Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3289 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El puto país

El puto país

Por: José Manuel Costas Goberna | Fecha: 2014

Es bien sabido que unos fabrican la mierda, otros engordan con ella y algunos mueren por ella. Pero los casos más calamitosos son aquellos en los que la misma persona fabrica la mierda, engorda con ella y muere por culpa de ella. En torno a esa gran cloaca que se alimenta del poder viven y satisfacen su codicia nuestros personajes. El crimen encierra el misterio. El día y la noche se mezclan, siempre en tensión. Luces, voces, ruidos y silencios, siempre al acecho, descubren los cadáveres aún sin identificar. Solo una orquídea blanca indicará el camino hacia el gran espectáculo del país y sus corrupciones. Entre la vida, la muerte y la investigación van surgiendo historias enclavadas en la segunda mitad del siglo XX, pasado que hoy se nos revela como la gran frustración del hombre de estos años. Una cierta atmósfera de novela negra envuelve lugares, figuras y acciones, recurso tan cinematográfico para arrojar luz sobre la sociedad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El puto país

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuatro nocturnos

Cuatro nocturnos

Por: José María Merino | Fecha: 2014

En El hechizo de Iris, a partir de un inesperado encuentro en la selva, un hombre revive su iniciación sexual en la adolescencia solo para saber que ha hecho el amor con un fantasma. En La dama de Urz, el profesor Souto ve interrumpidos sus días apacibles en una editorial para quedar encerrado en la habitación de un palacio con una ninfómana; un cuadro de origen incierto y un maletín lleno de dinero. En El mar interior, Octavio descubre que, como les sucede a todos los perversos polimorfos o a los niños lactantes, él nunca ha sabido separar el mundo de su propia conciencia. En El misterio Vallota, al hilo de las corrupciones de la Transición, el único conocedor de la verdad desvela, para sí y el lector, la inquietante capacidad de manipulación de los medios.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Cuatro nocturnos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El centro del aire

El centro del aire

Por: José María Merino | Fecha: 2014

Dos hombres y una mujer, amigos de la niñez que se han ido distanciando con los años, descubren la posibilidad de que otra amiga -la artífice de la cohesión del grupo en la pequeña ciudad originaria- no haya muerto en un accidente aéreo, como ellos creían, sino que se encuentre en algún lugar lejano, ocultando su verdadera identidad. Uno de ellos -que intenta escribir un libro sobre los secretos del patio que fue el centro de las aventuras y los sueños infantiles, cuando vivían identificados con los héroes imaginarios de los relatos y las películas- induce a los demás a viajar en su búsqueda. La necesidad y la nostalgia de los mitos, su evanescencia irremediable, los laberintos de la memoria y de la vida, son elementos sustanciales.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El centro del aire

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Novela de Andrés Choz

Novela de Andrés Choz

Por: José María Merino | Fecha: 2014

Andrés Choz siempre vivió por delante de su tiempo. A los 25 no disfrutaba de la juventud, pero se preparaba para los achaques de los 50. Cuando llega a la edad madura, llega también la mala noticia: a Andrés Choz le quedan solo seis meses de vida. ¿Cómo recuperar el tiempo? ¿Cómo realizar lo que tantas veces postergó? Andrés Choz se retira a un pueblo de la costa: seguramente en seis meses podrá completar esa novela de ciencia ficción que nunca se sentó a escribir. Enfrentado a una muerte segura, es la vida la que se interpone en sus planes. ¿Será capaz Andrés Choz de aceptar la riqueza de lo cotidiano o, sin redención posible, seguirá ensimismado en su imposibilidad?
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Novela de Andrés Choz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El regreso de El Lobo

El regreso de El Lobo

Por: Fernando Rueda | Fecha: 2014

¿Puede aguantar un hombre vivir 30 años cambiando continuamente de identidad? ¿Hay alguien capaz de soportar la tensión y el miedo de infiltrarse una y otra vez en grupos terroristas y mafiosos sin perder la seguridad en sí mismo y la de los que le rodean? Mikel Lejarza, alias "Lobo", era un joven barbilampiño cuando fue captado por el servicio secreto para infiltrarse en la banda terrorista ETA. El resultado fue espectacular: más de 200 terroristas fueron detenidos y su infraestructura por toda España desactivada. Operado de cirugía estética para que nunca más nadie le identificara, se infiltró en grupos mafiosos y económicos, sin dejar hasta hoy de luchar contra el terrorismo etarra e internacional. Tras infiltrarse en Cataluña en una red de espionaje empresarial de alto nivel, es detenido sin que el servicio secreto salga a la palestra a defender que estaba trabajando para ellos. “Lobo” está cansado de vivir en la clandestinidad, su estómago sufre las consecuencias de tanta tensión, se cuestiona la soledad en que vive y medita abandonar el espionaje. Tiempo después desaparece llevándose en el hatillo muchos secretos de su vida pasada. Nadie sabe nada de él hasta poco tiempo después de los ataques del 11-S contra Estados Unidos. La CIA descubre en una operación anti terrorista contra Al Qaeda en Dubai que uno de los árabes implicados es Mikel Lejarza. Si no trabaja para ningún servicio de inteligencia: ¿qué hace en la banda más peligrosa del mundo? El mundo del espionaje, que tan bien conoce Fernando Rueda, el máximo especialista español en la materia, es el protagonista de esta novela. Pero también lo es el amor, el desánimo, el sufrimiento, las consecuencias traumáticas de la doble personalidad, los valores, los sueños y la decepción.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El regreso de El Lobo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sinrazones

Sinrazones

Por: Santiago Salcedo | Fecha: 2014

La novela sucede en los años de la posguerra, después de la Guerra Civil del 1936 que enfrentó a las dos Españas. El lugar, Andalucía. “…Ha pasado mucho tiempo después de los hechos vividos por ese hombre idealista y utópico llamado Francisco Torres; pero no quedó enterrado todo en su pasado trágico. Su utopía contagió de su mismo espíritu a Miguel Díaz, que explica en primera persona, el drama vivido por ambos…”
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Sinrazones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuentos del Barrio del Refugio

Cuentos del Barrio del Refugio

Por: José María Merino | Fecha: 2014

Seres sobresaltados y absortos buscan su destino en las calles del Barrio del Refugio. Traductores infieles, fantasmas incómodos, madres afligidas, contertulios infatigables, ladrones de libros antiguos redimidos por la letra, lectores perplejos, médicos vagabundos y gente acosada por el otro yo de una personalidad bipolar. Entre lo misterioso y lo fantástico, viven sus aventuras diminutas, que les cambiarán la vida. O tal vez no. Y experimentan los peligros de la imaginación, siempre al acecho de la cordura
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Cuentos del Barrio del Refugio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El caldero de oro

El caldero de oro

Por: José María Merino | Fecha: 2014

El Chino es diferente. Lo saben los chicos con los que juega al fútbol en el patio del colegio. Lo sabe su abuelo. Lo saben todos. Pero él pertenece, pertenece a algún pasado común del cual se ha renegado. El Chino debe buscar su identidad y qué mejor que el tiempo mítico de todas las Españas que han sido para encontrarse a sí mismo. Ahora que piensan cerrar la fábrica y dejar a todo el mundo en pelotas y él se siente como un salvador, necesita justificarse, ser igual y mejor. No solo diferente. Aunque tenga que cometer un delito que tal vez le cueste la vida.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El caldero de oro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La marca de la luna

La marca de la luna

Por: Amelia Noguera | Fecha: 2014

Un viaje que te llevará a Jaipur, Praga y Sevilla. Una mujer que cambiará para siempre el viaje de su familia. Una emocionante historia de amor, magia, pasión y valentía. En una aldea de la India, la madre de Lila fallece al traerla al mundo. Su abuela Asha se hace cargo de ella y le evita así su cruel suerte: morir por no ser varón. Pero la vieja Neeja, cegada por el odio ancestral de quienes viven en la oscuridad, la maldice: cualquier hombre al que Lila comience a amar morirá. Asha intenta contrarrestar la maldición de su consuegra: la esperanza vendrá de la mano de un extranjero. La pequeña, con la marca de la luna en el vientre, crecerá aprendiendo los secretos de la magia hasta que, huyendo de la maldición, emprenderá un periplo que la conducirá a Checoslovaquia. Allí, su destino se verá ligado al de algunos de los protagonistas de la Historia reciente de Europa como fueron los integrantes de la Legación española en Praga, centro neurálgico desde donde se movían los hilos de las Diplomacias republicana y rebelde durante la Guerra Civil. En una insólita combinación de realismo mágico, novela histórica y thriller, esta novela aúna una trepidante trama que encaja con precisión en los acontecimientos históricos del primer tercio del siglo XX.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La marca de la luna

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La pértiga del funambulista

La pértiga del funambulista

Por: Berta Tabor | Fecha: 2014

Tabor cuenta, pues, las historias que conforman la vida de cualquiera de nosotros: pequeños traumas, grandes abandonos, emociones que dejan huella o una catástrofe de la que alguien sale ileso casi por milagro. Y recuerda también algo que todos sabemos: que son esas desgracias frustradas las que muchas veces nos obligan a replantearnos todo lo que hemos vivido con anterioridad, y a dotarlo de sentido.Care Santos, El Cultural Hay momentos en que una mujer o un hombre miran dentro de sí y se dan cuenta de que llevan tiempo caminando por la cuerda floja. La vida los ha transformado y, abocados a la tragedia o quizás a la felicidad, ya no son quienes creían ser. Elaboradas con la materia prima de esos momentos de crisis, que nutre la gran literatura desde siempre, las historias de los personajes de «La pértiga del funambulista» conforman un álbum de familia, un puñado de instantáneas que, enlazadas en su árbol genealógico, nos muestran la intrahistoria más reciente de esa España indefinible que se asoma a Europa: desde la Segunda República hasta los atentados del metro de Londres.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La pértiga del funambulista

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones