Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 6122 resultados en recursos

Compartir este contenido

Son asegurados cinco presuntos integrantes de la organizacion Orion

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Metodología de la investigación vol. I

Metodología de la investigación vol. I

Por: Adriana Ferreyra | Fecha: 2014

Este texto representa una presentación sincrética de las principales cuestiones que ayudan a delimitar un proyecto de investigación. Hemos organizado el texto en 5 cuestiones y en cada una de ellas respondemos un conjunto de preguntas. Permanentemente se problematizan los temas tratados y se ejemplifican posibles transferencias al área de estudio. Investigar en el área de Enseñanza de Ciencias del Ambiente implica comprender las características de la investigación científica, en primer lugar. Luego, qué valor adquiere la misma en el ámbito de las Ciencias Sociales y dentro de ellas la Educación. Finalmente, identificar los aspectos que de ellas puede recuperar una investigación educativa, pero referida a las complejas problemáticas del ambiente.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Metodología de la investigación vol. I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Metodologías para organizaciones de gestión horizontal

Metodologías para organizaciones de gestión horizontal

Por: Nidia Abatedaga | Fecha: 2014

Este material muestra, a través de propuestas teóricas y de experiencias concretas, que es posible desarrollar formas de producir conocimiento a partir de la ligazón orgánica entre los procesos de reflexión y el hacer práctico. Basados en la investigación-Acción-Participativa con énfasis en procesos comunicacionales y audiovisuales, se muestra la importancia de desarrollar metodologías alternativas a los procedimientos tradicionales para hacer investigación social, tales como el Mapeo de Redes Socio-Comunicaciones, la Sistematización de Experiencias y los Laboratorios para la Experimentación Artístico-Comunicativa.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Metodologías para organizaciones de gestión horizontal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lo instituyente : escritos sobre teoría social

Lo instituyente : escritos sobre teoría social

Por: Javier Cristiano | Fecha: 2014

Siguiendo el esquema del psicoanálisis, C. Castoriadis elaboró una teoría de la sociedad en donde la dimensión explícita e "instituida" es sólo una, y no la más importante. Coexiste con ella, por debajo y como un magma volcánico, una dimensión "instituyente" que convierte en momentáneo cualquier orden y en precaria cualquier institución. En la dialéctica de lo instituido y lo instituyente se juega la lógica de la estabilidad y el cambio social, por lo que la precisión sobre esa "potencia" es de fundamental importancia para la teoría social. Castoriadis ofrece su elucidación pero hay muchas otras, antes y después de Castoriadis.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Lo instituyente : escritos sobre teoría social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Metodología de la investigación vol. II

Metodología de la investigación vol. II

Por: Adriana Ferreyra | Fecha: 2014

Reflexionar acerca de la problemática de la Educación en Ciencias del Ambiente en Argentina nos relaciona particularmente con los procesos de formación docente destinados a tal fin, como es el caso de esta Licenciatura. Dicho proceso integra tanto a los contenidos disciplinares como a los metodológicos. Como parte de estos últimos, la investigación educativa es una de las competencias profesionales esperables para los que se forman y trabajan como educadores. Un proceso de formación docente no fragmentado implica la interacción entre los aportes de la investigación educativa y el desarrollo curricular, como el de las ciencias del ambiente en nuestro caso.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Metodología de la investigación vol. II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Carta a mis hijos y a los hijos del mundo por venir

Carta a mis hijos y a los hijos del mundo por venir

Por: Raoul Vaneigem | Fecha: 2014

He percibido -no solo en mis hijos y nietos, sino también en un creciente número de jóvenes- ese nuevo aliento que anima la voluntad de instaurar verdaderos valores humanos (solidaridad, creatividad, generosidad, saber, reinvención del amor, alianza con la naturaleza, atracción festiva por la vida), rompiendo con los valores patriarcales (autoridad, sacrificio, trabajo, culpabilidad, servilismo, clientelismo, contención y descarga de las emociones), esencialmente centrados en la predación, el dinero, el poder y esa separación de uno consigo mismo de donde proceden el miedo, el odio y el desprecio...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Carta a mis hijos y a los hijos del mundo por venir

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Repensando La Ilíada

Repensando La Ilíada

Por: Joaquim Sánchez | Fecha: 2020

Intentando que La Ilíada no sea un libro difícil de leer. Este libro recoge, en primer lugar, una experiencia personal de lectura y, partiendo de esta experiencia, trata de ofrecer algunas interpretaciones con el ánimo de que puedan facilitar la lectura de La Ilíada, especialmente pensando en el público lector no especializado ni familiarizado con la cultura griega. Como consecuencia de esta experiencia lectora, este libro plantea algunos rasgos en los que creo entrever una relación entre La Ilíada y la cultura griega, y entre esta y nuestra cultura occidental. Finalmente, fruto de la intensa relación personal mantenida entre el «escribidor» y La Ilíada, me he permitido un brevísimo relato fantasioso en homenaje a Heinrich Schliemann, el descubridor de Troya.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Repensando La Ilíada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Encuentros en la abadía

Encuentros en la abadía

Por: Ángel Cornago Sánchez | Fecha: 2020

Sugerente manera de buscar solución a sus atribuladas vidas. Novela ambientada en los últimos años del siglo XX y los primeros del XXI. Gregorio Carrión, peculiar psiquiatra próximo a la jubilación, decide hacer una variante en sus tratamientos en aras de ganar eficacia, reuniendo durante una semana en una abadía a cuatro personas. Se relata la historia de dos hombres y de dos mujeres con heridas psicológicas abiertas por sucesos vividos. Cada día, uno de ellos pondrá en común su problema y sus vivencias, en una interrelación en la que los demás podrán intervenir, preguntar e interpretar, moderados por el Dr. Carrión. Las sesiones se complementan con técnicas de relajación cercanas a la hipnosis que realiza Rosendo, monje de la abadía, que estudió en su momento los fenómenos de consciencia de los yoguis. A los seis meses, en un único encuentro, se valorarán los resultados.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Encuentros en la abadía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nostradamus

Nostradamus

Por: Manuel; Barash Martínez | Fecha: 2018

NOSTRADAMUS: Cataluña se separará de España y se convertirá en una República Islámica. La primera parte del libro es una novela basada en una profecía de Nostradamus, interpretada mediante la numerología. Cataluña se separa de España y el capital abandona Cataluña. Los nuevos dirigentes catalanes reciben con los brazos abiertos el nuevo capital que entra de los países del Golfo Pérsico. Con el paso de los años la población islámica se convierte en mayoritaria y toma el poder democráticamente. La ley islámica se impone en Cataluña y comienzan las guerras civiles y finalmente una guerra contra España. En el año 2040 se va a producir la reunificación con España, pero un comando islámico, formado por cinco mujeres, quiere matar al rey de España en su viaje a Barcelona para concluir la reunificación. En la siguiente parte del libro, Nostradamus nos desvela la profecía maya del 2012 y nos indica la fecha exacta. En la tercera parte del libro hay numerología para todos los días del año y reve
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Nostradamus

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El embrujo del Rif. Volumen 2

El embrujo del Rif. Volumen 2

Por: Carlos Antón | Fecha: 2019

Segunda entrega de El embrujo del Rif, una historia de amor en la guerra de África. El día de su decimotercer cumpleaños, Javier paseaba por el Campo Grande de Valladolid cuando encontró a Elena, una madrileña de doce años, y se enamoró nada más verla. Estuvieron tres días juntos y la niña desapareció. Solo sabía de ella que su padre era capitán de caballería. Al terminar el bachillerato, Javier, impulsado por el amor de su adolescencia, ingresó en la Academia de Caballería contra el criterio de su familia. No conocía otra forma de buscarla. Al licenciarse con el grado de alférez, su padre consiguió que lo destinaran a Málaga y, gracias a sus sobornos, ascendió a teniente y a capitán sin apenas dedicarse a los asuntos castrenses. Javier disfrutaba plenamente de la vida cuando la suerte le jugó una mala pasada. Las Juntas Militares consiguieron que los méritos de guerra dejaran de utilizarse para ascender en el Ejército, lo que ocasionó que muchos oficiales veteranos abandonaran la guer
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El embrujo del Rif. Volumen 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones