Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3385 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Relato de un asesino

Relato de un asesino

Por: Mario Mendoza | Fecha: 2014

Un hombre, Tafur, está en prisión. Trata de reconstruir su vida a través de sus memorias para llegar a entender qué lo llevó a cometer un cruel asesinato. Con una prosa que cautiva desde el comienzo, Mario Mendoza sumerge al lector en la ambivalente vida de un individuo que busca liberarse de sus obsesiones. Una extraña enfermedad que aqueja a Tafur desde pequeño ha hecho que se mueva entre los extremos: una vida tranquila que lo lleva a tener horribles visiones y una vida entre los marginados que le procura tranquilidad. Viajando de un extremo a otro transcurren sus días, hasta que logra encontrar un frágil equilibrio entre los dos mundos. Relato de un asesino, la tercera novela de Mario Mendoza, nos presenta un alucinante recorrido por el alma de un hombre, al tiempo que nos obliga a una desesperanzada y lúcida travesía por Bogotá y todas las ciudades que en ella conviven.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor colombiano
  • Temas:
  • Autores colombianos
  • Literatura
  • Literatura colombiana

Compartir este contenido

Relato de un asesino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La importancia de morir a tiempo

La importancia de morir a tiempo

Por: Mario Mendoza | Fecha: 2021

El trabajo de un escritor requiere adentrarse en el corazón humano. Mario Mendoza ha recorrido los recovecos del cuerpo y el alma, y ha encontrado que en lo inusual, en lo fuera de serie, se esconden las respuestas del misterio de estar vivos. En una narración vibrante y llena de fuerza, La importancia de morir a tiempo se constituye en un diccionario de rarezas que parece darle sentido a la vida. Relatos en los que aparecen Agatha Christie, Bruce Lee o Neil Armstrong, u otros en los que se habla de ciudades subterráneas y mundos desconocidos, hacen de este libro una lectura cautivante y estremecedora.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor colombiano
  • Temas:
  • Autores colombianos
  • Literatura
  • Literatura colombiana

Compartir este contenido

La importancia de morir a tiempo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  March Grand Prix: The Fast and the Furriest

March Grand Prix: The Fast and the Furriest

Por: Kean. Soo | Fecha: 2020

A new, turbo-charged graphic novel by Kean Soo, author of the acclaimed, award-winning series Jellaby. March Hare wants to be the fastest and furriest racecar driver around. But first, this rabbit racers will have to prove his skill at the speedway, on the streets, and in the desert. With pedal-to-the-metal illustrations and full-throttle action, March is sure to be a winner!
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura
  • Vida estudiantil
  • Deporte

Compartir este contenido

March Grand Prix: The Fast and the Furriest

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Satisfacción laboral en el contexto del teletrabajo forzoso: un estudio empírico en el sector de la educación superior = Job satisfaction in the context of mandatory teleworking: An empirical study in the higher education sector

Satisfacción laboral en el contexto del teletrabajo forzoso: un estudio empírico en el sector de la educación superior = Job satisfaction in the context of mandatory teleworking: An empirical study in the higher education sector

Por: Orlando Enrique; Guayacán Rabelo Contreras Pacheco | Fecha: 2022

Resumen: Las restricciones derivadas de la pandemia por el coronavirus 2019 instauraron un contexto prolongado de implementación forzosa de teletrabajo en diversas organizaciones e instituciones. El presente estudio examina el impacto ejercido por la intensidad en la adopción de dicho esquema laboral sobre la satisfacción de los colaboradores del sector de la educación superior. Para ello, se aplicó un instrumento transversal sobre una muestra de 154 colaboradores de una universidad colombiana, cuyos datos fueron analizados mediante un modelamiento de ecuaciones estructurales. Los resultados obtenidos sugieren la existencia de una asociación significativa entre las variables en cuestión. Se observa además que tanto los individuos mayores de 40 años como aquellos que cuentan con un lugar aislado para teletrabajar tienden a favorecer dicha relación. Abstract: The restrictions derived from the pandemic by the coronavirus 2019 created a prolonged context of forced implementations of telework in several organizations and institutions. This study examines the impact exerted by the intensity of the adoption of this work scheme on the satisfaction of employees in the higher education sector. To do this, the study applies a cross-sectional instrument to a sample of 154 employees of a Colombian university, and the data obtained was subsequently analyzed by structural equation modeling. Results suggest the existence of a significant association between the variables in question. It is also observed that both individuals over 40 years of age and those who have an isolated place to telework tend to favor this relationship.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • COVID-19
  • Economía

Compartir este contenido

Satisfacción laboral en el contexto del teletrabajo forzoso: un estudio empírico en el sector de la educación superior = Job satisfaction in the context of mandatory teleworking: An empirical study in the higher education sector

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El vínculo entre responsabilidad y compromiso: aportes a la gestión y dirección de empresas = The link between responsability and commitment: Managerial contributions

El vínculo entre responsabilidad y compromiso: aportes a la gestión y dirección de empresas = The link between responsability and commitment: Managerial contributions

Por: Orlando Enrique; Talero Sarmiento Contreras Pacheco | Fecha: 2022

Abstract: The affective commitment of a company’s members is usually influenced by the level of deepening of the socially responsible actions carried out by the corresponding company. The present work brings together the contributions derived from the in-depth analysis of the aforementioned causal link. It does so by focusing on a practical and managerial frame. In this sense, the study is based on a preliminary process of semi-systematic review and qualitative screening, which identifies the conclusions of relevant works in the academic literature regarding the relationship between corporate social responsibility and employees’ identification with their company. The work converges in a set of useful initiatives to comprehensively enrich the role of management, which seek to cultivate such relationship. In this way, the work uses relevant academic conclusions in the particular study field, and makes them available to the managerial practice in companies and organizations.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

El vínculo entre responsabilidad y compromiso: aportes a la gestión y dirección de empresas = The link between responsability and commitment: Managerial contributions

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mission, Vision, and Value Appropriation: A Correlational Analysis = Misión, visión y apropiación de valor: un análisis de correlaciones

Mission, Vision, and Value Appropriation: A Correlational Analysis = Misión, visión y apropiación de valor: un análisis de correlaciones

Por: Orlando Enrique; Pirazán Parra Contreras Pacheco | Fecha: 2022

Abstract: The present study discusses the effective functionality of mission and vision statements in a business environment. In this spirit, the study evaluates the potential association between these two strategic elements and the achievement of organizational results, especially in terms of the competitive capacity of a company. Particularly, the study formulates a conceptual approach to determine the potential incidence of a mission and a vision statement’s quality on the organizational levels of value appropriation. Subsequently, using structural equation modeling through partial least squares, this approach is evaluated on a sample of 120 large companies registered in the Department of Santander, Colombia. The findings suggest that, although there is a positive association between a good mission and a good vision, the value appropriation only seems to depend on the former and not on the latter. The study validates that an adequately constructed mission statement could become a powerful mechanism for the sake of formulating and implementing strategies. Additionally, it states that the ability to build a quality mission is related to the company’s ability to create appropriate value and therefore, be competitive. Resumen: El presente estudio se centra en la discusión sobre la utilidad efectiva de las declaraciones de misión y visión en un ámbito empresarial. Para ello, se evalúa la asociación existente entre estos dos elementos de naturaleza estratégica con respecto a la consecución de resultados, especialmente en términos de la capacidad competitiva de una compañía. Puntualmente, se formula un planteamiento conceptual conducente a determinar la potencial incidencia de una misión y una visión de calidad sobre los niveles organizacionales de apropiación de valor. Posteriormente, haciendo uso de un modelamiento de ecuaciones estructurales mediante mínimos cuadrados parciales, dicho planteamiento es evaluado sobre una muestra de 120 grandes compañías registradas en el Departamento de Santander, Colombia. Los hallazgos sugieren que, pese a que existe una asociación positiva entre una misión y una visión de calidad, la apropiación de valor solo parecería depender de lo primero y no de lo segundo. El estudio valida la idea de que una misión adecuadamente construida podría llegar a ser una herramienta poderosa en términos no solo de formulación, sino de la implementación de estrategias. Adicionalmente, declara que la capacidad de construcción de una misión de calidad está relacionada con la capacidad que tiene la compañía de crear y apropiar valor y, por ende, ser competitiva.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Mission, Vision, and Value Appropriation: A Correlational Analysis = Misión, visión y apropiación de valor: un análisis de correlaciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orientadores de la decisión de inversión: una conceptualización desde el estilo de liderazgo del emprendedor de impacto = Drivers of the decision-making process for investing: an impact entrepreneur’s leadership style conceptualization

Orientadores de la decisión de inversión: una conceptualización desde el estilo de liderazgo del emprendedor de impacto = Drivers of the decision-making process for investing: an impact entrepreneur’s leadership style conceptualization

Por: Orlando Enrique; Marín Díaz Contreras Pacheco | Fecha: 2022

Resumen: En un contexto de búsqueda de oportunidades de inversión, la impresión inicial que sobre un emprendedor se forme un inversionista influye de manera directa en su propio proceso decisional. En ese sentido, el presente trabajo busca estudiar las implicaciones que subyacen a este panorama inicial, puntualmente en un escenario de decisiones de inversión sobre iniciativas que apuestan por el desarrollo sostenible (i.e., inversiones de impacto). Para ello, haciendo uso de un caso de estudio, se despliega un proceso de análisis cualitativo que permite identificar las especificidades del estilo de liderazgo de un emprendedor de impacto determinado, así como la forma en que este mismo estilo podría afectar la eventual decisión de un potencial inversionista. En ese orden de ideas, el presente trabajo contribuye a la transferibilidad y profundización del tópico en cuestión, en diversas áreas del conocimiento. Abstract: In a context of seeking investment opportunities, the initial impression that an investor forms on an entrepreneur influences their own decision-making process. In this sense, the present work seeks to study the implications underlying this initial panorama, specifically in a scenario of investment decisions on initiatives that are committed to reach a sustainable development (i.e., impact investments). For this purpose, and using a case study, a qualitative analysis process is deployed, allowing the identification of the corresponding leadership style of a given impact entrepreneur, as well as the way in which this same style could affect the eventual decision of a potential investor. In that order of ideas, the present work contributes to the transferability and deepening of the topic at issue in various areas of knowledge.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Orientadores de la decisión de inversión: una conceptualización desde el estilo de liderazgo del emprendedor de impacto = Drivers of the decision-making process for investing: an impact entrepreneur’s leadership style conceptualization

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La relación entre la empatía y el comportamiento innovador de los empleados en el contexto del teletrabajo = Relationship between empathy and innovative behavior of employees in teleworking context

La relación entre la empatía y el comportamiento innovador de los empleados en el contexto del teletrabajo = Relationship between empathy and innovative behavior of employees in teleworking context

Por: Orlando Enrique; Corzo Morales Contreras Pacheco | Fecha: 2021

Resumen: Este trabajo presenta un modelo conceptual, que propone la relación existente entre la empatía y el comportamiento innovador en el contexto del teletrabajo. Se inicia con una revisión de literatura, donde se encontraron hallazgos asociados a los factores individuales, representados en capacidades cognitivas y características de los empleados. Estos factores pueden influir en el desarrollo, adopción e implementación de nuevas ideas para productos, tecnologías, procesos y métodos de trabajo de la organización. Abstract: This work presents a conceptual model that proposes the relationship between empathy and innovative behavior in teleworking context. It begins with a literature review where findings associated with individual factors were found, which are represented in cognitive abilities and employee characteristics. These factors can influence the development, adoption and implementation of new ideas for products, technologies, processes and working methods of the organization.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

La relación entre la empatía y el comportamiento innovador de los empleados en el contexto del teletrabajo = Relationship between empathy and innovative behavior of employees in teleworking context

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Accounting for Plural Cognitive Framings of Growth and Sustainability: Rethinking Management Education in Latin America

Accounting for Plural Cognitive Framings of Growth and Sustainability: Rethinking Management Education in Latin America

Por: María del Pilar; Murcia Acosta Collazos | Fecha: 2022

Abstract: This paper surveys future managers’ cognitive framings of interconnected concerns for economic growth, social prosperity, and the natural environment across six countries in Latin America, and elaborates on implications for sustainability management education. Our cluster analysis unveils three cognitive types. Our findings show that whereas some future managers exhibit a ‘business case’ cognitive frame, prioritizing economic growth over the environment, the other two clusters of participants show signs of cognitive dissonance with some of the tenets of the current growth paradigm while still not neatly fitting the definition of a paradoxical cognitive frame. In particular, individuals within the latter two groups do not visualize links among economic, social, and environmental dimensions that make up sustainable development. Following calls to enhance our understanding of sustainability micro-foundations, our study offers a more nuanced picture of the cognitive plurality beyond dichotomous characterizations of managerial cognitive frames as either business case or paradoxical. Moreover, results elucidate the cultural mediation that operates in the reproduction of business stances vis-à-vis nature, opening up possibilities for management education programs to engage with cognitive plurality to effect paradigmatic change. Texto completo accessible: https://rdcu.be/cQrpZ
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Tengo derecho a odiarte, pero no

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tengo derecho a odiarte, pero no

Tengo derecho a odiarte, pero no

Por: Daniel Velasco de Vega | Fecha: 2018

Una nueva forma de entender la vida para volver a encontrarse con la mujer que un día fue. Lidia hace algo terrorífico a sus sesenta y tres años. Huye de casa una mañana de lunes, escondida detrás de unas gafas de sol, con una pequeña bolsa de viaje como único equipaje. Abandona más de cuarenta años de matrimonio y cinco hijos. ¿De qué trata de escapar? Llegará por azar a un adusto pueblo de pescadores sin dejar pistas a su espalda ni un rastro que la policía pueda seguir. Allí evocará emociones y sentimientos escondidos desde la juventud. Entre desconocidos, playas solitarias y el erotismo del vino, se olvida de una existencia decepcionante que ha transcurrido encadenada a su esposo. Esta aventura le descubrirá una nueva forma de entender la vida para volver a encontrarse con la mujer que un día fue.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Tengo derecho a odiarte, pero no

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones