Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1276 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sobre el estudio de la historia y los apéndices de la historia de Inglaterra

Sobre el estudio de la historia y los apéndices de la historia de Inglaterra

Por: David Hume | Fecha: 2010

Aunque David Hume es conocido fundamentalmente como filósofo, fue con sus ensayos y con su monumental Historia de Inglaterra con los que consiguió el éxito de ventas y el reconocimiento que tanto anheló. La edición que aquí presentamos recoge, además del ensayo Sobre la historia, los tres Apéndices que escribió para su Historia de Inglaterra, en los que podemos encontrar las líneas maestras de un proyecto que en su edición original ocupaba seis grandes volúmenes. El lector podrá comprobar que, frente a la mayor parte de la historiografía ilustrada, Hume no era un ingenuo creyente en el progreso de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Sobre el estudio de la historia y los apéndices de la historia de Inglaterra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Contribución a la crítica de la economía política

Contribución a la crítica de la economía política

Por: Karl Marx | Fecha: 2010

La Contribución a la crítica de la economía política fue publicada en 1859. Normalmente se considera que es la obra que establece los fundamentos de "El Capital", a la vez que analiza algunos de los temas que "El capital" va a desarrollar también. Efectivamente, la Contribución fue pensada como una primera parte que iba a ser continuada, según un proyecto que Marx expuso en cartas sucesivas a Lassalle (22 de febrero de 1858, 11 de marzo de 1858), a Engels (14 de enero de 1858, 2 de abril de 1858, 29 de noviembre de 1858, 25 de febrero de 1859, 22 de julio de 1859, especialmente), a Weydemeyer (1 de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Contribución a la crítica de la economía política

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Antiguo Régimen y la Revolución

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Comunidad y asociación

Comunidad y asociación

Por: Ferdinand Tönnies | Fecha: 2011

La obra de F. Tö nnies proporciona una de las perspectivas más relevantes de la tradición sociológica. La visión de la comunidad frente o junto a la asociación-sociedad proporcionan un mapa para interpretar la construcción de la modernidad y una narrativa para comprender cómo transcurre el bucle que realimenta los espacios sociales de los vínculos sociales directos e inmediatos de la modernidad y la posmodernidad. Su obra descubre que tras el éxito de la sociedad están los vínculos comunitarios, tras la especie moderna está la naturaleza comunitaria, tras la humanidad está el encuentro social....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Comunidad y asociación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuestiones éticas en ciencia y tecnología en el siglo XXI

Cuestiones éticas en ciencia y tecnología en el siglo XXI

Por: Andoni Ibarra | Fecha: 2009

Si en otras épocas las representaciones del ser humano y el universo, requeridas para conocer y vivir, estaban producidas por instancias como la magia, la religión o el saber común, hoy es la ciencia la que asegura, como ninguna otra fuente, la perspectiva para la construcción de esas representaciones. La ciencia y la tecnología actuales moldean centralmente al ser humamno y a la sociedad: son protagonistas nucleares del desarrollo de las formas de vida que conocemos. El objetivo del libro es promover la reflexión crítica sobre las cuestiones éticas de la ciencia y la tecnología actuales, tratando...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Cuestiones éticas en ciencia y tecnología en el siglo XXI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antonio Rodríguez Huéscar o la apropiación de una filosofía

Antonio Rodríguez Huéscar o la apropiación de una filosofía

Por: Juan Padilla | Fecha: 2004

Antonio Rodríguez Huéscar (1912-1990) es, probablemente, entre los muchos, egregios y variopiontos discípulos de Ortega y Gasset, el que más ha hecho consistir su labor intelectual, su vida entero, en una apropiación de la filosofía de su maestro; apropiación que quien lea este libro tendrá ocasión de comprobara hasta qué punto no es repetición académica e inerte, sino intento de sistematización conceptual y resolución de problemas planteados por la misma doctrina orteguiana, desde dentro de ella.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Antonio Rodríguez Huéscar o la apropiación de una filosofía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  José Ortega y Gasset y la razón práctica

José Ortega y Gasset y la razón práctica

Por: Pedro Cerezo Galán | Fecha: 2011

El autor se dedicó al pensamiento de Ortega en 1984 con "La voluntad de aventura", que supuso un impulso decisivo en los estudios orteguianos. Hoy, extiende y completa su exploración con la presente obra, en la cual recopila los últimos ensayos que ha publicado sobre esta materia. Este libro ofrece una perspectiva variada y una lectura transversal de Ortega. En parte, introduce aspectos que no había tratado anteriormente en detalle, como la antropología de Ortega, la ética, la política y la técnica. Por otra parte, complementa el primer libro, expandiendo la noción de razón vital hacia la razón histórica y explorando otras fuentes de inspiración en la obra orteguiana, como Fichte y Nietzsche. Además, destaca la influencia temprana de Cervantes en el origen mismo de su pensamiento y actitud.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

José Ortega y Gasset y la razón práctica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ética de la paz.

Ética de la paz.

Por: Graciano González R. Arnaiz | Fecha: 2007

Este libro sobre ética de la paz es fruto de los esfuerzos de diversos autores por llevar a cabo una reflexión moral y política sobre el tema de la Paz. En este sentido, la obra se refiere a una serie de aproximaciones sobre algunos aspectos clave para la consideración de la paz: la paz como ideal de razón, como capacidad para regenerar el vínculo social, como alternativa a la violencia, como valor moral y derecho desde la consideración de una lectura de cuarta generación de los Derechos Humanos, la recurrencia de la religión en la cuestión de la paz y, finalmente, una propuesta concreta de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Ética de la paz.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Julián María s

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La cuestión de Dios

La cuestión de Dios

Por: José Ramón Recuero | Fecha: 2008

José Ramón Recuero nos ofrece en este nuevo ensayo una clara visión de cuál ha sido el primer principio de todas las cosas, el dios, con minúscula, en el que distintos filósofos han fundamentado la realidad, ya se trate de la Razón de Descartes, la Materia de Feuerbach o el Dios encarnado de Ratzinger. Se trata de una búsqueda de la Verdad, de Dios, hecha de forma abierta, relajada y amena, ya que el autor utiliza la forma de diálogo, lo que da gran claridad a la expresión. Diálogo en el que, además, y esto es preciso resaltarlo, los distintos filósofos que intervienen dicen exactamente lo que han...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La cuestión de Dios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones