Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1300 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Personajes secundarios

Personajes secundarios

Por: Marta Alcaraz | Fecha: 2008

A finales de los años cincuenta, un puñado de artistas procedentes de los círculos contraculturales de Nueva York y San Francisco que coincidían en sus postulados artísticos y en su rechazo a las convenciones de su tiempo, y entre los que se encontraban Jack Kerouac, Allen Ginsberg, Gregory Corso, Willem de Kooning y William S. Burroughs, se convirtieron en símbolo del malestar de toda una generación de jóvenes norteamericanos.Aunque no era una figura central de la generación beat, sino más bien un personaje secundario, Joyce Johnson pareja de Jack Kerouac en aquella época se convirtió, años después, en una de sus mejores cronistas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Personajes secundarios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Me sedujiste, Señor

Me sedujiste, Señor

Por: José Díaz Rincón | Fecha: 2012

Libro autobiográfico en que el autor nos descubre su vida, de dónde salió la fuerza para que un muchacho de pueblo, sin apenas estudios, se convirtiera en un destacado representante del apostolado seglar en la Iglesia Católica. En el libro encontraremos el testimonio de su juventud militante en Acción Católica, su experiencia de esposo y padre de familia, los inicios del Movimiento Rural de Acción Católica en Toledo, los años convulsos en que fue Presidente Nacional de Acción Católica Rural, sus vivencias con la Federación Internacional del Movimientos de Apostolado Rural Católico y su trabajo como miembro del Pontificio Consejo de Laicos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Me sedujiste, Señor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ratas en el jardín

Ratas en el jardín

Por: Valentí Puig Mas | Fecha: 2012

«Mitología imprecisa del escritor que dedica medio día a la literatura y la otra mitad al periodismo. Una casa junto al mar o resguardada entre las montañas, largos fines de semana con algún cuerpo femenino, elástico y cómodo, en la cama, en la cocina, hablando de libros. Compensar la gravitación insular de Mallorca con idas y venidas a Barcelona y Madrid. ¿Escribir u opinar? ¿Literatura privada o escritor público? Leer, sobre todo. » En 1985 el joven Valentí Puig se confiaba así a su diario. Aquel año la tensión de la guerra fría empezaba a aflojarse mientras en España el primer gobierno socialista...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Ratas en el jardín

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Al oeste con la noche

Al oeste con la noche

Por: Beryl Markham | Fecha: 2012

Beryl Markham, una de las mujeres más extraordinarias del siglo XX: pionera de la aviación en África y famosa entrenadora de caballos, recogió en Al oeste con la noche sus vivencias en el continente africano y algunas de sus aventuras como piloto. El libro abarca treinta años de su vida: desde su infancia en Kenia a principios del siglo xx, donde llegó con su familia a los cuatro años, creció jugando con los niños nativos en la granja familiar y aprendió de su padre a criar y entrenar caballos de carreras; hasta sus aventuras como piloto trabajando para el servicio de correos, en rescates de mineros...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Al oeste con la noche

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Barón de la Rivière : Caballero de ingenio del gran mundo

El Barón de la Rivière : Caballero de ingenio del gran mundo

Por: Patricio A. Espejo Leupin | Fecha: 2016

Este libro rescata de las sombras la figura del francés Henri Guillaume Marie Arnous-Rivière, que se hiciera conocido a mediados del siglo XIX como el "Barón de la Rivière". Famoso y polémico, este aventurero jugó un papel protagónico en la explotación de las grandes riquezas del desierto de Atacama, enmarcada en el conflicto limítrofe entre Chile y Bolivia. Esta investigación profundiza en cada parte de su vida, que abarca lances tan disímiles como su participación en cuatro guerras, grandes enredos amorosos y comerciales, y sucesivas luchas perdidas en busca de riqueza. Por ende, esta investigación revela no sólo la vida de Arnous- Rivière, sino también numerosas fuentes sobre la historia del norte de Chile, dando a la luz documentación no considerada en la historiografía tradicional.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

El Barón de la Rivière : Caballero de ingenio del gran mundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuaderno de Chihuahua

Cuaderno de Chihuahua

Por: Jeannette L. Clariond | Fecha: 2014

En esta obra autobiográfica, Jeannette Clariond ofrece una secuencia de imágenes entrañables. En Cuaderno de Chihuahua la poesía logra encabalgarse a la prosa, donde 'peregrinaje y exilio son la fuente del silencio', y cuyas aguas confluyen para transformarse en la voz sutil y poderosa, no solo de una niña sino de toda una comunidad de desterrados libaneses que encontraron asilo en el norte de México.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Cuaderno de Chihuahua

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Genio y figura de Alfonso Reyes

Genio y figura de Alfonso Reyes

Por: Alicia Reyes | Fecha: 2015

Alicia Reyes, debidamente apoyada en la monumental obra literaria de su abuelo, nos lo ofrece en carne y hueso, con defectos y virtudes, dueño de una tenacidad ejemplar. Alfonso Reyes se yergue ante el lector en toda su estatura de escritor universal y de personaje poseedor de inquebrantables ideales que siempre abrazó con fe y con pasión.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Genio y figura de Alfonso Reyes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Morelos

Morelos

Por: Fernando Benítez | Fecha: 2014

Con su prosa ceñida y directa, plena de contrastes iluminadores, Fernando Benítez ha escrito un testimonio de admiración por Morelos. Este original repaso histórico de la vida pública del 'Generalísimo' nos ofrece la oportunidad de conciliar la acción y la reflexión democráticas e igualitarias, como paradigma del hombre que piensa y que lucha siempre en pos de la constitución y la consolidación de un país libre y soberano.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Morelos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dmitri Shostakóvick

Dmitri Shostakóvick

Por: Carlos Prieto | Fecha: 2013

Dmitri Shostakóvich es uno de los más enigmáticos compositores del siglo XX, cuya música refleja las terribles épocas en que vivió. Nació en San Petersburgo en 1906, en la era del zar Nicolás II. Tenía 11 años cuando Lenin tomó el poder. Le tocó vivir todo el régimen de Stalin, durante el cual sufrió humillaciones, angustias y acoso que le hicieron temer incluso por su vida. Conoció años mejores -nunca óptimos- bajo Jrushov y falleció en 1975, a los 69 años de edad, en pleno periodo de Brézhnev. Carlos Prieto llegó por primera vez a Rusia en 1962 para obtener un certificado de ruso en la moscovita...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Dmitri Shostakóvick

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fray Pedro Lorenzo de la Nada

Fray Pedro Lorenzo de la Nada

Por: Jan de Vos | Fecha: 2014

Desdeñado por sus compañeros de orden, apenas retratado en algunas crónicas, Pedro Lorenzo de la Nada ha sido rescatado del olvido, cuatro siglos después, por la provechosa investigación que realizó Jan de Vos en archivos de Chiapas, Guatemala, España y Estados Unidos. El resultado es el conmovedor retrato de un hombre de carne y hueso, no una figura literaria ni un invento de devoción religiosa, que no buscaba más que la legítima defensa y reclamo de liberación integral y definitiva de las comunidades indígenas de Chiapas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Fray Pedro Lorenzo de la Nada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones