Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1328 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Salvados por los barcos

Salvados por los barcos

Por: Julie. Gassman | Fecha: 2024

September 11, 2001 was a black day in U.S. history. Amid the chaos, sea captains and crews raced by boat to the tragic Manhattan scene. Nearly 500,000 people on Manhattan Island were rescued that day in what would later be called the largest sea evacuation in history. In this rarely told story of heroism, we come to understand that in our darkest hours, people shine brightly as a beacon of hope. Fully translated Spanish text. El 11 de septiembre de 2001 fue un dia negro en la historia de EE. UU. En medio del caos, un grupo de capitanes y sus tripulaciones acudieron con sus barcos a la tragica escena de Manhattan. Casi medio millon de personas fueron rescatadas de la isla de Manhattan en un dia que se convertiria en la mayor evacuacion por mar de la historia. Este relato heroico poco conocido nos ayuda a entender que en los momentos mas oscuros, la gente brilla como un faro de esperanza.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Biografía
  • Literatura infantil
  • Historia
  • Otros

Compartir este contenido

Salvados por los barcos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los papeles de Herralde

Los papeles de Herralde

Por: Jordi Gracia | Fecha: 2021

Una trepidante y a ratos explosiva colección de pistas que nos dejan entrever a un tótem de la edición literaria internacional en la intimidad de su oficio. Aunque el oficio de editor es enigmático, estos papeles ofrecen una trepidante y a ratos explosiva colección de pistas para saber cómo lo ejerció Jorge Herralde. Desde la compra de una máquina de escribir, una mesa y una silla en 1968 hasta la decisión de contratar a Patricia Highsmith, a Tom Wolfe, a Carmen Martín Gaite, a Martin Amis o a Ryszard Kapuściński, el libro sumerge al lector en la agitación diaria de Anagrama a través de las cartas...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Los papeles de Herralde

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El hombre que salvó los cerezos

El hombre que salvó los cerezos

Por: Juan Manuel Salmerón Arjona | Fecha: 2021

La fascinante y desconocida historia del británico que luchó por preservar los cerezos en flor japoneses. En Japón cada primavera la floración de los cerezos es una fi esta de los sentidos, y todo un símbolo de la cultura del país. Lo que casi nadie sabe es que si hoy sigue vivo ese patrimonio de la humanidad es gracias a un inglés llamado Collingwood Ingram, cuya historia nos descubre este libro. Ingram, hijo de una familia rica, se interesó en su adolescencia por la ornitología, y el entusiasmo lo llevó a viajar a Japón para escuchar el canto de los pájaros de aquellos parajes. Con el tiempo fue...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

El hombre que salvó los cerezos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los anillos de Saturno

Los anillos de Saturno

Por: W.G. Sebald | Fecha: 2021

El escritor emprende un viaje a pie por el condado de Suffolk, en la costa este de Inglaterra, para llenar el vacío que se ha apoderado de su interior al haber concluido un trabajo importante. Mientras contempla paisajes solitarios y pequeñas poblaciones costeras se topa con vestigios de un pasado que le remite a la totalidad del mundo, enmarcado en multitud de épocas, espacios y personajes diferentes. Sebald funde magistralmente la autobiografía con la historia y con historias, anécdotas, conjeturas y recuerdos a caballo entre la realidad y la ficción, en los que la civilización y la naturaleza se...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Los anillos de Saturno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Información bibliográfica No. 4

Información bibliográfica No. 4

Por: | Fecha: 2019

Después de publicar los boletines bibliográficos N o .l, 2 y 3, la información que se presenta en esta cuarta publicación del Fondo de Documentación Mujer y Género, adscrito al Programa de Estudios de Género, Mujer y Desarrollo de la Facultad de Ciencias Humanas, espera divulgar información muy valiosa, no publicada anteriormente sobre los siguientes temas: Agricultura y Desarrollo Rural, Alimentación, Nutrición y Lactancia, Bibliografías, Directorios, Ciclos de Vida, Comunicación e Información, Consumo, Cooperación para el Desarrollo, Programas y Proyectos, Cultura, Demografía, Educación y Capacitación, Investigación, Desarrollo Científico y Nuevas Tecnologías, Medio Ambiente y Urbanismo, Organización Social y Actores Sociales, Perspectivas, Instrumentos y Presentación de los Contenidos y Religión e Iglesias, como contribución al fortalecimiento de la investigación, la docencia y la extensión universitaria con perspectiva de género. Al mismo tiempo actualiza los registros de las categorías Economía y Trabajo e Identidad de la Mujer, Teoría y Análisis publicadas en el Boletín Bibliográfico No.1
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Ciencia política
  • Otros
  • Biografía

Compartir este contenido

Información bibliográfica No. 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vida y pensamiento de Antonio Gramsci

Vida y pensamiento de Antonio Gramsci

Por: Giuseppe Vacca | Fecha: 2020

Figura insoslayable del pensamiento político contemporáneo, en Antonio Gramsci confluyen el filósofo y el periodista, el historiador y el político, el crítico literario y cultural. Elegido diputado en abril de 1924 y secretario del Partido Comunista de Italia poco después, el genial sardo fue condenado por un Tribunal Especial fascista a veinte años de reclusión en junio de 1928. Tras años de malos tratos y confinamiento que acabarían por minar su frágil salud, falleció en Roma en 1937. Es justamente en su última década de vida, años de prisión y aislamiento -salvo por las visitas de su cuñada...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Vida y pensamiento de Antonio Gramsci

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Como la vid al olvido

Como la vid al olvido

Por: Victoria Sau | Fecha: 2019

El siguiente texto pertenece a una de las figuras más emblemáticas del feminismo español, la escritora Victoria Sau, quien hace una lúcida reflexión sobre el proceso personal que vivió Simone de Beauvoir al escribir El segundo sexo. Desde mi posición y percepción de mujer pienso que Simone de Beauvoir es una figura humana que se caracteriza y toma relieve en la historia por dos acontecimientos pilares de su vida: su pasión intelectual por la política y haber escrito y publicado El segundo sexo, teniendo que asumir de ambos las nada fáciles consecuencias. Desde esta perspectiva, su vida y su obra, su pensamiento y su psique, parece que se buscan para abrazarse y vuelven a separarse dramáticamente en una intrépida tarea de reconciliación.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Investigación de género
  • Biografía
  • Mujeres

Compartir este contenido

Como la vid al olvido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Azorín: biografía ilustrada

Azorín: biografía ilustrada

Por: José García Mercadal | Fecha: 2016

Aunque se licenció en Derecho, José García Mercadal (Zaragoza, 1883 - Madrid, 1975) descubrió desde muy joven que su verdadera vocación era escribir y consagró toda su vida a la literatura y al periodismo, a los que se dedicó en cuerpo y alma durante más de seis décadas. Amigo y colaborador de varios escritores de la generación del 98 y la del 14, mantuvo una larga y estrecha relación con Azorín, a quien dedicó esta completa y sentida biografía, que es, muy probablemente, su obra más acabada.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Azorín: biografía ilustrada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gustav Mahler

Gustav Mahler

Por: Henry-Louise de la Grange | Fecha: 2014

Este libro no sólo cuenta la maravillosa trayectoria de un músico que, nacido en una oscura ciudad de Bohemia, llegó a convertirse en director de la Orquesta Filarmónica de Nueva York. Además, relata una página fundamental de la historia de la cultura, la de la música a comienzos del siglo xx en la Europa central y, sobre todo, en Viena. Durante sus diez años como director artístico de la Ópera de la capital austríaca, Mahler suscitó entusiasmo y controversias apasionadas. Su matrimonio con Alma Schindler y los dramas de su vida familiar contribuyeron a su celebridad. Su obra -arraigada en las...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Gustav Mahler

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gide-Barthes: Cuaderno de niebla

Gide-Barthes: Cuaderno de niebla

Por: J. Benito Fernández | Fecha: 2011

J. Benito Fernández nació en Tomiño, Pontevedra, en 1956. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, pertenece a la plantilla de Televisión Española desde 1974. Como periodista ha colaborado en publicaciones como "Los Cuadernos del Norte", "Quimera", "El Viejo Topo" o "Triunfo". En 1988 escribió y dirigió para Radio Cadena Española la serie Mis malditos favoritos. Actualmente forma parte de la redacción del programa "Informe Semanal" (TVE). Ha preparado la edición de Mi cerebro es una rosa (1998), antología de textos de Leopoldo María Panero.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Gide-Barthes: Cuaderno de niebla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones