Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1553 resultados en recursos

Compartir este contenido

On Off - 08/11/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Project Gradient Descent Adversarial Attack against Multisource Remote Sensing Image Scene Classification

Project Gradient Descent Adversarial Attack against Multisource Remote Sensing Image Scene Classification

Por: Hindawi | Fecha: 2021

La tecnología de aprendizaje profundo (una estructura de red más profunda y optimizada) y la imagen de teledetección (es decir, los datos de teledetección más multisource y más multicategoría) han desarrollado rápidamente. Aunque la red neuronal convolucional profunda (CNN) ha logrado un rendimiento de vanguardia en la clasificación de escenas de imagen de teledetección (RSI), la existencia de ataques adversarios plantea una amenaza de seguridad potencial para la tarea de clasificación de escenas de RSI basada en CNN. Las muestras adversarias correspondientes pueden generarse agregando una pequeña perturbación a las imágenes originales. Al alimentar al clasificador basado en CNN con las muestras adversarias, el clasificador clasifica erróneamente con alta confianza. Para lograr una tasa de éxito de ataque más alta contra la clasificación de escenas basada en CNN, introducimos el método de descenso de gradiente proyectado para generar imágenes de teledetección adversarias. Luego, seleccionamos varios clasificadores basados en CNN como los
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Project Gradient Descent Adversarial Attack against Multisource Remote Sensing Image Scene Classification

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Computer Hoy - 13/10/23

Computer Hoy - 13/10/23

Por: UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos | Fecha: 2023

El desarrollo de proyectos en comunidades indígenas es uno de los mecanismos para el desarrollo de los territorios, la economía y la cultura. Este artículo pretende revisar el diseño y desarrollo de proyectos en comunidades indígenas desde una perspectiva bibliográfica, siguiendo la metodología propuesta por Cronin et al. (2008). Se utilizan trabajos científicos publicados sobre diseño de proyectos en estas comunidades. Así, se encuentran diversos estudios enfocados a analizar proyectos desarrollados en comunidades indígenas, desde el desarrollo comunitario hasta el emprendimiento sociocultural e indígena. El diseño de proyectos en comunidades indígenas debe realizarse para asegurar el éxito del proyecto y el logro de los objetivos propuestos a través del capital social, la participación de todos los miembros de la comunidad, la innovación social y la comprensión multigeneracional de los vínculos entre productos, personas y ecosistemas. Además, se reconoce la relevancia del proceso al valorar las particularidades de la población indígena, lo que lleva a aludir a conceptos como la planeación indígena, elemento clave en el diseño de proyectos. Asimismo, se consideran los temas relevantes para futuras investigaciones orientadas a la concepción de los territorios indígenas y su articulación con el desarrollo territorial y sostenible.1. INTRODUCCIÓNLos estudios sobre diseño de proyectos en comunidades indígenas han cobrado fuerza en los últimos años, principalmente por la búsqueda de elementos y factores que permitan reconocer y articular la cultura de estas comunidades con las propuestas de desarrollo (Yeh et al., 2021). En este contexto, las comunidades indígenas llaman principalmente la atención de los investigadores, ya que enfrentan situaciones de discriminación por motivos étnicos (Altman, 2001; Langton, 2013; Serrano-Barquín & Zarza-Delgado, 2013). En consecuencia, los trabajos con pueblos indígenas han planteado retos importantes en los últimos cinco años, ya que es necesario considerar que sus actividades y rituales ancestrales exigen que cualquier tipo de actividad productiva que se pretenda realizar asocie aspectos culturales, sociales, económicos y tradicionales, para asegurar la sostenibilidad a largo plazo (Pitre-Redondo et al., 2017, p. 237). De ahí que las instituciones se entiendan en este contexto como cualquier organización humana con sistemas duraderos de normas sociales establecidas o arraigadas que estructuran las interacciones sociales (Hodgson, 2011, p. 44), que desempeñan un papel esencial para responder a la resistencia que oponen estas comunidades y a sus necesidades.Sin embargo, la lucha por disminuir las brechas existentes entre los diferentes sectores poblacionales ha logrado el reconocimiento de diversas metodologías que sirven, según la UNESCO (2016) y Benavides (2013), como mecanismos de competitividad y desarrollo para las comunidades indígenas que facilitan la comprensión de sus prácticas tradicionales, empoderan a las comunidades en torno a sus principios y respetan su cosmovisión para mantener las relaciones comunitarias, la soberanía y el empoderamiento político (Coral Guerrero, 2018; Pick et al, 2007; Benedetti, 2021), lo que finalmente logra vincular a estas comunidades en relaciones socioculturalmente mediadas con su capacidad de actuar en diferentes entornos (Ahearn, 2016; Zavala Berbena & Figueiras, 2014; Rickard, 2019).
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Project design and development in indigenous communities, a literature review

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  APC  - 09/10/23

APC - 09/10/23

Por: Hindawi | Fecha: 2019

En el caso de una lente multifocal progresiva de líquido con una membrana elástica deformada por la presión del líquido, para realizar una distribución de potencia razonable se necesitan características de deformación asimétrica de la superficie de la membrana. Basándose en la estructura asimétrica de la superficie de forma libre, en este trabajo se proponen lentes multifocales progresivas de líquido enfocadas por líquido con membranas de espesor no uniforme. Se presentan la estructura y el modelo matemático de distribución de potencia de la lente. La deformación de la membrana y la correspondiente distribución de potencia de las lentes con superficie asimétrica de forma libre se predicen y comparan bajo una carga de presión uniforme y diferentes condiciones de contorno utilizando el método de los elementos finitos. Se construye un sistema de pruebas ópticas para analizar las características ópticas de las lentes fabricadas mediante la observación del rendimiento de enfoque de la imagen objetivo F en diferentes regiones de las lentes. Los resultados experimentales muestran que las lentes líquidas pueden funcionar como lentes líquidas multifocales progresivas asimétricas después de la acomodación del líquido; mientras tanto, las tendencias de la distribución de potencia de las lentes coinciden en general con las simulaciones.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Progressive Multifocal Liquid Lenses Based on Asymmetric Freeform Surface Structure of Nonuniform Thickness Elastic Membranes with Different Constraints

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  3D World - 03/10/23

3D World - 03/10/23

Por: OMICS Publishing Group | Fecha: 2020

La Yersinia pestis (YP) causa la plaga, y su potencial de diseminación en aerosol y la rápida progresión de la enfermedad son motivo de especial preocupación para la defensa contra el bioterrorismo. Las elevadas tasas de morbilidad y mortalidad asociadas a la plaga y la reciente aparición de una resistencia a múltiples fármacos hacen que la YP sea una amenaza potencial para los seres humanos. Se sabe que el crecimiento de YP a temperaturas del vector de la pulga (28ºC) y del huésped mamífero induce diferentes proteínas, lo que contribuye a una virulencia diferente. Aquí se realizó un estudio que comparaba la progresión de la enfermedad de YP en un modelo primario de peste neumónica de ratón tras la preincubación a 28ºC y a 37ºC. Se expuso a los ratones a dos vías de infección por inhalación (intranasal y en aerosol) y se determinó la LD50, la diseminación bacteriana, la producción de citoquinas/quimioquinas y el daño tisular en diferentes puntos temporales a lo largo del curso de la infección. La preincubación de la cepa de YP NCTC144 a 37ºC aumentó la diseminación tisular y la progresión de la enfermedad entre 48 y 72h en comparación con a 28ºC. Tanto en el modelo de infección intranasal como en el modelo de aerosol hubo un aumento de la gravedad de la lesión tisular que se correlacionó con el aumento de la expresión de citoquinas/quimioquinas a 37ºC. En la ruta intranasal, hubo una clara diferencia en el patrón de infección entre las dos temperaturas, con una virulencia mayor a 37ºC. Esta distinción estaba ausente en el modelo de aerosol. El presente estudio se correlaciona bien con informes anteriores sobre el patrón de la enfermedad de YP en ratones. Nuestro estudio confirma además que la virulencia y la patogénesis de YP dependen de las condiciones de incubación y la ruta de infección.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Progression of primary pneumonic plague in a mouse model

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

AppleMagazine - 20/10/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

AppleMagazine - 10/11/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Computer Hoy - 29/09/23

Computer Hoy - 29/09/23

Por: | Fecha: 29/09/2023

Especial aniversario: 25 años a tu lado, así ha cambiado la tecnología y así te lo hemos contado. Nuevos timos en Internet, aprende cómo protegerte. 20 Herramientas secretas para Windows 11. Sobe de nivel tu navegador, las mejores extensiones para Chrome, Firefox y Edge. 9 Teléfonos plegables, pequeños y manejables o con pantalla gigante: ¿Son ya una alternativa?
Fuente: Pasa La Página Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Tecnología

Compartir este contenido

Computer Hoy - 29/09/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

T3 - 23/11/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  AppleMagazine - 24/11/23

AppleMagazine - 24/11/23

Por: | Fecha: 24/11/2023

Counterfeits. The Shocking Problem Of The Rogue Industry Of Fake Devices. Apple TV+. Phoenix's Napoleon. The Emperor Has No Clothes But Plenty Of Ego. Openai. Sam Altman Is Back. Ceo Returns Just Days After Being Removed. Corporate, Global Leaders Peer Into a Future Expected To Be Reshaped By AI, For Better Or Worse.
Fuente: Pasa La Página Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Tecnología

Compartir este contenido

AppleMagazine - 24/11/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones