Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1276 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Enseñanza y aprendizaje de la lectura y escritura a través de la tradición oral

Enseñanza y aprendizaje de la lectura y escritura a través de la tradición oral

Por: Saidy Brigitte Silva Loaiza | Fecha: 2019

El siguiente trabajo trata de la intervención realizada en los estudiantes del grado primero de la I.E.R.D. Patio Bonito, que a partir del diagnóstico institucional realizado y analizando los resultados de las pruebas externas de los grados tercero, quinto y noveno de 2015, permitió evidenciar una problemática específicamente en el área de lenguaje. La dificultad encontrada permitió plantear una pregunta problematizadora y una hipótesis, cuya posible solución fue la aplicación de un diseño de intervención, que involucró las competencias comunicativas lectoras y escritoras y textos de tradición oral, como herramientas para mejorar la dificultad en comprensión de lectura que existía. A partir del análisis de los resultados arrojados por la aplicación de la propuesta, se realizó la evaluación, se plantearon unas conclusiones, recomendaciones y una propuesta institucional que conllevará al fortalecimiento de los procesos pedagógicos.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Historia oral

Compartir este contenido

Enseñanza y aprendizaje de la lectura y escritura a través de la tradición oral

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lo que estábamos buscando

Lo que estábamos buscando

Por: Claudia Patricia Garzón Báez | Fecha: 2018

La investigación en el aula dentro de la lnstitución Educativa Departamental Técnico Comercial Mariano Ospina Rodríguez del municipio de Guasca, fue un trabajo que permitió el análisis de la problemática a nivel institucional, de área y de aula, dentro del cual se enmarcan el plan de estudios y el proceso de enseñanza aprendizaje bajo la mirada del modelo pedagógico constructivista. Se evidenció la importancia del aprendizaje significativo en el desarrollo de las competencias comunicativas, a través de la construcción de textos basados en los intereses y necesidades de los estudiantes; además de propiciar la constante reflexión del maestro con respecto a su quehacer pedagógico comprendiendo y respetando el ritmo y proceso de escritura de cada estudiante. Se pudo establecer que el desarrollo de un proyecto de aula favorece la expresión oral y escrita y que además es una estrategia pedagógica que se debe implementar desde edades tempranas para llevar a cabo un proceso educativo enmarcado en la participación activa de los estudiantes.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Historia oral

Compartir este contenido

Construcción de la oralidad y escritura inicial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reconocer y rescatar la memoria del patrimonio cultural a través de la tradición oral

Reconocer y rescatar la memoria del patrimonio cultural a través de la tradición oral

Por: Angela Pineda Suescún | Fecha: 2019

El presente trabajo, es el resultado de mi faena iniciada décadas atrás y constituye un ejercicio autobiográfico, como portador, cultor, gestor, compilador y recreador de las danzas llaneras en riesgo de desaparecer. Responde al núcleo problemático patrimonio artístico y luchas por la memoria, en la línea de investigación de los estudios culturales de las artes, de la Maestría en Estudios Artísticos, de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Está escrito asemejando la travesía de una vaquería, y relatado con léxico llanero, en cinco momentos: comienzo con la reflexión sobre el ser llanero, como protagonista de sus manifestaciones; continúo, con los aprendizajes culturales de aquellas heredadas de mi familia llanera, por tradición oral a través de mi madre, el reconocimiento a los maestros “llaneros facultos”, sus sabedores populares, y la reflexión de cómo estas vivencias cotidianas, me generaron el interés por aprenderlas y enseñarlas; en seguida registro el acervo de documentación que he recolectado; después presento la información de las diferentes expresiones encontradas en este, sobre la dancística llanera; luego expongo las comparsas araucanas, de donde abordo la descripción del “Paloteo de Arauca”; y finalmente presento las reflexiones y conclusiones de cada momento.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Historia oral
  • Otros

Compartir este contenido

La comparsa del paloteo de Arauca - un capítulo en la remembranza de la desconocida danza llanera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Y surgió en el vuelo de las mariposas

Y surgió en el vuelo de las mariposas

Por: Edna Iturralde | Fecha: 2014

En once relatos de tradición oral, provenientes de distintos rincones del mundo, este libro viaja a través de las formas del amor. Se recopilan así leyendas contadas y recontadas que tratan el amor encantado (Rusia), o el amor inmortalizado en el Taj Mahal (India), o amantes signados por la fatalidad como el de Furatena (Colombia), Zulia (Venezuela) o Layla (Arabia Saudita).
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros Género: Cuento
  • Temas:
  • Historia oral

Compartir este contenido

Y surgió en el vuelo de las mariposas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cantares populares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sobre la importancia del arte

Sobre la importancia del arte

Por: Enrique José Varona | Fecha: 2016

Enrique José Varona (1849-1933). Cuba. Principal representante del positivismo en Cuba. Tras una inicial formación autodidacta en literatura, sociología, psicología y filosofía, y siendo ya una figura pública se licenció y doctoró en Filosofía en 1891. Ya había publicado en la Revista de Cuba una serie de artículos filosóficos, entre los que sobresalen "El Positivismo", "La moral en la evolución", ambos de 1878 y "La metafísica en la Universidad de La Habana", de 1880. Vinculado en un principio al movimiento por la independencia, se adscribió después al Partido Autonomista y fue elegido diputado a...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Sobre la importancia del arte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Anticristo: Maldición sobre el cristianismo

El Anticristo: Maldición sobre el cristianismo

Por: Friedrich Nietzsche | Fecha: 2018

"El cristianismo nos robó la cosecha de la civilización antigua, y más tarde nos robó la cosecha de la civilización del Islam. El maravilloso mundo morisco de cultura, en España, que en el fondo nos es mucho más afín y habla a nuestros sentidos y a nuestro gusto mucho más que Roma y Grecia, fue pisoteado (no digo por qué pies). ¿Por qué? Porque era noble, porque debía su nacimiento a instintos viriles, porque afirmaba la vida con los más raros y preciosos refinamientos de las costumbres moriscas. . . Más tarde los cruzados combatieron una cosa ante la cual les hubiera sido mejor postrarse en el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El Anticristo: Maldición sobre el cristianismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Schelling: el arte es la única y eterna revelación

Schelling: el arte es la única y eterna revelación

Por: Carles Rius SantaMaría | Fecha: 2011

Después de décadas de olvido, la obra de Schelling vuelve a ser leída y estudiada, ahora como el final del idealismo alemán y el inicio de la filosofía contemporánea. Este libro explica las diferentes etapas de su pensamiento, poniendo de manifiesto sus líneas de continuidad y mostrando los distintos contextos sociales e intelectuales en los que el filósofo se movió (se relacionó con personajes como Hölderlin, Fichte, Novalis, Goethe y Schiller). También se rastrea la influencia que la obra de Schelling ha tenido en pensadores del siglo XX: Freud, Heidegger, Jaspers, Ernst Bloch, Jürgen Habermas,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Schelling: el arte es la única y eterna revelación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sobre la amistad. Laelius de amicitia

Sobre la amistad. Laelius de amicitia

Por: Cicerón | Fecha: 2020

La amistad no es más que la igualdad de pareceres en todos los asuntos, divinos o humanos, unida a la benevolencia y el cariño mutuos: a excepción de la sabiduría, no sé si los dioses han concedido a los humanos ninguna otra cosa mejor que esta. Hay quienes prefieren la riqueza, otros la buena salud, estos el poder, aquellos los cargos políticos e incluso hay muchos que anteponen sus caprichos, si bien esto último es propio de las bestias.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Sobre la amistad. Laelius de amicitia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De la vanguardia al cyborg : Una mirada a la filosofía actual

De la vanguardia al cyborg : Una mirada a la filosofía actual

Por: Juan Manuel Aragüés Estragués | Fecha: 2020

La transición del siglo XIX al XX supone una quiebra de paradigma que afecta al conjunto de los saberes. Desde la ciencia hasta la estética, pasando por la filosofía, el paradigma moderno se ve sometido a un proceso de erosión que desembocará en lo que algunos denominan Posmodernidad. La presente obra supone una aproximación al pensamiento contemporáneo, buscando las raíces de su especificidad en la profunda mutación discursiva con que se alumbra el siglo XX. Esta aproximación, lejos de ser una mera descripción, se realiza desde una vocación crítica que subraya aquellos elementos del discurso actual que pueden convertirse en herramienta para la construcción de un pensamiento antagonista.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

De la vanguardia al cyborg : Una mirada a la filosofía actual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones