Estás filtrando por
Se encontraron 1155 resultados en recursos
En esta Cartilla usted aprenderá a:
Describir el ciclo biológico de la broca del café.
Describir cómo se dispersa la broca en un cafetal.
Evaluar el nivel de infestación de la broca.
Describir cómo se hace el control cultural de la broca.
Enumerar los tipos de control biológico de la broca del café.
Identificar el momento adecuado para el control químico de la broca.
Fuente:
Agrosavia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Manejo integrado de la broca
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
México
Se presentan aquí textos en los que se puede destacar la conclusión de que, pese a todo, origen es destino y la nación -circuito de emotividades- nutre a las obras de temas, atmósferas y habla, "particulariza" la visión del mundo y aporta un lenguaje, una vida familiar, un relato cruzado de logros y fracasos y de amores y de odios, un conjunto de juicios y prejuicios, una historia a la que se pertenece y una jerarquización de lo real.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
México
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El mercader de Tudela
El mercader de Tudela narra el incierto viaje de un hombre que va al encuentro de sí mismo. Muñiz-Huberman escribe una página más de ese libro ancestral en donde un pueblo nómada encuentra la única y verdadera tierra a la que se puede volver siempre.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los talleres de la vida
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Manual técnico cultivo de granadilla.
Granadilla-Passiflora ligularis
Fuente:
Agrosavia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Manual técnico cultivo de granadilla.
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La mujer ladrillo
La mujer ladrillo narra la historia de Milagro, una mujer que nació sin piernas y sin brazos, además de un retraso mental severo. La trama, en armonía con el personaje, posee una estructura circular, el lector inicia y termina su recorrido con el recuerdo de la protagonista asesinada por el asfalto bajo el follaje; es, sobre todo, en las páginas intermedias donde el lector descubrirá poderosas estampas que descubren los momentos más esenciales de la narración. Instantes que, por sus imágenes, provocan en el que cruza sus páginas incomodidad, comezón.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La mujer ladrillo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Antología personal
Antología personal, del escritor y crítico literario argentino Ricardo Piglia, reúne ficciones, ensayos, conversaciones, cuentos e intervenciones públicas. Según refiere el propio autor, elaboran y registran imaginariamente experiencias vividas, pues en un mundo de vivencias virtuales, donde se ha perdido el sentido de la memoria privada, la utopía reside en construir artificialmente las mismas y tener como propias algunas que nunca lo han sido.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Antología personal
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Los contemporáneos ayer
Guillermo Sheridan realiza un trabajo de reconstrucción literario-histórica del surgimiento, desarrollo y apogeo del grupo literario de los Contemporáneos, entre quienes destacan Xavier Villaurrutia, Carlos Pellicer, Gilberto Owen, Bernardo Ortiz de Montellano y José Gorostiza.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los contemporáneos ayer
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Ley 5 de 1973, Decreto 1562 de 1973 y Decreto 235 de 1975.
Compilación de ensayos en que escritores, académicos e intelectuales como Adolfo Gilly, Jorge Aguilar Mora,Xavier Rodríguez Ledesma, Aguilar Camín, de Silva-Herzog Márquez, Van Delden, Rafael Rojas, Malva Flores, Yvon Grenier y José Antonio Aguilar, realizan una crítica sobre alguna de las múltiples facetas del pensamiento y vida de quien bien podía ser el intelectual, un poeta, bien mandarín, jefe espiritual, guía y sobre todo conciencia de un tiempo, Octavio Paz.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Aire en libertad
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La moniliasis del cacao.
LITERATURA, ENFERMEDAD Y PODER EN COLOMBIA aborda los dicursos "nocturnos" que confluyeron en el cruce de dos siglos como respuesta a un proyecto que el país vivió de forma traumática: la modernidad. A través de tres novelas: DE SOBREMESA de José Asunción Silva, AMELIA de Guillermo Franky y EL CRIMINAL de José Antonio Osorio Lizarazo, el autor analiza cómo la narrativa colombiana tomó posiciones parciales frente a las discusiones más álgidas de la época: modernidad o tradición, saberes positivistas o confesionalismo, civilización o barbarie. Los términos de la discusión se revelan con más pliegues...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Literatura, enfermedad y poder en Colombia: 1896-1935
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Manual de papa para productores
Para la Regional Uno de CORPOICA es de gran complacencia poner at servicio de los productores de papa del pais, este primer "Manual de Papa para Productores"; es-fuerzo de un equipo de profesionales que reconocen la importancia de proporcionar instrumentos y recomendaciones practicas para los principales actores de este sistema productivo, como las que se encuentran en este manual. En su elaboración se tuvieron en cuenta las particularidades de aprendizaje de nuestros campesinos, se propiciaron herramientas pedagógicas para abordarlo y en-tenderlo, y se narraron los diferentes capitulos en un lenguaje sencillo y conocido, con fotos e ilustraciones que refuerzan los conceptos teóricos, todos estos elementos permiten que los productores de papa puedan contar con un manual que contribuirá a mejorar el nivel de competitividad de este cultivo, lo cual es básico para la economía del sector agropecuario Colombiano.
El manual consta de siete capítulos. En el primero se describe la "Planta de Papa", su clasificación, composición, fund& e importancia de cada una de ellas, punto de partida fundamental para reconocer integralmente la misma. El segundo se relaciona con la "Reproducción de la planta de papa", se aclara que reproducción significa volver a producir, volver a nacer, los tipos de reproducción de la papa, la semilla y sus tipos de producción, cuidados que se deben tener en los diferentes estados del tubérculo- semilla y el tamaño ideal para establecer el cultivo de la papa; se mencionan a si mismo los factores que se deben tener en cuenta en la selección, clasificación, tratamiento y almacenamiento de la semilla. Conocida la planta y su reproducción, el manual describe el establecimiento del cultivo en el cual se resalta la selección del lote y la preparación del terreno con sus diferentes sistemas: labranza mínima, de conservación y tradicional, así como las practicas mas recomendadas en cada una de ellas.
Fuente:
Agrosavia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Manual de papa para productores
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.