Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3502 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El yoga en la escuela : un aprendizaje para la vida

El yoga en la escuela : un aprendizaje para la vida

Por: Dolors Garcia Debesa | Fecha: 2013

Si entendemos la educación como un aprendizaje para la vida, veremos que rebasa la mera función instrumental y se extiende hacia el desarrollo integral de la persona. El yoga trabaja desde esta perspectiva, teniendo en cuenta que somos una unidad: cuerpo, mente y espíritu.La escuela es un espacio para el conocimiento de uno mismo y del mundo, en ella podemos desarrollar las cualidades que nos hacen realmente humanos. Aprender a vivir juntos, a ser responsables de nosotros teniendo en cuenta al otro, a crear un ambiente de respeto hacia uno mismo y hacia los demás, va desarrollando un código ético y social que nos servirá para convivir dentro de la sociedad.El yoga contribuye a despertar las "inteligencias múltiples" que tenemos, a ser más creativos, inteligentes, felices y libres.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

El yoga en la escuela : un aprendizaje para la vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La subtitulación en el aprendizaje de lenguas extranjeras

La subtitulación en el aprendizaje de lenguas extranjeras

Por: Noa Talaván Zanón | Fecha: 2013

La subtitulación en el aprendizaje de lenguas extranjeras aporta un conjunto de ideas claras que permiten al lector entender los principios y procedimientos básicos que cabe aplicar cuando se utiliza la traducción audiovisual (TAV), especialmente a modo de creación de subtítulos, en el aprendizaje de idiomas. El libro comienza recorriendo los fundamentos para utilizar esta modalidad de TAV, la subtitulación, en el ámbito pedagógico, los enfoques metodológicos recomendados, el papel de las nuevas tecnologías y del vídeo y la relación entre la TAV y el aprendizaje de lenguas. A continuación, se...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

La subtitulación en el aprendizaje de lenguas extranjeras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia de la inspección de primera enseñanza en España

Historia de la inspección de primera enseñanza en España

Por: María Teresa López del Castillo | Fecha: 2013

Existen muchas y valiosas investigaciones sobre la historia de la inspección de primera enseñanza, en diferentes períodos y desde distintas perspectivas, pero faltaba un estudio que abarcase desde sus antecedentes, previos a la creación de la inspección profesional en 1849, hasta el funcionamiento de los servicios de inspección en el estado actual de las autonomías. Este periodo es el objeto del presente libro, en el que se ha procurado encuadrar la situación de la inspección en el marco histórico correspondiente a cada época, con sus condicionamientos ideológicos y políticos, prestando especial...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Historia de la inspección de primera enseñanza en España

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Política regulativa en la educación superior

Política regulativa en la educación superior

Por: Carlos Felipe Rúa Delgado | Fecha: 2013

Política regulativa en la educación superior corresponde a un estudio del poder, manifestado en unos dispositivos denominados discursos, que a la postre terminan determinando los destinos de la educación superior a partir de su impacto en la configuración de la política educativa. El análisis conlleva a la clasificación de los discursos en dos grupos: metadiscursos o discursos legitimantes y discursos subyacentes, y va mostrando al lector cómo esos discursos, en su condición de agentes regulativos, generan las condiciones para que los Estados nacionales — incluyendo a Colombia— tracen su...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Política regulativa en la educación superior

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El bien y la verdad : sentido y fin de la educación

El bien y la verdad : sentido y fin de la educación

Por: Hernán Enríquez | Fecha: 2013

El mundo está viviendo lo que muchos han denominado "sociedad del conocimiento", un período en donde la información ha cobrado un valor más allá de lo posible imaginar años atrás. Los vertiginosos avances tecnológicos han llevado a algunos teóricos a plantear que el ser humano está inserto en una época de cambios. Sin embargo, el autor de este libro ha optado por hablar de un "cambio de época": hoy se está viviendo una modificación de la historia humana, más que un conjunto de pequeños, aunque significativos, cambios.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

El bien y la verdad : sentido y fin de la educación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ideas pedagógicas : análisis de la normatividad sobre educación preescolar en Colombia

Ideas pedagógicas : análisis de la normatividad sobre educación preescolar en Colombia

Por: Junell Araújo Escobar | Fecha: 2013

¿Cuáles son las ideas pedagógicas que subyacen en los documentos que regulan la educación infantil en Colombia Luego de una profunda revisión a decretos, códigos y políticas públicas relacionadas con el nivel preescolar, las autoras dan respuesta a esta pregunta y, además, hacen énfasis en que, más allá de la perspectiva legal, urge poner en vigencia una práctica pedagógica que contribuya con el proyecto de hombre y sociedad que los educadores en Colombia están convocados a construir.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Ideas pedagógicas : análisis de la normatividad sobre educación preescolar en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los lenguajes de la educación : Los legados protestantes en la pedagogización del mundo, las identidades nacionales y las aspiraciones globales

Los lenguajes de la educación : Los legados protestantes en la pedagogización del mundo, las identidades nacionales y las aspiraciones globales

Por: Daniel Tröhler | Fecha: 2013

En esta sobresaliente contribución al estudio de la formación de la escuela moderna, Daniel Trö hler aplica uno de los métodos más reconocidos de la investigación histórica actual para el análisis de las "lenguas" de las disciplinas académicas de la educación. Discutir el valor de mirar los lenguajes en lugar de los argumentos -las langues, en lugar de las paroles- tiene la virtud, tal como muestra esta obra, de mostrarnos que los lenguajes trascienden el alcance nacional dominante de la investigación educativa y, como solo hay un número limitado de lenguajes, el análisis de estas actitudes...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Los lenguajes de la educación : Los legados protestantes en la pedagogización del mundo, las identidades nacionales y las aspiraciones globales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Didáctica de la lengua para la formación de maestros

Didáctica de la lengua para la formación de maestros

Por: Teodoro Álvarez Angulo | Fecha: 2013

Esta obra pretende dar respuesta a la formación profesional específica que han de recibir los maestros para enseñar lengua materna o primera en ámbitos escolares. Se concibe la actividad didáctica como el diseño y la puesta en práctica de acciones de enseñanza y aprendizaje en ámbitos académicos y profesionales para capacitar a los futuros maestros en el dominio de cómo enseñar las habilidades lingüísticas (hablar, escuchar, leer y escribir), mediante herramientas y ayudas necesarias. Todo ello con la finalidad de construir conocimiento y transmitir saberes. El libro contiene setenta y tantas actividades y está pensado, principalmente, para la formación inicial y permanente de maestros y maestras.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Didáctica de la lengua para la formación de maestros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Educación preescolar en Colombia : estructura del currículo y modelo  pedagógico-didáctico

Educación preescolar en Colombia : estructura del currículo y modelo pedagógico-didáctico

Por: Margarita Villegas Osorio | Fecha: 2013

La educación es la base fundamental de la construcción del ser humano y de su permanencia dentro de la sociedad, por lo tanto debe ser concebida corno la fuente primaria de formación de los individuos para que desarrollen integralmente capacidades cognitivas, socio-afectivas y estéticas, entre otras, que le permitan ser y hacer dentro del contexto en el que se desenvuelven corno infantes y corno adultos, mas tarde. A través de la historia se han buscado estrategias que ayuden al ámbito educativo a lograr estos fines, proporcionando a las instituciones escolares unas orientaciones curriculares y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Educación preescolar en Colombia : estructura del currículo y modelo pedagógico-didáctico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bibliotecas escolares, lectura y educación

Bibliotecas escolares, lectura y educación

Por: Juan José Lage Fernández | Fecha: 2013

Este libro se estructura en tres apartados, todos ellos esenciales para la formación de las personas implicadas en el desarrollo de hábitos lectores entre los jóvenes: el primero relacionado con estudios e investigaciones sobre la literatura infantil y juvenil; el segundo, con las bibliotecas escolares y su dinamización, y el tercero, con estrategias de animación a la lectura. Se completa con tres interesantes apéndices: dos de ellos bibliográficos; el tercero es un exhaustivo "diccionario de citas", agrupadas en diez bloques y relacionadas con la lectura, la escritura, la literatura y la animación.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Bibliotecas escolares, lectura y educación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones