridad-. Tal consideración desemboca en una conclusión que desvirtúa el papel emancipador de las utopías (Grey, Todorov), puesto que el principio activo impone la sumisión del sujeto político y menoscaba el vigor de la pasión eutópica. De aquí que se sugiera la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Postutopía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Marx, ontología del ser social

Marx, ontología del ser social

Por: Lukács György | Fecha: 2020

Filósofo húngaro, político y crítico literario, György Lukács (1885-1971) es considerado uno de los intelectuales marxistas más influyentes del siglo pasado. Marcado por la filosofía de Kant y Weber, su obra, fundamental para la interpretación de las teorías de clase y la alienación del trabajo, influiría en el pensamiento de grandes figuras de la política del siglo XX como Ernesto Che Guevara. La ontología del ser social es una obra que no sólo renueva la tradición de la gran filosofía clásica, sino que también permite extender los intereses filosóficos a ramas de la ciencia que se habían mantenido...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Marx, ontología del ser social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Anselmo de Canterbury esencial: existe algo mayor que lo cual nada puede pensarse

Anselmo de Canterbury esencial: existe algo mayor que lo cual nada puede pensarse

Por: Miguel Pérez de Laborda | Fecha: 2010

San Anselmo es un pensador agudo y de vastos intereses, y una de las personas que más han influido en la configuración cultural de Europa. En efecto, no fue sólo un pensador profundo, sino también una influyente personalidad histórica, pues desde que fue nombrado Arzobispo de Canterbury estuvo en el centro de importantes acontecimientos políticos y eclesiásticos, encontrándose, sin quererlo, en medio de todas las grandes discusiones intelectuales de ese periodo. Siendo Anselmo a la vez teólogo y filósofo, ha tenido gran influencia el modo en que establece la relación entre la fe y la razón, las dos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Anselmo de Canterbury esencial: existe algo mayor que lo cual nada puede pensarse

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones