Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3502 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La evaluación de sistemas educativos

La evaluación de sistemas educativos

Por: Mercedes García García | Fecha: 2014

Bona part de la comunitat educativa ve assenyalant l'escassa utilitat dels projectes d'avaluació de sistemes educatius, sobretot per a la millora i innovació real en les aules. Presenten part d'un projecte de recerca sobre el tipus d'informació que considerarien necessària els diversos col·lectius implicats en l'educació. Per a arribar a identificar la informació, s'ha seguit una tècnica basada en grups focals i anàlisis qualitatives de la informació. El resultat és un llistat de les possibles preguntes d'avaluació que podrien interessar als col·lectius implicats, que indiquen línies sobre com...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

La evaluación de sistemas educativos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Google + como herramienta docente en la educación superior

Google + como herramienta docente en la educación superior

Por: Hipólito Vivar Zurita | Fecha: 2014

En este trabajo se presentan los resultados del Proyecto de Innovación Docente "Google+ como herramienta educativa en la docencia universitaria", llevado a cabo por investigadores de la Universidad Complutense de Madrid en la Facultad de Ciencias de la Información. La llegada de las redes sociales y su uso masivo por parte de los internautas está transformando profundamente la comunicación y las relaciones interpersonales. Por otra parte, la educación es uno de los sectores que menos ha incrementado su productividad desde la revolución industrial. La idea de que las redes sociales pueden potenciar y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Google + como herramienta docente en la educación superior

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diversidad(eS)

Diversidad(eS)

Por: Asun Pié Balaguer | Fecha: 2014

Diversidade(S). Discapacidad, altas capacidades intelectuales y trastornos del espectro autista se estructura en tres partes. En primer lugar, se presenta la discapacidad intelectual desde el modelo social. En segundo lugar, se estudian los trastornos del espectro autista desde una visión amplia e interdisciplinaria hasta los aportes específicos de Fernand Deligny en Francia y el movimiento de la neurodiversidad en Inglaterra. En tercer lugar, se indican los elementos esenciales para el trabajo educativo con niños con altas capacidades intelectuales en el aula. El libro recoge los enfoques teóricos,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Diversidad(eS)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  EduStorytelling. El arte de contar historias para la vida cotidiana y los aprendizajes

EduStorytelling. El arte de contar historias para la vida cotidiana y los aprendizajes

Por: Débora Chomski Warcowicki | Fecha: 2014

En la actualidad, las escuelas, los centros laborales, las familias quieren que las personas se conozcan a sí mismas y aprendan desde la acción y con su talento. El arte de contar historias y el diseño de actividades que permitan experimentar, co-crear y reflexionar sobre los significados son las bases de nuestro libro. EduStorytelling propone un nuevo concepto de educación y de currículo, que vincula la narrativa, en cuanto forma de pensamiento y expresión individual y colectiva, con la formación integral de las personas. Este recorrido incluye aportes de la lingüística aplicada, la semiótica, los estudios culturales y las tecnologías de la comunicación.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

EduStorytelling. El arte de contar historias para la vida cotidiana y los aprendizajes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Clasificación anatómica y fisiológica de los bovinos.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Variedades de ñame criollo para la región Caribe Colombiana

Variedades de ñame criollo para la región Caribe Colombiana

Por: | Fecha: 2018

Como en otras especies tropicales cultivadas las exigencias del mercado local internacional durante las últimas dos décadas, contribuyeron a que la producción de ñame criollo, dependiera de genotipos altamente suceptibles a la enfermedad conocida como "quemazón" causada por el hongo. El área sembrada por estos dos genotipos para el año 1989 aumentó hasta 19000, con igual número de pequeños productores.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Perspectivas de la producción y mercado de la leche en el mundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Guía para la formulación del plan general de asistencia técnica (PGAT) y la implementación del registro único de usuarios de asistencia técnica (RUAT)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Metodología de la investigación en ciencias de la salud

Metodología de la investigación en ciencias de la salud

Por: Luis Rogelio Hernández Montenegro | Fecha: 2004

En zonas de laderas con fuertes pendientes, la utilización de maquinaria e implementos inadecuados y la falta de prácticas de manejo de conservación, acelera el deterioro de los suelos haciéndolos cada vez más productivos. Los sistemas de labranza de conservación son una buena alternativa para aplicar a su finca, ya que ahorra tiempo y dinero, disminuye la erosión, mejora las condiciones físicas, químicas y biológicas del suelo.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Labranza de conservación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Autoestima y tacto pedagógico en edad temprana : orientaciones para educadores y familias

Autoestima y tacto pedagógico en edad temprana : orientaciones para educadores y familias

Por: Margarita Heinsen Guerra | Fecha: 2022

No olvidemos que cualquier tipo de Capacitación relacionada con la ganadería puede ser útil, pero los temas sobresalientes para la certificación de fincas. Para eso debemos pedir certificado de asistencia a todas las capacitaciones que recibamos, no importa por quienes sean dictadas, por COLANTA, laboratorios o agremiaciones ganaderas.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Capacitación y entrenamiento: programa certificación de fincas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La ayuda entre iguales para mejorar la convivencia escolar : manual para la formación de alumnos/as ayudantes

La ayuda entre iguales para mejorar la convivencia escolar : manual para la formación de alumnos/as ayudantes

Por: Juan Carlos Torrego Seijo | Fecha: 2003

Los bosques en los países tropicales son, en un gran porcentaje, la alternativa para lograr su desarrollo económico y social, ya que este recurso natural renovable es fuente de alimento, energía y materias primas; todos ellos necesarios e indispensables para la sobrevivencia y bienestar de aquellas naciones que todavía tienen la fortuna de poseer este valioso recurso en cantidades apreciables. Colombia se encuentra entre ellas, pues dispone de reservas forestales en casi una cuarta parte de su territorio, especialmente en zonas bajas y húmedas, con tierras no Utilizadas intensivamente. Sin embargo, la carencia de bosques es dramática en áreas correspondientes a las cordilleras, debido a la sobre-utilización y sobre-explotación de estas zonas con fines agropecuarios y al uso permanente de las exiguas cubiertas forestales como fuentes de energía de pequeños minifundistas forestales.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Integración de esfuerzos para el desarrollo forestal colombiano.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones